Entrevista en ¿Y a vos quién te dijo? - LT8 - 04/03/25
"Lo más importante que hay que decirle a la ciudadanía es que hoy el Gobierno de la Provincia está en manos de un obsesivo del poder. Y que cuanto más poder tenga, más a latigazos va a llevar al resto de la población", dijo Lewandowski y agregó: "Sino pregúntenle a las municipalidades y a las comunas que no pertenecen a su signo político, que les han sacado todo. El perjuicio no es para el que gobierno esa localidad, sino para la gente que vive en esos lugares".¡Escuchá la nota completa en Acceso a los Derechos!
El Senador Nacional Marcelo Lewandowski pasó por los estudios de Radio UNR y brindó su mirada sobre diversos temas apuntando su crítica en las gestiones de Javier Milei, Maximiliano Pullaro y Pablo Javkin.“En la política hay un desorden muy grande y en algunas cuestiones alejados de la institucionalidad”, dijo haciendo referencia a las actitudes del presidente Javier Milei en temas, por ejemplo, al nombramiento de jueces para la Corte Supremo a través de un decreto, pero señala que “Milei ya arranco su gobierno dándole la espalda al Congreso, luego siguió con los DNU. A esto hay que sumarle que se cambian resultados en las votaciones legislativas o la mochila de Kueider; todas cosas que hay que advertirle a la sociedad que no son normales y que a la larga este tipo de cosas le termina afectando la vida cotidiana a la gente”.Puntualmente en cuanto a las designaciones por decreto de Ariel Lijo y Manuel José García Mansilla como nuevos jueces de la Corte Suprema de Justicia de la Nación el senador afirmó que “así se pisotea la división de poderes”: “Meter dos jueces de prepo lo intentó hacer Mauricio Macri también pero no pudo y tuvo que retroceder y el único antecedente es de principios de Siglo XX y con esta Constitución no hay ninguno”.A la pregunta de cómo se sale de este desorden que plantea responde: “No va a ser una salida normal, veo tiempos muy difíciles porque la gente está muy enojada y tengo una sensación de impotencia con los cinco votos de los radicales que en el Senado impidieron la creación de una Comisión Investigadora por el criptogate. Les confieso que en ese momento tenía ganas de irme a mi casa y no votar más nada en el Senado”, dijo el legislador santafesino.En estas situaciones para Lewandowski “la política se auto sabotea y hace creer que la mochila de Kueider ahora la terminamos teniendo todos. Falta credibilidad y tampoco la hay en las instituciones y un país no puede salir adelante sin ellas y con un individualismo creciente o con el clásico sálvese quien pueda”.“Independientemente lo que marquen las encuestas la gente se está dando cuenta para donde vamos, en Santa Fe cerraron 1400 empresas de unas 6000 que teníamos, por ejemplo, que la obra pública totalmente frenada y que gobernar es generar trabajo, pero si la gente pierde empleo algo estás haciendo mal sin dudas y la gente se está dando cuenta”, afirma Lewandowski.Por otra parte, Marcelo Lewandowski calificó al gobernador Maximiliano Pullaro como “un ambicioso y obsesivo del poder” y advirtió que “si no hay un freno en la constitución, Santa Fe va a estar complicada la situación porque alguien que va a buscar la reelección es el primer candidato para la Convención Constituyente, realmente no hay otra imagen más clara de esto que digo”.“Pullaro tomo el tema de la seguridad como premisa y tuvo un acompañamiento de Nación, aunque no me creo el cuentito de rosa que ya todo está bien y salimos”, tiró Lewandowski.El legislador afirma que en el mientras tanto “pasaron cosas graves como el asesinato en plena avenida Avellaneda del líder de la barra brava de Rosario Central y no sabemos bien que pasó. Entiendo que los números de muertos en la tabla de posiciones bajó pero el consumo de drogas en menores es cada vez más grande con un gran desamparo social. No creo que se resolviera el problema”.En este sentido afirma que “esto no se soluciona metiendo más cárceles; en los últimos 10 años se triplicó la cantidad de presos y no se resolvieron problemas, tenemos que meter manos en las causas, así como darle mayores posibilidades a los pibes en los barrios; tanto en educación como en trabajo”, dijo.Además advierte que “hay delitos que se profundizaron como el mercado negro para comprar celulares o cubiertas de autos. Crecieron las entraderas y los escruches y esto también es parte de la seguridad que quiere tener la gente”.Lee la nota completa en marcelolewandowski.com
