Melodía infinita

Un espacio para hablar de música. De ópera, de voces, de conciertos…

Entrega 18: Fabulosa Manón de Lisette Oropesa y Benjamin Bernheim en Zúrich

En esta entrega nos adentramos en el universo de Jules Massenet con su ópera Manon, la obra maestra de la ópera francesa de fin de siglo XIX. Se repasan el contexto histórico, los géneros operísticos franceses, la figura de Massenet y la historia de Manon, además de la interpretación psicológica del 'síndrome Manon'. La segunda parte se dedica a la representación a la que asistí en Zúrich el 27 de septiembre de 2025, con Lisette Oropesa y Benjamin Bernheim como protagonistas.Fragmentos musicales→ 'Adieu, notre petite table' – Victoria de los Ángeles con la Orquesta Philharmonia dirigida por Walter Susskind (grabada en 1949, publicada en 1950).→ 'Ah! fuyez, douce image' – Jussi Björling con la Orquesta Real de Estocolmo dirigida por Nils Grevillius (1945).→ Dúo de Saint-Sulpice – Janine Micheau y Libero De Luca con la Orquesta de la Ópera Cómica de París dirigida por Albert Wolff (1951).Recomendaciones discográficasAudio: Beverly Sills, Nicolai Gedda, Gérard Souzay, Gabriel Bacquier, Ambrosian Opera Chorus, Orquesta New Philharmonia dirigida por Julius Rudel (1970).Video: Anna Netrebko, Rolando Villazón, Alfredo Daza, Christof Fischesser, Coro de la Ópera Estatal y Staatskapelle de Berlín dirigida por Daniel Barenboim (2007).Música de cabecera y cierre​ Música de cabecera: Richard Wagner – *Götterdämmerung* (El ocaso de los dioses), “Starke Scheite”, Kirsten Flagstad con la Orquesta Philharmonia dirigida por Wilhelm Furtwängler. Londres, 1952.​ Música de cierre: Wolfgang Amadeus Mozart – *Die Zauberflöte* (La flauta mágica), “Die Schönheit und Weisheit”, Coro Wiener Singverein y Orquesta Filarmónica de Viena, dir. Herbert von Karajan. Viena, 1950.

10-06
24:41

Entrega 17: El caballero de la rosa en Zúrich

Décimo séptimo episodio de *Melodía infinita*, grabado en Zúrich tras asistir a la representación de *Der Rosenkavalier* de Richard Strauss en la Opernhaus Zürich el 26 de septiembre de 2025. Se repasan el contexto histórico, la colaboración de Strauss con Hugo von Hofmannsthal, el argumento de la ópera y sus principales personajes. Se incluyen fragmentos musicales emblemáticos y una reseña de la producción dirigida por Joana Mallwitz, con Diana Damrau, Angela Brower, Emily Pogorelc, Günther Groissböck y Bo Skovhus. La puesta en escena es de Lydia Steier. Quienes deseen ver la representación completa pueden hacerlo a través del canal Arte: https://www.arte.tv/es/videos/126459-000-A/richard-strauss-el-caballero-de-la-rosa/.Fragmentos musicales​ Richard Strauss – *Der Rosenkavalier*, acto II, “Mir ist die Ehre widerfahren…” (Presentación de la rosa). Irmgard Seefried (Octavian), Elisabeth Schwarzkopf (Sophie), Orquesta Filarmónica de Viena, dir. Herbert von Karajan (1947).​ Richard Strauss – *Der Rosenkavalier*, acto II, vals final con Ochs. Ludwig Weber (Ochs), Hilde Rössel-Majdan (Annina), Orquesta Filarmónica de Viena, dir. Erich Kleiber (1954).​ Richard Strauss – *Der Rosenkavalier*, acto III, trío final “Hab’ mir’s gelobt…”. Maria Reining (Mariscala), Sena Jurinac (Octavian), Hilde Güden (Sophie), Orquesta Filarmónica de Viena, dir. Erich Kleiber (1954).Grabaciones recomendadas​ Audio: Richard Strauss – *Der Rosenkavalier*. Anna Tomowa-Sintow (Mariscala), Agnes Baltsa (Octavian), Kurt Moll (Ochs), Janet Perry (Sophie), Orquesta Filarmónica de Viena, dir. Herbert von Karajan (1982).​ Vídeo: Richard Strauss – *Der Rosenkavalier*. Mismo reparto. Dirección musical de Herbert von Karajan. Filmación de 1984 en Salzburgo.​Vídeo: Richard Strauss: *Der Rosenkavalier*. Felicity Lott, Anne Sophie von Otter, Kurt Moll, Barbara Bonney, Orquesta de la Ópera Estatal de Viena, dir. Carlos Kleiber. (1994)Música de cabecera y cierre​ Música de cabecera: Richard Wagner – *Götterdämmerung* (El ocaso de los dioses), “Starke Scheite”, Kirsten Flagstad con la Orquesta Philharmonia dirigida por Wilhelm Furtwängler. Londres, 1952.​ Música de cierre: Wolfgang Amadeus Mozart – *Die Zauberflöte* (La flauta mágica), “Die Schönheit und Weisheit”, Coro Wiener Singverein y Orquesta Filarmónica de Viena, dir. Herbert von Karajan. Viena, 1950.

