DiscoverMañanas en Libertad con Luis del Pino
Mañanas en Libertad con Luis del Pino
Claim Ownership

Mañanas en Libertad con Luis del Pino

Author: Radio Libertad

Subscribed: 862Played: 98,005
Share

Description

Mañanas en Libertad es el matinal informativo de Radio Libertad, dirigido por Luis del Pino. Información, análisis y opinión, poniendo el foco en las cuestiones de actualidad que verdaderamente interesan.

De lunes a viernes, de 7.00 a 10.00 horas, contaremos con los mejores colaboradores para dar a conocer las últimas informaciones sobre política, economía, sociedad, cultura, historia… Comienza tu día en el centro del debate. Escucha Mañanas en Libertad.

Correo electrónico de contacto: podcasts@radiolibertad.es
2171 Episodes
Reverse
En el programa de hoy de ‘Mañanas en Libertad’, Luis del Pino ha ofrecido un análisis detallado sobre la actualidad política, destacando que el vicepresidente Vance portó el féretro de Charlie Kirk hasta el avión vicepresidencial. El vicepresidente JD Vance trasladó el féretro de Charlie Kirk a Arizona a bordo del Air Force Two este jueves. Vance ayudó a cargar el ataúd junto a miembros uniformados del servicio secreto tras el vuelo desde Salt Lake City. Su esposa Usha acompañó a la viuda de Kirk, Erika, ambas vestidas de negro y con gafas de sol. El vicepresidente las siguió unos pasos atrás con traje oscuro. Vance describió en redes sociales que su amistad con Kirk comenzó hace varios años tras aparecer en el programa de Tucker Carlson. Mientras tanto, Donald Trump pidió una respuesta pacífica al asesinato de Charlie Kirk instando a sus seguidores a seguir el ejemplo del activista. "Él abogaba contra la violencia. De esa manera quiero que la gente responda", declaró el presidente desde la Casa Blanca. Trump confirmó haber hablado con la viuda Erika, quien está "absolutamente devastada", y prometió concederle póstumamente la Medalla Presidencial de la Libertad. Además hemos hablado de que un nuevo video difundido por el FBI muestra a un supuesto sospechosos en el asesinato de Charlie Kirk saltando desde su puesto de francotirador en una azotea y huyendo minutos después de disparar mortalmente contra el activista conservador. Las imágenes, captadas en el campus de la Universidad del Valle de Utah, fueron presentadas anoche en una conferencia de prensa conjunta entre la Oficina Federal de Investigaciones y el Departamento de Seguridad Pública de Utah. Sin embargo, las autoridades no ofrecieron nuevas pistas ni reportaron arrestos vinculados al caso. Otras noticias En otras informaciones les hablado de que el diario El Mundo ha revelado que la empresa Servinabar 2000 SL, señalada como la sociedad a través de la cual el ex número tres del PSOE Santos Cerdán habría cobrado comisiones, mantuvo durante una década en nómina a Iván Santos Mateo, hijo del líder de UGT en Navarra. Por otro lado, El Confidencial reveló que Santos Cerdán usó a Koldo García Izaguirre para ocultar al menos 132.180 euros a través de la cooperativa Noran, creada en 2015 junto al constructor Joseba Antxon Alonso Egurrola. Por último, la Audiencia Provincial de Cádiz, con sede en Ceuta, ha condenado a nueve años de inhabilitación a Salvadora Mateos (la exdelegada del Gobierno), y a Mabel Deu (la ex vicepresidenta del Ejecutivo ceutí) por prevaricación administrativa. El tribunal concluye que ambas promovieron y ejecutaron en agosto de 2021 la devolución a Marruecos de 55 menores no acompañados sin autorización. La tertulia de hoy contó con la participación de Asís Timermans e Isaac Blasco quienes debatieron sobre estos temas, destacando que el vicepresidente Vance portó el féretro de Charlie Kirk hasta el avión vicepresidencial.
Deportes en Libertad celebró la confirmación de que el Metropolitano acogerá la final de la Champions 2026/27, convirtiéndose en la sexta final de la historia en Madrid. Los comentaristas destacaron que la UEFA eligió el estadio rojiblanco por su modernidad y el éxito de la final de 2019 entre Tottenham y Liverpool, imponiéndose al estadio Olímpico de Bakú. El fichaje de Aymeric Laporte por el Athletic de Bilbao protagonizó un intenso análisis en el programa. La FIFA dio la razón al equipo bilbaíno tras aceptar que tanto club como jugador habían cumplido todos los requisitos necesarios, con la responsabilidad recayendo finalmente sobre el Al Nesser que era el gran beneficiado del fichaje frustrado. Los comentaristas también analizaron el regreso de La Liga con partidos clave en Anoeta, Metropolitano y Johan Cruyff. Evaluaron las dinámicas diferentes de los equipos y los últimos fichajes que debutarán en esta jornada tras el parón internacional. Polémica arbitral en el foco Las revisiones del CTA generaron el debate más intenso del programa tras reconocer errores en goles válidos de Ferrán Torres contra el Mallorca y Giuliano Simeone del Atlético de Madrid frente al Alavés. Los tertulianos cuestionaron si este tipo de revisiones a posteriori realmente aportan valor o simplemente evidencian la problemática arbitral. El programa debatió si cambia algo que los árbitros reconozcan sus errores una vez cometidos, especialmente cuando ya afectaron resultados deportivos. Deportes en Libertad evaluó las valoraciones del CTA sobre jugadas polémicas, incluyendo las decisiones correctas sobre Arda Güler y el penalti de Balde. La normalidad relativa en la contrarreloj de Valladolid cerró el análisis, donde Filippo Ganna se impuso mientras Almeida recortó tiempo a Vingegaard pese a la etapa acortada por las protestas ciclísticas.
