
Autor:
Suscrito: 0Reproducido: 0Suscribirte
compartir
Descripción
Episodes
Reverse
02h 54min- Siglo XVI.
08h 04min- Siglo XX.
02h 49min- Siglo XIX.
02h 26min- Siglo XX.
00h 27min- Audio especial.
02h 08min- Siglo XVI.
02h 06min- Siglo XIII.
02h 14min- Siglo XIX.
02h 09min- Siglo XII.
02h 03min- Siglo XVII.
04h 36min- Siglo XX.
02h 42min- Siglo VI.
02h 49min- Siglo XV.
02h 14min- Siglo XVIII.
02h 49min- Siglo XVIII.
02h 22min- Siglo XX.
01h 49min- Siglo XVIII.
03h 19min- Siglo XVI.
01h 36min- Siglo XVI.
01h 44min- Siglo XVI.
José Carlos, eres un Grande de España.
Merece la pena!
brutal! que fin de semana! que gran trabajo!
Cita demasiado de Marruecos y a marroquíes. Marruecos no existió hasta 26 años después. También repite mucho las palabras colonia y colonización o ejército colonial. Eso no es correcto. Un protectorado no tiene nada que ver con una colonia. La rebelión fue contra el Sultán para crear la República del Rif, establecida en 1921 y derogada por España, Francia y el Sultán en 1926. España defendia los intereses del Sultán y jamás estuvo en guerra con Marruecos. Ademas España no tenía intención de quedarse "para simpre" alli.
De inicio me interesé mucho por el áudio de los iberos, porque pensaba... son esas nuestras origenes, aqui nuestra esencia, lo que somos ante todo como pueblos de la península. Dando seguimiento a la cronologia histórica y tirado por el interés que despiertan estos áudios, uno constata la evidencia de la diversidad de pueblos que vinieron mas tarde con las ocupaciones de los cartagineses, los celtas, los romanos, los visigodos, los árabes y que esto si es la suma correcta de lo que somos. Uno piensa...a ver, que somos? Concretamente somos un resultado de siglos de culturas y gentes muy distintas que ocuparon este território. Un resultado de algo, no algo uno, singular superior o inferior a otros pueblos. Conclusión, las ideologias políticas que se quieren fundamentar en este algo inexistente son pura ignorância y su concepto encierra en si e implicitamente su error.
Hola Me llamo María, vivo sola pero soy pintora y como Madre y abuela de 4 nietos, escucho tu emisora en este confinamiento y a sabiendas de tu sensibilidad.. Soy consciente que hay muchos niños sin recursos que carecen de ordenadores, material que necesitan para el seguimiento de las tareas escolares . No sé en qué medio, emisora, institución ... debería dirigirme para comunicar que ofrezco para hacer una subasta de tres obras mias para recaudar dinero para que los peques puedan disponer de esos ordenadores tan necesarios y ayudarles para ese fin Dispongo de Instagram para que se pueda ver dichas obras Por cierto !!! Me encantan las Coca colas a mi también Agradecería esa pequeña ayuda María Aranda
que grande, sigue así
Qué alegría volver a oír tu voz!! mil GRACIAS!
Gracias por compartir! Excelente como siempre!
Ahora que cuatro descerebrados barbilamñiños al mando de un coletas ponen en cuestión la conquista "imperialista", este relato da la justa dimensión de la mayor aventura de la historia de la humanidad; Le deja a uno con las ganas de bucear en esta odisea durante años y libros. Para el narrador y guionista, que además permanece anónimo, un hurra ni: cien hurras. Eso es labor cultural y educativa con mayúsculas. Jorge Vigil (Alemania). Jorge.vigil@gmail.com.
Conmovedor relato! tenías razón que es incomprensible la poca aceptación que ha tenido, me ha encantado. enhorabuena!
Se agradece mucho esa valoración sobre estadísticas y la evolución de "Memorias de un tambor" contagiando así, la pasión por este canal, donde la frecuencia de subida de contenido se ve superada con creces por el incalculable valor y calidad de sus audios, completos además de un montón de información donde la duración de 2 o 3 horas no se sufren, se disfrutan y agradecen.
Muy bueno
Mucha gente tendría que escuchar y/o estudiar la historia antes de formarse una opinión. Aquí tenemos una prueba.
Me encantan todos los podcats, pero éste me ha removido.
magnífico podcast, supercompleto. Dinámico, bien construido, bien documentado y magistralmente descrito. Felicidades.
no sé qué es lo que más me gusta, la voz del narrador, su forma de hacer que la historia pase por mi cerebro como si fuese una película o la musiquilla con la que monta los audios. Un "Me encanta" se queda corto como calificativo.
A partir de la mitad del audio, se superponen las voces del narrador y de las grabaciones... No sé si es cosa de la app o del podcast, pero es un desastre.
Ameno, sin más. Pero tampoco menos.
Cada día estoy enormemente agradecido a estos audios.Gracias !!