DiscoverMúsicas del agua
Músicas del agua
Claim Ownership

Músicas del agua

Author: Radio Gladys Palmera

Subscribed: 258Played: 8,497
Share

Description


Músicas del Agua es uno de los programas más longevos de esta emisora, concebido por el navegante musical Julio Moreno como un periplo sonoro por los 5 continentes. Músicas del Agua está especializada en world music pero sus fuentes de inspiración son tantas como corrientes tiene el océano.Para disfrutar de todo el contenido de Músicas del Agua y Julio Moreno.También puedes escuchar el CANAL "Músicas del Agua" en nuestra selección de canales en streaming, 24 horas de música los 365 días del año.
356 Episodes
Reverse
Tranquilas

Tranquilas

2023-07-2401:01:141

De nuevo una sesión diferenciada en tres partes que pueden poner a prueba tus predilecciones sonoras. Como casi siempre nos gusta ir de menos a mas y comenzar por el bloque mas tranquilo.La primera la planteamos en clave hispano-popera sobre una base intimista. Todas las canciones están interpretadas en español.En la segunda más colorida y festiva damos cabida a variados estilos. Así comenzamos con un instrumental de lo mas positivo y divertido interpretado por Duo Stiehler/Lucaciu. Seguimos con notas mediterráneas traídas por Rumbaristas con Joan Garriga y El Mariatxi Galáctic. Por su parte Amparanoia & Artistas del Gremio nos enriquecen con notas del folclor mexicano apoyada en un texto de lo más reivindicativo. Synapson & Anna Kova hacen gala de pop-rock.En la tercera nos centramos en sonidos bien diferente a los anteriores donde el nu-jazz-pop corre a cargo de De-Phazz & Sandie Wollasch. Holly Holden y su Banda recrean un corte animado con mucho de nu-jazz. Club Des Belugas en compañía de Maya Fadeeva nos presentan en este (su último trabajo) una bossa con toques de jazz. El chillout con lounge nos lo aporta Ornella Vanoni con Idan Raichel. Y cerramos el programa con una versión en clave jazzística y soul del Secret de Madonna interpretado por Smoma.
Alma Latina

Alma Latina

2023-07-1001:05:11

En el presente me centro en una sesión repleta de diferentes ritmos latinos multi-influenciados provenientes de muy diferentes enclaves. Las nuevas remezclas, las variadas versiones e interpretaciones latinas interactuando con todo tipo de instrumentos y estilos, han abierto un mundo de sonoridades que llega y se crea en todas partes. Nos moveremos entre las mezclas mas vanguardistas hasta las mas sorprendentes, incluyendo en los últimos cinco cortes el aporte latino a la electrónica mas pura y bailable.Pasa, oye y saca tus conclusiones. Creo no te dejará indiferente.
Multi-estilosas

Multi-estilosas

2023-06-2601:05:14

Poco que descubrir acerca de las canciones que incorporan dos o mas estilos entre sus notas. Pues bien, precisamente el programa de hoy gira en torno a temas que hacen gala en su desarrollo de dos o mas palos diferentes. Así comenzamos con Tomás de Perrate & Antonio Montoya con una sorprentente interacción entre el reggae y el flamenco; seguimos con la propuesta árabo flamenca culminado con reggae que nos trae Lorenzo Soria & Sebastián Orellana; continúa Dobet Gnahore con Kajeem mostrándonos lo bien que se llevan los sonidos afro y el reggae; Dub Fx feat. Mr. Woodnote hacen patente la buena compañía entre el reggae y el hip-hop. Por su parte Sevana nos muestra el magnífico resultado que puede llegar a concretar el reggae con connotaciones de soul; dub y samba encuentran una razón común en la secuencia brindada por Mad Professor; con Louis Torres, Colombiáfrica y Diblo Dibala escucharemos dub y cumbia de una vez; Biomigrant & El Monte Adentro nos regalan sonidos latinos y andinos perfectamente sincronizados; ritmos árabes acompañados de palmas flamencas nos lo trae Gaye Su Akyol. Por su parte Tactical Groove Orbit nos muestra un perfecto acompañamiento entre las sonoridades gypsys de centro Europa y los balkánicos. A continuación nos dejamos llevar por bases electrónicas a las que se añaden flamenco y árabe ((La Plazuela feat. Natural Language), otras con latin-funk (Freethinker Funk Essence) y electro-latino-brasileño (Robbie Rivera, Pauza & Gerardo Varela). Y para finalizar traemos un par de canciones rockeras. La primera incorporando alusiones al tex-mex (La Loma) y la segunda al mundo árabe (Altin Gün).
Sesión dividida en tres partes.En una primera nos centramos en sonoridades interpretadas por artistas brasileños. Estilísticamente nos moveremos a ritmo de samba (Clara Nunes, Jorge Aragao), de forró (Jackson Do Pandeiro), de pop mestizo brasileño (Francisco El Hombre) y de reggae (Lee Fry Music & Siba Carvalho).En la segunda seguiremos escuchando ritmos lusófonos en clave de rumba angoleña ((Zezinho Noy), morna (Cesaria Evora), coladera (Lucibela), semba (Puto Portugues) y funana (Lura).Y en la tercera abordaremos la rumba congolesa (Ricardo Lemvo & Makina Loca, Bumba Massa, 4 Etoiles) y una versión de El Carretero en clave afro cubana (Pape Fall).
Canciones del siglo XX

