DiscoverMenos Recursos, Más Humanos
Menos Recursos, Más Humanos
Claim Ownership

Menos Recursos, Más Humanos

Author: Paola Canessa

Subscribed: 7Played: 67
Share

Description

Te doy la más cordial bienvenida a Menos Recursos, Más Humanos, el podcast donde hablamos sobre cómo construir un futuro laboral más humano, ágil, innovador y sostenible.
Soy Paola Canessa Derout, psicóloga, agilista y consultora organizacional, y estoy muy emocionada de presentarte a invitados excepcionales que nos inspirarán y entregarán herramientas prácticas para desatar la grandeza de las personas en el mundo laboral.
Si tienes una #MenteCuriosa, estás buscando aprender y conectarte con personas apasionadas como tu, este es tu lugar.
37 Episodes
Reverse
Waldo Díaz, ex piloto militar y del avión presidencial de Chile, revela la lección más importante que aprendió a 30,000 pies de altura y que puede salvar a tu organización: cómo un motor explotó en pleno despegue y por qué su equipo no entró en pánico.Waldo es un piloto comercial con miles de horas de vuelo que ha liderado equipos en los contextos más exigentes y de más alto riesgo del mundo. Hoy traduce los rigurosos protocolos de la aviación en estrategias prácticas para construir equipos donde la confianza y la comunicación son innegociables, especialmente cuando todo está en juego.En este episodio, descubrirás:- La historia real, minuto a minuto, de cómo una falla catastrófica en un motor se convirtió en una clase magistral de liderazgo.- Por qué la "distancia jerárquica" en un equipo es tan peligrosa como una falla técnica y cómo reducirla.- El secreto para comunicar en una crisis: no se trata de lo que quieres decir, sino de lo que tu equipo necesita escuchar para actuar.- El modelo CCP: La fórmula de Confianza, Comunicación y Propósito que los pilotos usan para garantizar la seguridad.- Por qué la "caja de herramientas" de un líder se construye en la calma, no en medio de la turbulencia.⏱️ Capítulos:00:00 Introducción01:24 ¿Qué tiene que ver un ex piloto presidencial con la seguridad psicológica?02:47 Ping-Pong de Preguntas con Waldo Díaz05:21 El viaje de Waldo: Del mundo militar a la consultoría08:58 ¿Se habla de 'personas' en la aviación? El concepto de CRM y el Power Distance12:34 Así se construye la seguridad en la cabina de un avión21:02 La historia: "Qué harías cuando lo entrenado se cruza con lo inesperado"24:20 El rol del líder: Creando el espacio seguro ANTES de la crisis33:40 La caja de herramientas del líder: ¿Por qué se construye antes de la emergencia39:19 Comunicar para conectar: El mensaje que calmó a 124 pasajeros en 15 segundos44:24 Lecciones de una emergencia: Claridad, gestión emocional y coherencia57:32 Los recursos y autores que formaron a un líder01:00:10 La Pregunta Intrigante01:04:42 El modelo CCP: Confianza, Comunicación y Propósito01:06:06 Cierre y reflexiones finalesSigue a Waldo Díaz:LinkedIn - https://www.linkedin.com/in/waldodiaz/💌 SUSCRÍBETE Y SIGAMOS CONECTADOS:📬 Si esta conversación te resuena, te invito a suscribir a mi newsletter Conexión Radical: El espacio para mentes inquietas, donde desafiamos el mundo del trabajo.🎙️ Conectemos en Instagram🎙️ Conectemos por LinkedIn🌐 Mi web 📨 hola@paolacanessa.com
🧠 ¿Y si la base para la innovación, el alto desempeño y el bienestar no fuera un nuevo software, sino la creencia de que tu equipo es seguro para aprender, contribuir, ser tu mismo y desafiar lo establecido? 👉🏼 Como apasionada en seguridad psicológica, tenía muchas ganas de tener esta conversación. Si trabajas eres líder de equipo, trabajas en HR y/o sientes que es urgente humanizar la cultura de tu organización, este episodio es para ti.Me senté a conversar con Pat Iglesias (España🇪🇸), Directora de Personas y Cultura con más de 25 años de experiencia, para profundizar en este tema que nos apasiona a ambas.🚀 En este episodio aprenderás:- Qué es (y qué no es) la seguridad psicológica en el día a día.- Cómo empezar a medirla y, más importante, cómo actuar sobre los datos.- Por qué la seguridad psicológica es la base para cualquier proyecto de transformación cultural.- El rol del liderazgo y del equipo: ¿de quién es la responsabilidad de crear confianza?- Pasos concretos para empezar a construir un entorno seguro mañana mismo.⏰ CAPÍTULOS:00:00 - Bienvenida y Presentación03:07 - Ping-Pong para conocer a Pat05:28 - La historia de Pat: Puntos de inflexión en 25 años de carrera07:36 - ¿Qué es realmente la Seguridad Psicológica?14:27 - Cómo medir y actuar para construir una cultura segura27:06 - El rol del líder vs. el equipo: ¿De quién es la responsabilidad?36:36 - Liderazgo Humanista vs. Liderazgo "Buenista"46:21 - Pasos concretos para empezar a fomentar la seguridad psicológica53:31 - La Pregunta Intrigante🔎 LIBROS Y REFERENTES:- "Liderazgo Imperfecto" y "El Efecto Láser" de Jordi Alemany.