Acompañanos a viajar por esta hermosa isla del Caribe Sur, donde dejás tus problemas de lado para sumergirte en la vida 'dushi'. Con Joaco y Loanna viajamos solos pero nuestros caminos se cruzaron en Curaçao, donde vivimos experiencias y anécdotas muy divertidas que te contamos en este episodio. Tomá nota porque esta es la guía defintiva para planear tus próximas vacaciones al paraíso.
La segunda temporada de Marco Pola vuelve con toda en un episodio junto a una viajera que un día decidió hacer de los viajes su nuevo estilo de vida. ¿Qué implica animarse a cambiar la rutina de un día a otro? ¿Qué tan difícil es romper esquemas? De todo esto y más hablamos con @mikaskun mientras viajamos por Bali, Filipinas, Sri Lanka, Vietnam y Japón.
Este episodio es una oda a Italia, un país que nos cautiva por muchas razones que podrían resumirse en una: el saber disfrutar de la vida. Llegar y escuchar el idioma y la música ya nos hace felices. Y si a esto le sumamos a los italianos y la buena comida es el combo completo. Ah, y nos olvidábamos de las playas y los pueblos sobre acantilados, la historia, la cultura, el dolce far niente... El amor por Italia es inexplicable pero con @naaraperez_ intentamos explicarlo como podemos.
Un episodio entero dedicado a los hostales o albergues, un tipo de alojamiento económico y compartido, que ya se convirtió en un estilo de viaje en si mismo. Junto a @sofernis les contamos cómo se vive dentro de un hostel, que personajes hay y qué historias se generan entre viajeros que conviven por unos días, aunque probablemente no se vuelvan a ver. Bienvenidos al maravilloso mundo de los hostels, una minisociedad con sus propias reglas.
Nos ponemos un poco más serios en este episodio en el que el periodista Facundo Castro (@facu0811) nos cuenta sus experiencias cubriendo los Juegos Olímpicos de Río y Tokio, ¡y su preparación para los de Paris! Hablamos de las principales diferencias entre viajar por trabajo y por placer. También de la conexión con los locales y con colegas durante un viaje laboral. Y... sobre todo lo que no se ve frente a las cámaras.
En este episodio les contamos sobre uno de los destinos más elegidos por los uruguay@s para irse de año sabático o, por qué no, quedarse a vivir. ¿Qué tiene este país del otro lado del mundo que tanto nos fascina? Nos lo cuenta @priprires, una uruguaya viajera de 35 años, enamorada de Nueva Zelanda y sus montañas. Además, nos explica por qué no existe una edad correcta para viajar y animarse a cumplir los sueños.
En este episodio hablamos sobre la cidade maravilhosa, que no deja a nadie indiferente. Con @somarfet y @macaantoniello les contamos qué hicimos en nuestra semana en Río: la playa, la noche, la comida y la cultura. Probamos cachaça en vivo y nos reímos mucho, porque nos contagiamos de la alegría carioca. 😄🪇 Bonus track: @guillerodriguezdiaz, uruguayo viviendo en Río, nos cuenta cómo es vivir en esta ciudad.
Nos copamos tanto con @tati.bellinig en el episodio de La vuelta, que grabamos una segunda parte. Esta vez Tati nos cuenta sobre su recorrido de dos meses por Nepal, un país chiquito entre dos gigantes que tiene "un poco del Tíbet y un poco de India". Para ella Nepal fue también un viaje espiritual, en el que hizo un retiro de silencio de 10 días, un voluntariado en una escuela local que promueve la educación sin violencia y un trekking por los Himalayas, donde conoció a las comunidades de la montaña. L@s invito a adentrarse en esa energia especial que tiene Nepal.
En esta charla con @tati.bellinig hablamos de lo difícil que es volver después de pasar mucho tiempo fuera de casa, un tema del que poco se habla. Los reencuentros, sentirse ajeno en tu propio país, volver a vivir con tus padres, buscar trabajo. Al final, damos tips para que el aterrizaje sea un poco más amigable.
En este primer episodio del 2024, conversamos con el creador digital Maximiliano Forte, más conocido como @mochiviaja, sobre un país que nos encantó a los dos. Repasamos nuestro itinerario de viaje del Pacífico al Caribe, criticamos el transporte público y ¡hasta hablamos de la noche tica! Si estás pensando en viajar a Costa Rica, tomá nota de estos tips.