09-29
28:54

Entrega 16: Voces masculinas

Esta 16ª entrega se subió al servidor con algunos errores de sincronización entre la música y la locución que ya se han corregido. Disculpen las molestias.Décimo sexta entrega de Melodía infinita, dedicada a las voces masculinas. Un recorrido desde la voz ya perdida de los castrados hasta la gravedad de los bajos profundos, pasando por contratenores, tenores en sus distintas categorías, barítonos y bajo-barítonos. Un homenaje a los grandes intérpretes de la primera mitad del siglo XX, con ejemplos históricos.Fragmentos musicales• Música de cabecera: Wagner – Götterdämmerung (El ocaso de los dioses), “Starke Scheite” (Inmolación de Brünnhilde). Kirsten Flagstad con la Orquesta Philharmonia dirigida por Wilhelm Furtwängler. Grabación de junio de 1952.• Alessandro Moreschi – Terziani: Hostias et preces (grabación entre 1902 y 1904).• Alfred Deller y John Whitworth – Purcell: Come ye Sons of Art, “Sound the trumpet”. Conjunto orquestal de L’Oiseau Lyre dirigido por Anthony Lewis (1953).• Cesare Valetti – Donizetti: Don Pasquale, “Cercherò lontana terra”. Orquesta de la RAI de Turín dirigida por Mario Rossi (1952).• Nicolai Gedda – Gounod: Fausto, “Salut, demeure chaste et pure”. Orquesta de la Ópera de París dirigida por André Cluytens (1953).• Giuseppe di Stefano – Mascagni: Cavalleria rusticana, “Viva il vino spumeggiante”. Orquesta de la Scala de Milán dirigida por Tullio Serafin (1953).• Wolfgang Windgassen – Beethoven: Fidelio, “In des Lebens Frühlingstagen”. Orquesta Filarmónica de Viena dirigida por Wilhelm Furtwängler (1953).• Dietrich Fischer-Dieskau – Beethoven: An die ferne Geliebte, “Es kehret der Maien, es blühet die Au”. Con Gerald Moore al piano (1953).• Leonard Warren – Verdi: Il trovatore, “Per me l’ora fatale”. Orquesta RCA Victor dirigida por Renato Cellini (1952).• George London – Wagner: Die Walküre, Despedida de Brünnhilde. Orquesta Sinfónica de Viena dirigida por Rudolf Moralt (1952).• Cesare Siepi – Gounod: Fausto, Canción del becerro de oro. Orquesta del Metropolitan de Nueva York dirigida por Fausto Cleva (1951).• Alexander Kipnis – Mussorgsky: Boris Godunov, escena de la coronación. Dirección de Nicolai Berezowsky (1945).• Música de cierre: Mozart – Die Zauberflöte (La flauta mágica), “Die Schönheit und Weisheit” (La belleza y la sabiduría). Wiener Singverein y Orquesta Filarmónica de Viena dirigidos por Herbert von Karajan. Grabación de noviembre de 1950.

09-22
32:20

Entrega 15: Voces femeninas

En este episodio damos inicio a la segunda temporada de Melodía infinita con un repaso a las voces femeninas en la música clásica y la ópera. Hablamos de tesitura y color, y escuchamos ejemplos históricos de sopranos, mezzosopranos y contraltos en grabaciones de más de 70 años.Música de cabeceraGötterdämmerung (El ocaso de los dioses) de Richard Wagner – Starke Scheite (Inmolación de Brünnhilde)Kirsten Flagstad con la Orquesta Philharmonia dirigida por Wilhelm Furtwängler. Grabación de junio de 1952 en Londres.Fragmentos musicalesSopranosLinda di Chamounix, “O luce di quest’anima” – Lily Pons, Columbia Symphony Orchestra, dir. André Kostelanetz (1949)Le nozze di Figaro, “Dove sono” – Elisabeth Schwarzkopf, Philharmonia Orchestra, dir. John Pritchard (1952)Il trovatore, “Tacea la notte placida” – Renata Tebaldi, Orchestre de la Suisse Romande, dir. Alberto Erede (1949)Tristan und Isolde, “Mild und leise” (Liebestod) – Kirsten Flagstad, Philharmonia Orchestra, dir. Wilhelm Furtwängler (1952)MezzosopranosCarmen, “Près des remparts de Séville” – Giulietta Simionato, Orchester der Wiener Staatsoper, dir. Herbert von Karajan (1954)Il trovatore, “Stride la vampa” – Fedora Barbieri, RCA Victor Orchestra, dir. Renato Cellini (1950)ContraltosSerse (Jerjes), “Ombra mai fu” – Kathleen Ferrier, London Symphony Orchestra, dir. Sir Malcolm Sargent (1952)Matthäus-Passion (Pasión según San Mateo), “Erbarme dich” – Marian Anderson, Victor Chamber Orchestra, dir. Robert Shaw (1947)Música de cierreDie Zauberflöte (La flauta mágica) de Wolfgang Amadeus Mozart – Die Schönheit und Weisheit (La belleza y la sabiduría)Coro Wiener Singverein con la Orquesta Filarmónica de Viena dirigida por Herbert von Karajan. Grabación de noviembre de 1950 en el Musikverein de Viena.