- "No Rules Rules" (Netflix Culture) de Reed Hastings y Erin Meyer.- "Franqueza Radical" de Kim Scott.- "El Mapa Cultural" de Erin Meyer.🧩 MÁS INFO:LinkedIn → https://www.linkedin.com/in/patriciaiglesiasrio/👉🏼 Si este episodio te dio una idea, te movió algo dentro o te ayudó a ver la cultura desde otra perspectiva, compártelo. Tal vez eso que tú ya ves, alguien más aún necesita escucharlo.💌 SUSCRÍBETE Y SIGAMOS CONECTADOS:📬 Si esta conversación te resuena, te invito a suscribir a mi newsletter Conexión Radical: El espacio para mentes inquietas, donde desafiamos el mundo del trabajo: https://paocanessa.substack.com/embed🔔 También puedes suscribirte a este podcast y activar las notificaciones para no perderte ningún episodio.— • — • —📌 No solo sueño con organizaciones más humanas, trabajo día a día para crearlas junto a “Menos Recursos, Más Humanos” y SpeakUp.🌐 Web: https://menosrecursosmashumanos.cl📨 hola@paolacanessa.com🔗 LinkedIn: https://www.linkedin.com/in/paolacanessa/🚀 SpeakUp: https://www.speakup.work
👉🏼 Si estás agotado de vivir a toda velocidad y buscas una forma más humana, sostenible y creativa de trabajar, este episodio es para ti.En este episodio de "Menos Recursos, Más Humanos", conversamos con Carl Honoré, periodista, speaker y autor de "Elogio de la lentitud", conocido mundialmente como el “padre del movimiento Slow”. Carl nos invita a repensar la velocidad como sinónimo de éxito y nos muestra cómo la lentitud puede ser una revolución necesaria en el mundo laboral.🚀 EN ESTE EPISODIO APRENDERÁS:• Por qué la lentitud es una herramienta para la salud mental, la conexión y la productividad real.• Cómo encontrar tu “tempo justo” en un mundo que acelera sin pausa.• Qué errores evitó (y no evitó) Carl al escribir sobre lentitud… ¡a toda velocidad!• Por qué la velocidad nos deshumaniza y la lentitud nos devuelve a lo esencial.• Cómo aplicar el movimiento Slow en las organizaciones, equipos y liderazgo en tiempos de IA.📚 LIBROS Y RECURSOS MENCIONADOS:• Elogio de la lentitud – Carl Honoré• 30 días para desacelerar• Página oficial → elogiodelalentitud.com👀 MÁS INFO SOBRE CARL:LinkedIn → https://www.linkedin.com/in/carlhonoreInstagram y TikTok → @carlhonore💬 Si este episodio te ayudó a pensar distinto sobre el tiempo y el trabajo… compártelo o deja un comentario. Estamos en plena revolución del “tempo justo” y tu experiencia también puede inspirar a otros.🔔 Suscríbete a mi canal de YouTube o califícalo en Spotify.Es una forma sencilla de apoyar este contenido… y de decir “sí, quiero más de esto”.📌 No solo sueño con organizaciones más humanas, trabajo día a día para crearlas, junto a "Menos Recursos, Más Humanos" y SpeakUp🌐 Web: https://menosrecursosmashumanos.cl📨 hola@paolacanessa.com🔗 LinkedIn: https://www.linkedin.com/in/paolacanessa/🚀 SpeakUp: https://www.speakup.work
🔔 ¿Te gustó este episodio?Suscríbete a mi canal de YouTube o califícalo en Spotify.Es una forma sencilla de apoyar este contenido… y de decir “sí, quiero más de esto”.👉🏼 Si alguna vez sentiste que el mundo del trabajo podía diseñarse de otra forma y/o trabajas en RRHH o People, este episodio es para ti.Mariana Moreira es psicóloga, consultora y facilitadora experta en experiencia del empleado (EX) y defensora activa de la neurodiversidad. Desde RosconLab ayuda a organizaciones a codiseñar experiencias laborales alineadas con la estrategia, el bienestar y la inclusión real.🚀 En este episodio abordamos:Qué es realmente la experiencia del empleado y cómo va más allá de un onboarding bonito.Cómo el codiseño puede transformar culturas laborales (y qué errores evitar).Qué tiene que ver el EX con la estrategia del negocio, el contexto macro y los factores higiénicos.Por qué necesitamos una comunidad de aprendizaje entre profesionales de RRHH.Cómo su diagnóstico de doble excepcionalidad (altas capacidades + TDAH) cambió su forma de trabajar, facilitar e innovar.🔎 LIBROS Y REFERENCIAS MENCIONADAS:“EX by Design” – Belinda Gannaway y Emma Bridger“Beyond the Stickynotes” – Kelly Ann McKercher“Lo normal y lo patológico” – Georges Canguilhem🧩 MÁS INFO:Linkedin Mariana → https://www.linkedin.com/in/exd-employee-experience-experiencia-empleado-mariana-moreira-alves/RoscoLab → https://www.rosconlab.com/Si este episodio te dio una idea, te movió algo dentro o te ayudó a ver tu trabajo desde otra perspectiva, compártelo con alguien que esté rediseñando el mundo laboral.👉🏼 Tal vez eso que tú ya ves, alguien más aún necesita escucharlo.— • — • —📌 No solo sueño con organizaciones más humanas, trabajo día a día para crearlas, junto a "Menos Recursos, Más Humanos" y SpeakUp🌐 Web: https://menosrecursosmashumanos.cl📨 hola@paolacanessa.com🔗 LinkedIn: https://www.linkedin.com/in/paolacanessa/🚀 SpeakUp: https://www.speakup.work
