Manos En la Tierra

Para cuidar a quienes nos importan y seguir seguir haciendo lo que nos hace felices, hay que cuidar el único lugar en donde eso es posible; a la única casa que no tiene reemplazo: nuestro planeta. En "Manos en la tierra" charlamos junto a algunxs invitadxs sobre la importancia de llevar adelante una vida tomando hábitos que no afecten al equilibrio de la naturaleza, y les doy tips para que puedan lograrlo desde sus casas.

Las ventajas de reducir, reciclar y reutilizar nuestros residuos

En este episodio les cuento sobre la vida útil que tienen los residuos, las formas en las que podemos darles una segunda oportunidad, y también les explico la importancia de reducir el consumo de plásticos de un único uso.  Una forma de evitar desechar los residuos orgánicos es el compost, y es por esto que en este capítulo nos acompaña Lucía Martínez, diseñadora industrial y fundadora del emprendimiento Compas de venta de composteras. Ella nos explica qué es el compostaje, los beneficios que trae al ambiente y qué usos podemos darle al abono resultante de la descomposición de los residuos orgánicos. 

07-15
18:36

El fast fashion y sus efectos en la naturaleza

En este cuarto capítulo les explico las desventajas de la producción masiva, irresponsable y poco ética de indumentaria. Cómo el fast fashion perjudica a la naturaleza contaminándola, empeora el cambio climático y genera condiciones laborales precarias.  Nos acompaña Eugenia Zoia, fundadora y diseñadora de la marca slow fashion Jardín Estampas. Ella utiliza técnicas y materiales responsables y amigables con el medio ambiente para generar un menor impacto en nuestro planeta. Nos cuenta cuáles son esos procesos y cómo logra tener una marca más ética en comparación a aquellas que producen en masa y contaminan.

06-13
14:49

Beneficios ambientales de las dietas basadas en plantas

En este episodio les cuento por qué una dieta basada en plantas es un gran método para ayudar a nuestro planeta.  Escuchamos a Joaquín García, activista del movimiento Animal Libre y nos explica de qué manera la ganadería es tan perjudicial para el ambiente . También nos acompaña la Licenciada en Nutrición Leticia Foti (MN 8714), especializada en dietas vegetarianas y veganas. Ella nos demuestra que es seguro llevar adelante estos tipos de alimentación, y también enumera algunas precauciones que tenemos que tomar a la hora de decidir hacer un cambio en nuestra dieta.

06-07
15:35

El impacto del cambio climático

En este episodio nos acompaña Micaela Miranda, activista de Fridays for Future Argentina y nos explica las causas y consecuencias del cambio climático en el planeta, cómo se ve afectada la Argentina por la crisis climática y las medidas que se tomaron al respecto. También, como en el primer episodio, les comento sobre algunas formas en las que pueden ayudar a nuestro planeta para ayudar a nuestra tierra.  

05-29
12:58

La importancia de tomar hábitos sostenibles

En este primer episodio charlamos un poco con Sofia Bianchimano sobre la necesidad de empezar a cambiar nuestros hábitos si queremos prolongar nuestra vida en este planeta, y también asegurarle las mismas oportunidades y recursos de hoy a las generaciones futuras. Además, "manos en la tierra" les trae un montón de alternativas a los hábitos que contaminan a nuestro planeta, para que puedan así aportar su granito de arena desde sus casas durante la pandemia. ♡

05-22
12:36

Recommend Channels