09-15
31:37

Entrega 14: Nadine Sierra canta una Traviata de ensueño en Madrid

En la última entrega de la primera temporada, comentamos *La traviata* de Giuseppe Verdi, una de las óperas más populares de todos los tiempos y, al mismo tiempo, una de las más rompedoras. Con un enfoque que combina historia, análisis musical y experiencia en vivo, el episodio nos conduce desde el estreno fallido de 1853 hasta una reciente representación en el Teatro Real de Madrid.📍 Representación comentadaTeatro Real de Madrid, 17 de julio de 2025Violetta Valéry: Nadine SierraAlfredo Germont: Juan Diego FlórezGiorgio Germont: Gezim MyshketaCoro Intermezzo y Orquesta Sinfónica de MadridDirección musical: Henrik NánásyDirección escénica: Willy Decker🎧 Fragmentos musicales incluidosGrabación de 1953 con Maria Callas, Francesco Albanese, Ugo Savarese y la Orquesta de la RAI de Turín dirigida por Gabriele Santini:- Acto I: “È strano... Sempre libera”- Acto II: “Dite alla giovine”- Acto III: “Addio del passato”📚 Contenidos del episodio- Historia y evolución del Teatro Real- Verdi como figura musical y política en el siglo XIX- La transformación de la ópera seria: de la mitología a la mujer marginada- *La dama de las camelias* y el escándalo del estreno- Análisis vocal y dramático del personaje de Violetta- Comentario sobre la puesta en escena de Willy Decker- Valoración de la representación del 17 de julio🎼 Recomendaciones discográficas- Audio: Montserrat Caballé, Carlo Bergonzi, Sherrill Milnes – RCA Italiana, dir. Georges Prêtre (1967)- Vídeo: Anna Netrebko, Rolando Villazón, Thomas Hampson – Filarmónica de Viena, dir. Carlo Rizzi, puesta en escena de Willy Decker (2005)- Grabaciones filmadas con Nadine Sierra disponibles en MetOpera On Demand y LiceuOpera+ (con suscripción)🎵 Música de cabecera: Götterdämmerung de Wagner – Starke Scheite (Inmolación de Brünnhilde), cantado por Kirsten Flagstad, con la Philharmonia Orchestra dirigida por Wilhelm Furtwängler, grabación de junio de 1952 en Londres.🎵 Música de cierre: Die Zauberflöte de Mozart – Die Schönheit und Weisheit, con el coro Wiener Singverein y la Orquesta Filarmónica de Viena dirigida por Herbert von Karajan, grabación de noviembre de 1950 en el Musikverein.🎬 Despedimos así la primera temporada de Melodía infinita. Regresaremos en septiembre con nuevas historias, nuevas músicas y las mismas ganas de compartirlas. ¡Feliz verano!

07-21
20:11

Entrega 13: Anillo en Viena, El ocaso de los dioses

Llegamos al final del Anillo del nibelungo de Wagner, tras asistir el 28 de junio de 2025 a una representación de Götterdämmerung en la Staatsoper de Viena. La dirección musical estuvo a cargo de Philippe Jordan, y la escénica de Sven-Eric Bechtolf, en una producción sobria y clara. Entre los protagonistas destacaron Andreas Schager como Sigfrido y Anja Kampe como Brunilda, en una de las mejores funciones del ciclo.El episodio repasa la génesis del libreto y la música de Götterdämmerung, su estructura dramática y su contenido simbólico, desde la ruptura del hilo del destino por las Nornas hasta la catarsis final de la inmolación. Se incluyen tres fragmentos musicales ilustrativos:​🎧 “Brünnhilde, heilige Braut!” – Wolfgang Windgassen, con la Orquesta Filarmónica de Múnich dirigida por Leopold Ludwig. Grabación de 1953.​🎧 Marcha fúnebre de Sigfrido – Orquesta Filarmónica de Viena dirigida por Wilhelm Furtwängler. Grabación de marzo de 1954.​🎧 Inmolación de Brunilda – Kirsten Flagstad con la Philharmonia Orchestra dirigida por Wilhelm Furtwängler. Grabación de junio de 1952. 🎨 La publicación incluye el enlace a las ilustraciones de Arthur Rackham que acompañan visualmente esta entrega (las correspondientes al Ocaso de los dioses son a partir de la 50):👉 Ver ilustraciones de Rackham🎧 Grabaciones recomendadas:​Audio: Götterdämmerung con Birgit Nilsson, Wolfgang Windgassen, coro de la Staatsoper y Orquesta Filarmónica de Viena dirigidos por Georg Solti (1964).​Vídeo: Götterdämmerung con Anne Evans, Siegfried Jerusalem, coro y orquesta del Festival de Bayreuth dirigidos por Daniel Barenboim (1991).🎵 Música de cabecera: Götterdämmerung de Wagner – Starke Scheite (Inmolación de Brünnhilde), cantado por Kirsten Flagstad, con la Philharmonia Orchestra dirigida por Wilhelm Furtwängler, grabación de junio de 1952 en Londres.🎵 Música de cierre: Die Zauberflöte de Mozart – Die Schönheit und Weisheit, con el coro Wiener Singverein y la Orquesta Filarmónica de Viena dirigida por Herbert von Karajan, grabación de noviembre de 1950 en el Musikverein.