La tertulia política se centró en las controvertidas reacciones al asesinato de Charlie Kirk, desde el rechazo al minuto de silencio hasta las amenazas en redes sociales. Los tertuliaños analizaron cómo este crimen político ha evidenciado la profunda polarización que atraviesa tanto Estados Unidos como Europa en temas de violencia política. El rechazo de congresistas demócratas al minuto de silencio por Kirk protagonizó una intensa tertulia sobre los límites de la confrontación política. Los gritos y reproches en la Cámara de Representantes demostraron que ni siquiera el respeto básico a las víctimas logra consenso en la política estadounidense actual. La tertulia también abordó el comportamiento del Parlamento Europeo, donde PP y PSOE votaron junto a la izquierda para bloquear el homenaje a Kirk. Los tertuliaños cuestionaron si los eurodiputados españoles priorizan la confrontación ideológica sobre el respeto a las víctimas del terrorismo político. Amenazas en redes sociales Las amenazas contra conservadores en la red social Bluesky generaron el debate más intenso de la tertulia. Perfiles izquierdistas celebraron la muerte de Kirk y señalaron "siguientes objetivos", evidenciando cómo las redes sociales amplifican la violencia política y normalizan el asesinato de adversarios ideológicos. Los tertuliaños analizaron si estas amenazas representan una escalada peligrosa hacia más atentados políticos. La investigación de estos mensajes de odio plantea interrogantes sobre la responsabilidad de las plataformas digitales en prevenir la incitación a la violencia. La tertulia concluyó evaluando si el asesinato de Kirk marca un punto de no retorno en la violencia política occidental, donde la izquierda radical abandona definitivamente el diálogo democrático por el terrorismo político como herramienta de imposición ideológica.
Congresistas del Partido Demócrata se negaron a guardar un minuto de silencio por el asesinato de Charlie Kirk, derivando en un cruce de acusaciones entre demócratas y republicanos. Los gritos y reproches en la Cámara de Representantes evidenciaron las tensiones que atraviesa la política estadounidense, incluso a la hora de rendir homenaje a un fallecido. El minuto de silencio por Charlie Kirk que debía haberse guardado en el Congreso de EEUU se convirtió en un espectáculo político polarizado. Los congresistas demócratas bloquearon el homenaje al fundador de Turning Point USA, quien entendía la política a través del diálogo y la confrontación de ideas, no de la violencia política. Sin embargo, en las calles las muestras de afecto hacia Charlie Kirk se siguen produciendo por parte de los ciudadanos norteamericanos, contrastando con la actitud de sus representantes políticos. Los congresistas priorizan la confrontación partidista sobre el respeto básico a las víctimas del terrorismo político. Rechazo también en Europa El Parlamento Europeo tampoco quiso guardar un minuto de silencio por Charlie Kirk. Los grupos considerados de derecha, como Patriots y los Conservadores, solicitaron que se rindiera homenaje al fundador asesinado a tiros, propuesta que fue bloqueada por la alianza de grupos de izquierdas. Sorprendentemente, el Partido Popular europeo votó en contra del homenaje, secundando la posición de la izquierda continental. Las protestas se hicieron patentes en buena parte del hemiciclo entre los eurodiputados que sí querían homenajear a Charlie Kirk y defender la libertad de expresión. Esta doble negativa de congresistas estadounidenses y europarlamentarios evidencia cómo la polarización política impide incluso los gestos básicos de respeto hacia las víctimas del terrorismo político que amenaza las democracias occidentales.
