DiscoverMaje: autopsia a una asesina
Maje: autopsia a una asesina
Claim Ownership

Maje: autopsia a una asesina

Author: Maje: autopsia a una asesina

Subscribed: 21Played: 663
Share

Description

El ingeniero Antonio Navarro muere asesinado de seis cuchilladas en agosto de 2017 en su garaje de Valencia. Ocho años después del crimen pasional que conmocionó al país sometemos a su viuda, Maje, a una autopsia sonora. Una investigación del periódico LAS PROVINCIAS.


Escucha todos nuestros podcast aquí.

11 Episodes
Reverse
El ingeniero Antonio Navarro muere asesinado de seis cuchilladas en agosto de 2017 en su garaje de Valencia. Ocho años después del crimen pasional que conmocionó al país sometemos a su viuda, Maje, a una autopsia sonora.  Escucha todos nuestros podcast aquí.
Maje intenta escapar de Novelda, de su rígida educación, pero en su matrimonio se siente enjaulada. Un crimen sacude un tranquilo barrio de Valencia. El ingeniero Antonio Navarro es asesinado a cuchilladas en su garaje un año después de casarse. Es un caso pasional. El periodista Arturo Checa viaja hasta su pueblo, Novelda, e indaga en el pasado de la pareja. Descubre la biografía de Maje, la joven viuda: su infancia, su juventud y su laberinto sentimental antes de convertirse en asesina. Escucha todos nuestros podcast aquí.
Maje despliega una red de engaños tras el crimen de su esposo, pero la Policía la escucha en secreto. Cuando Antonio aparece asesinado, Maje se convierte en la principal sospechosa. Nada es lo que parece y la operación policial ‘Viuda Negra’ sigue sus pasos. Toni es uno de los investigadores. Comienza una lucha entre la lógica y la mentira. El engaño es la única salida para una mujer que se siente libre y feliz con su esposo recién asesinado. Pero al otro lado del teléfono, la Policía Nacional escucha.  Escucha todos nuestros podcast aquí.
Maje urde una alianza letal con su amante y compañero de trabajo: “No falles”. Los días están contados para Antonio. Maje no soporta a su marido y encuentra entre sus amantes a un leal ‘caballero andante’. Salva y su abogada reconstruyen los detalles de una la letal alianza, la transformación de un respetado padre de familia en frío asesino. Hasta que una llamada de teléfono los acorrala. Los amantes asesinos se preguntan: ¿La justicia existe? Escucha todos nuestros podcast aquí.
Las preguntas que desconciertan: ¿Por qué ser una asesina en vez de divorciada? ¿Cómo se transforma alguien normal en un frío homicida? ¿Por qué Maje no se separó en lugar de matar a su marido? ¿Cómo pudo Salva convertirse en homicida por su amante? Todo comienza en la mente, en lo vivido. El profesor Vicente Garrido se sumerge en la profundidad psicológica del crimen de Patraix. El periodista Javier Martínez repasa las semejanzas con otros crímenes de pareja cometidos por mujeres. Escucha todos nuestros podcast aquí.
Maje ante el juez: “Fui cobarde, pero jamás planeé la muerte de Antonio” El juicio más mediático llega en plena pandemia. Salva es el asesino confeso y todo gira en torno a la otra acusada, su amante Maje. La viuda confía su futuro a un abogado exitoso. Once jornadas de tensión, intimidades al descubierto y más dolor para la familia de Antonio. La acusada se reencuentra con sus amantes y da un giro al relato para intentar convencer al jurado de su inocencia.  Escucha todos nuestros podcast aquí.
Maje cría a su hijo junto a otras presas mientras Salva avanza hacia los primeros permisos penitenciarios. Maje busca libertad y acaba en prisión. Es su gran paradoja. En la cárcel de Picassent, Salva busca la redención tras encuentros con su hija. Las ataduras se rompen y sus caminos se separan. Las cartas de amor cesan. Otro asesino toma el relevo en el corazón de la viuda reclusa. Otra vida crece entre rejas mientras el mito criminal se agranda con una película. ¿Por qué semejante fascinación?   Escucha todos nuestros podcast aquí.
Hace 25 años, María Teresa Fernández desapareció en Motril. Eran fiestas, había un concierto, y ella no llegó. Hay 15 minutos de vacío en su trayecto que nunca han logrado rellenarse y podrían resolver la historia. Todos los 18 de agosto, el inspector jefe Polo vuelve al mismo cruce de calles para tratar de encontrar algo nuevo: este caso le ha dejado sin sueño un cuarto de siglo. A través de él, de los padres de María Teresa, de sus conocidos y de muchos más testimonios, analizamos un caso que, en su momento, fue eclipsado por los de Rocío Wanninkhof y Sonia Carabantes, muy similares a este pero que terminaron con el hallazgo de los cuerpos. Los periodistas Javier Morales, Laura Ubago y Elena de Miguel