DiscoverME LO LEO
ME LO LEO
Claim Ownership

ME LO LEO

Author: Me lo leo

Subscribed: 1Played: 5
Share

Description

Somos Rocío y Javier, una pareja apasionada por la lectura, aunque con gustos literarios totalmente opuestos. ¿Qué sucede cuando dos mentes lectoras divergentes se unen en un mismo espacio? Prometemos debates apasionados y recomendaciones sorprendentes.

Puedes encontrarnos en:
Twitter: @meloleopodcast
Instagram: @me_lo_leo_podcast
Email: meloleopodcast@gmail.com
40 Episodes
Reverse
En este episodio hacemos un repaso de cuáles han sido nuestras adaptaciones favoritas a cine o televisión y cuales nos parecieron horrorosas. También daremos una vuelta a las novedades que vienen y de cuáles esperamos más o creemos que van a dejarlos fríos. Y a ti ¿hay alguna adaptación que te haya encantado? ¿o alguna que te haya parecido terrible? Así que ya sabes donde encontrarnos: Web del podcast: https://meloleo.es Instagram: @meloleopodcast Club de lectura en Telegram: https://t.me/+xUedY6VBW54yMTU8 Escríbenos: meloleopodcast@gmail.com
Las hojas caen, las noches se alargan… y en Me lo leo nos entregamos al lado más inquietante de la lectura. En este episodio nos hemos puesto un poco turbios para recomendarte cuatro libros que remueven, perturban o directamente dan miedito. Todos ellos tienen en común que algo se queda contigo después de leerlos… aunque no sepas muy bien qué. Hablamos de: - Siete casas vacías de Samanta Schweblin - Conejo maldito de Bora Chung - Antes vivíamos aquí de Marcus Kliewer - Brujería para chicas descarriadas de Grady Hendrix ‍♀️ Y ademas... ¡Anunciamos con muchísima ilusión el lanzamiento de nuestra página web: https://meloleo.es Un espacio para encontrar todos los episodios, las lecturas del Club, artículos, reseñas y mucho más. ¡Pásate a cotillear! También desvelamos la lectura de noviembre del Club de lectura: Amarilla, de Rebeca F. Kuang. ¿Te apuntas? Así que ya sabes donde encontrarnos: Web del podcast: meloleo.es Instagram: @meloleopodcast Club de lectura en Telegram: https://t.me/+xUedY6VBW54yMTU8 Escríbenos: meloleopodcast@gmail.com
En este episodio dejamos las reseñas a un lado para jugar y hablar de algunos personajes que amamos u odiamos. Y lo hacemos jugando . ¿Con qué personaje literario nos iríamos a una isla desierta? ¿A quién invitaríamos a cenar… y luego nos arrepentiríamos? ¿A qué personaje le haríamos ghosting? Un episodio diferente, que nosotros hemos disfrutado mucho grabando. Escúchalo. A lo mejor te encuentras con alguno de tus personajes favoritos… Libros que nombramos: - La mujer del viajero en el tiempo, de Audrey Niffenegger - Serie de Bruna Husky, de Rosa Montero - Romeo y Julieta, de William Shakespeare - Belladona, de Adalyn Grace - El descubrimiento de las brujas, de Deborah Harkness - Mendel el de los libros, de Stefan Zweig - Brujerías, de Terry Pratchett - El talento de Mr Ripley, de Patricia Highsmith - Cenital, de Emilio Bueso - Carl el mazmorrero, de Matt Dinniman - Amarilla, de Rebecca F. Kuang - Gente normal, de Sally Rooney - Wilt, de Tom Sharpe - El descontento, de Beatriz Serrano - Lecciones de química, de Bonnie Garmus Y tu ¿odias o amas a algún personaje? Déjanos tus comentarios en Instagram @meloleopodcast o escríbenos a meloleopodcast@gmail.com
En este episodio vamos a analizar en profundidad el libro más famoso de Maggie O'Farrell, Hamnet, que fue la lectura del club durante el mes de junio. Hemos querido tratarlo extensamente pero puedes estar tranquilo: todo lo que hablemos será ¡sin spoilers! Animáte a escucharlo y seguro que te darán unas enormes ganas de leerlo (si todavía no lo has hecho) Recuerda que puedes apuntarte en nuestro club a través de este enlace a Telegram https://t.me/+xUedY6VBW54yMTU8 Serás bienvenido. Allí todas las opiniones son respetadas y cuentan. Además te puedes poner en contacto con nosotros a través del correo meloleopodcast@gmail.com o en Instagram @meloleopodcast