Entrevista en Los Notables - La Red Rosario - 22/02/25
Entrevista en Informa-Dos - Radio EME - 21/02/25
Entrevista en El Primero de la Mañana - LT8 - 21/02/25
El senador Marcelo Lewandowski fue entrevistado por Mauro Federico en Wake Up sobre el rechazo a la conformación de una comisión investigadora del Criptogate, las otras votaciones que se dieron en el Senado y la actualidad económica y productiva de la Argentina."Fue una jornada compleja, hubo 6 senadores que cambiaron el voto. Es verdad que lo de Eduardo Vischi es más grave porque es el que firma el proyecto, pero votaron con una diferencia de 5 minutos. Había que tener 48 votos para que se acepte el tratamiento sobre tablas del proyecto que presentó la Unión Cívica Radical para conformar una comisión para tratar la criptogate. Se logran 53 votos de los 48. El próximo paso es votar la conformación de la comisión, de 53 se pasó a 47 votos, faltó uno. Es doblemente grave porque no se conforma la comisión y ese proyecto queda en desuso porque con el tratamiento sobre tablas impide volver a llevarlo al recinto en este período. Se genera un doble problema, el Senado no va a poder investigar algo tan grave""El 80% de la producción nacional que se exporta sale de la vía navegable troncal del Paraná, de los puertos. Yo lo acentuaba en que no hay una agenda productiva en el Senado, son todos temas vinculados a la justicia penal o le interesan a la política el tema de las PASO. Nosotros presentamos una ley de inversiones productivas, que los presentamos en todas las cámaras y que se suma especie de RIGI para Pymes porque no están incluidas. Lo presentamos y no tuvo ni tratamiento, ni siquiera mirarlo en alguna comisión. Tiene que ver con que las empresas puedan debitar sus inversiones del impuesto a las ganancias y bajarle el impuesto como las empresas vinculadas al RIGI""Como esa, hay otros proyectos presentados, pero nadie discute producción. Hacen la licitación internacional más grande que tiene la Argentina, la única del 2024. Se presentó una sola empresa y en el día de abrir los sobres la declararon desierta. Nosotros preguntamos cuales son esos fundamentos y los costos que le van a significar a Argentina este tipo de cosas. El director ejecutivo de la agencia nacional de puertos, Iñaki Arreseygor, le echó la culpa a Mauricio Macri y a Dietritch""Esto se inscribe en la sospecha de todo el círculo del gobierno al respecto de la compra de aviones con el Ministro Luis Petri. Ayer se conoció un hecho muy grave también, que es la conversión de Sociedad Anónima del Banco Nación. Estaba hablando el secretario general de la bancaria, Sergio Palazzo, que es poner al banco como garante de futuros préstamos. Pero después viene la venta de las acciones, donde se termina privatizando. Es una cadena de cuestiones que son muy graves, de un banco que -lejos de dar perdida- es uno de los que sostiene la producción nacional""Los grandes préstamos con tasas subsidiadas, los últimos que se hicieron en Argentina, fueron en el gobierno anterior con el Banco Nación como protagonista. Hoy debe haber empresarios que están pagando créditos con tasas de 16%, en Santa Fe tenían tasa del Banco Nación a 24% menos el 8% que subsidiaba la provincia, por lo que pagaban el 16%. Indudablemente, cuando tenés un sentido de lo que es la producción nacional, tener una herramienta como el Banco Nación es fundamental"
En diálogo con Radioinforme 3 por Cadena 3 Rosario, el senador nacional por Santa Fe, Marcelo Lewandowski, habló sobre el rechazo que la Cámara Alta dio a la conformación de la comisión investigadora por el caso $Libra.El legislador apuntó contra varios senadores radicales, quienes habían presentado el proyecto, pero que a último momento cambiaron su voto: "Lo de la UCR es un hecho gravísimo porque atenta contra la credibilidad".Además apuntó fuerte contra los mandatarios provinciales, como los principales impulsores del cambio de voto: "Fueron votos de gobernadores que influyeron, no tengo dudas".En la noche de este jueves, a pesar de que la votación alcanzó 47 votos a favor, no logró el respaldo necesario de dos tercios del pleno, que requería un total de 48 votos para ser aprobada.
