Maternidades (Im)perfectas

Somos Cone, Paz y Dani. Somos Maternidades (Im)perfectas, una plataforma que acompaña, empodera e inspira a las mujeres madres a vivir la maternidad como un espacio de autoconocimiento, fuerza y crecimiento personal. Guiamos a las madres desde la maternidad que vivimos hasta la que queremos vivir. Nos interesa reescribir las historias de las mujeres madres, reflexionando y visibilizando maternidades reales, honestas y diversas, alejadas de los juicios y los dogmas que pesan sobre nosotras. Queremos guiar a las mujeres a encontrar su propia voz en la maternidad, a ponerla a su favor y convertirla en una experiencia de poder y de equilibrio. Nos ilusiona acompañarte a florecer en la maternidad. Bienvenidos.

180. Rompiendo tabúes- Alessandra Rojas

En el capítulo de hoy conversamos con Alessandra Rojas, @lic.alessandra_rojas, sexóloga paraguaya, sobre los tabúes que aún existen con nuestra pareja, cómo conocernos nosotras mismas para saber qué nos gusta, cómo nos sentimos bien y cómo podemos conversar con nuestra pareja para tener una comunicación clara y sin tapujos.¿Por qué nos cuesta a veces hablar de sexualidad?¿Qué necesitamos para poder sentirnos bien y en coherencia con nuestro cuerpo?¿Sientes que te cuesta hablar de sexualidad? ¡Te leemos!

09-12
42:44

179. Encuentros Imperfectos. Ep 1 ¿Dónde quedó la mujer que había antes de ser mamá?

En este primer episodio de Encuentros Imperfectos, Cone y Dani nos sentamos sin filtros y sin guiones a conversar sobre esa sensación tan común como silenciada: la de habernos perdido un poco cuando llegó la maternidad.Compartimos experiencias personales, anécdotas que duelen (y otras que dan risa), y reflexiones sobre cómo la identidad se reconfigura cuando ser mamá lo atraviesa todo.Un episodio íntimo, imperfecto y necesario, para escucharlo con el corazón abierto.Spoiler: la mujer de antes no se fue... solo está encontrando una nueva forma de existir.

09-09
21:00

178- Cuida tus hormonas desde tu microbiota- Marta León-

¿Sabes cual es la importancia de lo que comemos, de cómo nos cuidamos y la relación entre nuestras hormonas y el intestino?En este capítulo entrevistamos a Marta León, @foodgreenmood, autora de "El equilibrio perfecto", acerca de todas estas dudas y cómo podemos mejorar nuestros hábitos alimenticios para tener una mejor calidad de vida. Acompáñanos en este imperdible capítulo

09-06
54:37

177. Alimentar bien es cuidar Nan Supreme Pro 3- Rodrigo Vázquez y Ana Cristina Valencia

En el capítulo de hoy conversamos con el Dr. Rodrigo Vázquez Frías, quien es pediatra, gastroenterólogo y nutriólogo y actual presidente de la Sociedad Latinoamericana de Gastroenterología y nutrición pediátrica, y también con Ana Cristina Valencia, quien es vice presidenta de Nestlé Nutrition en Ecuador. Con ellos conversamos sobre la fórmula que está en el mercado, Nan Supreme 3, cuales son sus beneficios, y los procesos que han pasado para convertirse en una opción saludable en el caso de que no podamos continuar con la lactancia materna. Un capítulo muy humano en donde vamos a aprender muchísimo sobre la nutrición de nuestros hijos. 

09-04
39:46

176. Los niños que fuimos, los padres que somos- Beatriz Cazurro

En esta ocasión entrevistamos a la psicoterapeuta española Beatriz Cazurro @⁠beatrizcazurro, autora del libro "Los niños que fuimos, los padres que somos", acerca de com influyen las experiencias de nuestra niñez en la crianza, sobre cómo ser padres más conscientes y abrazar nuestra historia desde la ternura y la compasión para ser una mejor versión de nosotros mismos. ¿Has podido sanar partes de tu historia para poder ser una mejor versión en la crianza?

08-30
45:43

175. Propósito y felicidad- Mane Martin

En este capítulo entrevistamos a Mane Martin @⁠manemartin⁠ autora del libro "La infelicidad", acerca de cómo encontrar el propósito ,la gratitud y la felicidad en acciones cotidianas. En este capítulo ,lleno de herramientas concretas, pudimos encontrar el camino para hacer y encontrar nuestro propósito .¿Sientes que la felicidad está en acciones cotidianas?

08-25
46:47

174. Un viaje inesperado con el cáncer, segunda parte- Cone Aitken

Gracias por acompañarnos en esta segunda parte de este capítulo tan especialEn esta ocasión ,conversamos acerca de las dificultades, de las oportunidades y de cómo esta experiencia, que puede haberse transformado en un caos, es un espacio y una oportunidad para vivirlo desde la calma y el aprendizaje

07-28
49:43

173. Un viaje inesperado con el cáncer- Cone Aitken

En este emocionante capítulo, nuestra Dani entrevistó a la Cone acerca de su viaje con la experiencia del cáncer de mama.¿Cómo se dio cuenta? ¿Cuáles fueron las señales de alerta? ¿Cómo lo enfrentó con su familia y sus más cercanos? Estas y muchas otras dudas y reflexiones profundas en un capítulo lleno de emociones, recuerdos y momentos muy íntimos, buenos invita nuevamente a ponernos en el centro del auto cuidado¿Cómo te cuidas querida mamá imperfecta?