07-14
32:26

Entrega 12: Anillo en Viena, Sigfrido

En esta duodécima entrega seguimos explorando *El anillo del nibelungo* de Wagner con la tercera ópera de la tetralogía: *Siegfried*. Menos conocida que *La valquiria* y menos grandiosa que *El ocaso de los dioses*, esta obra marca un punto de inflexión en la evolución musical de Wagner. Analizamos su compleja génesis, la figura ambigua del joven héroe, y el carácter transicional de una música que se adentra ya en el universo de *Tristán* y *Parsifal*. Comentamos la representación del 25 de junio de 2025 en la Staatsoper de Viena, dirigida por Philippe Jordan, con Andreas Schager (Sigfrido), Anja Kampe (Brunilda), Michael Laurenz (Mime) e Iain Paterson (Viandante, o sea, Wotan). Escuchamos fragmentos históricos que ilustran los momentos clave de la ópera:“Dass der mein Vater nicht ist”, Franz Lechleitner y la Orquesta Filarmónica de Viena dirigidos por Hans Knappertsbusch (1950)Interludio orquestal del acto III, Orquesta Estatal de Múnich dirigida por Franz Konwitschny (1952)Dúo final entre Sigfrido y Brunilda, con  Astrid Varnay y Wolfgang Windgassen con la Orquesta Sinfónica de la Radio Bávara dirigidos por Hermann Weigert (1954)Recomendaciones discográficas:AudioWolfgang Windgassen, Birgit Nilsson, Gerhard Stolze, Hans Hotter – Orquesta Filarmónica de Viena dirigida por Georg Solti (1962)VídeoSiegfried Jerusalem, Anne Evans, Graham Clark, John Tomlinson – Orquesta del Festival de Bayreuth dirigida por Daniel Barenboim (1993)IlustracionesLas ilustraciones realizadas por Arthur Rackham para El anillo del nibelungo. Pueden consultarse en el siguiente enlace (ilustraciones 35 a 49 corresponden a Sigfrido):https://www.artpassions.net/rackham/wagner_ring.htmlMúsica de cabecera:Götterdämmerung (El ocaso de los dioses) de Wagner – Starke Scheite (Fuertes leños), cantado por Kirsten Flagstad con la Philharmonia Orchestra dirigida por Wilhelm Furtwängler (26 de marzo de 1948, Royal Albert Hall, Londres).Música de cierre:Die Zauberflöte (La flauta mágica) de Mozart – Die Schönheit und Weisheit (La belleza y la sabiduría), cantado por el coro Wiener Singverein con la Orquesta Filarmónica de Viena dirigida por Herbert von Karajan (noviembre de 1950, Musikverein, Viena).

07-07
26:21

Entrega 11: Anillo en Viena, La valquiria

Esta entrega forma parte del ciclo dedicado al Anillo del nibelungo de Richard Wagner, grabado tras la función del 22 de junio de 2025 en la Staatsoper de Viena. Se comentan el contexto de composición y estreno de La valquiria, su argumento dividido por actos y su música inolvidable, con especial atención a la escena de amor de Sigmundo y Siglinda, la cabalgata de las valquirias y la despedida de Wotan a Brunilda. El reparto de la función estuvo compuesto por Andreas Schager (Sigmundo), Anja Kampe (Brunilda), Simone Schneider (Siglinda), Iain Paterson (Wotan), Monika Bohinec (Fricka), Kwangchul Youn (Hunding). Dirección musical de Philippe Jordan y dirección escénica de Sven-Eric Bechtolf.Fragmentos musicales incluidos*Acto I – «Winterstürme wichen dem Wonnemond» – Wolfgang Windgassen, dirección Ferdinand Leitner (1951)*Acto III – «Cabalgata de las valquirias» – Dirección Herbert von Karajan, Festival de Bayreuth (1951) y las valquirias son: Brünhild Friedland, Lieselotte Thomamüller, Elfriede Wild, Ruth Siewert, Eleanor Lausch, Hertha Töpper, Ira Malaniuk y Hanna Ludwig,*Acto III – «Adiós de Wotan a Brunilda» – George London, Orquesta Sinfónica de Viena, dirección Rudolf Moralt (1952)IlustracionesLas ilustraciones realizadas por Arthur Rackham para El anillo del nibelungo. Pueden consultarse en el siguiente enlace (ilustraciones 18 a 34 corresponden a La valquiria):https://www.artpassions.net/rackham/wagner_ring.htmlRecomendaciones discográficasAudio: Birgit Nilsson, James King, Regine Crespin, Hans Hotter, Christa Ludwig, Gottlob Frick. Orquesta Filarmónica de Viena dirigida por Georg Solti (1965)Mi despedida de Wotan favorita es la cantada por George London, con la Orquesta Filarmónica de Viena dirigida por Hans Knappertsbusch (1958) en el álbum Grandes escenas de WagnerVídeo: Nina Stemme, Simon O’Neill, Waltraud Meier, Vitalij Kowaljow, Ekaterina Gubanova, John Tomlinson. Orquesta del Teatro alla Scala dirigida por Daniel Barenboim (2010)Música de cabecera:Götterdämmerung (El ocaso de los dioses) de Wagner – Starke Scheite (Fuertes leños), cantado por Kirsten Flagstad con la Philharmonia Orchestra dirigida por Wilhelm Furtwängler (26 de marzo de 1948, Royal Albert Hall, Londres).Música de cierre:Die Zauberflöte (La flauta mágica) de Mozart – Die Schönheit und Weisheit (La belleza y la sabiduría), cantado por el coro Wiener Singverein con la Orquesta Filarmónica de Viena dirigida por Herbert von Karajan (noviembre de 1950, Musikverein, Viena).