Canciones del siglo XX

2023-05-2955:34

En la segunda mitad del siglo pasado se vivió una explosión de nuevos ritmos, estilos, instrumentación, sonidos y medios que marcaron el devenir de la música que hoy escuchamos... ¡qué os voy a contar! La sesión las hemos dividido en tres partes: en una primera nos dejaremos llevar por el pop (Roxy Music, The The, Flash & The Pan), el tecno (Rupert Hine, Thompson Twins, Inxs) y el tecno rock (Clourbox) desarrollado en las décadas de los 70, 80 y 90. La segunda nos mostrará secuencias de dance (Miairiris, Lipps Inc), funk (Lipps Inc, David Christie), sonido Filadelfia (Lipps Inc, Chaka Khan), disco (David Christie, Chaka Khan) y disco rock (Donna Summer). Y en la tercera asistiremos a esa corriente afro-occidental que invadió las pistas de baile del planeta (Barrabás, Johnny Wakelin, Redbone). 
Pues un viaje musical lleno de contrastes. El enunciado es explícito de lo que se ha gestado. Comenzamos con sonidos actuales de cumbia interpretados por artistas de seis países, donde la tradición y los sonidos actuales se dan la mano para mostrarnos la versatilidad y evolución de este palo sonoro. Continuamos con sonidos propiamente mestizos. Mestizo referido a aquel movimiento musical que encontró su máxima expresión en la década de los 90 y que supuso el encuentro de muy diferentes corrientes dentro de cada canción. Aquí vale casi todo, y en el caso que nos ocupa oiremos toques de rumba (Cheti & Chukky, Ilan Amores), folk mediterráneo (Che Sudaka & Locomondo), tex-mex (Eskorzo), swing (Burning Caravan) y ska (O Sonoro Maxin). Y finalizamos mostrando diferentes caras de hip-hop.Así nos lo encontraremos interactuando con toques latinos (Sara Socas), con pop-balada (Amaru Tribe con Luka Lesson), con reggae (Dj Vadim & Fat Freddy’s Drop), en estado puro (Kool K. & Real Bad Man) y sorprendente por su innovación (Prosper,La Marabout con Hippocampe Fou).
En 2023