El FBI difundió un nuevo video que muestra a un supuesto sospechoso en el asesinato de Charlie Kirk saltando desde su puesto de francotirador y huyendo minutos después de disparar mortalmente contra el activista conservador. Las imágenes captadas en el campus de la Universidad del Valle de Utah representan el avance más significativo en la investigación del crimen político. Las imágenes fueron presentadas por el FBI en una conferencia de prensa conjunta con el Departamento de Seguridad Pública de Utah. Sin embargo, las autoridades federales no ofrecieron nuevas pistas ni reportaron arrestos vinculados al caso, manteniendo la incertidumbre sobre la identidad del asesino de Kirk. En el clip se observa al presunto agresor, vestido de negro de pies a cabeza, corriendo sobre el techo de un edificio universitario. El FBI documentó cómo tras aminorar la velocidad al llegar al borde, el sospechoso desciende hasta el nivel del suelo y luego avanza con aparente calma por un estacionamiento. Evidencias forenses clave Durante la huida, el sospechoso dejó una huella de palma y varias manchas en la superficie de la azotea según confirma el FBI. Los investigadores federales consideran que estos rastros podrían permitir la recolección de ADN y ayudar a estrechar el cerco en la búsqueda del fugitivo del crimen político. Las imágenes muestran al agresor internándose en una zona boscosa donde arroja el arma utilizada para asesinar al fundador de Turning Point USA. El FBI mantiene activa la búsqueda mientras analiza las evidencias forenses recuperadas en la escena del crimen. Esta investigación representa uno de los casos más importantes para el FBI en los últimos años, dado el impacto político del asesinato de Kirk en el movimiento conservador estadounidense y la conmoción nacional que generó su muerte.
El vicepresidente JD Vance trasladó el féretro de Charlie Kirk a Arizona a bordo del Air Force Two este jueves, en una emotiva ceremonia que evidencia la importancia política del líder conservador asesinado. Vance ayudó personalmente a cargar el ataúd junto a miembros uniformados del Servicio Secreto tras el vuelo desde Salt Lake City. Su esposa Usha acompañó a la viuda de Kirk, Erika, ambas vestidas de negro y con gafas de sol durante la solemne ceremonia. El vicepresidente Vance las siguió unos pasos atrás con traje oscuro, mostrando el respeto institucional hacia el fundador de Turning Point USA fallecido trágicamente en Utah Valley. Vance describió en redes sociales cómo su amistad con Kirk comenzó hace varios años tras aparecer en el programa de Tucker Carlson. Kirk le contactó para felicitarle y "ese momento de amabilidad inició una amistad" que se mantendría hasta el asesinato del líder conservador. Legado político de Charlie Kirk El año pasado Kirk defendió públicamente que Vance fuera elegido como vicepresidente de Trump, demostrando su influencia en el movimiento conservador estadounidense. El vicepresidente mantenía contacto frecuente con la familia Kirk, evidenciando vínculos personales más allá de la política. El cuerpo de Kirk regresa a Arizona, sede de Turning Point USA, la organización conservadora que cofundó y que movilizó a miles de jóvenes en universidades estadounidenses. El traslado en el Air Force Two subraya la importancia que la administración Trump otorga al legado del activista asesinado. Esta ceremonia fúnebre marca un momento histórico en la política estadounidense, donde un vicepresidente traslada personalmente los restos de un líder del movimiento conservador, evidenciando la profunda conmoción por el crimen político.
el programa de hoy de ‘Mañanas en Libertad’, Luis del Pino ha ofrecido un análisis detallado sobre la actualidad política, destacando que ayer fue asesinado el activista estadounidense Charlie Kirk. Alguien asesinó a Charlie Kirk, fundador de Turning Point USA y estrecho aliado de Donald Trump, este miércoles en la Universidad de Utah Valley. Las imágenes del atentado son impactantes. El activista conservador de 31 años recibió un disparo mortal en el cuello mientras pronunciaba un discurso ante más de mil asistentes. El tirador disparó desde el techo del edificio Losee Center situado a 180 metros del evento. Trump confirmó la muerte y ordenó izar las banderas a media asta hasta el domingo. Mientras tanto, se multiplican las reacciones a la muerte de Charlie Kirk, asesinado brutalmente en la Universidad de Utah, al recibir un disparo en el cuello. "El propio presidente Donald Trump ha anunciado su muerte a través de un mensaje en redes sociales, enviando sus condolencias y diciendo que la gente lo quería y lo consideraba legendario."La sociedad americana está conmocionada por este asesinato, Kamala Harris también ha querido solidarizarse desde el partido demócrata, con un mensaje en el que dice que la violencia política no tiene cabida en Estados Unidos. Además hemos hablado de que EE.UU. acusa a Pedro Sánchez de «fortalecer a terroristas» tras el cierre de espacio aéreo contra Israel. Según publica David Alandete en el diario ABC, desde Estados Unidos dicen que el Gobierno español está poniendo en riesgo la coordinación con la OTAN. Tras el anuncio de Pedro Sánchez de que va a cerrar puertos y el espacio aéreo a cargamentos de armas con destino a Israel, desde Estados Unidos insisten en que se va a limitar potencialmente las operaciones de la armada norteamericana. Otras noticias En otras informaciones les hablado de que Begoña Gómez, esposa del presidente Pedro Sánchez, declaró este miércoles ante el juez Juan Carlos Peinado en el marco del caso de corrupción por el que se le investiga. Reconoció que su asesora en Moncloa, Cristina Álvarez, realizó “favores puntuales” relacionados con la cátedra que dirigía en la Universidad Complutense, tales como organizar un acto o instar a una aseguradora a mantener el patrocinio. Por último, el grupo Patriotas por Europa registró una moción de censura contra Ursula von der Leyen tras su discurso sobre el Estado de la Unión. Jordan Bardella, presidente del grupo, acusó a la Comisión de "fracasar en todos los frentes: comercio, inmigración, competitividad y transparencia". La húngara Kinga Gál denunció que la Comisión "ha tomado decisiones desastrosas, está rodeada de escándalos y ha perdido legitimidad democrática". La tertulia de hoy contó con la participación de Jaime de Berenguer y Javier Benegas, quienes debatieron sobre estos temas, destacando que alguien asesinó ayer al activista estadounidense Charlie Kirk. Además, Luis del Pino ha entrevistado al líder de Vox en Murcia, José Ángel Antelo, para hablar de las últimas polémicas centradas en el problema de la inmigración.
