Discover
Madera de Escritor
Madera de Escritor
Author: Sinjania
Subscribed: 41Played: 935Subscribe
Share
© Sinjania
Description
Todo el mundo tiene historias que contar. Tú también.
En Sinjania creemos que todo el mundo puede aprender a escribir mejor a través de la práctica y conociendo las técnicas del oficio.
Eso es lo que hacemos: acompañarte por la senda de la escritura. No importa si estás dando los primeros pasos o si ya tienes experiencia. En nuestros cursos de escritura aprenderás todo lo que necesitas saber para llevar adelante tu carrera de escritor: productividad, marketing y, por supuesto, todos los recursos y técnicas que un autor necesita conocer para escribir obras perdurables.
En Sinjania creemos que todo el mundo puede aprender a escribir mejor a través de la práctica y conociendo las técnicas del oficio.
Eso es lo que hacemos: acompañarte por la senda de la escritura. No importa si estás dando los primeros pasos o si ya tienes experiencia. En nuestros cursos de escritura aprenderás todo lo que necesitas saber para llevar adelante tu carrera de escritor: productividad, marketing y, por supuesto, todos los recursos y técnicas que un autor necesita conocer para escribir obras perdurables.
148 Episodes
Reverse
➡️ ÚNETE AQUÍ AL ENCUENTRO GRATUITO DE PREGUNTAS Y RESPUESTAS DEL DÍA 25 DE SEPTIEMBRE: https://www.sinjania.com/inscripcion-sesion-qa-septiembre-2025/-----La falta de tiempo es uno de los males de nuestra época. Llevamos vidas exigentes, cuajadas de tareas y obligaciones; y, de nada sirve negarlo, a menudo nos dejamos entretener por actividades irrelevantes.Muchas personas dicen no encontrar el tiempo para trabajar con dedicación y constancia en sus obras. Cuando faltan horas en el día para atender a todas las obligaciones y a las necesarias devociones, ¿cómo darle un espacio también a la escritura? Máxime cuando la escritura, por ser una actividad intelectual, requiere periodos de trabajo extensos que faciliten la concentración, que permitan fijar la atención de manera sostenida en la tarea.Voy a repasar contigo algunas ideas que, espero, te ayuden a repensar tus rutinas y te faciliten el encontrar ese tiempo para escribir que siempre se muestra tan esquivo.-----Si te ha gustado este contenido, recuerda puntuarnos con 5 estrellas, comentar y compartir el episodio; así nos ayudarás a llegar a más escritores y conseguir crear una gran comunidad.-----✉️ Todas las semanas publicamos nuevos artículos en exclusiva solo para nuestros suscriptores. Si quieres recibirlos gratis en tu correo suscríbete aquí: https://www.sinjania.com/suscripcion-newsletter/🎓 Nuestros cursos: https://www.sinjania.com/cursos-de-escritura/📖 ¿Necesitas una asesoría para tu obra?: https://www.sinjania.com/asesorias-en-vivo/💻 Blog: https://www.sinjania.com/blog/
Hay bastantes autores que deciden saltarse la etapa de revisión, o bien la realizan de manera poco escrupulosa. Como es natural, la obra de esos escritores no puede sino resentirse.
Sin embargo, hay otro tipo de escritor que peca justamente de lo contrario: corrige y corrige su novela hasta el punto de correr el riesgo de quedarse encallado eternamente en la fase de revisión, sin sentirse capaz de dar por finalizada su obra.
Tan malo es lo uno como lo otro: no corregir en absoluto o solventar la revisión con una mera lectura superficial, o detenerse perpetuamente en una sucesión de lecturas, enmiendas y reescrituras.
De todo eso hablamos en este episodio.
-----
Si te ha gustado este contenido, recuerda puntuarnos con 5 estrellas y compartir el episodio; así nos ayudarás a llegar a más escritores y conseguir crear una comunidad mayor.
Puedes seguirnos en las redes:
Instagram: @sinjania.escritura
Twitter: @sinjania
Facebook: @sinjania.escritura
¿Quieres saber cómo podemos ayudarte con tu carrera de escritor?