¿Es posible crear programas de desarrollo de talento potentes y de bajo costo? ¿Y si la clave estuviera en la generosidad y la colaboración?👉🏼 Si trabajas en RRHH, lideras equipos o sientes que el desarrollo profesional puede diseñarse de una manera más humana… este episodio es para tí. Carolina Rojas es Ingeniera Informática, Coach Organizacional y Agile Coach con más de 20 años de experiencia en el rubro tecnológico.Co-embajadora de +Mujeres en UX Chile  y Co-Fundadora de la comunidad Cuídame, actualmente ejerce como Senior Manager en la consultora Continuum.Apasionada por aportar un granito de arena para que más mujeres se sumen a la industria  TI y asciendan a roles de liderazgo.🚀 En este episodio aprenderás:- La diferencia clave entre mentoring y coaching (y cuándo usar cada uno).- Cómo implementar programas de mentoría de alto impacto y gratuitos dentro de tu organización.- Por qué el desarrollo profesional es una responsabilidad compartida y cómo gestionarlo.- El rol de la Inteligencia Artificial como coach: ¿aliada o reemplazo?- Cómo pasar de una cultura de competencia a una de colaboración para potenciar los resultados.🔎 LIBROS Y REFERENTES:- Simon Sinek (Autor de "Start With Why").- Adam Grant (Autor de "Think Again" y "Originals").- Nicolás Morales - Comunidad "Más Mujeres en UX Chile".- LinkedIn de Carolina →https://www.linkedin.com/in/carolina-rojas-nuñez/👉🏼 Si este episodio te dio una idea, te movió algo dentro o te ayudó a ver el desarrollo de personas desde otra perspectiva, compártelo.Tal vez eso que tú ya ves, alguien más aún necesita escucharlo.💌 SUSCRÍBETE Y SIGAMOS CONECTADOS:1. Newsletter "Conexión Radical": El espacio para mentes inquietas, donde desafiamos el mundo del trabajo: https://paocanessa.substack.com/embed2. Suscríbete a este canal de Youtube y activa las notificaciones para no perderte ningún episodio.— • — • —📌 No solo sueño con organizaciones más humanas, trabajo día a día para crearlas junto a “Menos Recursos, Más Humanos” y SpeakUp.Mis coordenadas:- LinkedIn: https://www.linkedin.com/in/paolacanessa/-- email: hola@paolacanessa.com
📺 Haz click acá si quieres no solo escuchar este episodio, sino también verlo.🫶🏼 En este episodio tuve la dicha de conversar con Ani Angelini (Argentina), Ingeniera en Sistemas, Coach Ontológica Empresarial y se está formando como Psicologa Social. Baila, canta y toca el piano.Después de liderar durante cinco años el área de consultoría en agilidad en Globant, Ani decidió soltarlo todo. Sí, todo. Porque su cuerpo, su intuición y sus cicatrices le dijeron que ya era hora.Durante nuestra conversación, hablamos de lo que duele y de lo que libera. De la falta de referentes femeninos. De cómo desafiar reglas que ya no tienen sentido. De navegar la incomodidad, el enojo, la ternura, y el coraje de decir “esto ya no me alcanza”.Hablamos de burnout disfrazado de productividad, de lo que implica cuidar a otros sin olvidarte de ti, y de cómo reinventarse sin renunciar a ninguna de tus versiones.También reflexionamos sobre:La importancia de integrar lo profesional con lo personal (sí, puedes ser ingeniera, bailarina y cantar al mismo tiempo!)Lo que la agilidad aún no se atreve a mirarPor qué dejar un puesto de poder puede ser el acto más humano (y revolucionario)Y la necesidad urgente de liderar desde la autenticidad, no desde el deber🔑 Conceptos clave del episodio:Reinvención Profesional – Burnout – Agilidad Humana – Liderazgo Femenino – Decisiones Valientes – Cultura Organizacional – Vulnerabilidad – Autenticidad 📚 Recurso recomendado por Ani:Libro: Pensar con otros, de Guadalupe NoguésLinkedin: https://www.linkedin.com/in/aniangelini/Instagram: @ani.angelini👉🏼 Nada cambia si no se cuestiona.Si sentiste que algo se movió dentro tuyo al escuchar este episodio… compártelo o dej aun comentario. Hay muchas personas esperando escuchar que otra forma de trabajar (y vivir) es posible.— • — • —📌 No solo sueño con organizaciones más humanas, trabajo día a día para crearlas, junto a "Menos Recursos, Más Humanos" y SpeakUp🌐 Web: https://menosrecursosmashumanos.cl📨 hola@paolacanessa.com🔗 LinkedIn: https://www.linkedin.com/in/paolacanessa/🚀 SpeakUp: https://www.speakup.work
