Discover
Madrid Misterioso

Madrid Misterioso
Author: Onda Madrid
Subscribed: 35Played: 2,119Subscribe
Share
© Copyright Radio Televisión Madrid
Description
¿Tiene Madrid expedientes X? Cada semana, de la mano de Álvaro Martín, analizamos las historias más inquietantes y terroríficas acontecidas en la capital. Investigación, nuevos casos, y viejos archivos reinvestigados, cada viernes a las 23:00.
287 Episodes
Reverse
Iniciamos nuestra séptima temporada con dos temas repletos de enigmas. Para comenzar, Álvaro y María comentan algunas lugares encantados que han visitado este verano, como un caserón abandonado habitado por un espíritu malvado.
En la segunda mitad hacemos una reseña de los misterios presentes en la exposición Tan cerca, tan lejos, sobre la Virgen de Guadalupe mexicana, en el Museo del Prado hasta el 14 de septiembre.
Hablamos sobre las bilocaciones de la Dama azul, el relato popular de cómo se formó la imagen de La Guadalupana, y de otros ejemplos de retratos no hechos por mano humana, al menos según la tradición.
En este especial verano vamos a comentar, entre confidencias e informaciones nunca antes divulgadas tres temas. En este caso viajaremos a tres lugares donde hemos captado voces extrañas.
El primero, un local en pleno centro de Madrid cuya historia conecta de forma directa con el misterio entre monjas y un asesinato.
El segundo lugar es la estación fantasma de Chamberí, donde pudimos captar posibles psicofonías. El tercero, un búnker de la Guerra Civil habitado por un espíritu malvado.
En este especial verano vamos a comentar, entre confidencias e informaciones nunca antes divulgadas tres temas.
En este caso los protagonistas son tres ilustres invitados con cosas muy interesantes que contar. Por un lado tenemos a Javier Sierra, que este año publicó una nueva novela que nos llevara de vuelta al Museo del Prado.
Por otro, charlamos con Juan Jesús Vallejo, granadino afincado en Colombia que se ha convertido en un referente del periodismo de misterio. Y finalmente tendremos a Juan José Benítez, decano de la ufología que nos ofrece sus reflexiones sobre el más allá y los ovnis.
En este especial verano vamos a comentar, entre confidencias e informaciones nunca antes divulgadas tres temas.
En este caso viajaremos a tres lugares misteriosos donde estar frescos y cuya visita es muy recomendable en agosto: museos con objetos extraños, lugares bajo tierra que son muy desconocidos y una biblioteca repleta de libros prohibidos en un lugar sin parangón. Todo ello rodeados de grandes invitados.
En este especial verano vamos a comentar, entre confidencias e informaciones nunca antes divulgadas tres temas. En este caso sobre la mente y sus enigmas.
Por un lado tenemos a una psicóloga que nos habla sobre la intuición, nuestro verdadero sexto sentido. Por otro, charlamos sobre el mundo de los sueños, una puerta abierta al misterio.
Y por último, ¿es posible crear formas vivientes con la mente? Nuestra invitada nos habla sobre egrégores.
En este especial verano vamos a comentar, entre confidencias e informaciones nunca antes divulgadas tres temas. En este caso nos ocuparemos de tres historias de fantasmas en las que el protagonista es un niño.
Una, ocurrida en un spa en el que se dan todo tipo de fenómenos extraños. La otra, nos la envió una oyente y ocurrió en una tienda. Y para terminar, una protagonizada por una madrileña de vacaciones en Sevilla.
En este programa especial Álvaro Martín y María Torrente contestarán a las preguntas de los oyentes como cuál es el lugar que más miedo les da de Madrid, o cómo utilizan su intuición a la hora de interactuar con un misterio.
Además, varios oyentes se han atrevido a contar sus vivencias paranormales, como la de la mujer de negro o la tele que se enciende sola.
Un programa lleno de confidencias con el que damos paso a los especiales de verano a la espera de la séptima temporada.