Deportes en Libertad analizó las decisiones clave del comité ejecutivo de la UEFA, incluyendo la polémica autorización para que el Villarreal-Barcelona se juegue en Estados Unidos. Los comentaristas debatieron si esta iniciativa desvirtúa la competición española al trasladar un partido de Liga a Miami, cuestionando los límites de la comercialización del fútbol. El Real Madrid protagonizó un intenso debate en Deportes en Libertad sobre su ausencia en la gala del Balón de Oro del 22 de septiembre. Según L'Équipe, el club blanco mantiene su malestar con la revista francesa, generando debate sobre si esta actitud está justificada o constituye simplemente un berrinche de Florentino Pérez ante las decisiones deportivas. Los analistas evaluaron si el Real Madrid tiene motivos suficientes para boicotear el evento más prestigioso del fútbol individual. Deportes en Libertad exploró las tensiones históricas entre el club madridista y los organizadores franceses del galardón, evaluando las implicaciones de esta decisión para la imagen institucional del club. Crisis de la Vuelta a España La Vuelta a España generó el debate más intenso de Deportes en Libertad tras acortarse la contrarreloj individual de Valladolid de 27,2 a 12 kilómetros. Esta decisión afecta directamente las aspiraciones de Almeida de recortar tiempo a Vingegaard, alterando significativamente la competición ciclística española. Los comentaristas cuestionaron qué más debe suceder para que haya consecuencias reales contra quienes sabotean la Vuelta. Con los ciclistas votando continuar hasta Madrid pero amenazando con parar ante nuevas agresiones, el programa debatió la efectividad de las medidas de seguridad implementadas. La crisis de la Vuelta evidencia cómo las protestas políticas están contaminando el deporte español, comprometiendo la integridad de una de las competiciones ciclísticas más importantes del calendario internacional.
La tertulia abordó los acontecimientos más impactantes de la semana, desde el asesinato de Charlie Kirk hasta las tensiones diplomáticas entre España y Estados Unidos. Los tertuliaños analizaron cómo estos eventos evidencian la creciente polarización política internacional y sus consecuencias para la estabilidad occidental. El asesinato de Charlie Kirk protagonizó una intensa tertulia sobre la violencia política en Estados Unidos. Con 31 años, el fundador de Turning Point USA fue abatido mientras pronunciaba un discurso ante más de mil asistentes en la Universidad de Utah Valley. Los tertuliaños debatieron si este crimen representa una escalada peligrosa en la violencia política estadounidense. La tertulia también analizó la moción de censura contra Ursula von der Leyen presentada por el grupo Patriotas por Europa. Jordan Bardella acusó a la Comisión de "fracasar en todos los frentes" especialmente en los acuerdos con Estados Unidos y Mercosur, generando debate sobre la dirección política europea. Tensiones diplomáticas España-EEUU Las decisiones de Pedro Sánchez contra Israel generaron una tensa tertulia sobre las relaciones hispano-estadounidenses. La administración Trump acusó al gobierno español de "fortalecer a terroristas" tras el cierre del espacio aéreo a cargamentos de armas israelíes, poniendo en riesgo la coordinación OTAN. Los tertuliaños debatieron si España debe mantener su posición o ceder ante las presiones estadounidenses. El timing de las decisiones de Sánchez, coincidiendo con la muerte de seis personas en Jerusalén incluyendo un español de Melilla, intensificó las críticas de Washington sobre la política exterior española. La tertulia concluyó analizando cómo estos eventos reflejan una reconfiguración geopolítica donde las alianzas tradicionales enfrentan tensiones crecientes por diferencias ideológicas y estratégicas fundamentales.