En 2023

2023-04-1755:34

Programa íntegro de canciones editadas en el presente 2023. De nuevo volveremos a dar un paseo a través de diferentes estilos desde una perspectiva actual nada purista. Así podremos escuchar:Los sonidos latinos que nos propone Rumbarista con Amparo Sánchez. La cumbia con reminiscencias andinas de DJ Farrapo con Carlo Maver y Clara Andrés. Una interpretación muy actual de calypso de la mano de David Walters. Sonidos mestizos en clave de rumba aportado por Rumbarista por un lado y por Rumbakana con Manu Chao por otro.La Dame Blanche y Bassajam nos tocan una balada con mucha fuerza cargada de latin y hip-hop. Queralt Lahoz nos muestra una experiencia personal a través de un tema cargado de contrastes y vanguardia. Toques de electro cumbia y electro swing nos los regalan DJ Farrapo y Clara Andrés. Ireke y Agnés Héléne muestran una faceta brasileña con aportes de afrobeat.Para bailar a ritmo brasileño escucharemos a Curtis Cole acompañado de Joca Perpignan. G Combo reinterpreta su reconocidísimo Cumbia Tropical en clave latina y neocumbia,y ello con mucho baile. La electrocumbia nos la brindan Andy Grey y Desi Calatayud.Acid Arab & Cem Yildiz nos transportan al lounge inspirado en sonidos árabes. El señor Lee Fry Music aparece en un par de cortes en el que el latin tribal en uno y las armonias gypsy centro europea en el otro, encuentran su lugar. DJ Click y Masha Natason se manifiestan a través de gypsy folk. Y finalizamos con una vanguardista canción instrumental en clave afrobeat interpretada por Sunbörn,Ida Nielsen y Bigyuki.
Sesión íntegra de sonidos electrónicos. Sonidos que campan por muy diferentes corrientes agrupadas según su afinidad. La hemos articulado en cuatro partes: una primera con matices árabes, la segunda en clave afro, la tercera más clásica con guiños al pop, y la cuarta con mucho de latin.Si bien las fronteras electrónicas suelen traspasarse constantemente en un ida y vuelta sin fin, aquí trazamos una línea general de lo que se va a escuchar. Así en la primera parte Islandman con Okay y Muhlis nos traerán arabo-dance; Sabo y Amine K, arabo-house; y Al Jawala acompañado de Murmusica, arabo downtempo y deep house. La segunda viene marcada por el afro-house de DJ Qness con Tati Guru, el afro-deep de Sparrow & Barbossa y Da Le, y la propuesta electro-afro-árabe de Sound Of Mint. La tercera nos aporta los toques de downtempo con tecno pop traídos por JPattersson, el downtempo con lounge de Marco Tegui y el deep-house de Wanduka. Y llegamos a la última parte con electro cumbia con toques africanos de Panther Panther, finalizando el programa con los ritmos electro latinos de Pauza y Arema Arega.
Ecléctico

Ecléctico

2023-03-1755:34

Sesión de sonidos eclécticos que beben de innumerables fuentes de estilos.Este viaje musical lo hemos realizado en tres actos: empezamos con los sonidos latinos y funkeros que nos propone ¿Who's The Cuban? Seguimos con los ritmos mestizo-latinos apoyados en hip-hop que nos trae Achemayúscula en compañía de Luis Dueñas. Continuamos con acordes balkánicos acompasados con rumba catalana, interpretados por Rumbarista. A continuación damos paso a una sorprendente y original melodía resuelta por nuestro favorito Lee Fry Music. Y finalizamos el primer acto escuchando a Tactical Groove Orbit y su magistral tratamiento del balkan y la cumbia en un mismo corte.La segunda parte sigue en la tónica de sonoridades sorprendentes y actuales alimentadas por ritmos tan diversos como el lounge con base balkan (Tactical Groove Orbit), lo progresivo en clave africana con claras notas de kora (Sound Of Mind con Mbemba Diebaté), el afro de baile sustentado por la electrónica (Dogo Du Togo), y finalizar con un actualísimo tema afro-beat (Etuk Ubong).Y en la tercera damos un cambio de ritmo que nos llevará por el cool hip-house ideado por Minimatic, la guitarra africana inmersa en el tribal house latino según nos muestra Yemanjo, el pop psicodélico de Olivia Jean con April March, para finalizar con los acordes de electro-swing propuestos por Briskey.
8 de Marzo

8 de Marzo

2023-03-0655:34

Programa dedicado íntegramente a la mujer desde muy diferentes puntos de vista y de estilos musicales. Así, escucharemos a Protestango arremetiendo contra los machistas en clave de tango con hip-hop y a Ile desarrollando una historia de desamor en un entorno de bolero. La Mafiandina expresa con un rap, al que llaman rapshimi (mezcla de español con lenguas autóctonas), su denuncia hacia ciertos varones, haciendo hincapié en la sexualidad femenina, con un tema acústico, Viva Tirado, aborda el destino predeterminado que históricamente ha desarrollado la mujer y que eso ha de acabar con la búsqueda de la libertad.La Marisoul en compañía de La Santa Cecilia hacen una llamada a la liberación de la mujer en el marco de una relación amorosa, y ello con una magnífica orquestación con mucho de bolero. Sise arremete en una balada contra un ex-amor; Guts y Brenda Navarrete utilizan un precioso son para pedir, en el contexto de una relación de pareja, que el hombre deje en paz a la mujer. Vivi Pozzebon canta de manera desgarradora muchas de las cualidades de la mujer, y ello envuelta en sonidos andinos; Bianca Ciocca y Nach denuncian en varios idiomas el comercio sexual femenino; Manu Chao hace una increíble descripción de la vida de una prostituta desde su punto de vista, toda una joya poética acompasada de los sonidos únicos del maestro Manu.Lee Fry Music pide en un atractivo dub el cese de la violencia sobre las mujeres; Chico y Mendez, en compañía de mi favorita Flavia Coelho, aluden a la igualdad y a la exclusión machista, y para ello se mueven en francés, español y portugués; Ana Tijoux lo tiene claro y alude a que no será sometida, y denuncia el patriarcado existente en una balada cargada de innumerables e importantes matices: Los colombianos Acid Coco se posicionan en contra de los "pesados" que en muchas ocasiones tienen que soportar la mujeres y también en contra del machismo opresor; La Misa Negra se expresa a través de una cumbia en la que ensalza que cada una es dueña de si misma; Mon Laferte & Gloria Trevi denuncian una relación de pareja rota motivada por el control que el hombre ejerce sobre ella. Finalizamos la sesión de la mano de El Seta & Martita de Grana en un tema con toques flamencos en el que va implícito la igualdad de sexo, la libertad de la mujer, el maltrato... y la lucha por acabar con esa lacra.Como podrás comprobar son muchas y diferentes las barreras a superar para que la igualdad sea una realidad.
Soul & Funk