Entrevista en Radiópolis - Radio 2 - 21/02/25
El senador nacional y candidato a convencional constituyente, Marcelo Lewandowski, fue entrevistado por Néstor Clivati en Radio El Espectador
El senador nacional y candidato a convencional constituyente, Marcelo Lewandowski, fue entrevistado por Rodrigo Corti y equipo en La Grieta Radio
El senador Marcelo Lewandowski y candidato a convencional constituyente fue entrevistado por Gabriela Albanesi y David Narciso en Tres Poderes, por RTS Medios
El senador nacional y referente del peronismo en Santa Fe, Marcelo Lewandowski, reafirmó su compromiso con la reforma constitucional que se llevará a cabo en la provincia y destacó la importancia de garantizar la representatividad territorial en la nueva Constituyente.«En nuestro espacio contamos con referentes como Danilo y Miguel Kilibarda, que fueron constituyentes en la última reforma. Queremos aportar a este proceso histórico con una visión que contemple todas las realidades de Santa Fe», señaló Lewandowski.El senador expresó su preocupación por el debate en torno a los alcances de la reforma, ya que, según señaló, «no se incluirán todos los temas que deberían ser abordados». En ese sentido, planteó que será fundamental definir «si la Convención Constituyente tendrá la potestad de ampliar la discusión o si deberá limitarse a lo acordado previamente».Consultado sobre las prioridades de su sector en la reforma, Lewandowski enfatizó la necesidad de mantener la representación de todos los departamentos de la provincia. «No podemos permitir que los territorios con menor densidad poblacional queden relegados. Si no aseguramos una representación equitativa, las decisiones quedarán en manos de unos pocos», advirtió.Por otra parte, destacó que su espacio ha conformado una lista amplia, con representantes de diversos sectores, incluyendo el mundo del trabajo, la producción, la ciencia y la tecnología. «Buscamos que todas las voces sean escuchadas y que esta Constituyente no sea utilizada para acumular poder, sino para mejorar la calidad institucional de la provincia», sostuvo.Finalmente, Lewandowski se refirió a la situación del peronismo en Santa Fe y la fragmentación que enfrenta de cara a las elecciones de convencionales. «Siempre dije que el peronismo debe reconstruirse con una mirada amplia y representativa. No podemos encerrarnos entre cuatro paredes. La sociedad exige soluciones concretas, y eso es lo que debemos ofrecer», concluyó.