La administración Trump expresó su profundo malestar por las decisiones de Pedro Sánchez contra Israel, acusando al presidente español de "fortalecer a terroristas" tras el cierre del espacio aéreo. Estados Unidos considera que estas medidas del gobierno socialista ponen en riesgo la coordinación estratégica con la OTAN y las operaciones militares occidentales. Según publica David Alandete en el diario ABC, desde Washington critican duramente que el Gobierno español esté comprometiendo la cooperación atlántica. La administración Trump ve con preocupación cómo España adopta posiciones que consideran contrarias a los intereses de seguridad occidental en Oriente Medio. Tras el anuncio de Pedro Sánchez de cerrar puertos y espacio aéreo a cargamentos de armas con destino a Israel, Estados Unidos insiste en que se limitarán potencialmente las operaciones de la armada norteamericana. Trump y su equipo interpretan estas medidas como un obstáculo directo a la estrategia militar estadounidense en la región. Críticas por el timing de las decisiones Fuentes de la Casa Blanca expresaron especial preocupación porque Pedro Sánchez "dé la espalda a Israel" el mismo día en que murieron seis personas en Jerusalén. Entre las víctimas se encontraba un español procedente de Melilla, de apenas 23 años y recién casado, lo que genera mayor indignación en Trump sobre la oportunidad política de las declaraciones españolas. La tensión diplomática evidencia el distanciamiento entre Trump y Sánchez en política exterior. Washington considera que España está adoptando posiciones que favorecen indirectamente a grupos terroristas y comprometen la seguridad regional. Este malestar de la administración estadounidense marca un deterioro significativo en las relaciones hispano-estadounidenses bajo el mandato de Pedro Sánchez y su política de confrontación con Israel.
EEUU advirtió categóricamente a Putin que defenderá cada centímetro cuadrado del territorio OTAN tras las violaciones del espacio aéreo polaco. El embajador estadounidense ante la OTAN, Matthew Whitaker, acusó directamente a Rusia de poner en riesgo la seguridad de la Alianza Atlántica con el envío de drones sobre territorio polaco. En una declaración en X, Whitaker reafirmó el firme compromiso de Washington con la defensa colectiva: "Apoyamos a nuestros aliados de la OTAN ante estas violaciones del espacio aéreo y defenderemos cada centímetro del territorio aliado". La advertencia de EEUU representa la respuesta más contundente hasta la fecha ante las provocaciones rusas contra países miembro. Varsovia denunció que Moscú ingresó "repetidamente" en su espacio aéreo durante ataques contra posiciones ucranianas cerca de la frontera. Esta escalada llevó al primer ministro Donald Tusk a invocar el Artículo 4 del Tratado del Atlántico Norte, que prevé consultas urgentes cuando un miembro se siente amenazado por agresiones externas. Respaldo internacional a Polonia La UE y la OTAN respaldaron unánimemente a Polonia calificando la incursión rusa como una violación "grave", "peligrosa" y "sin precedentes" del derecho internacional. La posición de EEUU refuerza el mensaje de unidad occidental ante las provocaciones del Kremlin en territorio europeo. Esta crisis evidencia cómo el conflicto ucraniano se extiende hacia países OTAN, aumentando el riesgo de escalada militar directa. EEUU deja claro que cualquier agresión contra territorio aliado activará la respuesta colectiva establecida en el Artículo 5. La advertencia estadounidense a Putin marca un punto de inflexión en las tensiones entre Occidente y Rusia, estableciendo líneas rojas claras sobre la seguridad europea y la integridad territorial de los miembros de la Alianza.
Charlie Kirk, fundador de Turning Point USA y estrecho aliado de Donald Trump, fue asesinado este miércoles en la Universidad de Utah Valley. El activista conservador de 31 años recibió un disparo mortal en el cuello mientras pronunciaba un discurso ante más de mil asistentes, conmocionando al movimiento conservador estadounidense. Las imágenes del atentado contra Charlie Kirk son impactantes según los testigos presenciales. El tirador disparó desde el techo del edificio Losee Center, situado a 180 metros del evento donde el líder conservador se dirigía a estudiantes y simpatizantes. Trump confirmó oficialmente la muerte de Kirk y ordenó izar las banderas a media asta hasta el domingo en señal de duelo nacional. El FBI mantiene la investigación abierta aunque las autoridades liberaron a dos sospechosos tras confirmar que no tenían vínculos directos con el atentado. El director Kash Patel confirmó que el principal sospechoso fue puesto en libertad tras el interrogatorio policial, manteniendo el misterio sobre la autoría del crimen. Impacto político del asesinato La Universidad de Utah Valley cerró el campus indefinidamente y canceló todas las clases tras el asesinato de Charlie Kirk. El gobernador Spencer Cox calificó categóricamente el crimen como "asesinato político", evidenciando la polarización que vive Estados Unidos en el actual clima político. Charlie Kirk deja una viuda y dos hijos pequeños tras convertirse en una de las figuras más influyentes del conservadurismo estadounidense. Su organización Turning Point USA había logrado movilizar a miles de jóvenes conservadores en universidades de todo el país. Este asesinato representa un punto de inflexión en la violencia política estadounidense y plantea serias interrogantes sobre la seguridad de los líderes políticos en un país cada vez más dividido ideológicamente.