06-30
28:33

Entrega 10: Anillo en Viena, El oro del Rin

En esta décima entrega, iniciamos nuestro viaje por el ciclo del Anillo del Nibelungo de Richard Wagner con Das Rheingold (El oro del Rin), la “velada preliminar” que sienta las bases míticas, musicales y filosóficas de toda la tetralogía. Comentamos la representación celebrada el 20 de junio de 2025 en la Wiener Staatsoper, bajo la dirección musical de Philippe Jordan, con Iain Paterson como Wotan, Daniel Behle como Loge y Jochen Schmeckenbecher como Alberich, en una producción sobria y moderna de Sven-Eric Bechtolf que respeta el sentido del relato.Exploramos el origen y la escritura del ciclo wagneriano, sus elementos estructurales como el leitmotiv y la melodía infinita, y el simbolismo de esta ópera sin actos ni pausas, que arranca con un nacimiento sonoro y concluye con una aparente apoteosis que ya anuncia la caída de los dioses.Incluimos dos fragmentos históricos: “Abendlich strahlt der Sonne Auge” – George London como Wotan, con la Orquesta Sinfónica de Viena dirigida por Rudolf Moralt (grabación de 1952).Entrada de los dioses al Walhala – Versión orquestal con la Orquesta Estatal de Baviera dirigida por Franz Konwitschny (grabación de 1952).🖼️ Para acompañar la escucha, puede consultarse una selección de ilustraciones de Arthur Rackham inspiradas en el Anillo, disponibles aquí (las 17 primeras corresponden al Oro del Rin):👉 https://www.artpassions.net/rackham/wagner_ring.htmlRecomendaciones discográficas:Audio: George London, Set Svanholm, Gustav Neidlinger – Orquesta Filarmónica de Viena, dirección: Georg Solti (1958).Vídeo:   - René Pape, Stephan Rügamer, Johannes Martin Kränzle – Orquesta del Teatro alla Scala, dirección: Daniel Barenboim (2010).   - Thomas Stewart, Peter Schreier, Zoltán Kéléman – Orquesta Filarmónica de Berlín, dirección: Herbert von Karajan (1978, disponible en YouTube).Música de entrada: Götterdämmerung (El ocaso de los dioses) de Wagner – Starke Scheite (Fuertes leños), cantado por Kirsten Flagstad con la Philharmonia Orchestra dirigida por Wilhelm Furtwängler (26 de marzo de 1948, Royal Albert Hall, Londres).Música de salida: Die Zauberflöte (La flauta mágica) de Mozart – Die Schönheit und Weisheit (La belleza y la sabiduría), cantado por el coro Wiener Singverein con la Orquesta Filarmónica de Viena dirigida por Herbert von Karajan (noviembre de 1950, Musikverein, Viena).

06-23
22:41

Entrega 9: Barbero de Sevilla pasando por París

En este episodio exploramos Il barbiere di Siviglia, una de las óperas más populares y perfectas del repertorio. Aprovechando la representación vista el 10 de junio en la Opéra Bastille de París, se ofrece una introducción a la ópera cómica, al mundo de Rossini y a los elementos estructurales del género. Se explican nociones clave como la diferencia entre ópera seria y buffa, las tres unidades aristotélicas y la distinción entre recitativo y aria. Los intérpretes principales de la función a la que asistí fueron Mattia Oliveri (Fígaro), Isabel Leonard (Rosina), Levy Sekgapane (Almaviva), Carlo Lepore (Bartolo) y Luca Pisaroni (Fígaro). Coro y Orquesta de la Ópera nacional de París dirigidos por Diego Matheuz. Dirección escénica de Damiano Michieletto.Todos los fragmentos musicales del episodio proceden de la grabación realizada en 1952 por la Orchestra Sinfonica di Milano bajo la dirección de Tullio Serafin. Participan Nicola Monti (Almaviva), Victoria de los Ángeles (Rosina), Gino Bechi (Figaro), Melchiorre Luise (Bartolo) y Nicola Rossi-Lemeni (Basilio). Se incluyen los siguientes fragmentos:​- Obertura​- “Ecco ridente in cielo” – Nicola Monti​- “Largo al factotum” – Gino Bechi​- “Una voce poco fa” – Victoria de los Ángeles​- “La calunnia” (incluyendo recitativo seco previo) – Melchiorre Luise y Nicola Rossi-LemeniRecomendaciones discográficas:Audio: Sherrill Milnes, Beverly Sills, Nicolai Gedda, Renato Capecchi y Ruggero Raimondi, con el John Aldis Choir y la London Symphony Orchestra, dirigidos por James Levine (1974).Vídeo:- Pietro Spagnoli, Joyce DiDonato, Juan Diego Flórez, Alessandro Corbelli y Ferruccio Furlanetto, con el Coro y la Orquesta de la Royal Opera House, dirigidos por Antonio Pappano (2009).- Manuel Lanza, Vasselina Kasarova, Reinaldo Macías, Carlos Chausson y Nicolai Ghiaurov, con el Coro y la Orquesta de la Ópera de Zúrich, dirigidos por Nello Santi (2001, disponible en YouTube).Música de cabecera:Götterdämmerung (El ocaso de los dioses) de Wagner – Starke Scheite (Fuertes leños), cantado por Kirsten Flagstad con la Philharmonia Orchestra dirigida por Wilhelm Furtwängler (26 de marzo de 1948, Royal Albert Hall, Londres).Música de cierre:Die Zauberflöte (La flauta mágica) de Mozart – Die Schönheit und Weisheit (La belleza y la sabiduría), cantado por el coro Wiener Singverein con la Orquesta Filarmónica de Viena dirigida por Herbert von Karajan (noviembre de 1950, Musikverein, Viena).