Programa especial en el que Álvaro Martín y María Torrente se adentran en unos fortines de la Guerra Civil en el área de Navalagamella para descubrir algunos de sus secretos.
En diversas pruebas obtuvieron respuestas de esas voces digitales que, supuestamente, vienen del más allá. Voces que hablan de un accidente y otras que nos invitan a marcharnos.
Además, hablamos de la posible presencia de un espíritu negativo y opresor en uno de estos enclaves.
Esta semana nos acompaña el periodista Óscar Herradón, autor del libro Libros malditos en el que repasa algunos de los grimorios y textos prohibidos que fueron perseguidos.
LIbros que bien pudieron haber pasado por la biblioteca del Monasterio de San Lorenzo de El Escorial, pues Felipe II era un ávido coleccionista de este tipo de saberes, además de solicitar a menudo trabajos de astrología para conocer el porvenir.
Hablamos de obras como La Clavícula de Salomón o el Libro de San Cipriano, además de otras más legendarias como el Necronomicón y el Picatrix, escrito por un madrileño.
Vamos a hacer un viaje al siglo XIX partiendo desde una tumba olvidada en el Cementerio de la Almudena. Es la sepultura del doctor Manuel Busacca Somma, dentista italiano que tuvo su gabinete en la calle Arenal. Pero de él se dijeron muchas cosas, poniéndose en cuestión incluso sus estudios y tachándole de ser un charlatán, más feriante que médico.
Entre diversas controversias y litigios por patentes, aplicó la electricidad como terapia, algo que puso de moda un compatriota suyo llamado Luigi Galvani. Un personaje singular, un adelantado a su época, un genio del marketing cuya mala fama podría ser más bien una leyenda, tal y como nos cuenta nuestro invitado Daniel Galán.
Una nueva novela trata, de forma ficcionada pero basada en hechos reales, la posible presencia de ovnis e incluso de entidades no humana hace 2.000 años.
El libro se titula Shoshana. Retratos de un evangelio mudo, y su autor, Amadeu Alemany, es nuestro invitado, que nos acompaña para aclarar cómo descubrió esta historia durante un viaje a Israel, y cómo la iglesia se interesa por estas materias relacionadas con la vida en otros mundos.
Además, recordamos un caso que tiene algunos paralelismos y que ocurrió en Madrid. Nos referimos a la piedra del espacio, un objeto entregado a un enfermero junto al Puente de los Franceses en los años 50, supuestamente perteneciente a una civilización alienígena.
Con motivo de la exposición Los mundos de Alicia. Soñar el país de las maravillas en CaixaForum Madrid (hasta el 3 de agosto) vamos a analizar las claves ocultas de la obra de Lewis Carroll.
Con Alicia en el país de las maravillas se creó un universo simbólico tan potente que ha sido fuente de inspiración para pintores surrealistas y músicos contraculturales.
De igual manera, no pocos piensan que estamos ante un texto iniciático vinculado a la masonería o a la tradición hermética. Y tienen razones para hacerlo, pues Carroll coleccionaba libros de ocultismo y perteneció a la Sociedad de Investigaciones Psíquicas, dos detalles que tal vez pudo plasmar en esta obra atemporal.
Esta semana exploramos las conexiones que tuvo Cayetana Fitz-James Stuart, la XVIII duquesa de Alba, con el mundo del misterio. Lo hacemos a través de nuestro invitado, José Manuel G. Bautista, periodista sevillano que la conoció.
Según su relato, se reunía con ella en el el palacio de las Dueñas para hablar sobre casas encantadas y ovnis. Se dice que en este y en el madrileño palacio de Liria hay algunas historias inquietantes. Así aprovechamos para hacer una semblanza cariñosa de un personaje apasionante y lleno de matices.
Es difícil hacer una definición clara y concisa sobre qué es la intuición, pero es algo que tenemos innato y automático.
Es ese mal presentimiento o esa corazonada que nos ayuda a tomar la decisión correcta. Es algo invisible pero también físico, tal y como nos cuenta nuestra invitada, la doctora Ana Asensio, autora del libro Escucha a tu intuición.