Volvemos tras el parón veraniego con un episodio lleno de recomendaciones. Libros breves, novelas que enganchan, distopías curiosas y alguna historia que da que pensar bajo la sombrilla (o desde el sofá). Recomendamos seis libros que hemos leído y disfrutado, muy distintos entre sí: desde la infancia en el campo hasta mundos postapocalípticos, pasando por identidades líquidas y climas familiares complejos. Y además, ¡anunciamos la lectura de septiembre del club de lectura!: Persuasión de Jane Austen. Animate a leerlo con nosotros. Para unirte al club en telegram solo tienes que seguir este enlace: https://t.me/+xUedY6VBW54yMTU8 Déjanos tus comentarios en Instagram @meloleopodcast o escríbenos a meloleopodcast@gmail.com
¿Puede un algoritmo conocerte mejor que tú mismo? ¿Dónde acaba la comodidad y empieza el control? En este episodio especial nos acompaña Luis Álvarez Satorre, presidente de NEORIS y experto en inteligencia artificial y ciberseguridad, para hablar con Javier de QualityLand, la sátira futurista de Marc-Uwe Kling que nos hace reír... y pensar. Un diálogo entre ficción y realidad, entre literatura y tecnología, que nos lleva a cuestionar hacia dónde nos dirigimos como sociedad digital. Segunda lectura del club de lectura Me lo leo. Episodio sin spoilers Cuéntanos tu opinión en nuestro Instagram @meloleopodcast o escríbenos a meloleopodcast@gmail.com.
¡Nos hemos ido de feria! En este episodio compartimos nuestras impresiones sobre la Feria del Libro de Madrid. Contamos qué libros nos trajimos a casa, qué encuentros nos sorprendieron y qué ambiente se respiraba este año. Además, tenemos un invitado muy especial: Pablo, nuestro hijo mayor, se suma al micrófono para compartir su propia mirada sobre la feria, las lecturas que le interesan y su experiencia como lector joven en un entorno de libros. Un episodio fresco, familiar y lleno de recomendaciones. Ideal para quienes también disfrutaron de la feria… o para quienes se la perdieron pero no quieren quedarse sin su dosis de literatura al aire libre. Déjanos tus comentarios en Instagram @meloleopodcast o escríbenos a meloleopodcast@gmail.com
En este episodio nos sumergimos en el universo de los audiolibros: cómo los descubrimos, en qué momentos los escuchamos y qué nos ha atrapado (o aburrido) de este formato. Compartimos nuestras experiencias como oyentes, analizamos las principales plataformas disponibles en España y comentamos los pros y contras de cada una. También reflexionamos sobre el papel creciente de las voces generadas por inteligencia artificial en la narración de audiolibros. Si alguna vez te has planteado escuchar libros o ya eres fan del formato, este episodio es para ti. ¡Dale al play y cuéntanos tu experiencia! Recuerda que puedes hacerlo en nuestro Instagram @meloleopodcast o escríbenos a meloleopodcast@gmail.com.
¡Bienvenidos al episodio 32 de Me lo leo! Esta vez os traemos un menú literario bien surtido, empezando por un paseo entre casetas: hablamos de la Feria del Libro Antiguo y de Ocasión y de la inminente Feria del Libro de Madrid. Después, cada uno trae una lectura individual: Rocío reseña La silla, una inquietante novela de culto escrita por David Jasso, y Javier nos habla de El fulgor y la sangre, un clásico potente de Ignacio Aldecoa. Y para cerrar, compartimos nuestras impresiones conjuntas sobre Empezamos por el final, de Chris Whitaker, un thriller literario que nos ha dejado huella. ¿Os venís de feria con nosotros? ¡Dale al play y acompáñanos!