🔥 Este episodio incomoda. Y por eso vale tanto.En esta conversación, Gustavo Razzetti y yo nos sumergimos en las profundidades de lo que muchas organizaciones prefieren evitar: las conversaciones reales, las emociones incómodas, y los efectos invisibles de una cultura que se dice humana, pero teme el conflicto.Gustavo es autor del best seller Remote Not Distant, creador del Culture Design Canvas, fundador de Fearless Culture y una de las voces más lúcidas cuando hablamos de liderazgo, transformación y coraje en tiempos frágiles.🚪 Hablamos de todo lo que se está desmoronando (y lo que puede nacer del derrumbe):La deuda conversacional que arrastran los equiposEl miedo, la ansiedad y el perfeccionismo como síntomas culturalesPor qué la seguridad psicológica no es suficiente si no hay coraje organizacionalEl retroceso silencioso en diversidad e inclusiónLa superficialidad de ciertos discursos y la urgencia de sincerarnosY cómo el conflicto, cuando se navega bien, puede ser nuestra mayor fuente de creatividadEsta conversación no busca respuestas fáciles. Pero sí deja preguntas poderosas. Y en un mundo de liderazgos desgastados, la vulnerabilidad, la humildad y la curiosidad pueden ser nuestras mejores herramientas para empezar de nuevo.🔑 Conceptos Clave del Episodio: Liderazgo Valiente – Cultura Organizacional – Diversidad – Conversaciones Difíciles – Seguridad Psicológica – Coraje – Incertidumbre – Equipos Remotos – Autenticidad – Conflicto Creativo – Prueba y Error📚 Recursos Recomendados: Remote Not Distant: https://www.amazon.com/Remote-Not-Distant-Company-Workplace-ebook/dp/B09VXX4FN3Fearless Culture: https://www.fearlessculture.design/LinkedIn de Gustavo: https://www.linkedin.com/in/gustavorazzetti/Newsletter: https://think.fearlessculture.design👉🏼 Nada cambia si no se cuestiona. Si este episodio te hizo ruido (para bien), compártelo. Coméntalo. Llévalo a tu equipo, pares y/o clientes. A veces basta una conversación diferente para empezar a cambiar la cultura.— • — • —📌 No solo sueño con organizaciones más humanas, trabajo día a día para crearlas. Acompaño a líderes y equipos a replantear la forma en que trabajan, integrando seguridad psicológica y productividad sostenible.🌐 Web: https://menosrecursosmashumanos.cl📨 hola@paolacanessa.com🔗 LinkedIn: https://www.linkedin.com/in/paolacanessa/🚀 SpeakUp: https://www.speakup.work
✨ Una conversación profunda, expansiva y necesaria.En este episodio, tuve el privilegio de conversar con Priscila Zamora, emprendedora social, nómada digital, fundadora de Women in Management y Destino Interior. Priscila es una voz reconocida en temas de equidad, transformación interior y futuro del trabajo, desde una mirada honesta, disruptiva y muy humana. Durante nuestra conversación, exploramos su trayectoria profesional (y personal), desde el mundo corporativo tradicional hasta su versión actual: una mujer en constante reinvención, que viaja por el mundo mientras impulsa cambios en las formas de trabajar, liderar y vivir.Hablamos de los miedos que nos frenan, de la búsqueda de autenticidad, de espiritualidad y propósito en un mundo laboral que apenas comienza a abrirse a estas conversaciones. También nos metimos de lleno en el impacto de la inteligencia artificial: cómo va a transformar el trabajo tal como lo conocemos y por qué este es el momento de desarrollar una mentalidad independiente y flexible.Priscila compartió su visión del nomadismo digital no como una moda, sino como una oportunidad real para diseñar una vida más alineada con quienes somos. Y dejó claro que las comunidades pequeñas y auténticas serán clave para navegar lo que viene.🔑 Conceptos Claves del Episodio: Nomadismo Digital - Reinvención Profesional - Futuro del Trabajo - Autenticidad - Inteligencia Artificial - Desarrollo Interior - Mujeres Líderes - Comunidades Transformadoras📚 Recursos Recomendados:El poder del ahora, de Eckhart TolleCurso Duality (Mindvalley), por Jeffrey AllenLinkedIn Priscila Zamora: https://www.linkedin.com/in/priscillazamora/Instagram: @priszp | @destino_interior | @womeninmanagement.cl👉🏼 Nada cambia si no se cuestiona. Si este episodio te inspiró, ayúdame a compartirlo. Deja un comentario, suscríbete o difúndelo con tus redes. Las conversaciones poderosas merecen circular. —📌 No solo sueño con organizaciones más humanas, trabajo día a día para crearlas. Acompaño a líderes y equipos a replantear la forma en que trabajan, integrando seguridad psicológica y productividad sostenible.🌐 Web: https://menosrecursosmashumanos.cl📨 hola@paolacanessa.com🔗 LinkedIn: https://www.linkedin.com/in/paolacanessa/🚀 SpeakUp: https://www.speakup.work