Así descubriremos que todos tenemos un superpoder oculto. Hablamos, además, de la aplicación de este sexto sentido al mundo del misterio y lo paranormal.
Hablamos de un tema espinoso no exento de polémicas. El del curandero es un oficio que existe desde hace siglos, incluso milenios.
Herederos de los chamanes, algunos parecen tener dones, conocimientos trascendentales o facultades sobrenaturales, mientras otros son sencillamente farsantes.
En la actualidad algunas personas siguen recurriendo a ellos gozando algunos de bastante fama y reputación. Por eso charlamos con Ángel Beitia, autor del libro Historia de los curanderos, con algunos ejemplos que tienen lugar en Madrid.
Exploramos un libro mágico, posiblemente un grimorio moderno, una puerta a la imaginación y la fantasía cargada de elementos legendarios.
Se trata de La piedra blanda, un ejercicio de creatividad en el que se dan la mano dos amigos: los invitados a nuestro episodio. Charlamos con el director Rodrigo Cortés, conocido por películas como Luces rojas, El amor en su lugar o Escape.
También habrá tiempo para hablar sobre lugares de Madrid y sobre el mundo del misterio. Además, hablamos con el ilustrador especializado en grabados Tomás Hijo, cuyos trabajos artesanos dotan de magia este libro.
Charlamos con el veterano periodista Julio César Iglesias, autor del libro El buscador de balas perdidas (la Felguera) en el que se compilan algunos de sus mejores escritos.
Temas como la vida del último verdugo, la violencia en las cárceles, con un retrato escalofriante del penal de Carabanchel, asesinatos misteriosos como el de los marqueses de Urquijo, o temas más asociados con el esoterismo.
Así, nos contará sobre la foto de un ovni que hizo en el Cerro de los Ángeles o la psicofonía mundialmente conocida que captó en el Palacio de Linares.
En este programa repasamos algunas de las más comentadas supuestas apariciones de la Virgen, como la del Pilar de Zaragoza, o la de Fátima en Portugal al hilo de las investigaciones que Esperanza (Pitita) Ridruejo plasmó en su libro Mi corazón triunfará, una reliquia en sí misma que Álvaro encontró en la Feria del Libro Antiguo y de Ocasión, en Recoletos.
Hablamos de lugares llenos de magia y de controversia, como Prado Nuevo del Escorial o el convento del Caballero de Gracia, ambos vinculados a historias relacionadas con la Señora.
El primero, por una supuesta vidente, Luz Amparo Cuevas, que decía transmitir mensajes marianos. El segundo, por una monja llamada sor Patrocinio, famosa por sus estigmas y una visión de la Virgen en la que le obsequió una misteriosa estatuilla.
El investigador y escritor Jesús Callejo presenta en primicia su nuevo libro en Madrid Misterioso. Su título es 'El gabinete de las maravillas y los misterios' y por eso hoy vamos a sumergirnos en un mundo lleno de objetos curiosos, extraños, bendecidos o malditos.
Hablamos de la joya maldita en el Museo de la Catedral de la Almudena, o de un mapa imposible que se halla en el Museo Naval, entre otros. Además, la filósofa y antropóloga Leticia Cortina nos cuenta sobre el hallazgo de un zapato talismán entre los muros de una vieja iglesia en Vicálvaro.
Mucho se habla sobe el asombroso poder de la mente y del pensamiento positivo pero... ¿Podemos ser capaces de crear una entidad?
Desde los intentos de dar vida a lo inanimado, como el caso del gólem de Praga, hasta constructos sociales en los que se unen las mentes de un colectivo, exploramos el mundo de las "formas pensamiento", como los tulpas o los egrégores.
Nos acompaña Begoña Beneito, autora del libro Egrégores. Los poderes ocultos del pensamiento colectivo. Además, vamos a narrar un suceso paranormal ocurrido en la Casa de las siete chimeneas que podría está vinculado con el tema principal de este programa.
Comments