Hoy cambiamos de formato y nos sumergimos en el apasionante mundo del cómic. Hablamos de sus principales escuelas —la europea, la americana y el manga japonés—, explorando sus diferencias y encantos. Pero sobre todo, te traemos una buena lista de recomendaciones personales con obras que nos han marcado, sorprendido o emocionado. Algunos de los títulos que mencionamos: - La broma asesina, de Alan Moore - Locke & Key, de Joe Hill y Gabriel Rodríguez - The Surrogates, de Robert Venditti y Brett Weldele - Persepolis, de Marjane Satrapi - Las Meninas, de Santiago García y Javier Olivares - El cuerpo de Cristo, de Bea Lema - Museum, de Ryosuke Tomoe - Uzumaki, de Junji Ito ¿Eres lector/a de cómic? ¿Qué obras te han fascinado? Cuéntanoslo en nuestro Instagram @meloleopodcast o escríbenos a meloleopodcast@gmail.com. Dale al play y acompáñanos en esta charla gráfica y literaria. ¡Te esperamos!
Este episodio es muy especial porque marca el cierre de nuestra primera lectura en el club de lectura de Me lo leo. ✨ Durante el mes pasado, leímos El cantar del profeta de Paul Lynch, novela ganadora del Premio Booker 2023, y hoy compartimos nuestras impresiones y reflexiones. Estructura del episodio: - Primera parte (SIN spoilers): Hablamos del libro de manera general, explorando su estilo, su impacto y qué nos ha parecido sin desvelar detalles clave. - Segunda parte (CON spoilers): Nos sumergimos en la historia sin filtros, comentamos sus giros, el mensaje que transmite y todo lo que nos ha hecho sentir esta lectura. Si has leído el libro, ¡queremos saber tu opinión! Y si aún no lo has hecho, esperamos que este episodio te ayude a decidir si quieres darle una oportunidad. Déjanos tus comentarios en Instagram @meloleopodcast o escríbenos a meloleopodcast@gmail.com. Puedes apuntarte al club de lectura en este enlace: https://t.me/+xUedY6VBW54yMTU8 ¡Dale al play y acompáñanos en esta charla literaria!
En este episodio nos ponemos nostálgicos (o quizás traumados) y hablamos de esos libros que nos obligaron a leer en el colegio. ¿Los disfrutamos o los sufrimos? ¿Nos acercaron a la lectura o nos hicieron huir de los libros? También exploramos por qué se siguen recomendando ciertos títulos y nos atrevemos a dar nuestra humilde opinión: ¿deberían actualizarse esas listas? Además, proponemos algunas lecturas que creemos que encajarían mejor con los estudiantes de hoy. Queremos saber tu experiencia: ¿qué libros te hicieron leer en el colegio? ¿A qué edad? ¿Te gustaron o los odiaste? Cuéntanoslo en meloleopodcast@gmail.com o en Instagram @meloleopodcast. ¡Dale al play y acompáñanos en este viaje literario por las aulas!