En el programa de hoy de ‘Mañanas en Libertad’, Luis del Pino ha ofrecido un análisis detallado sobre la actualidad política, destacando que Álvaro García Ortiz se acabará sentando en el banquillo. El juez del Supremo Ángel Hurtado dictó el auto de apertura de juicio oral contra el fiscal general Álvaro García Ortiz. Se convierte así en el primer fiscal general que se sentará en el banquillo de los acusados en España. García Ortiz está procesado por revelación de secretos en el caso del novio de Isabel Díaz Ayuso, Alberto González Amador. El magistrado le impone una fianza de 150.000 euros que debe abonar en cinco días. Mientras tanto, los manifestantes propalestinos volvieron a boicotear otra etapa de La Vuelta a España este martes en Mos, Pontevedra. La organización se vio obligada a finalizar la carrera a 8 kilómetros de la meta original debido a las protestas que bloqueaba el recorrido. Es la segunda etapa consecutiva afectada por estos disturbios tras los incidentes del domingo en Galicia. La situación se agrava con el abandono definitivo del ciclista español Javier Romo. Además hemos hablado de que Estados Unidos ha puesto en el punto de mira a José Luis Rodríguez Zapatero por su cercanía con el chavismo. El subsecretario de Estado norteamericano ha sugerido retirarle el visado de entrada al país, en un gesto que en Washington se interpreta como advertencia directa al expresidente Zaparero. Integrantes de la diplomacia estadounidense creen que Zapatero forma parte de un esquema de transición diseñado para preservar los intereses del llamado Cartel de los Soles, incluso si llegara el momento de que Nicolás Maduro fuera apartado. Otras noticias En otras informaciones les hablado de que el Ejército de Israel ha lanzado un “bombardeo de precisión” en Doha, capital de Qatar, contra presuntos altos dirigentes de Hamás. Las Fuerzas de Defensa de Israel confirmaron la operación tras varias explosiones en el barrio de Katara. Según el comunicado, el ataque tenía como objetivo a la cúpula de Hamás, a la que acusan de dirigir durante años las operaciones del grupo y de ser responsable de la masacre del 7 de octubre de 2023. Por último, el Gobierno de François Bayrou cayó este lunes tras perder la moción de confianza en la Asamblea Nacional francesa. Un total de 364 diputados votaron en contra y solo 194 a favor, convirtiendo este caso en el primero de la Quinta República donde un gobierno cae por este procedimiento. La tertulia de hoy contó con la participación de Infovlogger y Julián Victoria quienes debatieron sobre estos temas, destacando que Álvaro García Ortiz se acabará sentando en el banquillo.
La tertulia deportiva abordó las principales controversias del deporte español, centrándose en las protestas que afectan la Vuelta a España y los problemas estructurales del FC Barcelona. Los temas de debate generaron intensos intercambios sobre la gestión deportiva nacional. La tertulia analizó si tiene sentido continuar con la Vuelta a España tras las constantes interrupciones por manifestaciones propalestinas. Con dos etapas ya suspendidas y un ciclista español lesionado por la incursión de un manifestante, los tertuliaños cuestionaron la efectividad de estas protestas deportivas. El debate se centró en si estas manifestaciones logran algo más allá de manchar una de las competiciones ciclísticas más importantes de España. La tertulia planteó qué más debe suceder para que aparezcan responsables claros de la situación. Problemas del Barcelona en el foco La situación del FC Barcelona protagonizó una intensa tertulia sobre las mentiras de su presidente y los favores institucionales. El club jugará contra el Valencia en el Johan Cruyff, estadio con capacidad para 6.000 personas cuando el mínimo permitido son 8.000. Los tertuliaños debatieron si La Liga favorece institucionalmente al Barcelona permitiendo excepciones reglamentarias. El Valencia expresó malestar porque no habrá venta de entradas para su afición, solo cortesías, generando controversia sobre la gestión deportiva. La tertulia concluyó analizando el fútbol internacional, destacando cómo Venezuela no pudo hacer historia y Bolivia clasificó a la repesca. También se debatió si España tiene razón al considerar Kosovo como territorio, generando polémica en los clasificatorios europeos.
José-Ramón Ferrandis ha presentado su último libro 'Desmontando la Agenda 2030' en una entrevista con Luis del Pino, donde critica duramente los objetivos globales de la ONU. El economista del Estado y consejero comercial Ferrandis sostiene que la Agenda 2030 impulsa un excesivo protagonismo estatal que amenaza las libertades individuales. Durante la conversación, Ferrandis explicó cómo metas aparentemente bienintencionadas como erradicar la pobreza o frenar el cambio climático podrían derivar en intervencionismo gubernamental. El autor, junto a Felipe González Abad del Foro de la Sociedad Civil, analiza críticamente los posibles impactos de estos objetivos globales en las sociedades occidentales. El ensayista valenciano advierte sobre la homogeneización normativa que promueve la Agenda 2030, argumentando que esta podría limitar la diversidad institucional y los derechos económicos. Ferrandis destaca que incluso objetivos como garantizar salud para todos pueden convertirse en herramientas de control estatal y dependencia ciudadana. Trayectoria del autor José-Ramón Ferrandis aporta una perspectiva única al debate gracias a su extensa experiencia diplomática. Como consejero Económico y Comercial ha servido en embajadas españolas en Moscú, Washington DC y Riad, además de representar a España en el Grupo Banco Mundial. Su obra incluye cinco libros previos que abordan temas de globalización, geopolítica y análisis político. Desde 'Globalización y Generación de Riqueza' hasta 'Franco sin adjetivos', Ferrandis ha demostrado consistencia en su crítica al intervencionismo estatal y la defensa de la libertad económica. La entrevista evidencia cómo José-Ramón Ferrandis utiliza su experiencia internacional para cuestionar narrativas globales, ofreciendo una perspectiva crítica sobre los organismos internacionales y sus agendas de transformación social y económica mundial.