06-16
26:10

Entrega 8: Strauss y Mozart en Londres con Antonio Pappano

Entrega 8: Strauss y Mozart en Londres con Antonio PappanoEn este episodio se comenta el concierto del 25 de mayo de 2025 en el Barbican Centre de Londres, con la London Symphony Orchestra dirigida por Antonio Pappano y la violinista Lisa Batiashvili como solista. El programa incluía Till Eulenspiegel y Ein Heldenleben de Richard Strauss y el Concierto para violín n.º 5 en la mayor, K219 de Mozart. A partir de este programa se presenta también una reflexión sobre el género del concierto sinfónico, el Barbican, la LSO, Pappano, Batiashvili y el carácter de la música programática frente a la música absoluta.Se han intercalado los siguientes fragmentos musicales:- Till Eulenspiegel de Richard Strauss, interpretado por la Orquesta Filarmónica de Viena dirigida por Wilhelm Furtwängler. Grabación realizada en 1954.  - Concierto para violín n.º 5 en la mayor, K. 219 de Mozart, con Jan Dahmen como solista y Karl Böhm como director. Grabación realizada en 1938.- Ein Heldenleben de Richard Strauss, en la grabación de la Orquesta Sinfónica de Chicago dirigida por Fritz Reiner, realizada en marzo de 1954. Se han seleccionado tres fragmentos: El héroe; La compañera del héroe; El campo de batalla del héroe.Música de cabecera: Götterdämmerung (El ocaso de los dioses) de Wagner – Starke Scheite (Fuertes leños), cantado por Kirsten Flagstad, con la Orquesta Philharmonia dirigida por Wilhelm Furtwängler, en grabación realizada el 26 de marzo de 1948 en el Royal Albert Hall de Londres.  Música de cierre: Die Zauberflöte (La flauta mágica) de Mozart – Die Schönheit und Weisheit (La belleza y la sabiduría), cantado por el coro Wiener Singverein, con la Orquesta Filarmónica de Viena dirigida por Herbert von Karajan, en grabación realizada en noviembre de 1950 en el Musikverein de Viena.Grabaciones recomendadas:Richard Strauss: Las travesuras de Till Eulenspiegel, Op. 28  Audio: Orquesta Sinfónica de Chicago, dir.: Georg Solti  (1975)Vídeo: Orquesta Filarmónica de Viena, dir.: Richard Strauss (1944, disponible en YouTube, blanco y negro)Mozart: Concierto para violín en la mayor, K219  Audio: Pinchas Zukerman, English Chamber Orchestra, dir.: Daniel Barenboim (1969)Vídeo: Yehudi Menuhin, Orquesta Sinfónica de Viena, dir.: Herbert von Karajan (1966, con documental, disponible en YouTube, blanco y negro)Richard Strauss: Una vida de héroe, Op. 40  Audio: Staatskapelle Berlín, dir.: Daniel Barenboim  (2014)Vídeo: Orquesta Filarmónica de Viena, dir.: Karl Böhm (1963, con Willi Boskovsky en los solos de violín, disponible en YouTube, blanco y negro)

06-09
21:50

Entrega 7: Sublime Romeo y Julieta de Prokofiev en Londres

Hablamos del ballet Romeo y Julieta de Sergei Prokofiev, una de las obras más populares del repertorio del Royal Ballet de Londres, al que asistí el 24 de mayo de 2025, y que protagonizaron Natalia Osipova (Julieta), Patricio Revé (Romeo) y Martin Georgiev (director de orquesta). El episodio repasa la historia de la Royal Opera House (hoy Royal Ballet and Opera), la biografía del compositor y el accidentado proceso de creación del ballet, con especial atención a la música y a la longeva producción coreografiada por Kenneth MacMillan.Se intercalan tres fragmentos de la Suite n.º 2, interpretados por la Boston Symphony Orchestra bajo la dirección de Serge Koussevitzky (grabación de 1945, publicada en 1947): Capuletos y Montescos; Julieta, la niña; Romeo ante la tumba de Julieta.Música de cabecera: Götterdämmerung (El ocaso de los dioses) de Wagner - Starke Scheite (Fuertes leños), cantado por Kirsten Flagstad, con la Orquesta Philharmonia dirigida por Wilhelm Furtwängler, en grabación realizada el 26 de marzo de 1948 en el Royal Albert Hall de Londres.Música de cierre: Die Zauberflöte (La flauta mágica) de Mozart - Die Schönheit und Weisheit (La belleza y la sabiduría), cantado por el coro Wiener Singverein, con la Orquesta Filarmónica de Viena dirigida por Herbert von Karajan, en grabación realizada en noviembre de 1950 en el Musikverein de Viena.Grabaciones recomendadas:🎧 Audio– Ballet completo: André Previn con la Orquesta Sinfónica de Londres (1987)– Suites orquestales: Riccardo Muti con la Orquesta de Filadelfia (1981)– Selección de escenas: Michael Tilson Thomas con la Sinfónica de San Francisco (1995; si hubiera que elegir sólo una grabación, sería ésta)🎥 Vídeo– Cualquiera de las filmaciones del Royal Ballet con la coreografía de Kenneth MacMillan, especialmente la dirigida por Paul Czinner con Margot Fonteyn y Rudolf Nureyev. De la misma coreografía hay también una excelente versión de la Scala de Milán, disponible en YouTube.

06-02
20:05

Entrega 6: Romeo y Julieta en Viena, amor imposible a la francesa

El sábado 10 de mayo de 2025 asistí a la representación de Roméo et Juliette de Charles Gounod en la Staatsoper de Viena. La dirección musical estuvo a cargo de Marc Leroy-Calatayud, con Benjamin Bernheim como Roméo y Aida Garifullina como Juliette. Dirección escénica de Jürgen Flimm.Fragmentos musicales De Roméo et Juliette de Gounod:​“Je veux vivre” (Juliette): Janine Micheau, Orquesta de la Ópera de París, dir. Alberto Erede – grabación Decca, 1953​“Ah! lève-toi, soleil”: Jussi Björling, dir. Walter Cooper – grabación en directo, 1947​Dúo del acto II (escena del balcón): Raoul Jobin, Janine Micheau. Orquesta de la Ópera de París, dir. Alberto Erede – grabación Decca, 1953. ​“Va, repose en paix…”: Jussi Björling, dir. Walter Cooper – grabación en directo, 1947​Dúo del acto IV: Raoul Jobin, Janine Micheau. Orquesta de la Ópera de París, dir. Alberto Erede – grabación Decca, 1953​Dúo del acto V: Raoul Jobin, Janine Micheau. Orquesta de la Ópera de París, dir. Alberto Erede – grabación Decca, 1953 Música de entrada: Götterdämmerung (El ocaso de los dioses) de Wagner –  Starke Scheite (Fuertes leños), cantado por Kirsten Flagstad con la Orquesta Philharmonia dirigida por Wilhelm Furtwängler. Grabación realizada el 26 de marzo de 1948 en el Royal Albert Hall de Londres.Música de salida: Die Zauberflöte (La flauta mágica) de Mozart – Die Schönheit und Weisheit (La belleza y la sabiduría), cantado por el coro Wiener Singverein con la Orquesta Filarmónica de Viena dirigida por Herbert von Karajan. Grabación realizada en noviembre de 1950 en el Musikverein de Viena.Grabaciones recomendadas:🎧 Audio​Catherine Malfitano, Alfredo Kraus, Coro y Orquesta del Capitole de Toulouse, dir. Michel Plasson (1983)📀 Video​Nino Machaidze, Rolando Villazón, Coro de la Ópera Estatal de Viena, Orquesta del Mozarteum de Salzburgo, dir. Yannick Nézet-Séguin (Festival de Salzburgo, 2008)​Nadine Sierra, Javier Camarena, Coro Ópera y Euskadiko Orkestra, dir: Lorenzo Passerini (2023, disponible en YouTube)