Descubre nuestros cursos, servicios y asesorías en www.sinjania.com
Cuando un escritor (o alguien que aspira a serlo) empieza a dar vueltas a la idea de una novela —su argumento, sus personajes, sus posibilidades narrativas…—, lo que anhela es escribir una gran novela. Una obra que conquiste a los lectores y que perdure en el tiempo, una obra que siga siendo relevante para los lectores del mañana. No hay un deseo más honroso.Pero ese deseo es, al tiempo que ilusionante, perturbador. ¿Cómo se escribe una novela?, ¿puedo hacerlo yo?, ¿tengo las capacidades necesarias?, ¿son este argumento y estos personajes lo bastante buenos? Cuando el objetivo es ambicioso, las dudas son mayores y la presión que ponemos sobre nuestros hombros, también. Es fácil sucumbir a ella y, finalmente, abandonar.Sin embargo, hay una manera de alcanzar cualquier meta que nos propongamos, por ambiciosa que sea, y convertir el proceso en algo gratificante. Justamente consiste en eso: en centrarse en el proceso y no en la meta.-----Si te ha gustado este contenido, recuerda puntuarnos con 5 estrellas, comentar y compartir el episodio; así nos ayudarás a llegar a más escritores y conseguir crear una gran comunidad.-----✉️ Todas las semanas publicamos nuevos artículos en exclusiva solo para nuestros suscriptores. Si quieres recibirlos gratis en tu correo suscríbete aquí: https://www.sinjania.com/suscripcion-newsletter/🎓 Nuestros cursos: https://www.sinjania.com/cursos-de-escritura/📖 ¿Necesitas una asesoría para tu obra?: https://www.sinjania.com/asesorias-en-vivo/💻 Blog: https://www.sinjania.com/blog/
En el episodio anterior hablamos de que todo el mundo tiene un estilo. Tú también. Por el mero hecho de usar el lenguaje, de escribir, tú ya tienes un estilo. La forma en que usas el lenguaje es única y esa unicidad es la base de tu estilo.Pero, como también te conté, tener un estilo no implica que ese estilo sea bueno. O literario. Solo significa que escribes de una determinada manera. Por eso la verdadera maestría del escritor se demuestra en cómo usa las palabras. Por eso tantos grandes autores se han obsesionado con ellas.El primer paso, entonces, es conducir el mero estilo (la manera de escribir de cada uno) hacia el estilo literario.-----CURSO DE ESTILO: https://www.sinjania.com/curso-de-estilo/-----Si te ha gustado este contenido, recuerda puntuarnos con 5 estrellas, comentar y compartir el episodio; así nos ayudarás a llegar a más escritores y conseguir crear una gran comunidad.-----✉️ Todas las semanas publicamos nuevos artículos en exclusiva solo para nuestros suscriptores. Si quieres recibirlos gratis en tu correo suscríbete aquí: https://www.sinjania.com/suscripcion-newsletter/🎓 Nuestros cursos: https://www.sinjania.com/cursos-de-escritura/📖 ¿Necesitas una asesoría para tu obra?: https://www.sinjania.com/asesorias-en-vivo/💻 Blog: https://www.sinjania.com/blog/
«El estilo es sustancia», dijo Vladimir Nabokov. Y James Salter dijo «El estilo es lo que perdura».A pesar de su importancia, con frecuencia el estilo no recibe la atención que merece. Como se suele decir que el estilo se mejora con la práctica —lo que es cierto—, muchos escritores noveles consideran que basta con que sigan escribiendo.No te habrá costado adivinar que hoy voy a hablarte de estilo y te daré algunas ideas para que conozcas mejor el estilo que ya tienes y para que, además, lo mejores y empieces a indagar en el que te puede ser propio.-----EL RETO DE LECTURA DE SINJANIA: https://www.sinjania.com/reto-de-lectura-2025/CURSO DE ESTILO: https://www.sinjania.com/curso-de-estilo/-----Si te ha gustado este contenido, recuerda puntuarnos con 5 estrellas, comentar y compartir el episodio; así nos ayudarás a llegar a más escritores y conseguir crear una gran comunidad.-----✉️ Todas las semanas publicamos nuevos artículos en exclusiva solo para nuestros suscriptores. Si quieres recibirlos gratis en tu correo suscríbete aquí: https://www.sinjania.com/suscripcion-newsletter/🎓 Nuestros cursos: https://www.sinjania.com/cursos-de-escritura/📖 ¿Necesitas una asesoría para tu obra?: https://www.sinjania.com/asesorias-en-vivo/💻 Blog: https://www.sinjania.com/blog/