En este episodio Javier nos presenta a Alejandro Sawa, un autor de finales del siglo XIX, bohemio e irreverente, que esta siendo rescatado por Amarillo editora, una editorial que nos encanta y de la que también os hablamos un poco. Después Rocío nos habla de Strange Pictures, un libro recientemente publicado en España y de su autor, Uketsu, una celebridad en Japón que es todo un enigma y todo un personaje. Y hablando, hablando, hemos llegado al tema de los spoilers ¿os ha pasado mucho que de alguna manera os desvelen qué ocurre en una historia? ¿qué os parece cuando os pasa? Y por supuesto, os recordamos que tenemos un club de lectura y que estaríamos encantados de que os unierais para leer juntos y comentar después. Para hacerlo solo tenéis que pinchar en el enlace para entrar en el canal de Telegram: https://t.me/+xUedY6VBW54yMTU8 En este episodio hablamos de: - Criadero de curas, de Alejandro Sawa - Strange Pictures, de Uketsu - Vallesordo, de Jonathan Arribas - Sospecha, de Francis Iles - La biblioteca de la medianoche, Matt Haig Recordaros que podéis dejar vuestras opiniones, sugerencias o comentarios tanto en Instagram (@meloleopodcast) como en nuestro correo electrónico meloleopodcast@gmail.com
En este episodio comentamos nuestras mejores lecturas de las últimas semanas, hablamos un poco de algún libro nuevo que se ha colado en nuestras estanterías y, ¡como no!, os recordamos todos los detalles de nuestro nuevo club de lectura. Os recordamos que empieza el 1 de febrero y que este mes vamos a leer El cantar del profeta, de Paul Lynch. Para uniros, sólo tenéis que uniros dándole al enlace a nuestro canal de Telegrama: https://t.me/+xUedY6VBW54yMTU8 En este episodio hablamos de: - Becoming Sherlock: el círculo rojo, de Anthony Horowitz y Sarah J. Naughton - Las manos cálidas de los fantasmas, de Katherine Arden - El cantar del profeta, de Paul Lynch Recordaros que podeis dejar vuestras opiniones, sugerencias o comentarios tanto en Instagram (@meloleopodcast) como en nuestro correo electrónico meloleopodcast@gmail.com
En este episodio comentamos y cerramos el reto lector de 2024, hablando de los libros que leímos que cumplían la premisa de tener recursos narrativos originales. Después vamos a poner en común nuestros propósitos lectores de 2025. Son varios pero el más importante es hacer lecturas conjuntas, nosotros juntos y con todos los que os queréis unir a ellas. Para acompañarnos sólo os tenéis que unir a nuestro canal de Telegram. https://t.me/+xUedY6VBW54yMTU8 ¡Únete a nuestro club de lectura! Compartir un libro es una forma de disfrutarlo más y puede ser muy interesante En este episodio hablamos de: - Horrorstor, de Grady Hendrix - El barco de Teseo, de JJ Abrahams y Doug Dorst - El cantar del profeta, de Paul Lynch Recuerda seguirnos en redes sociales para más contenido y donde puedes dejarnos tus sugerencias y comentarios Instagram: @meloleopodcast Bluesky: @meloleopodcast.bsky.social correo electrónico: meloleopodcast@gmail.com
Llega el final de año, ese momento de echar la vista atrás y revisar lo que hemos leído. Las mejores y las peores lecturas, las grandes sorpresas y las mayores decepciones… Estos son los libros de los que hablamos: - Mejor descubrimiento: Delphine de Vigan por Las gratitudes y Las lealtades y Connie Willis por El libro del día del juicio final y Por no mencionar al perro - Mejor audiolibro: La mala costumbre de Alana S. Portero interpretado por Alana S. Portero y Wilt de Tom Sharpe interpretado por Pepe Ocio - Mayor decepción del año: Así se pierde la guerra del tiempo de Amal El-Mohtar, La carretera de Cormac McCarthy y Naturaleza muerta de Emilio Bueso - Mejor novela: La muerte de Artemio Cruz de Carlos Fuentes - Mejor cómic: Blacksad de Juan Díaz Canales y Juanjo Guarnido - Libro más disfrutón: La mujer del viajero en el tiempo de Audrey Niffenegger - La premisa del reto que menos nos gustó: leer sobre adicciones - La premisa del reto que más nos gustó: leer autoras hispanoamericanas contemporáneas - Libro que te recomendaron y recomendarías: La segunda venida de Hilda Bustamante de Salomé Esper, Y del cielo cayeron tres manzanas de Narine Abgaryan - Gratas sorpresas: Asesinato para principiantes de Holly Jackson y El jardín de las delicias de Fernando Méndez Germain También os hablamos de La librería La Fabulosa, en Madrid (@la_fabulosa_libreria) y su fantástico taller La vuelta al mundo en 80 escritoras. Y de la conductora del taller de Asia, Glady (@literatura.asiatica) Como siempre, si quieres aportar ideas o para contarnos tu opinión, hacernos sugerencias o preguntar cualquier cosa nos puedes encontrar en: Instagram: @me_lo_leo_podcast Twitter: @meloleopodcast Email: meloleopodcast@gmail.com