05-26
23:51

Entrega 5: Nadine Sierra, una Sonnambula excepcional en Barcelona

Comentario en torno a La sonnambula de Vincenzo Bellini, vista el 8 de mayo de 2025 en el Gran Teatro del Liceo de Barcelona. Dirección musical: Giacomo Sagripanti. Dirección de escena: Bárbara Lluch. Intérpretes principales: Nadine Sierra (Amina), Xabier Anduaga (Elvino), Fernando Radó (Conde)Fragmentos musicales incluidos en el episodio:– “Prendi: l’anel ti dono” – “Sovra il sen la man mi posa” – “Ah! non credea mirarti” – “Ah! non giunge” Grabación: Lina Pagliughi (soprano), Ferruccio Tagliavini (tenor), Coro y Orquesta de la RAI de Turín. Dirección: Pietro Capuana. Grabado el 12 de julio de 1952 para la radio italiana.Música de entrada: Wagner: Götterdämmerung (El ocaso de los dioses) –  Starke Scheite (Fuertes leños), cantado por Kirsten Flagstad con la Orquesta Philharmonia dirigida por Wilhelm Furtwängler. Grabación realizada el 26 de marzo de 1948 en el Royal Albert Hall de Londres.Música de salida: Mozart: Die Zauberflöte (La flauta mágica) – Die Schönheit und Weisheit (La belleza y la sabiduría), cantado por el coro Wiener Singverein con la Orquesta Filarmónica de Viena dirigida por Herbert von Karajan. Grabación realizada en noviembre de 1950 en el Musikverein de Viena.Grabaciones recomendadas:Audio:Maria Callas, Cesare Valletti, Giuseppe Modesti, Coro y Orquesta La Scala Milán, dir: Leonard Bernstein (1955)*Para suscriptores de MetOpera on demand, hay una fabulosa grabación de 2014 en audio con Diana Damrau, Javier Camarena y Michele Pertusi, Coro y Orquesta Metropolitan Opera, Nueva York, dir: Marco ArmiliatoVideo:Natalie Dessay, Juan Diego Flórez, Michele Pertusi, Coro y Orquesta Metropolitan Opera, Nueva York, dir: Evelino Pidò (2009)Lisette Oropesa, John Osborn, Roberto Tagliavini, Coro y Orquesta de la Ópera de Roma, dir.: Francesco Lanzillotta (2024, disponible en YouTube)

05-19
20:35

Entrega 4: Cuenca y Madrid, dos oratorios de Handel

En este episodio exploramos dos oratorios fundamentales de George Frederic Handel: Israel en Egipto (1739) y Jefté (1752). Dos obras bíblicas separadas por más de una década y por enfoques distintos: el primero coral y monumental; el segundo íntimo y trágico. A partir de dos representaciones recientes (Cuenca y Madrid), el episodio reflexiona sobre las diferencias interpretativas actuales.Fragmentos musicales incluidos:Handel: Israel en Egipto – «He spake the word»Royal Choral Society y London Symphony OrchestraDir. Sir Malcolm SargentGrabación: Kingsway Hall, Londres, 1948 | Publicación: Decca, 1949Handel: Israel en Egipto – «He gave them hailstones for rain»Royal Choral Society y London Symphony OrchestraDir. Sir Malcolm SargentGrabación: Kingsway Hall, Londres, 1948 | Publicación: Decca, 1949No se incluyen fragmentos musicales de Jefté, por no haber encontrado grabaciones anteriores a 1955 en dominio público.Grabaciones recomendadas:Israel en Egipto. Coro del King’s College de Cambridge y Orquesta de Cámara inglesa, dirigidos por Simon Preston (1968)Jefté. Coro y Academia de St. Martin in the Fields, dirigidos por Neville Marriner (1979).Música de cabecera:Wagner: Götterdämmerung (El ocaso de los dioses) – Starke Scheite (Fuertes leños), cantado por Kirsten Flagstad con la Orquesta Philharmonia dirigida por Wilhelm Furtwängler. Grabación realizada el 26 de marzo de 1948 en el Royal Albert Hall de Londres.Música de cierre:Mozart: Die Zauberflöte (La flauta mágica) – Die Schönheit und Weisheit (La belleza y la sabiduría), cantado por el coro Wiener Singverein con la Orquesta Filarmónica de Viena dirigida por Herbert von Karajan. Grabación realizada en noviembre de 1950 en el Musikverein de Viena.Resumen temáticoEl episodio analiza Israel en Egipto y Jefté como dos momentos claves en la evolución del oratorio handeliano. Se examinan su contexto histórico, estructura musical y tratamiento dramático. La comparación entre una interpretación comunitaria y otra de alta especialización sirve de hilo conductor para reflexionar sobre la recepción moderna del oratorio y la flexibilidad de sus posibilidades expresivas. Se abordan también aspectos vocales como el papel de los contratenores y la voz singular de Michael Spyres.