Sucede a veces que se pierde la conexión con la escritura. Sucede a veces que se pierde la conexión con la obra en la que se trabaja.Cuando, como autor, te enfrentas a esas dificultades narrativas de las que ya hemos hablado en otros episodios, o simplemente las obligaciones cotidianas te hurtan el tiempo o la energía para dedicarte a tu obra con la atención que quisieras, sucede a veces que la conexión se pierde. ¿Te ha pasado alguna vez? ¿Estás en ese malhadado momento?¿Cómo vencer esa resistencia?, ¿cómo reconectar con la escritura? De todo ello te hablo en este episodio.-----Si te ha gustado este contenido, recuerda puntuarnos con 5 estrellas, comentar y compartir el episodio; así nos ayudarás a llegar a más escritores y conseguir crear una gran comunidad.-----✉️ Todas las semanas publicamos nuevos artículos en exclusiva solo para nuestros suscriptores. Si quieres recibirlos gratis en tu correo suscríbete aquí: https://www.sinjania.com/suscripcion-newsletter/🎓 Nuestros cursos: https://www.sinjania.com/cursos-de-escritura/📖 ¿Necesitas una asesoría para tu obra?: https://www.sinjania.com/asesorias-en-vivo/💻 Blog: https://www.sinjania.com/blog/
El narrador es uno de los elementos más importantes de un texto narrativo, pero a pesar de su importancia muchas veces la atención que se le presta no va más allá de decidir si usaremos una primera o una tercera persona. De esa falta de atención a la voz que narra nacen errores como el del que hoy te quiero hablar.Repasemos en qué consiste ese filtro del narrador y repasemos algunas formas de acabar con él para que tu narración gane en elocuencia y sea más capaz de sumergir al lector en la historia. Lo haremos con algunos ejemplos, incluido uno tomado de La señora Dalloway, de Virginia Woolf. ¿Listo? Pues empezamos.-----ARTÍCULO: El punto de vista profundo: https://www.sinjania.com/punto-de-vista-profundo/CURSO DE NOVELA: https://www.sinjania.com/curso-de-novela/-----Si te ha gustado este contenido, recuerda puntuarnos con 5 estrellas, comentar y compartir el episodio; así nos ayudarás a llegar a más escritores y conseguir crear una gran comunidad.-----✉️ Todas las semanas publicamos nuevos artículos en exclusiva solo para nuestros suscriptores. Si quieres recibirlos gratis en tu correo suscríbete aquí: https://www.sinjania.com/suscripcion-newsletter/🎓 Nuestros cursos: https://www.sinjania.com/cursos-de-escritura/📖 ¿Necesitas una asesoría para tu obra?: https://www.sinjania.com/asesorias-en-vivo/💻 Blog: https://www.sinjania.com/blog/
Ciencia y arte suelen estar separados. Pero muchas veces arte y ciencia han entrelazado sus manos y los resultados son siempre sorprendentes, hermosos e instructivos.A pesar de ese divorcio aparente entre lo artístico y lo científico, y la insistencia en señalar que los cerebros de un científico y un artista no funcionan del mismo modo, lo cierto es que todos los logros del ser humano, científicos, técnicos o artísticos, han surgido del mismo tipo de cerebro.Y es que abordar la escritura con cierta perspectiva científica puede resultar muy fructífero; en este episodio te cuento por qué.-----Apúntate aquí a la lista de espera para el curso de Escritura Creativa: https://www.sinjania.com/curso-de-escritura-creativa/-----Si te ha gustado este contenido, recuerda puntuarnos con 5 estrellas, comentar y compartir el episodio; así nos ayudarás a llegar a más escritores y conseguir crear una gran comunidad.-----✉️ Todas las semanas publicamos nuevos artículos en exclusiva solo para nuestros suscriptores. Si quieres recibirlos gratis en tu correo suscríbete aquí: https://www.sinjania.com/suscripcion-newsletter/💻 Blog: https://www.sinjania.com/blog/🎓 Nuestros cursos: https://www.sinjania.com/cursos-de-escritura/📖¿Necesitas una asesoría para tu obra?: https://www.sinjania.com/asesorias-en-vivo/