La tertulia política abordó los principales escándalos que sacuden España, desde el procesamiento histórico de García Ortiz hasta la polarización parlamentaria por el conflicto palestino-israelí. Los debates de la tertulia evidenciaron las profundas divisiones ideológicas del panorama político español. El procesamiento de García Ortiz protagonizó una intensa tertulia sobre si es apropiado que permanezca en el cargo. Como primer fiscal general procesado en España, su situación genera precedentes judiciales complejos mientras enfrenta cargos por revelación de secretos en el caso González Amador. La tertulia analizó si García Ortiz debería dimitir automáticamente o si puede ejercer sus funciones durante el proceso judicial. Con una fianza de 150.000 euros y juicio previsto en noviembre, los tertuliaños debatieron las implicaciones para el sistema judicial español. División parlamentaria por Palestina La tertulia se centró en el contraste entre el homenaje negado en Asturias al español asesinado en Jerusalén y la foto de grupos de izquierda con el embajador palestino. El presidente del Parlamento asturiano impidió al diputado de Vox recordar a Yaakov Pinto Bittan, melillense de 25 años asesinado por terroristas palestinos. Mientras Vox propone declaraciones institucionales de condena al terrorismo y dedicar una calle al joven asesinado en Melilla, los grupos de izquierda se fotografían con el embajador palestino en el Congreso, evidenciando la fractura política española sobre Oriente Medio. La tertulia concluyó analizando cómo estas protestas propalestinas afectan eventos deportivos como la Vuelta a España, cuestionando si es legítimo paralizar competiciones deportivas para reivindicaciones políticas internacionales.
Israel ha ejecutado un bombardeo de precisión en Doha, capital de Qatar, dirigido contra altos dirigentes de Hamas. Las Fuerzas de Defensa de Israel confirmaron la operación tras registrarse varias explosiones en el barrio de Katara, en una acción militar sin precedentes en territorio qatarí. El ataque israelí tenía como objetivo eliminar a la cúpula de Hamas, acusada por Israel de dirigir las operaciones del grupo durante años y ser responsable directa de la masacre del 7 de octubre de 2023. Esta operación marca una escalada significativa en el conflicto al llevarse a cabo en territorio de un país mediador. Fuentes de Hamas citadas por Al Yazira señalaron que el objetivo habría sido la delegación negociadora del movimiento. Esta delegación se encontraba reunida para analizar la última propuesta de alto el fuego presentada por el presidente estadounidense Donald Trump, con Qatar como mediador. Reacciones internacionales Desde Washington, la portavoz Karoline Leavitt ofreció una respuesta ambivalente al bombardeo de Israel. Por un lado, condenó el ataque en territorio qatarí, pero simultáneamente elogió la eliminación de dirigentes de Hamas, evidenciando la compleja posición estadounidense. La portavoz añadió que Trump mantuvo conversaciones con el primer ministro israelí Netanyahu. Ambos líderes coincidieron en que esta coyuntura podría representar una posible "oportunidad para la paz" en la región, pese a la escalada militar. Este bombardeo israelí en Qatar plantea serias interrogantes sobre el futuro de las negociaciones de paz y el papel de los países mediadores en el conflicto palestino-israelí.
Koldo García aparece en nuevos mensajes comprometedores hallados por la UCO que evidencian su pacto para reunirse con Delcy Rodríguez en Caracas. Los intercambios revelan que el exasesor de Ábalos mantuvo contacto con la vicepresidenta venezolana tres meses después de que José Luis Ábalos abandonara el Gobierno. La Audiencia Nacional dispone ahora de pruebas sobre cómo la red de corrupción coordinó encuentros con Delcy Rodríguez un año después del polémico episodio en Barajas. En aquella ocasión se produjo un sospechoso intercambio dentro del avión de la dictadura venezolana, que no podía pisar suelo europeo pero que fue autorizada para aterrizar en España. Los mensajes interceptados por la UCO en el caso Hidrocarburos también revelan intercambios comprometedores de José Luis Ábalos. El exministro de Transportes intercambió una serie de mensajes que posteriormente pidió borrar con urgencia, relacionados con un negocio en Guinea Ecuatorial y una presunta colocación de deuda. Conexiones con otros casos Koldo García contactó con Marc Pons, exjefe de gabinete de Teresa Ribera, para acelerar un expediente vinculado a la empresa del caso hidrocarburos. Esta revelación demuestra la extensión de la red de influencias del exasesor en diferentes ministerios del Gobierno. Las conversaciones también ponen de manifiesto los acuerdos entre Ábalos y el dictador guineano Teodoro Obiang, ampliando el alcance internacional de las presuntas irregularidades. El juez Pedraz investiga estos mensajes para determinar hasta qué punto José Luis Ábalos tenía influencia en el Ministerio de Industria, con el objetivo de favorecer a un socio de Víctor de Aldama. Esta investigación podría revelar nuevas ramificaciones del escándalo de corrupción que afecta al entorno del PSOE.