Soul & Funk

2023-02-2055:34

En una primera parte nos centramos en sonidos souleros. Sonidos que van desde lo más clásico hasta lo más vanguardista, pasando por aquellos que interactúan con otros estilos. Así, los más clásicos están interpretados por The Bamboos con Durand Jones, el realizado por Incognito con Mario Biondi y Chaka Khan, y el tocado por Koko-Jean. También escucharemos los que interactúan con el funk, como el de The Voice Of Lajorum con Josh Hoyer y Funky Destination. Los neo-soul de Sebah y de Kraak & Smaak con Satchmode. Y los afro-soul que nos traen The Rebel y J.P. Bimeni en compañía de The Black Belts.En la zona funk también encontraremos diferentes puntos de interpretación del mismo. El recorrido más clásico corre a cargo de Jayl Funk, del grandísimo James Brown, de Vaudou Game y de Soul Snatcher. El funk latino lo pone los Latin Soul Syndicate. Con hip-hop nos lo trae The Allergies en compañía de Lyrics Born. Y cerramos el programa bailando con el funk-disco-rompepistas que nos regala Jaques Raupé.
Volvemos a un mundo de transparente tranquilidad cargada de infinidad de detalles. Como siempre, hemos encajado multitud de estilos siguiendo el criterio que hemos creído mas conveniente. Abrimos la sesión con una relajante balada en clave africana interpretada por Ricardo Lemvo. Mr Zarco nos sorprende con un originalísimo vals. Los toques a lo Frank Sinatra los pone Ursula 1000 con Puddles Pity. El pop relajante nos lo traen Emm Gryner, Imany y Benjamin Biolay. Natalia Lafourcade se deja lleva por sonidos latinos de lo mas reconfortantes. Y Arema Arega nos regala un temazo con mucho soul.
Estiloso