"De ningún lado del todo y de todos lados un poco", dice Drexler en la canción que mejor nos define a quienes hemos migrado alguna vez. En esta charla con @veromerov, uruguaya viviendo en España, hablamos de qué nos lleva a migrar cuando es por elección, cómo es adaptarse a una nueva forma de vida y dejar otra atrás. Además, @aldi.ratuschny, argentina que vivió en Francia, Alemania y España, nos habla sobre las nuevas habilidades que desarrollan los migrantes, el volver a casa y senrienos ajenos, y la adicción al movimiento.
Un viaje de 3 meses junto a @sofernis en el que recorrimos Tailandia, Singapur, Malasia, Laos, Myanmar, Vietnam, Camboya e Indonesia. En este episodio damos tips para viajar por el sudeste asiático, hablamos del shock cultural, de la comida deliciosa, de la seguridad de su gente y la inseguridad de su transporte. Contamos una mala experiencia con otro backpacker y terminamos con un final alucinógeno. ¡No se lo pierdan!
Una charla con la influencer de viajes uruguaya @romimochileando sobre cómo fue dejar su trabajo como maestra para dedicarse a viajar, sobre el mundo de los creadores de contenido y sobre perseguir los sueños. Nos reímos, lloramos y filosofamos de la vida en este GRAN episodio.
El mundo está cambiando, las nuevas generaciones también y las empresas comienzan a adaptarse a estos cambios. En este episodio los invitamos a aprender sobre un nuevo estilo de vida, que combina el trabajo a través de internet con los viajes y el placer. En esta entrevista @marbarretoc nos cuenta qué implica ser nómada digital, qué tipos hay, ventajas y desventajas de trabajar remoto, y su propia experiencia en Europa, India y Bali.
Valientes eran los que se animaban a viajar antes de internet. En este episodio vintage nos transportamos 40 años atrás para conocer cómo era viajar antes de la explosión de las comunicaciones: sin GPS, sin redes sociales, sin teléfono. Con una entrevista a un pionero de los viajes con mochila y millennial adelantado, mi papá, Fernando Correa.
En este episodio con una entrevista a @celestekorol_ recordamos nuestras experiencias de intercambio académico en Uppsala y Salamanca, hace ya 10 años. Hablamos de la vida universitaria, de hacernos adultas, de las diferencias culturales y de por qué ambos países forjaron nuestra personalidad. Además, desde México, nuestra amiga española @viickyy_09 nos cuenta de su actual experiencia de movilidad internacional en Latinoamérica. Un episodio multicultural para viajar desde casa.
En este episodio, conversamos con @paucollazzi sobre nuestras experiencias viajando solas. ¿Es mejor que viajar acompañadas? ¿Es cierto eso de que te encontrás a vos misma? ¿Es peligroso viajar sola siendo mujer? Sobre todo esto hablamos, mientras revivimos anécdotas de nuestros viajes en solitario. Además, junto a @veromerov les damos tips para animarse a viajar y con @lucia_fdezios contamos todo lo que no hay que hacer en un viaje sola. ¡No te lo pierdas!
Un episodio con historias de amor de viajer@s, que contamos los desafíos de enamorarnos mientras viajamos. ¿Cuáles son las principales características de estos amores? ¿Qué es lo más lindo y lo más difícil que tienen? A todas estas preguntas intentamos dar respuestas mientras revivimos los mejores y peores momentos que nos dejó el amor mochilero. Con la participación de: @raielibressan, @michaelbravob, @carlacig y @diarcangel.
En este episodio, con una entrevista en el estudio a @sofernis, charlamos sobre la experiencia Working Holiday Australia. Nos acordamos de nuestra llegada a este país inmenso, con muchos climas y posibilidades, contamos anécdotas de nuestro trabajos en hostelería y en granjas, hablamos de los animales exóticos y les decimos por qué recomendamos tanto dejar todo para mudarse a Australia.
En hostels, granjas o proyectos sutentables, los voluntariados son una experiencia que va mucho más allá de viajar de forma económica. Permiten adentrarse en la cultura de un lugar, conectar con su gente y ser parte de una familia por unos meses. En este episodio empezamos con voluntariados en hostels en Tenerife y Sevilla para terminar con una experiencia inmersiva en una ONG de Kenia. Con la participación de @sofiascortegagna y @tatii_bellini.