Una joyita de entrevista que estuvo guardada por algún tiempo, pero al fin sale a la luz!!En este episodio, tuve el goce de conversar con Magalí Bejar de Argentina, Ingeniera en Sistemas, Emprendedora social y creadora del podcast "Tiene que haber algo más". Magalí se ha convertido en una referente del trabajo remoto para hispanohablantes, ayudando a profesionales a cerrar la brecha de oportunidades en el mercado global.Durante nuestra conversación, exploramos su trayectoria profesional, desde sus inicios en la ingeniería hasta su transformación en una líder del movimiento nómada digital.Magalí compartió su experiencia personal y profesional, resaltando los desafíos que enfrentó, como la falta de referentes femeninos en su carrera, el síndrome del impostor y la dificultad de encajar en entornos laborales tradicionales.También profundizamos en la evolución del trabajo remoto, analizando el retroceso post-pandemia y las oportunidades que aún existen para quienes buscan una carrera más flexible e internacional.Hablamos del impacto de la inteligencia artificial, de cómo prepararse para el futuro del empleo y de las habilidades clave necesarias para destacarse en entornos digitales.Además, Maga nos contó sobre la creación de su empresa y el impacto de su programa educativo, donde ayuda a profesionales a transformar su perfil para acceder a oportunidades globales.🔑 Conceptos Claves del Episodio:Trabajo Remoto - Nómadas Digitales - Transformación Profesional - Futuro del Trabajo - Empresas y Cultura Organizacional - Inteligencia Artificial - Crecimiento Personal - Referentes Femeninos en Tecnología📚 Recursos RecomendadosPodcast "Tiene que haber algo más": https://www.youtube.com/channel/UC-DP_s4rrAWnTo4omSaA0vgLinkedIn Magalí Bejar: https://www.linkedin.com/in/magalibejar/Entrevista de Magalí a Cal Newport: https://www.youtube.com/watch?v=KKQflwxi8-8&t=0sWeb Tiene que haber algo más: https://tienequehaberalgomas.com/👉🏼 Nada cambia si no se cuestiona.Si te gustó este episodio, ayúdame a difundirlo, dejando un comentario, suscribiéndote o calificando este podcast. Además te invito a compartir este contenido con tus redes.📌 No solo sueño con organizaciones más humanas, trabajo día a día para crearlas. Acompaño a líderes y equipos a replantear la forma en que trabajan, integrando seguridad psicológica y productividad sostenible.Mi Linkedin: https://www.linkedin.com/in/paolacanessa/Menos Recursos, Más Humanos: https://menosrecursosmashumanos.clSpeakUp: https://www.speakup.workMi mail: Paola.canessa.d@gmail.com🎯 Porque cuando las personas desatan su grandeza, los resultados hablan por sí solos.
En este episodio #11 impulsada por mi #mentecuriosa contacté a Xavier Albaladejo de España, quién es Coach Ejecutivo, especializado en estrategia de transformación organizacional y cambio cultural.Xavi es uno de los impulsores de la iniciativa #GreatPlacesToGrow junto con la empresa Voxel, cuyo objetivo es impulsar una sociedad más consciente, donde las empresas sean lugares de crecimiento personal.En este episodio, discutimos sobre la importancia de crear organizaciones centradas en las personas y el desarrollo personal. Xavi compartió su experiencia personal y profesional, destacando la necesidad de coherencia en los valores y la confianza en los empleados para fomentar un ambiente laboral saludable y productivo.Profundizamos también sobre la iniciativa "Great Places to Grow", que busca promover una sociedad más consciente y colaborativa a través del desarrollo personal dentro de las empresas.Conceptos claves de este episodio:Great Places To Grow - Capitalismo Consciente - Futuro Laboral - Desarrollo Personal - Cultura Organizacional - Valores Empresariales - Propósito - CoherenciaRecomendaciones y recursos de este episodio:Linkedin XaviWeb Great Places To GrowInner Development Goals👉🏼 Si te gustó este episodio, ayúdame a difundirlo, dejando un comentario, suscribiéndote o calificando este podcast. Además te invito a compartir este contenido con tus redes.Sigamos en contacto para que puedas disfrutar de mi contenido:Perfil LinkedinMi webMi canal de Youtube¿Quieres que te ayude a construir un futuro laboral más humano, ágil, innovador y sostenible?Conversemos:Mi WhatsAppMi mail
En esta interesante entrevista, tuve la oportunidad de compartir con Marta Bendomir de Argentina.Marta nos compartió su visión sobre la importancia de la agilidad en las organizaciones, destacando la necesidad de reflexionar, aprender en comunidad y adoptar un enfoque más humano y sistémico en el trabajo.Conversamos además sobre la importancia de crear comunidades de aprendizaje dentro de las organizaciones, los desafíos que implica y los beneficios que aporta.Por último, Marta nos planteó la relevancia de conectar con la naturaleza y la curiosidad personal para fomentar el crecimiento y la innovación.Conceptos claves de este episodio:Agilidad - Comunidades de Aprendizaje - Pensamiento sistémico - Productividad - Facilitación - Ecosistema organizacionalRecomendaciones y recursos de este episodio:Linkedin MartaLibro Pensar en Sistemas de Donella MeadowsLibros de Brené BrownLibro "The Agile Samurai" de Jonathan RasmussonLibro Reinventar las organizaciones de Frederic LalouxEventos de las Comunidades Ágiles :Agiles LATAMAgiles ChileAgile Open Camp Chile 2024: http://chile.agileopen.camp/👉🏼 Si te gustó este episodio, ayúdame a difundirlo, dejando un comentario, suscribiéndote o calificando este podcast. Además te invito a compartir este contenido con tus redes.Sigamos en contacto para que puedas disfrutar de mi contenido:Perfil LinkedinMi webMi canal de Youtube¿Quieres que te ayude a construir un futuro laboral más humano, ágil, innovador y sostenible?Conversemos:Mi WhatsAppMi mail