Uno no nace escritor. Uno llega a convertirse en escritor.¿Cómo? Con el tiempo y, sobre todo, con mucho trabajo duro.Por eso, si has sentido la llamada de la escritura, si sientes que es una actividad a la que te gustaría hacer espacio en tu vida e incluso convertirla en su pilar central para dedicarte a su sacerdocio como lo han hecho tantos grandes autores, hoy voy a repasar contigo cuáles podrían ser los primeros pasos de ese largo camino; tan largo como toda una vida.-----Apúntate aquí a la lista de espera para el curso de Escritura Creativa: https://www.sinjania.com/curso-de-escritura-creativa/-----Si te ha gustado este contenido, recuerda puntuarnos con 5 estrellas, comentar y compartir el episodio; así nos ayudarás a llegar a más escritores y conseguir crear una gran comunidad.-----✉️ Todas las semanas publicamos nuevos artículos en exclusiva solo para nuestros suscriptores. Si quieres recibirlos gratis en tu correo suscríbete aquí: https://www.sinjania.com/suscripcion-newsletter/💻 Blog: https://www.sinjania.com/blog/🎓 Nuestros cursos: https://www.sinjania.com/cursos-de-escritura/📖¿Necesitas una asesoría para tu obra?: https://www.sinjania.com/asesorias-en-vivo/
Que escribir es un trabajo duro es algo de lo que hemos hablado muchas veces. Probablemente es algo que tú ya sepas por experiencia propia: cuando pasas horas sentado frente al ordenador, inmóvil, luchando a brazo partido por expresar con claridad y gracia esa idea, por ordenar las frases y encontrar la palabra precisa, por afinar las reacciones de tu personaje ante el conflicto para que sean coherentes con su carácter…Sin embargo, hay una parte del trabajo de escritura que no consiste en estar sentado ante la página o el procesador de textos, anotando palabra tras palabra. A esa parte del trabajo la llamamos trabajo blando, pero que su nombre no te confunda, porque es una parte muy importante del proceso creativo.Hablemos sobre el trabajo blando.-----Inicio de la nueva convocatoria del Curso de Novela: 2 de junio de 2025. Apúntate aquí: https://www.sinjania.com/curso-de-novela/-----Si te ha gustado este contenido, recuerda puntuarnos con 5 estrellas, comentar y compartir el episodio; así nos ayudarás a llegar a más escritores y conseguir crear una gran comunidad.-----✉️ Todas las semanas publicamos nuevos artículos en exclusiva solo para nuestros suscriptores. Si quieres recibirlos gratis en tu correo suscríbete aquí: https://www.sinjania.com/suscripcion-newsletter/💻 Blog: https://www.sinjania.com/blog/🎓 Nuestros cursos: https://www.sinjania.com/cursos-de-escritura/📖¿Necesitas una asesoría para tu obra?: https://www.sinjania.com/asesorias-en-vivo/
Podría decirse que la creación literaria y la duda sobre el propio trabajo van de la mano. El escritor siempre se pregunta si tiene lo necesario para escribir, si lo que escribe es lo bastante interesante y artístico y si podría hacerlo mejor. La respuesta que se da casi siempre es «no».Hoy te quiero dar algunas ideas que te puedan servir de guía cuando, mientras escribes, te preguntes si el trabajo avanza como debe o si estás incurriendo en errores o desviaciones que deberías subsanar. Son ideas muy básicas, pero considero que pueden ser muy útiles a aquellos de vosotros que estáis dando los primeros pasos en la escritura a la hora de evaluar vuestro trabajo y ver si progresa adecuadamente.Vamos a verlas.-----Próxima apertura del Curso de Novela: 2 de junio de 2025. Apúntate a la lista de espera aquí:🎓 Curso de Novela: https://www.sinjania.com/curso-de-novela/-----Si te ha gustado este contenido, recuerda puntuarnos con 5 estrellas, comentar y compartir el episodio; así nos ayudarás a llegar a más escritores y conseguir crear una gran comunidad.-----✉️ Todas las semanas publicamos nuevos artículos en exclusiva solo para nuestros suscriptores. Si quieres recibirlos gratis en tu correo suscríbete aquí: https://www.sinjania.com/suscripcion-newsletter/💻 Blog: https://www.sinjania.com/blog/🎓 Nuestros cursos: https://www.sinjania.com/cursos-de-escritura/📖¿Necesitas una asesoría para tu obra?: https://www.sinjania.com/asesorias-en-vivo/