viajaron a la ciudad costera para buscar respuestas y este es el resultado. EPISODIO 1: Francisco Pérez Polo no puede dormir. Desde que se incorporó a la policía judicial de Motril, dos años después de la desaparición de María Teresa, intenta resolver un caso que le obsesiona, que sabe que tiene que tener solución. Por eso, cada 18 de agosto recorre el camino que María Teresa tenía que hacer en el momento en que todos le perdieron la pista. Quince minutos clave que tiene casi amarrados, pero nunca del todo. Es una de las fuerzas motoras que más han luchado por encontrar a María Teresa, y el autor de la frase que da título a esta serie, el que más convencido está de que «no es tarde todavía». Escucha todos nuestros podcast aquí.
Hace 25 años, María Teresa Fernández desapareció en Motril. Eran fiestas, había un concierto, y ella no llegó. Hay 15 minutos de vacío en su trayecto que nunca han logrado rellenarse y podrían resolver la historia. Todos los 18 de agosto, el inspector jefe Polo vuelve al mismo cruce de calles para tratar de encontrar algo nuevo: este caso le ha dejado sin sueño un cuarto de siglo. A través de él, de los padres de María Teresa, de sus conocidos y de muchos más testimonios, analizamos un caso que, en su momento, fue eclipsado por los de Rocío Wanninkhof y Sonia Carabantes, muy similares a este pero que terminaron con el hallazgo de los cuerpos. Los periodistas Javier Morales, Laura Ubago y Elena de Miguel viajaron a la ciudad costera para buscar respuestas y este es el resultado. EPISODIO 2: Antonio y Teresa son los padres de María Teresa. En su casa nos cuentan cómo vivieron y siguen viviéndolo todo, cómo era ella, que pasó casi toda su vida en Suiza antes de volver a España, y después repasamos la cronología exacta de la noche de la desaparición. Sobre el terreno visitamos ese cruce de calles donde Antonio se despidió de María Teresa, leemos los SMS —la última prueba de vida— que envió a su novio, y empezamos a conocer todo lo que empezó a desenvolverse en las horas y días inmediatamente posteriores. Escucha todos nuestros podcast aquí.
Hace 25 años, María Teresa Fernández desapareció en Motril. Eran fiestas, había un concierto, y ella no llegó. Hay 15 minutos de vacío en su trayecto que nunca han logrado rellenarse y podrían resolver la historia. Todos los 18 de agosto, el inspector jefe Polo vuelve al mismo cruce de calles para tratar de encontrar algo nuevo: este caso le ha dejado sin sueño un cuarto de siglo. A través de él, de los padres de María Teresa, de sus conocidos y de muchos más testimonios, analizamos un caso que, en su momento, fue eclipsado por los de Rocío Wanninkhof y Sonia Carabantes, muy similares a este pero que terminaron con el hallazgo de los cuerpos. Los periodistas Javier Morales, Laura Ubago y Elena de Miguel viajaron a la ciudad costera para buscar respuestas y este es el resultado. Junto a una búsqueda oficial, que para muchos es insuficiente, comienza otra extraoficial. Los padres de María Teresa organizan batidas, van a cualquier sitio que pueda incluir una pista, contratan excavadoras y piden helicópteros. Y a su teléfono empiezan a llegar llamadas de todo tipo, con soluciones, ofertas extrañas e intentos de estafa. Pistas en Berlín o en Ciudad de México. Incluso, una promesa del presidente Aznar. Escucha todos nuestros podcast aquí.
Hace 25 años, María Teresa Fernández desapareció en Motril. Eran fiestas, había un concierto, y ella no llegó. Hay 15 minutos de vacío en su trayecto que nunca han logrado rellenarse y podrían resolver la historia. Todos los 18 de agosto, el inspector jefe Polo vuelve al mismo cruce de calles para tratar de encontrar algo nuevo: este caso le ha dejado sin sueño un cuarto de siglo. A través de él, de los padres de María Teresa, de sus conocidos y de muchos más testimonios, analizamos un caso que, en su momento, fue eclipsado por los de Rocío Wanninkhof y Sonia Carabantes, muy similares a este pero que terminaron con el hallazgo de los cuerpos. Los periodistas Javier Morales, Laura Ubago y Elena de Miguel viajaron a la ciudad costera para buscar respuestas y este es el resultado. EPISODIO 4: Los casos de Rocío Wanninkhof, Sonia Carabantes y María Teresa Fernández comparten muchos elementos. Tony King, el asesino convicto de las dos primeras, irrumpe en el caso de María Teresa con una carta desde prisión donde acusa a su amigo Robert Graham de haber jugado un papel en la desaparición de «la chica de Motril». Esa pista llevará a situaciones extremas con King, donde el comisario Polo jugará un papel determinante. Escucha todos nuestros podcast aquí.
Comments