DiscoverMaternidades (Im)perfectas
Maternidades (Im)perfectas
Claim Ownership

Maternidades (Im)perfectas

Author: maternidadesimperfectas

Subscribed: 58Played: 622
Share

Description

Somos Cone, Paz y Dani. Somos Maternidades (Im)perfectas, una plataforma que acompaña, empodera e inspira a las mujeres madres a vivir la maternidad como un espacio de autoconocimiento, fuerza y crecimiento personal. Guiamos a las madres desde la maternidad que vivimos hasta la que queremos vivir.
Nos interesa reescribir las historias de las mujeres madres, reflexionando y visibilizando maternidades reales, honestas y diversas, alejadas de los juicios y los dogmas que pesan sobre nosotras. Queremos guiar a las mujeres a encontrar su propia voz en la maternidad, a ponerla a su favor y convertirla en una experiencia de poder y de equilibrio. Nos ilusiona acompañarte a florecer en la maternidad. Bienvenidos.
151 Episodes
Reverse
¿Qué es la biodescodificación? ¿De qué manera lo que vivimos en el embarazo influye en nuestros hijos, en su manera de ver la vida e incluso en su personalidad? ¿Cómo podemos sanar aquellos momentos o espacios que no fueron tan positivos en nuestra historia intrauterina y volver para darles otro significado? En este episodio conversamos con la consteladora y biodescodificadora Guadalupe Reitano acerca de cómo todo lo que vive la madre puede verse reflejado en la historia con sus hijos. Acompáñanos. 
¿Cómo podemos ser más sustentables? ¿Cómo podemos hacer más y mejor nuestro medio ambiente? ¿De qué forma logramos incorporar nuevos hábitos de reciclaje y de cero residuos con nuestros hijos? En este capítulo nos inspiramos con Paula Guerra, gerente y co fundadora de Reci Veci, una plataforma que nos ayuda a ser más cuidadosos y responsables con nuestro planeta
Hoy nos encontramos nuevamente con un formato que les gustó mucho en la sesión pasada. Una conversación abierta, tranquila y a la vez profunda sin otro entrevistado que nosotras mismas, conversando como viejas amigas. En esta ocasión trajimos a la mesa el debate sobre si tener o no tener más hijos- ¿Realmente los niños necesitan un hermano? ¿Qué pasa si decidimos sólo tener uno? ¿Cómo nos enfrentamos de nuevo a la decisión de ser mamás y/o dejar nuestra vida laboral? Todo esto y más en este interesante formato.
En este capítulo entrevistamos a Paola Andrade, directora de "Ecuador dice no más" acerca de cómo podemos, como familias y sociedad prevenir y hablar directamente acerca del abuso infantil. ¿Cómo abrir conversaciones directas sobre este tema? ¿Qué podemos hacer para que nuestros hijos tengan la confianza y nos cuenten lo que les pasa? No te puedes perder este removedor y potente capítulo
Las cifras acerca de la violencia infantil en Ecuador y toda Latinoamérica son alarmantes. Poder mirar de cerca cuales son nuestras creencias acerca de los malos tratos o los castigos asociados a la crianza, cómo fuimos criados, y de qué manera nos vinculamos con la infancia y la adolescencia sin violencia de por medio es una deuda y un desafío que tenemos como sociedad. En este capítulo conversamos con un experto, José Luis Guerra, oficial de protección de UNICEF, para ahondar en esta temática desde una perspectiva humana y empática. 
En el capítulo de hoy conversamos con Miky Illescas, asesora de crianza, sobre el Homeschooling. ¿De qué se trata? ¿Cuáles son sus beneficios? ¿Cuáles son sus mayores desafíos a la hora de implementarlo? ¿Cómo se benefician los niños y las familias? Todo esto y más en este apasionante capítulo. Sigue a Miky en @crianzaconmiky
¿Cómo nos cuidamos? ¿Qué estrategias usamos para poder estar en el cuidado de nuestros hijos y no sentir que simplemente no llegamos?  ¿Qué podemos hacer, en nuestra cotidianidad, para ponernos a nosotras como primer lugar y cuidar no desde la culpa sino desde el placer y el goce en el estar con nuestro hijos? Un nuevo formato, una conversación entre nosotras tres, para llegar también de forma más directa y cercana a nuestra audiencia
En este capítulo conversamos con la psicóloga infanto juvenil Inés Tondreau acerca de cómo poder conectar con nuestro hijo adolescente, cuáles son las estrategias que tenemos que tener en cuenta. ¿Por qué el autoritarismo no funciona y lo mejor es poder establecer un vínculo real y seguro con ellos? ¿Cómo acercarnos al mundo del adolescente con amor y empatía? Todo esto y más en este increíble capítulo. 