En su pequeño ensayo «¿Cómo debería leerse un libro?», Virginia Woolf trata de dar una respuesta a esa complicada cuestión.La autora, sabiamente, comienza indicando que esa pregunta tiene tantas respuestas como lectores y que, en principio, cada lector debería seguir su propio instinto, utilizar su sentido común y llegar a sus propias conclusiones.Mejorar la calidad de la propia obra es algo que interesa a todo escritor, luego parece apropiado reflexionar acerca de cómo se debe abordar la lectura de un texto literario; y, como autor, cómo debes leer tus propios textos para que esa lectura te permita mejorar su calidad.A todo ello le vamos a dedicar este episodio.-----Si te ha gustado este contenido, recuerda puntuarnos con 5 estrellas, comentar y compartir el episodio; así nos ayudarás a llegar a más escritores y conseguir crear una gran comunidad.-----✉️ Todas las semanas publicamos nuevos artículos en exclusiva solo para nuestros suscriptores. Si quieres recibirlos gratis en tu correo suscríbete aquí: https://www.sinjania.com/suscripcion-newsletter/💻 Blog: https://www.sinjania.com/blog/🎓 Nuestros cursos: https://www.sinjania.com/cursos-de-escritura/🎓Curso de Lectura Crítica: https://www.sinjania.com/curso-de-lectura-critica/📖¿Necesitas una asesoría para tu obra?: https://www.sinjania.com/asesorias-en-vivo/
Al principio, cuando comenzaste a escribir, no te lo parecía tanto. Escribir era una válvula de escape, una actividad divertida a la que te encantaba entregarte durante horas. Escribías, feliz, historia tras historia.Pero eso era al principio. Escribir te gustaba tanto que decidiste que querías hacerlo bien, hacerlo lo mejor posible. Empezaste a buscar información sobre cómo desarrollar mejores tramas, cómo dar hondura a tus personajes, cómo encontrar un estilo propio… Y la cosa se fue complicando.Lo cierto es que escribir es difícil. Y cuanto más sabes sobre escritura y más te preocupas por la calidad de tu obra, más difícil se vuelve.Por eso, en este episodio te voy a contar cómo afrontar (y superar) esa dificultad intrínseca.-----Si te ha gustado este contenido, recuerda puntuarnos con 5 estrellas, comentar y compartir el episodio; así nos ayudarás a llegar a más escritores y conseguir crear una gran comunidad.-----✉️ Todas las semanas publicamos nuevos artículos en exclusiva solo para nuestros suscriptores. Si quieres recibirlos gratis en tu correo suscríbete aquí: https://www.sinjania.com/suscripcion-newsletter/💻 Blog: https://www.sinjania.com/blog/🎓 Nuestros cursos: https://www.sinjania.com/cursos-de-escritura/🎓Curso de Lectura Crítica: https://www.sinjania.com/curso-de-lectura-critica/📖¿Necesitas una asesoría para tu obra?: https://www.sinjania.com/asesorias-en-vivo/
Hay un consejo que se suele dar a los escritores que comienzan a dar sus primeros pasos por la senda de la escritura: escribe lo que te gustaría leer.Contemplado desde cierta perspectiva, este consejo parece superfluo. En realidad, el libro que te gustaría leer seguramente ya ha sido escrito; no hace falta que lo escribas tú. Lo más probable es que ya hayas leído una gran cantidad de libros que te han encantado y con toda seguridad hay otros con la capacidad de gustarte, ya escritos, aguardando únicamente a que los descubras y los leas.Por eso infinidad de lectores nunca dan el paso de comenzar a escribir. En realidad, el consejo no debería ser «escribe lo que te gustaría leer», sino «escribe un libro como los que te gusta leer».Hoy te hablo sobre ese consejo y sobre si debes seguirlo (al pie de la letra).-----Si te ha gustado este contenido, recuerda puntuarnos con 5 estrellas, comentar y compartir el episodio; así nos ayudarás a llegar a más escritores y conseguir crear una gran comunidad.-----✉️ Todas las semanas publicamos nuevos artículos en exclusiva solo para nuestros suscriptores. Si quieres recibirlos gratis en tu correo suscríbete aquí: https://www.sinjania.com/suscripcion-newsletter/💻 Blog: https://www.sinjania.com/blog/📖¿Necesitas una asesoría para tu obra?: https://www.sinjania.com/asesorias-en-vivo/-----Puedes seguirnos en las redes:Instagram: @sinjania.escrituraX/Twitter: @sinjania