Este mes teníamos que leer un libro de una autora premiada. Parece que nos hemos puesto de acuerdo y los dos hemos elegido autoras de ciencia ficción muy reconocidas, ambas dos con muchos premios prestigiosos. ¿cual de las dos habrá conseguido más galardones? Luego recibimos a Pablo para otra nueva serie de recomendaciones de lecturas fáciles o adaptadas. Esta es la lista de libros de la que hablamos: - La mano izquierda de la oscuridad, de Úrsula K. Le Guin - El libro del día del juicio final, de Connie Willis - Por no mencionar al perro, de Connie Willis - Ivanhoe, de Walter Scott. Colección Kalafate. Ed. Almadraba - Sanditon, de Jane Austen - Harry Potter y la piedra filosofal, de J.K.Rowling - La guerra de los mundos, de H.G.Wells Como siempre, si quieres aportar ideas o para contarnos tu opinión, hacernos sugerencias o preguntar cualquier cosa nos puedes encontrar en: Instagram: @me_lo_leo_podcast Twitter: @meloleopodcast Email: meloleopodcast@gmail.com
En este episodio hablamos de libros cuyos protagonistas o autores tienen algún tipo de discapacidad o diversidad funcional. Nos han parecido lecturas emocionantes y muy ilustrativas. Además aprovechamos que ha sido Halloween para hacer un resumen de lecturas terroríficas que hemos hecho últimamente. Esta es la lista de libros de la que hablamos - El músico ciego, de Vladimir Korolenko - Flores para Algernon, de Daniel Keyes - El grito de la gaviota, de Emmanuelle Laborit - Hay algo matando niños, de James Tynion IV - El espíritu de Lewis, de Lionel Richerand - Pinos Blancos, de Gemma Amor - Las raíces recuerdan tu nombre, de Aitziber Saldias - La reveladora, de Daryl Gregory - La leyenda de Sleepy Hollow, de Washington Irving Como siempre, si quieres aportar ideas o para contarnos tu opinión, hacernos sugerencias o preguntar cualquier cosa nos puedes encontrar en: Instagram: @me_lo_leo_podcast Twitter: @meloleopodcast Email: meloleopodcast@gmail.com
En este episodio hablamos de libros que han estado prohibidos en algún momento y lugar. ¿Sabíais que hay muchos títulos que tienen su entrada “prohibida” en las bibliotecas estadounidenses, a dic de hoy? ¿Y que los libreros de ese país se han asociado para denunciar esa situación? Esta es la lista de libros de la que hablamos en el episodio: La metamorfosis, de Franz Kafka Madame Bovary, de Gustave Flaubert Ojos azules, de Toni Morrison El diario completamente verídico de un indio a tiempo parcial, de Sherman Alexie Mujer, vida, libertad, de Marjane Satrapi Si te apetece investigar, aquí tienes el enlace a algunas listas de libros prohibidos por países y a la página de la asociación americana de libreros: https://es.wikipedia.org/wiki/Anexo:Obras_literarias_censuradas https://www.ala.org/bbooks Como siempre, si quieres aportar ideas o para contarnos tu opinión, hacernos sugerencias o preguntar cualquier cosa nos puedes encontrar en: Instagram: @me_lo_leo_podcast Twitter: @meloleopodcast Email: meloleopodcast@gmail.com
En este episodio comentamos lo que hemos leído este mes para nuestro reto lector. Este mes la premisa era leer narrativa con las adicciones como tema principal. Y tenemos que confesar que aunque nos parece un tema interesante, hemos sufrido un poco con su lectura. Esta es la lista de los libros que hemos comentado: - Amigos, amantes y aquello tan terrible, de Matthew Perry - La liebre mecánica, de Ledicia Costas. - Bajar es lo peor, de Mariana Enriquez - Las lealtades, de Delphine de Vigan - El jugador, de Fiodor Dostoyevski Os recordamos que estamos buscando libros prohibidos para nuestro reto del mes de septiembre. Como siempre, si quieres aportar ideas o contarnos tu opinión, hacernos sugerencias o preguntar cualquier cosa nos puedes encontrar en: Instagram: @me_lo_leo_podcast Twitter: @meloleopodcast Email: meloleopodcast@gmail.com
loading
Comments