¡Bienvenidos/as a un nuevo episodio de Menos Recursos, Más Humanos!Tuve la fortuna de entrevistar a Constanza Alfaro, psicológica organizacional neurodivergente. Con una transparencia, generosidad y valentía asombrosa, nos compartió su expeirencia personal con el disgnóstico tardío del autismo.Discutimos sobre los desafíos y ajustes necesarios para crear ambientes laborales respetuosos para las personas del espectro autista. También destacó las fortalezas únicas que las personas autistas pueden aportar a las organizaciones y la importancia de la empatía y el conocimiento sobre la neurodivergencia en los ambientes laborales.Conceptos claves de este episodio:Neurodivergencia - Trastorno del Espectro Autista (TEA) - Inclusión - Empatía - RRHH Recomendaciones y recursos de este episodio:Linkedin ConstanzaLibro: Neurodivina y punto de Sara CodinaIG Sara CodinaCurso gratuito: "Guía de Diagnóstico y Apoyos Tempranos en el Espectro Autista"Película: Temple Grandin👉🏼 Si te gustó este episodio, ayúdame a difundirlo, dejando un comentario, suscribiéndote o calificando este podcast. Además te invito a compartir este contenido con tus redes.Sigamos en contacto para que puedas disfrutar de mi contenido:Perfil LinkedinMi webMi canal de Youtube¿Quieres que te ayude a construir un futuro laboral más humano, ágil, innovador y sostenible?Conversemos:Mi WhatsAppMi mail
Bienvenidos/as al episodio #8 de "Menos Recursos, Más Humanos" y el segundo episodio en formato videopodcast.En esta oportunidad tuve la grata oportunidad de entrevistar a un colega y amigo, Julián Prieto (Colombiano), quién es Hacker cultural, Ingeniero con estudios de posgrado en psicología y coaching. Agilista de corazón, cuenta con experiencia de más de 20 años en consultoría de mejora organizacional con diferentes empresas de Latinoamérica y España. Con Julián nos une la pasión por la Seguridad Psicológica, por lo que en un formato diferente, nos estuvimos desafiando para responder las preguntas más comunes que nos hacen sobre este tema líderes y contribuidores de equipos.Discutimos sobre cómo la seguridad psicológica no solo mejora la satisfacción laboral y la innovación, sino que también es un asunto de negocio relevante.Conversamos sobre la responsabilidad compartida en la creación de entornos seguros, tanto por parte de los líderes como de los miembros del equipo.Finalmente, reflexionamos sobre la importancia de pequeñas acciones y pasos en la mejora de las interacciones laborales y la construcción de un ambiente de trabajo saludable y productivo.Conceptos claves de este episodio:Seguridad psicológica - Trabajo en equipo - Innovación - Agilidad - Cultura organizacional - Salud mental.Recomendaciones y recursos de este episodio:Linkedin JuliánPiénsalo otra vez de Adam Grant👉🏼 Si te gustó este episodio, ayúdame a difundirlo, dejando un comentario, suscribiéndote o calificando este podcast. Además te invito a compartir este contenido con tus redes.Sigamos en contacto para que puedas disfrutar de mi contenido:Perfil LinkedinMi webMi canal de Youtube¿Quieres que te ayude a construir un futuro laboral más humano, ágil, innovador y sostenible?Conversemos:Mi WhatsAppMi mail
Bienvenidos/as al episodio #7 de "Menos Recursos, Más Humanos" y el primer episodio en formato videopodcast.En este episodio me di el lujo de entrevistar nuevamente a Héctor Madrid, profesor de psicología y comportamiento organizacional en la escuela de Negocio de la Universidad Adolfo Ibañez, con quién exploramos las claves para construir equipos de alto desempeño en el contexto laboral.Discutimos sobre la diferencia entre grupos y equipos, enfatizando la interdependencia como el distintivo principal de un equipo efectivo.Abordamos además temas como la importancia de la diversidad y cómo la seguridad psicológica permite que esta se convierta en innovación y resultados positivos.Conversamos además sobre cohesión, responsabilidad y rendición de cuentas (accountability), entrenamiento continuo por sobre actividades puntuales de team building e incluso sobre Inteligencia Artificial y su impacto en el mundo del trabajo.Una entretenida conversación en un formato experimental :)Conceptos claves de este episodio:Equipos de alto desempeño - Productividad - Cohesión - Seguridad Psicológica - Innovación - Accountability - Inteligencia ArtificialRecomendaciones y recursos de este episodio:Web Héctor MadridLinkedin HéctorThe Fearless Organization - Amy EdmondsonLas 4 etapas de la seguridad psicológica - Timothy ClarkArtículo: Proyecto Aristóteles de Google, La búsqueda del equipo perfecto 👉🏼 Si te gustó este episodio, ayúdame a difundirlo, dejando un comentario, suscribiéndote o calificando este podcast. Además te invito a compartir este contenido con tus redes.Sigamos en contacto para que puedas disfrutar de mi contenido:Perfil LinkedinMi webMi canal de Youtube¿Quieres que te ayude a construir un futuro laboral más humano, ágil, innovador y sostenible?Conversemos:Mi WhatsAppMi mail