Probablemente la identidad de un escritor sea la base de su marca personal, porque si no cultivas esa identidad lo más seguro es que nunca te veas en la tesitura de desarrollar una marca personal. Cuando hablamos de «identidad» nos referimos a un concepto de mentalidad, a una manera de trabajar tu actitud para que te ayude a escribir los libros que imaginas y construir tu carrera literaria.La identidad de escritor es, sin embargo, una herramienta que puede ayudarte a alcanzar tus objetivos de escritura y convertirte en el autor que deseas ser.Vamos a intentar despejar dudas sobre ello en el episodio de hoy.-----Si te ha gustado este contenido, recuerda puntuarnos con 5 estrellas, comentar y compartir el episodio; así nos ayudarás a llegar a más escritores y conseguir crear una gran comunidad.-----✉️ Todas las semanas publicamos nuevos artículos en exclusiva solo para nuestros suscriptores. Si quieres recibirlos gratis en tu correo suscríbete aquí: https://www.sinjania.com/suscripcion-newsletter/💻 Blog: https://www.sinjania.com/blog/📖¿Necesitas una asesoría para tu obra?: https://www.sinjania.com/asesorias-en-vivo/-----Puedes seguirnos en las redes:Instagram: @sinjania.escrituraX/Twitter: @sinjania
Quizá nunca te hayas parado a pensar que el tiempo es un elemento que colabora en la creación de la obra literaria, pero lo es. Y es un elemento importante.Las novelas, los relatos, las poesías que leemos, nos gustan y admiramos han exigido mucho tiempo: tiempo de reflexión, de escritura y de revisión.Si en tu escritura hay todavía aspectos que no te acaban de convencer, si sientes que no te aproximas todavía a la calidad de las obras cuya lectura disfrutas, es muy posible que lo que necesites sea darte tiempo. Dártelo a distintos niveles y de distintas maneras.Permanece atento al episodio, en el que te cuento cómo abordar esta cuestión.📚Lista de lecturas recomendadas: https://www.sinjania.com/lecturas-recomendadas/-----Si te ha gustado este contenido, recuerda puntuarnos con 5 estrellas, comentar y compartir el episodio; así nos ayudarás a llegar a más escritores y conseguir crear una gran comunidad.-----✉️ Todas las semanas publicamos nuevos artículos en exclusiva solo para nuestros suscriptores. Si quieres recibirlos gratis en tu correo suscríbete aquí: https://www.sinjania.com/suscripcion-newsletter/💻 Blog: https://www.sinjania.com/blog/📖¿Necesitas una asesoría para tu obra?: https://www.sinjania.com/asesorias-en-vivo/-----Puedes seguirnos en las redes:Instagram: @sinjania.escrituraX/Twitter: @sinjania
Escribir es difícil.Esto es algo que repito muy a menudo. Seguramente no te descubro nada al hacerlo, pues tú mismo, enfrentándote a los escollos de pergeñar y parir tus textos, seas ya consciente de ello.Pero lo cierto es que escribir es difícil y el escritor debe enfrentarse a numerosas dificultades desde el momento en que decide escribir una obra hasta aquel otro feliz en que considera que puede darla por concluida.Te cuento en este episodio qué tipos de dificultades hay y cómo solventarlas.-----Si te ha gustado este contenido, recuerda puntuarnos con 5 estrellas, comentar y compartir el episodio; así nos ayudarás a llegar a más escritores y conseguir crear una gran comunidad.-----✉️ Todas las semanas publicamos nuevos artículos en exclusiva solo para nuestros suscriptores. Si quieres recibirlos gratis en tu correo suscríbete aquí: https://www.sinjania.com/suscripcion-newsletter/💻 Blog: https://www.sinjania.com/blog/📖¿Necesitas una asesoría para tu obra?: https://www.sinjania.com/asesorias-en-vivo/-----Puedes seguirnos en las redes: Instagram: @sinjania.escritura X/Twitter: @sinjania
El síndrome del impostor aflora, al menos, de dos formas distintas.