Nadie nos enseña a ser papás. Pero si, podemos aprender a ser la mejor versión de nosotros mismos, a aprender de nuestros errores, a poder trabajar día a día en nuestras competencias para poder ser la mejor versión de nosotros mismos y pasar del trauma a la resiliencia parental. Acompáñanos en este increíble capítulo con Esteban Gómez, director ejecutivo de la Fundación América por la Infancia, para abordar este increíble tema. 
¿Cual es la importancia de los límites? ¿Por qué es tan importante establecerlos desde la primera infancia? ¿Qué pasa en la emoción y el sentir del niño cuando nos ve que establecemos un límite desde el amor y el respeto? En este capítulo conversamos con Sonia Dabalsa, acerca de este increíble tema-
¿Cómo abordar la muerte y poder trabajarla a través de la literatura infantil? En este episodio conversamos con Andrés, escritor de este hermoso cuento basado en la experiencia personal de su esposa Paulina, quienes, gracias a la literatura, lograron abordar un tema tan complejo como la muerte, a través de metáforas literarias y entendiéndolo con empatía y ternura. 
Acompañar y hablar de la muerte no siempre es fácil. Tenemos dudas, conflictos, nos parece extraño incluso. Pero siempre es tan necesario y tan vital. Esta vez, nos acompañó Sofía Plonsky, doula de fin de vida y quien nos habló del duelo, de los procesos, de qué le pasa a las familias y cómo poder abordarlo de una manera sana y respetuosa
Muchas veces, cuando se habla de autismo se centra la mirada en los niños. Hoy les invitamos a pensar esta vivencia desde los cuidadores, desde las mamás y papás y cómo lo viven: sus dolores, alegrías, esperanzas y necesidades. Entrevistamos a Elizabeth Nieto y Andrea Vicente, del colectivo MAPAS, para hablar de esta sensible realidad
En este capítulo conversamos con la abogada Francisca Bravo Cox, experta en el tema de cómo monetizar y poder darle un valor a las labores de cuidado. Y es mucho más que eso. Es poder atrevernos a hablar en pareja, de aquellos temas que nos cuestan, de herencias, bienes y patrimonios. ¡Aprendimos tanto en esta conversación! No puedes dejar de escucharnos
¿Qué es el Burn out parental? ¿Por qué a veces nos sentimos sin fuerzas y sin motivación en la crianza? En este capítulo entrevistamos a la pediatra Eva Cueto para conocer a fondo qué hay detrás de poder habilitar el placer y el goce en la relación con nuestros hijos y cómo podemos transmitir la pasión por lo que hacemos
En este episodio conversamos con la fotógrafa ecuatoriana Sol Escobar, acerca de su trabajo retratando familias, vidas, su forma de ver las historias de vida y familiares y cómo las puede ir traspasando a través de su lente y de toda su sensibilidad. En este hermoso episodio, pudimos ver cómo la fotografía puede ir contando hermosas narrativas familiares y de que manera se rescata el alma de las personas. 
En este episodio conversamos con Ale Marcote, coach, speaker y autora del libro "Cómo transformar el síndrome del impostor en tu aliado", acerca de cuales son las características de este síndrome, por qué generalmente somos las mujeres las que lo padecemos. ¿Por qué nos cuesta creer que los logros que tenemos son por nuestros méritos y fortaleza? ¿Qué ocurre cuando tenemos una victoria o alcanzamos un objetivo pensamos que se debe al azar u a otras situaciones y no a que nosotros nos merecemos? Escucha este inspirador capítulo
En este episodio conversamos con Belén Calero, médica, consteladora familiar y maestra rakiram acerca de este interesante tema.  ¿Qué es el amor? ¿Cuál es su esencia? ¿Cómo necesitamos conectarnos con nosotros mismos para poder abrirnos al verdadero amor del mundo?
¿Qué hacer cuando ocurren situaciones complejas y tenemos que conversar de esos temas con nuestros hijos? ¿De qué forma podemos modular nuestras emociones, ponernos a su altura, conversar de forma directa pero que comprendan y se sientan contenidos? Conversamos con la psicóloga Camila Llanos, especialista infanto juvenil, acerca de todos estos temas y cómo abordarlo. 
¿Qué pasa con nuestra sexualidad luego de que somos madres? ¿Cómo recolectar con nuestro propio deseo y con el de nuestra pareja? En este capítulo entrevistamos al sexólogo Francisco Larrea acerca de este apasionante tema
loading
Comments