Bienvenidos/as al episodio #6 de "Menos Recursos, Más Humanos" el podcast donde hablamos sobre cómo construir un futuro laboral más humano, ágil, innovador y sostenible.En este episodio tuve la dicha de entrevistar a María Roca desde Argentina, quien es Doctora en Psicología e investigadora en Neurociencias Cognitivas. Conversamos sobre la importancia de la salud mental en el lugar de trabajo y su impacto en la productividad. Exploramos el papel de los líderes en la gestión de los recursos mentales de sus equipos y la necesidad de que las organizaciones fomenten un entorno de apoyo para el bienestar mental.Un lujo contar con María quién explica en simple, lo que es muy complejo.Conceptos claves de este episodio:Neurociencia cognitiva - Salud mental en el trabajo - Empatía organizacional - Liderazgo - Bienestar emocional - Salud Integral - Productividad y salud mentalRecomendaciones y recursos de este episodio:Intagram María Roca Salud Mental en el Trabajo - Organización Mundial de la Salud 👉🏼 Si te gustó este episodio, ayúdame a difundirlo, dejando un comentario, suscribiéndote o calificando este podcast. Además te invito a compartir este contenido con tus redes.Sigamos en contacto para que puedas disfrutar de mi contenido:Perfil LinkedinMi webMi canal de Youtube¿Quieres que te ayude a construir un futuro laboral más humano, ágil, innovador y sostenible?Conversemos:Mi WhatsAppMi mail
Bienvenidos/as al 5to episodio del podcast Menos Recursos, Más Humanos.Dando continuidad a una linda conversación que se generó en el Ágiles Perú 2023, quise invitar a Paulina Valenzuela para que nos acercara al corazón de la agilidad, creado por Alistair Cockburn.En este episodio, exploramos cómo la agilidad, más allá del desarrollo de software, puede ser un motor de cambio positivo en cualquier entorno laboral, a través del corazón de la agilidad: "Colabora para Entregar" y "Reflexiona para Mejorar.A través de la experiencia y filosofía de Paui, descubrimos la esencia de trabajar con humanidad, empatía y un enfoque en equipos felices y eficientes.Conceptos claves de este episodio: Agilidad - Innovación - Liderazgo empático, Corazón de la agilidad - Equipos - Transformación - HumanidadRecomendaciones y recursos de este episodio:Perfil Linkedin PaulinaComunidades del Corazón de la AgilidadVideo El Corazon de la Agilidad - Alistair Cockburn - Meetup Chile Febrero 2023Video Alistair CockburnLibro Crystal Clear: A Human-Powered Methodology for Small Teams👉🏼 Si te gustó este episodio, ayúdame a difundirlo, dejando un comentario, suscribiéndote o calificando este podcast. Además te invito a compartir este contenido con tus redes.Sigamos en contacto para que puedas disfrutar de mi contenido:Perfil LinkedinMi webMi canal de Youtube¿Quieres que te ayude a construir un futuro laboral más humano, ágil, innovador y sostenible?Conversemos:Mi WhatsAppMi mail
Pedazo de entrevista que tuve el placer de sostener con mi nuevo mejor amigo Héctor Madrid (Chile).Héctor es PhD, profesor de psicología y comportamiento organizacional en la escuela de Negocio de la Universidad Adolfo Ibañez de Chile. Se dedica a investigar el origen y los efectos de las emociones en las organizaciones, junto con la creatividad y la innovación en el trabajo. Discutimos sobre conceptos muy sobrevalorados en la actualidad como la felicidad organizacional y el engagement.Pusimos sobre la mesa el mundo emocional y su importancia en las organizaciones, especialmente sobre el impacto que tienen los líderes en el bienestar emocional de sus equipos.Un episodio sin desperdicio!!!Recomendaciones y recursos de este episodio:Charla de Héctor: El Bienestar Emocional y el liderazgo en los equipos de trabajo. Congreso de Bienestar 2023Web Héctor MadridLinkedin Héctor👉🏼 Si te gustó este episodio, ayúdame a difundirlo, dejando un comentario, suscribiéndote o calificando este podcast. Además te invito a compartir este contenido con tus redes.Sigamos en contacto para que puedas disfrutar de mi contenido:Perfil LinkedinMi webMi canal de Youtube¿Quieres que te ayude a construir un futuro laboral más humano, ágil, innovador y sostenible?Conversemos:Mi WhatsAppMi mail