Una tiene que ver con la visión que tenemos de nosotros mismos y de nuestras capacidades. Así, por ejemplo, mientras escribimos, mientras trabajamos en nuestras obras, no dejamos de repetirnos: «Sin duda esto está mucho más allá de mi capacidad, habilidad y talento. No debería hacerlo, no debería ni intentarlo».
Mientras que la segunda forma que adopta el síndrome del impostor se relaciona con la forma en que creemos que los demás nos perciben y surge directamente de la comparación.
Así se manifiesta el síndrome del impostor. Pero resulta que ese síndrome es a menudo confundido entre los escritores principiantes con algo mucho más sencillo: la simple inexperiencia.
-----
Si te ha gustado este contenido, recuerda puntuarnos con 5 estrellas, comentar y compartir el episodio; así nos ayudarás a llegar a más escritores y conseguir crear una gran comunidad.
-----
✉️ Todas las semanas publicamos nuevos artículos en exclusiva solo para nuestros suscriptores. Si quieres recibirlos gratis en tu correo suscríbete aquí: https://www.sinjania.com/suscripcion-newsletter/
💻 Blog: https://www.sinjania.com/blog/
📖¿Necesitas una asesoría para tu obra?: https://www.sinjania.com/asesorias-en-vivo/
-----
Puedes seguirnos en las redes:
Instagram: @sinjania.escritura
X/Twitter: @sinjania
La relación entre escritores y dinero es una relación espinosa. El escritor se debe a su arte, que es inmortal; pero el creador de dicho arte es mortal y, por tanto, necesita dinero. Desearlo parece obsceno, prescindir de él es imposible…
A muchos escritores, obtener dinero a cambio de su trabajo les parece una manera de prostituir su arte. La escritura, la necesidad que siente el autor de entregarse al mundo por medio de la palabra escrita, está por encima de cualquier consideración de índole económica.
Hablamos en este episodio sobre esa relación tan peculiar y por qué es importante tener claras algunas cosas.
-----
Si te ha gustado este contenido, recuerda puntuarnos con 5 estrellas, comentar y compartir el episodio; así nos ayudarás a llegar a más escritores y conseguir crear una gran comunidad.
-----
✉️ Todas las semanas publicamos nuevos artículos en exclusiva solo para nuestros suscriptores. Si quieres recibirlos gratis en tu correo suscríbete aquí: https://www.sinjania.com/suscripcion-newsletter/
💻 Blog: https://www.sinjania.com/blog/
📖¿Necesitas una asesoría para tu obra?: https://www.sinjania.com/asesorias-en-vivo/
-----
Puedes seguirnos en las redes:
Instagram: @sinjania.escritura
X/Twitter: @sinjania
Para alcanzar una meta no basta meramente con fijársela (aunque este paso es importante), tampoco basta con desearlo con fuerza. Saber lo que queremos y anhelar mucho conseguirlo no es suficiente para lograrlo. Parece que hiciera falta otro ingrediente: la archiconocida fuerza de voluntad. Con fuerza de voluntad, se repite siempre, se alcanza cualquier objetivo.
Quizá alguna vez te hayas dicho que si todavía no eres un mejor escritor es porque te falta fuerza de voluntad. Si la tuvieras escribirías más, leerías más, quizá harías algún curso de escritura que te ayudara a pulir defectos o a salir de tu zona de confort… Pero no tienes fuerza de voluntad, y así los días pasan sin que te ocupes de hacer lo necesario para convertirte en el escritor que quieres ser.
Pero ¿y si la fuerza de voluntad no fuese el problema? ¿Y si no fuese ese el ingrediente secreto que hace que unos alcancen lo que se proponen y otros no? Veamos en este episodio cómo afrontar estas preguntas.
-----
Si te ha gustado este contenido, recuerda puntuarnos con 5 estrellas, comentar y compartir el episodio; así nos ayudarás a llegar a más escritores y conseguir crear una gran comunidad.
-----
✉️ Todas las semanas publicamos nuevos artículos en exclusiva solo para nuestros suscriptores. Si quieres recibirlos gratis en tu correo suscríbete aquí: https://www.sinjania.com/suscripcion-newsletter/
💻 Blog: https://www.sinjania.com/blog/
📖¿Necesitas una asesoría para tu obra?: https://www.sinjania.com/asesorias-expres/
-----
Puedes seguirnos en las redes:
Instagram: @sinjania.escritura
X/Twitter: @sinjania