En una entrevista con Radio Mitre Santa Fe, el senador nacional Marcelo Lewandowski, candidato a congresal constituyente por un espacio por fuera del peronismo, explicó su postura sobre la reforma constitucional en Santa Fe y cuestionó duramente a la conducción del Partido Justicialista (PJ).Lewandowski detalló que la reforma constitucional prevé la modificación de 41 de los 116 artículos. "Se va a reformar una parte de la constitución. Hay un proyecto en donde no solamente se dice cuáles, sino también las tendencias que tienen que tener cada una de esas reformas", explicó. Además, planteó que existe una discusión sobre si la convención constituyente tendrá plena autonomía o si estará limitada a los artículos determinados por el proyecto de ley.En cuanto a su postura, afirmó: "Nosotros creemos que vamos a defender una constitución o modificaciones que no cercenen derechos de la gente, sino todo lo contrario". Entre los temas a abordar, mencionó la educación, la producción y la incorporación de avances tecnológicos como la inteligencia artificial, aunque advirtió que estos cambios deben garantizar que "no sea un retroceso en derechos ni en garantías constitucionales".También alertó sobre el riesgo de concentración de poder en el gobierno de turno: "Lo que hay que evitar es que el gobierno se lleve puesta la institucionalidad, teniendo la suma del poder público en lo administrativo, lo político y lo judicial".Respecto a la autonomía municipal, un tema central en la reforma, destacó: "Es importante que las ciudades tengan mayores potestades, pero eso no debe significar más impuestos o nuevas cargas sobre la ciudadanía".Consultado sobre su decisión de presentarse por fuera del peronismo, Lewandowski fue tajante: "Desde hace tiempo vengo señalando que el peronismo necesitaba un cambio profundo. No se trataba solo de cambiar caras, sino de construir un espacio más amplio, capaz de incluir a distintos sectores de la sociedad".Cuestionó la conducción partidaria que se consolidó a comienzos de 2023 y afirmó que su propuesta de abrir el partido a una interna más amplia no fue considerada. "Cuando en el Congreso del PJ del 28 de diciembre se intentó buscar una salida, la falta de PASO complicó mucho el armado. Nosotros proponíamos dejar el sello del PJ y generar una interna a cielo abierto. Lo que terminó pasando fue un mamarracho, y por eso decidimos avanzar con un espacio nuevo".Sobre el candidato elegido por el PJ, Juan Monteverde, evitó entrar en polémicas, pero sí insistió en que el partido no supo leer la necesidad de renovación. "No se trataba solo de sectores del peronismo, sino de incluir otras expresiones políticas y de la sociedad".Lewandowski destacó que su lista está integrada por distintos sectores de la sociedad. "Nos acompañan empresarios, dirigentes gremiales como Victoria Capoccetti de La Bancaria, y constitucionalistas de prestigio como los doctores Caterina y Aphalo. Queremos que estén representados la producción, la salud, la educación, la ciencia y la tecnología".
El senador nacional y candidato a convencional constituyente, Marcelo Lewandowski, fue entrevistado por Fabián Acosta en la radio de Diario Uno
El senador y candidato a convencional constituyente, Marcelo Lewandowski, fue entrevistado por Mariano D'Arrigo en Mesa Testigo
El senador nacional y candidato a convencional constituyente, Marcelo Lewandowski, fue entrevistado por Daniel De Paola en Radio 2.
El senador Marcelo Lewandowski fue entrevistado por Tina Feria en «Una Feria Política», en Agofa TV. «Pullaro es Milei con otros modales», dijo Lewandowski. «Cuando no dignificás al trabajador y te enorgullecés por la plata que ‘ahorrás’, le echás la culpa de todo y le aumentás todos los impuestos y servicios no es un buen camino de un gobernante», resaltó. «Ningún país crece cuando la timba reemplaza a la producción», enfatizó el legislador. «Este modelo de Plata Dulce con dólar barato, especulación y endeudamiento ya lo vivimos con Martínez de Hoz, en los 90 y con Mauricio Macri. Y todos sabemos cómo termina: destrozando a la industria nacional, al trabajo y fundiendo al Pueblo», explicó.
El senador nacional Marcelo Lewandowski fue entrevistado por Néstor Clivati en Radio El Espectador. Allí le preguntaron por la renovación del peronismo en la provincia. Allí sostuvo: "Yo creo que es sin mezquindades y entendiendo que si no ofrecemos a la sociedad una mirada distinta, una renovación cierta, no solamente de nombres sino de ideas de cómo encarar los problemas que hoy tenemos, va a ser difícil que nos vuelvan a elegir". "Lo que uno tiene que proponer es ampliar, ensanchar y abrir los brazos, como siempre decimos. No me importa que vengan o no vengan del peronismo", enfatizó. "Si están de acuerdo en los ideales en los objetivos que tenemos, en la forma de encarar una mejora en nuestra sociedad, en cómo entender la política como vocación de servicio para resolver los problemas de la gente y no solamente para tener un cargo. Que nos comprometa día a día a resolver los problemas de la gente. Si tenemos estos valores y podemos aunar criterios, trabajar sin excluir y terminar con las viejas metodologías que ya están en retirada y la gente ya ha dado su veredicto", sostuvo.