05-12
14:47

Entrega 3: Magnífico Parsifal en Berlín

Comentarios sobre la representación de Parsifal de Wagner, el 12 de abril de 2025, en la Ópera Unter den Linden de Berlín.Intérpretes: Andreas Schager (Parsifal), René Pape (Gurnemanz) y Tanja Ariana Baumgartner (Kundry). Dirección musical de Philippe Jordan y escénica de Dmitri Tcherniakov.Existe un DVD/Blu-Ray de una representación de esta ópera, grabada en 2015, con la misma producción, con Andreas Schager, René Pape y Anja Kampe y dirección de Daniel Barenboim.Fragmentos musicales incluidos:​Preludio​Acto I: Verwandlungsmusik (Música de transformación)​Acto III: Du siehst, das ist nicht so (Ya ves, no ocurre así)​Acto III: Nur eine Waffe taugt (Sólo hay un arma que pueda servirte)Todos los fragmentos están extraídos de la grabación en directo del Festival de Bayreuth de 1951, dirigida por Hans Knappertsbusch, con Wolfgang Windgassen como Parsifal y Ludwig Weber como Gurnemanz.Grabaciones recomendadas:Audio: René Kollo, Gottlob Frick, Christa Ludwig, Dietrich Fischer-Dieskau, Coro de la Ópera Estatal y Orquesta Filarmónica de Viena, dirigidos por Georg Solti (1973)Video: Andreas Schager, René Pape, Anja Kampe, Wolfgang Koch, Coro de la Ópera Estatal y Staatskapelle de Berlín, dirigidos por Daniel Barenboim (2015)Siegfried Jerusalem, Hans Sotin, Eva Randova, Bernd Weikl, Coro y Orquesta del Festival de Bayreuth, dirigidos por Horst Stein (1981, disponible en YouTube)Música de cabecera:Götterdämmerung (El ocaso de los dioses) de Wagner – Starke Scheite (Fuertes leños), cantado por Kirsten Flagstad con la Orquesta Philharmonia dirigida por Wilhelm Furtwängler. Grabación realizada el 26 de marzo de 1948 en el Royal Albert Hall de Londres.Música de cierre:Die Zauberflöte (La flauta mágica) de Mozart – Die Schönheit und Weisheit (La belleza y la sabiduría), cantado por el coro Wiener Singverein con la Orquesta Filarmónica de Viena dirigida por Herbert von Karajan. Grabación realizada en noviembre de 1950 en el Musikverein de Viena.

05-05
18:35

Entrega 2: Joyce DiDonato, Viaje de invierno en Berlín

Comentarios sobre el recital de Joyce DiDonato el 11 de abril en la Ópera Unter den Linden de Berlín. Fragmentos musicalesDel ciclo Winterreise (Un viaje de invierno) de Schubert: Gute Nacht (Buenas noches), Der Wegweiser (El poste de señales), Der Leiermann (El organillero).Todos cantados por Hans Hotter, con Gerald Moore al piano, en grabación realizada entre el 24 y el 29 de mayo de 1954 en el estudio núm. 1 de Abbey Road, Londres.Grabaciones recomendadas:Audio: Dietrich Fischer-Dieskau, Daniel Barenboim (1980)Video: Dietrich Fischer-Dieskau, Alfred Brendel (disponible en YouTube)Música de cabecera: Götterdämmerung (El ocaso de los dioses) de Wagner - Starke Scheite (Fuertes leños), cantado por Kirsten Flagstad, con la Orquesta Philharmonia dirigida por Wilhelm Furtwängler, en grabación realizada el 26 de marzo de 1948 en el Royal Albert Hall de LondresMúsica de cierre: Die Zauberflöte (La flauta mágica) de Mozart - Die Schönheit und Weisheit (La belleza y la sabiduría), cantado por el coro Wiener Singverein, con la Orquesta Filarmónica de Viena dirigida por Herbert von Karajan, en grabación realizada en noviembre de 1950 en el Musikverein de Viena.

04-28
14:33

Entrega 1: Damrau y Kaufmann en Barcelona

Comentarios sobre la velada de canciones de Diana Damrau y Jonas Kaufmann, con Helmut Deutsch el 8 de abril en el Palau de la Musica de Barcelona, con repertorio de Richard Strauss y Mahler.Fragmentos musicalesIch bin der Welt abhanden gekommen (He abandonado el mundo), de Mahler, cantado por Kathleen Ferrier, con la Orquesta Filarmónica de Viena, dirigida por Bruno Walter, en grabación realizada entre el 15 y el 20 de mayo de 1952 en el Musikverein de Viena.Morgen! (Mañana), de Richard Strauss, cantado por Jussi Björling con Frederick Schauwecker al piano, en grabación realizada el 11 de abril de 1952 en el Manhattan Center de Nueva York.Música de cabecera: Götterdämmerung (El ocaso de los dioses) de Wagner - Starke Scheite (Fuertes leños), cantado por Kirsten Flagstad, con la Orquesta Philharmonia dirigida por Wilhelm Furtwängler, en grabación realizada el 26 de marzo de 1948 en el Royal Albert Hall de Londres.Música de cierre: Die Zauberflöte (La flauta mágica) de Mozart) - Die Schönheit und Weisheit (La belleza y la sabiduría), cantado por el coro Wiener Singverein, con la Orquesta Filarmónica de Viena dirigida por Herbert von Karajan, en grabación realizada en noviembre de 1950 en el Musikverein de Viena.

04-21
12:26

Recommend Channels