Estiloso

2023-01-2355:34

El recorrido del presente pasa por un amplio elenco de estilos, donde cada canción representa un panorama diferente. Una sesión que hemos articulado en tres partes.Comenzamos con el preferido G Combo, que nos abre la sesión con un magnífico son. Seguimos con un corte afrocubano interpretado por Tom Yom’s & T. Pierre. Continuamos con dos cortes en clave africana tocados por Lass y por Zab Mama, este último con connotaciones raperas. Y finalizamos el primer tramo con un sugerente hip-hop envuelto en sonidos mestizos con La Brigada Orquesta & Gabriela Yin a los mandos.La segunda la abre Al Jawala con un dub, sigue Lucibela con una coladera caboverdiana, Kobo Town nos brinda un calypso, Aurelio nos transporta a los sonidos garífuna, la balada brasileña la trae Dona Onete y diferentes cumbias nos la interpretan Hit La Rosa y Mo’horizons.En la tercera y ultima parte nos moveremos entre los acordes de soul propuestos por The Teskey Brothers, el vanguardista blues de Pony Bravo y el elegante electro-swing de Club Des Belugas acompañados por Iain Mackenzie.
Volvemos a hacer un repaso de canciones que vieron la luz el pasado año. Y articulamos el set en tres partes.Si, comenzamos la sesión dando una breve audición al discazo, de título “Estrellas”, que se ha marcado Guts el pasado 2022. Este polifacético artista francés (compone, remezcla, digitaliza y pincha), radicado en Ibiza, es un auténtico camaleón en cuanto a sonidos y estilos se refiere. Sus registros, entre otros, han pasado por el carimbo, el calypso, el hip-hop, el dub, el reggae, el funk, lo latino, lo afro, lo afrocubano, la electrónica... El disco en cuestión, y referido al programa, se mueve entre los ritmos cubanos (San Lázaro) y afrocubanos (Il N’est Jamais Trop Tard, Medewi, Por Que Ou Ka Fé Sa).En una segunda parte nos movemos entre el hip-hop que nos proponen Groovewax & Troy Berkley, el reggae con toques de hip-hop que aportan Yaniss Odua & Danakil, el puro reggae que nos trae Tiken Jah Fakoly, la rumba con sonidos balkan desarrollado por Rumbarista, y los sonidos latinos actuales que manejan con maestría Bosq & Dorkas.Y la tercera se sustenta sobre una base electrónica que se mueve entre el trip-hop, el downtempo y el lounge inspirados en sonidos de raíz como los andinos (Seba Campos), la cumbia (Bial Hclap & Hector Guerra, Amaru Tribe), y lo árabe con arranques de rock (Orange Blossom).
Y para la entrada del invierno una sesión de músicas calientes. Principalmente haremos un recorrido caribeño con temas de raíz, orgánico y rítmico, que nos puede transportar a la orilla del mar. En una primera parte nos moveremos según acordes de la Isla (Cuba) interpretados por artistas de muy variadas procedencias. Así el bolero nos lo traen José Guapacha y Sebastián Orellana. Diferentes sones nos lo regalan G Combo, Mercadonegro, Guts con Brenda Navarrete y Abelardo Barroso con Quantic. El Principe y su Sexteto nos enriquecen con un guaguancó. Una larga y elegante salsa nos la brinda Alfredito Linares. Y se cierra esta parte al compás de una impresionante descarga de El Combo De Pepe en compañía de Alfredo Linares, Charlie Palomares y Oswaldo Díaz. La segunda parte supone un cambio de rumbo que nos transporta por un lado a sonidos en clave de calypso de mano de la creatividad de: Wesli, Calypso Rose, Brownie, Belles Combo y Kobo Town. Por otro oiremos toques de rumba congoleña con calypso según nos interpreta Boma Bango. El soca con calypso nos lo muestra Eddy Kenzo. Y finalizamos el programa con Manu Chao formando con Calypso Rose y realizando una mezcla mestiza del Clandestino del primero con el Calypso Queen de la segunda que no tiene desperdicio.
En la presente hacemos un paseo bien definido en el enunciado. Comenzamos con acordes de swing de muy diferentes registros sonoros. Así, nos encontraremos con acordes muy clásicos como el que nos trae Dr. Rojo Con Lunares y Adrián Quesada. Otros semejantes a la línea interpretativa de Frank Sinatra aportado por Club Des Belugas & Iain Mackenzie. También oiremos swing en español en el corte tocado por Burning Caravan.En la segunda parte de electro-swing podremos disfrutar de elementos de swing vintage combinado con instrumentos, ritmos y electrónica actuales. Destacar la presencia de Parov Stelar, reconocido padre del electro-swing que no podía faltar a esta cita.La tercera y última parte suena al compás del idioma árabe y del aporte que sus característicos sonidos llevan a cabo en otros estilos. El arabo-afro nos lo trae Hamid Baroudi. Por su parte Akli D y Nazan Oncel interactúan entre lo árabe y la balada susurrante. El raï más tradicional nos lo muestran Faudel y Cheb Khaled. La versión de un clásico la interpreta Hande Yener. Y el árabo pop la encontraremos en Djamel Laroussi.
Cosecha 2022

Cosecha 2022

2022-11-2801:02:23

En este programa hacemos un repaso de canciones editadas en 2022 desde una perspectiva muy electrónica. Oiremos variedad de cortes con propuestas muy novedosas donde la vanguardia y tradición vuelven a interactuar. La variada sesión la presentamos en tres partes.En la primera parte nos encontraremos con el sorprendente downtempo y deephouse con influencias latinas que nos trae Seba Campos. José González nos aporta un originalísimo trabajo que busca sus raíces en sonidos de los 80.El electro lounge con influencias árabes nos lo presenta Yemanjo. Y el electro-house con toques tecno se lo debemos a Enjanzea2. La segunda es bien variada en cuanto a estilos incorporados por la electrónica. Oiremos hip-hop de la mano de Mr. Flip y Mr. Pancho Vibes System,este último con aportes de house. Jojo Effect nos trae una original interpretación en clave de soul. El funk y soul rompepista lo pone The Allergies. Seguimos con afro-funk-disco de la mano de Infradisco.Y finalizamos con el electro afro que interpreta Frederik Hendrik. La tercera y última parte es más orgánica. En ella Cacao Mental aporta un tema muy bailable con connotaciones mestizas y latinas. Y cierra la sesión Parov Stelar con una canción en clave electro-swing con toques balkánicos para no parar de bailar.
Con flamenco