García Ortiz se convierte en el primer fiscal general procesado en España por revelación de secretos. El juez del Tribunal Supremo Ángel Hurtado ha dictado el auto de apertura de juicio oral contra Álvaro García Ortiz, marcando un precedente histórico en el sistema judicial español. El proceso contra el fiscal general tiene origen en el caso González Amador, pareja de Isabel Díaz Ayuso. García Ortiz está acusado por ordenar la difusión de un correo confidencial del abogado de González Amador, donde este admitía dos delitos fiscales de su cliente. Los hechos se desencadenaron tras una publicación de El Mundo sobre un pacto fiscal con González Amador. Posteriormente, el fiscal general ordenó hacer público el correo del letrado, revelando información confidencial protegida por secreto profesional. Detalles del proceso judicial El magistrado ha impuesto una fianza de 150.000 euros a García Ortiz, que debe abonar en cinco días. Sin embargo, rechazó suspender cautelarmente sus funciones, remitiendo el caso a la Inspección Fiscal para análisis. El juicio se celebrará en noviembre ante siete magistrados del Supremo. La defensa tiene diez días para presentar su escrito defensivo. Este procesamiento representa un momento histórico para la justicia española y genera importantes interrogantes sobre la actuación de los máximos responsables del Ministerio Fiscal en casos de alta repercusión política.
En el programa de hoy de ‘Mañanas en Libertad’, Luis del Pino ha ofrecido un análisis detallado sobre la actualidad política, destacando que Sánchez anuncia medidas contra Israel. Pedro Sánchez anunció nueve medidas contra Israel que califica como respuesta al "genocidio en Gaza". La primera medida es un embargo urgente de armas a Israel y la prohibición permanente de comprar armamento israelí. España cerrará sus puertos a barcos militares israelíes y su espacio aéreo a aviones con material de defensa. También prohibirá la entrada al país de personas que participen en el conflicto. El grupo terrorista Hamás aplaudió las medidas de Sánchez calificándolas como "un paso político y moral de gran relevancia". Mientras tanto, el Gobierno de Benjamin Netanyahu reaccionó de inmediato al paquete de medidas impulsado por el presidente español, Pedro Sánchez, para frenar lo que calificó de «genocidio» en Gaza. Desde Jerusalén, se denunció que la iniciativa busca «distraer la atención» de los escándalos de corrupción en España y se anunció la imposición de sanciones contra la vicepresidenta tercera, Yolanda Díaz, y la ministra de Juventud, Sira Rego. Ambas tienen prohibida la entrada en Israel y queda vetado cualquier contacto oficial con ellas. Además hemos hablado de que seis personas murieron y al menos 21 resultaron heridas en un atentado terrorista en una estación de autobuses de Jerusalén, cuando dos atacantes abrieron fuego contra civiles. Entre las víctimas se encontraba Yaakov Pinto, un joven español de 25 años, nacido en Melilla, y que había emigrado para estudiar el talmud. También fueron asesinados los rabinos Levi Yitzhak Pash y Yosef David; el estudiante Israel Mentzer; la ciudadana argentina Sarah Mendelson; y Mordechai Steinsteg, un cardiólogo originario de Estados Unidos. Otras noticias En otras informaciones les hablado de que VOX ha presentado ante el Tribunal Supremo una querella criminal contra varios miembros del Gobierno y responsables autonómicos por su actuación en los incendios forestales registrados este verano. La formación de Santiago Abascal acusa a los dirigentes señalados de delitos de homicidio imprudente, incendio en terreno forestal, contra los derechos de los trabajadores y de prevaricación por omisión. Así lo anunciaba el eurodiputado de VOX, Jorge Buxadé. Por último, el Gobierno de François Bayrou cayó este lunes tras perder la moción de confianza en la Asamblea Nacional francesa. Un total de 364 diputados votaron en contra y solo 194 a favor, convirtiendo este caso en el primero de la Quinta República donde un gobierno cae por este procedimiento. La tertulia de hoy contó con la participación de Carlos Hernández Quero y Iván Vélez quienes debatieron sobre estos temas, destacando que Sánchez anuncia medidas contra Israel. Además, Luis del Pino ha entrevista a Hilario Alfaro para hablar del caso Ryanair y sus consecuencias.
loading
Comments (1)

Yolanda González

5

Nov 29th
Reply