Por fin logramos sacar al aire este accidentado episodio!!Bienvenido/a al episodio #3 de la segunda temporada de Menos Recursos, Más Humanos, con una entrevistada de lujo: Alejandra Marcote de Argentina.Ale es autora del libro “Cómo transformar el Síndrome del Impostor en tu aliado" y "20 preguntas, infinitos aprendizajes”. Además es Fundadora AprenderDelError®. Es coach ejecutiva y speaker especializada en el aprendizaje de errores y el Síndrome del Impostor.Por supuesto en este espacio conversamos sobre el fracaso, el síndrome del impostor, altos niveles de exigencias, entre otros. Ale también nos compartió su visión sobre cómo observa estos temas en las organizaciones actuales.Un episodio muy personal y que invita a la reflexión.Recomendaciones y recursos de este episodio:Libros recomendadosThe Fearless Organization - Amy EdmondsonMindset, la actitud del éxito - Carol DweckCómo transformar el síndrome del impostor en tu aliado - Ale MarcoteOtros recursos:Web Ale MarcoteLinkedin AleInstagram AleArtículo sobre los Mandos Medios de McKinsey 👉🏼 Si te gustó este episodio, ayúdame a difundirlo, dejando un comentario, suscribiéndote o calificando este podcast. Además te invito a compartir este contenido con tus redes.Sigamos en contacto para que puedas disfrutar de mi contenido:Perfil LinkedinMi canal de Youtube¿Quieres que te ayude a construir un futuro laboral más humano, ágil, innovador y sostenible?Conversemos:Mi WhatsAppMi webMi mail
En este segundo episodio de la segunda temporada, tuve la dicha de entrevistar a Luz Garrido quién es Consultora Organizacional en Thinking With You (TWY) y Socia Co-fundadora de Impact Hub Málaga. Su propósito es acompañar a personas, equipos y organizaciones en su desarrollo, elevando la consciencia, generando espacios de aprendizaje y facilitando el proceso de cambio. ”Motivada por demostrar que otro tipo de organizaciones es posible, invité a esta talentosa española, quién trabaja en una organización horizontal, que entre otras características, son organizaciones sin jefaturas. WOW!Muy generosamente, Luz nos compartió de primera mano su experiencia trabajando en Thinking With You, relevando rituales y prácticas de una organización humana.Un episodio imperdible y muy inspirador.Conceptos claves de este episodio: organizaciones horizontales - liderazgo - equipos - cultura - confianza - seguridad psicológica - diseño organizacional - liderazgo fluidoRecomendaciones y recursos de este episodio:Libro recomendado por Luz: Los líderes comen al final de Simon SinekLinkedin Luz GarridoCorreo Luz GarridoWeb con recursos de Thinking With YouLinkedin TWYSi te gustó este episodio, ayúdame a difundirlo, dejando un comentario, suscribiéndote o calificando este podcast. Además te invito a compartir este contenido con tus redes.Sigamos en contacto para que puedas disfrutar de mi contenido:Perfil LinkedinMi InstagramMi canal de Youtube¿Quieres que te ayude al desarrollo de equipos y organizaciones más humanas? Conversemos:Mi mailMi WhatsApp
Bienvenido/a a la segunda temporada de mi podcast Menos Recursos, Más Humanos.En el lanzamiento de esta temporada, tuve el privilegio de entrevistar a Rafa Vivas, quien trabaja como Director Creativo de XPLANE para España y Latinoamérica, y trabaja para impulsar el Cambio Cultural en las organizaciones a través de la Experiencia de Empleado. Multifacético, de profesión abogado, ilustrador de libros infantiles y Visual Thinker. Es expositor habitual en congresos de visualización e innovación, además de creador del podcast “No te lies con tu EX”Un episodio reflexivo sobre la Experiencia del Empleado y cómo lograr personalizar las personas que trabajan en las organizaciones, principalmente desde el Liderazgo.Hablamos sobre cultura, compromiso, formas de trabajo, confianza, diversidad generacional, coordinación de equipo e incluso el impacto de la IA en la experiencia del empleado.Conceptos claves de este episodio: experiencia del empleado - liderazgo - equipos - cultura - trabajo remoto - trabajo híbrido - confianza - coordinación - accountability Recomendaciones y recursos de este episodio:Linkedin Rafa VivasPodcast "No te líes con tu EX" de Rafa VivasLinkedin Gustavo RazzettiWeb con recursos Fearless CultureLinkedin Nick BloomSi te gustó este episodio, ayúdame a difundirlo, dejando un comentario, suscribiéndote o calificando este podcast. Además te invito a compartir este contenido con tus redes.Sigamos en contacto para que puedas disfrutar de mi contenido:Perfil LinkedinMi InstagramMi canal de Youtube¿Quieres que te ayude al desarrollo de equipos y organizaciones más humanas? Conversemos:Mi mailMi WhatsApp
loading
Comments