Con flamenco

2022-11-1455:34

Desde este programa me uno a la celebración del día del flamenco que se celebrará el próximo miércoles 16 de noviembre. Y lo hago desde una perspectiva nada ortodoxa, dando protagonismo a la evolución del flamenco a través de las muy diferentes interpretaciones e influencias que semejante palo musical ha aportado en la esfera musical mundial. Las canciones elegidas representan un auténtico crisol de toques que se mueven por sonidos enmarcados en la evolución de los palos de raíz del flamenco y/o su fusión con otros estilos. Programa dividido en tres partes. En una primera escucharemos interacciones del flamenco con músicas tan reconocidas como el lounge y lo hindú de la mano de Zeb, os sonidos afro acompañados de la kora senegalesa que nos traen Momi Maiga ft. Pau Figueres y Sirifo Kouyate ft. Sidy Samb, el nítido afroflamenco  de Sidy Samb & Naike Ponce y terminar con vanguardias de última generación protagonizadas por Cristian De Moret ft. Jorge Pardo y Rocío Márquez con Bronquio. La segunda la centramos en sonidos arabo flamenco en clave balada (Souad Massi), sorprendente (Crimi), rumbera (Radio Tarifa, Jesse Cook) e instrumental con toques árabes y de rock (John Conde). Y por último, la tercera muestra va cargada de diferentes interpretaciones de rumba flamenca de la que cabe destacar su interacción con los sonidos balcánicos propuesto por los Mahala Rai Banda.  Queda claro lo bien que se lleva el flamenco con diferentes estilos e instrumentos nada propios del purismo; lo cual abre una infinidad de caminos y distancias que lo enriquecen y enriquece allá donde llega.
Nos introducimos en un programa íntegro de reggae desde diferentes puntos de oído. Tal y como muestra el enunciado este viaje bien definido estilísticamente se muestra muy variado en cuanto al origen de sus artistas, a las influencias que recibe y a las versiones que acoge. Reggae desde tres puntos de oído.Una primera parte a base de reggae roots o de raíz interpretado por artistas de muy diferentes procedencias y que se alejan poco o nada de lo que fueron las raíces de este estilo.La segunda de reggae interactuando con otros estilos tales como el ethio-reggae (Asmara All Star),el reggae-soul (Glen Washington),el arabo-reggae (Jimmy Oihid),el reggae-son (Maikel Ante,Pepe Ordaz,Mista Savona…) y el reggae con hip-hop y rock (Danakil,Manjul &Natty Jean).Y la tercera en base a versiones en clave de reggae de canciones mundialmente famosas pertenecientes al siglo pasado.
Tranquilas y rítmicas

Tranquilas y rítmicas

2022-10-1755:34

Programa de canciones tranquilas en clave de balada, donde encontrarás un variado elenco de estilos. Principalmente es una sesión "popera" que recorre un largo camino en el tiempo. Del pasado mas remoto oiremos un bolero interpretado por Natalia Lafourcade con Los Macorinos (en referencia a Chavela Vargas), también el memorable Yo Te Diré de Karina. Del presente mas actual, publicados en 2022, son los temas que nos traen Sandra Bernardo & Natalia Doco, Ramón Chicharrón & Boogat, Cayetano & Georges Perin, Club Des Belugas & Maya Fadeeva, Stromae y Usted.Para mí es un set que se deja escuchar sin interferir en tu hacer diario y con muchas memorables canciones.
loading
Comments (5)

R. K.

from episode 333 on no playing or download possible :-(

Oct 13th
Reply

Ayawaw

ⵣⵣⵣⵣⵣ nos es arabe

Jul 4th
Reply

Antonio González Roncero

Espectacular. Gracias!!!

Nov 22nd
Reply

German Ruiz

bueno seguramente no soy imparcial pero que temas tan genuinos , cada cual con su personalidad que suerte vivirlos en su dia

Aug 5th
Reply

Aku

Genial recopilación.Muy agradable

Mar 6th
Reply
loading