07-18
42:51

172- Maternidad y sexualidad- Francisco Larrea

¿Qué pasa con nuestra sexualidad luego de que somos madres? ¿Cómo reconectar con nuestro propio deseo y con el de nuestra pareja? En este capítulo entrevistamos al sexólogo Francisco Larrea @francisco_larrea_sexologo acerca de este apasionante tema¿Sientes que después de la maternidad tu sexualidad ha cambiado?

07-18
57:25

171. Papá a tiempo completo- Ernesto Raffo

En este capítulo conversamos con el argentino, papá y creador de contenido Ernesto Raffo @ernestraffo, acerca de su experiencia siendo papá a tiempo completo. Cómo, a partir de la experiencia de quedar viudo luego de la muerte de su pareja y mampa de su hija Guillermina, comenzó este proceso y esta aventura de acompañar a su hija a toda prueba. Cómo, a través de las redes sociales, decidió ir contando su experiencia para que más familias pudiesen conocer de su realidad, y cuales han sido sus mayores desafíos y logros, en esta emocionante e inspiradora historia. ¿Cómo te llega esta historia?

07-18
40:08

170. Conectando con el cerebro de tu hijo- Carina Castro

En este episodio, con la neuro psicóloga pediátrica Carina Castro @carinacastrofumeronp, acerca cómo poder conectar con el cerebro de nuestros hijos, cual es el efecto del azúcar en ellos, cómo poder manejar el uso de las pantallas y cómo el vínculo y el apego son esenciales para establecer un espacio seguro para el cerebro de nuestros hijos y que podamos fomentarlos de buena manera¿Cómo conectas con el cerebro de tu hijo?

07-18
48:19

169. Los otros básicos- Niko Nogués

Entrevistamos nuevamente a Nicko Nogués @nickonogues, , a raíz del lanzamiento de su propuesta "Los Otros Básicos", una nueva propuesta de moda masculina que busca romper estereotipos y que fue creada para acercar a los hombres a los básicos del cuidado en todas sus formas, desde el autocuidado hasta el cuidado de hij@s, hogares o relaciones.Vuelve entonces una premisa: hoy lo básico es cuidar. No te pierdas este interesante capítulo¿Cual es tu opinión frente a este tema?

07-15
45:23

168. Hambre Emocional- Karo Lama

En este episodio conversamos con la psicóloga clínica y Health coach Karo Lama, @karo.lama, acerca de qué es el hambre emocional, cómo nos afecta en la maternidad, y de que forma podemos aprender a identificar cuando realmente necesitamos comer o estar más bien conectadas con lo que nos está sucediendo internamente.¿Tu resuenas con el hambre emocional?

07-11
56:13

167- Humor y maternidad- Caro Mejía

En este increíble capítulo, conversamos con la creadora de contenido Caro Mejía, @mama_caromejia, acerca de la maravillosa aventura que es la maternidad, cómo a veces nos equivocamos pero siempre tenemos la oportunidad de salir adelante y de enfrentar los retos cotidianos con humor, amor y más liviandad. No te pierdas este emocionante y divertido capitulo¿Cómo podemos tomarnos con más humor y liviandad la maternidad?

07-04
46:30

166. La voz del síntoma- Valentina Serna

En esta oportunidad nos volvimos a encontrar con la médico integrativa Valentina Serna, @valentinasernah, hablando del síntoma como voz de algo que está pasando en el cuerpo o a nivel general, cómo nos podemos escuchar y qué mensajes importantes tiene nuestro cuerpo para darnos. Escúchanos en este increíble capítuloCuéntanos¿Qué crees que te está diciendo tu cuerpo?

06-12
47:34

165. Tipos de apego con nuestros hijos- Monserrat Bordas

En este episodio conversamos con la consejera en educación y desarrollo infantil Monserrat Bordas acerca de los diferentes tipos de apego o vínculos que establecemos con nuestros hijos. Cómo elaborar una relación sana con ellos y también qué efectos tiene nuestra infancia en la manera que tenemos de vincularnos cuando somos adultos.

06-06
46:04

164. El sexo de las madres- Sonia Encinas

¿Qué pasa con el deseo cuando nos convertimos en madres?¿Cómo reactivar nuestra propia sexualidad, nuestro deseo y gozo, sin dejar de ser mujeres y madres? En esta íntima entrevista con la escritora española Sonia Encinas hablamos de su último libro "El sexo de las madres"

05-30
38:45

163. La peri menopausia y menopausia: mitos y verdades- Cristina Ramadán

¿Sabes qué es la peri menopausia? ¿Cómo poder distinguirla y prepararnos también física y emocionalmente para la menopausia? ¿Cuales son las señales a las cuales debemos estar atentas? En este capítulo conversamos con la ginecóloga Cristina Ramadán para poder despejar las dudas y conversar abiertamente acerca de este tema

05-27
44:53

162. Pedagogía del juego- María Rosa Cornejo

¿Cómo potenciar el desarrollo, el juego y la exploración en los niños?En este capítulo entrevistamos a la directora de Rocotín María Rosa Cornejo, @jugaralarte, acerca de la importancia del juego, la creatividad y cómo potenciarlo en los niños. Acompáñanos en este increíble capítulo¿Crees que el juego es clave en la exploración de los niños?

05-16
49:54

161- La Gramnesia- Débora Bellota

En este capítulo conversamos con la psicóloga argentina Déborah Bellota @maternidad_crianza_familia acerca de la gramnesia, o cómo en ocasiones nuestros padres olvidan ciertos momentos o conductas propias de su crianza cuando nos ven criar a nosotras. De qué forma esto opera como un escudo protector de la psiquis y cómo generar conversaciones abiertas con nuestros padres para poder, cada uno, aportar a la crianza desde una mirada abierta y orgánica. ¿Crees que tus padres pueden tener a veces gramnesia?

05-12
53:48

Recommend Channels