Mentes Abiertas: un podcast sobre la salud mental

Este proyecto contará con la participación de especialistas en psicología y psiquiatría, así como con testimonios de personas que conviven con distintos trastornos. De este modo, buscamos, no solo informar, sino generar un impacto positivo, desmitificar los estigmas asociados a la salud mental y acercar soluciones y herramientas prácticas a quienes las necesiten. El podcast abordará temas como la ansiedad, la depresión, los trastornos de la conducta alimentaria, el manejo del estrés y la ansiedad en adolescentes, el uso de las redes sociales y otros problemas que afectan a la sociedad actual. Todo, desde un enfoque cercano y accesible. Además, exploraremos estrategias para mejorar el bienestar emocional y afrontar los desafíos de la vida cotidiana.

01x26 Mentes Abiertas | Andrés Pascual: "El poder del entusiasmo no es magia, es práctica"

Hay personas que cuando les lanzas una pregunta no solo responden, sino que encienden una chispa. En el estudio de Mentes Abiertas, el podcast de salud mental de NueveCuatroUno, la atmósfera siempre es tranquila, de confianza, de 'estar como en casa'. Sin embargo, en el momento en el que ha traspasado la puerta el escritor y conferenciante Andrés Pascual, la energía se ha transformado. El riojano acaba de publicar 'El poder del entusiasmo', un libro que él mismo define como "muy mío" y eso se nota. Lo trae en la mano como quien presenta a un hijo. "Estoy entusiasmado" admite riendo por lo obvio del comentario. Y se siente así no solo porque ya es un libro internacional cuyos derechos se han vendido a Brasil, sino porque todo lo que cuenta aquí está testado en su propia vida. "Prácticamente todos los logros de los que puedo presumir se han debido a este motor: el entusiasmo". Y en este episodio de Mentes Abiertas lo explica.

11-26
45:57

01x25 Mentes Abiertas | Atrapados en la cultura de la dieta: el reto de reconciliarse con la comida y con uno mismo

En algún momento de nuestras vidas, casi todos hemos dicho "el lunes empiezo". A veces lo decimos con un trozo de pizza en la mano y la conciencia llena de culpa. Otras, frente a un espejo que parece devolvernos no un reflejo, sino una lista de tareas pendientes: comer menos pan, ir más gimnasio, comprar fruta. Lo llamamos "cuidarnos", pero, ¿de verdad lo es? En este nuevo episodio del podcast Mentes Abiertas hablamos de la cultura de la dieta. Esa voz constante que nos dice cómo deberíamos vernos, qué deberíamos comer y cuánto valemos en función del número que marca la báscula. La nutricionista y coach Anabel Pérez trabaja acompañando a personas en la construcción de una relación más sana y consciente con la comida y con su cuerpo. Porque sí, es posible reconciliarnos con nuestra manera de comer y hacerlo sin culpa ni extremos.

11-15
29:05

01x24 Mentes Abiertas | Sexalescencia, la adolescencia a los 60 que rompe los mitos de la jubilación

Durante décadas, el trabajo estructura nuestros días, nuestras metas y, muchas veces, nuestra identidad. Pero, ¿qué ocurre cuando ese ritmo se detiene? Para algunas personas, jubilarse significa descanso, libertad y nuevos proyectos. Para otras, en cambio, puede convertirse en un momento de pérdida, vacío o desorientación. Lo que está claro es que en la mente de muchos, cada vez que se pronuncia la palabra jubilación todavía se visualiza la idea del final, del reloj de oro y del sofá. Pero ese cliché se desarma en cuanto se ponen delante del micrófono Ana Belén Cuesta, trabajadora social especializada en envejecimiento activo, y tres recién jubilados: Inma, Carolina y Toni. Ellos son los protagonistas del nuevo episodio del podcast Mentes Abiertas. Ana Belén nos pone en situación: "Existe discriminación por edad porque se ve a la persona mayor como improductiva". Para ella, el desafío es cambiar el foco y ver cómo se puede reconstruir la identidad más allá del trabajo reconociendo todo lo que la persona aporta.

11-05
46:28

01x23 Mentes Abiertas | La adicción de un ser querido: "Los adictos necesitan que les acompañen, no que les salven"

Se instala despacio, como una sombra, y se convierte en un terremoto que antes de sacudir deja temblores que nadie quiso ver o nombrar. La adicción llega disfrazada de ausencias, de llamadas sin responder o de un "está todo bien" que ya no convence. Hablar de adicciones sigue siendo incómodo. Pero hay otra parte del relato que casi nunca se cuenta: la de quienes acompañan. Padres, madres, hermanos, parejas que sostienen, temen, se culpan y aprenden a poner límites. En este nuevo capítulo del podcast Mentes Abiertas, Óscar Pérez, coordinador terapéutico de Proyecto Hombre La Rioja, y Minerva, hermana de un adicto, comparten cómo se sobrevive —y se ama— cuando la adicción entra en casa.

10-31
50:42

01x22 Mentes Abiertas | Personas Altamente Sensibles: ¿fortaleza o debilidad?

Sentir más no es una debilidad, aunque durante años así se haya creído. Hay quienes perciben el mundo con una intensidad que a veces abruma, pero que también puede iluminar. Son las Personas Altamente Sensibles (PAS), un rasgo de personalidad que, según los expertos, posee cerca del 20 por ciento de la población. Sin embargo, lejos de ser un problema, puede convertirse en una enorme fortaleza si se comprende y se gestiona con cuidado. Para explorar este rasgo y desmontar algunos mitos, en este nuevo episodio de Mentes Abiertas conversamos con Alba Pérez, psicóloga especializada en alta sensibilidad, quien nos ayuda a entrar en la mente y el corazón de quienes viven el mundo con el volumen emocional un poco más alto.

10-23
24:13

01x21 | Mentes Abiertas | El dolor de perder a un hijo antes de nacer: "El amor nunca desaparece"

Hace treces semanas, Xandra Martínez tuvo el parto de su segundo embarazo. No tiene ningún hijo vivo, ya que sus dos embarazos terminaron antes de tiempo, pero aún con los ojos llorosos dice estar bien. Tiene sus momentos, claro. Situaciones que le exigen un extra de esfuerzo en el día a día y otras que le cuesta manejar, "pero estoy bien". En este nuevo episodio del podcast Mentes Abiertas Xandra explica qué es el duelo perinatal y cómo se enfrenta a él. Porque perder un embarazo también es perder un futuro imaginado, una promesa y una parte de una misma.

10-15
40:58

01x20 Mentes Abiertas | Decir "no" también es cuidarse: el arte de poner límites sin culpa

Es una de las primeras palabras que aprendemos siendo niños. Un monosílabo conformado por dos letras que parecen inocentes, pero que a muchos se les atragantan cuando tienen que decirlas en voz alta. Saber decir "no" no es nada fácil, y pronunciarla sin sentir culpa, miedo o ansiedad parece, a veces, misión imposible. Y, sin embargo, hacerlo puede ser una de las formas más poderosas de autocuidado. Así lo explica en el nuevo capítulo del podcast Mentes Abiertas la neuropsicóloga e investigadora Natalia Martín. Lo hace con calma, con la serenidad de quien sabe que no hay transformación sin incomodidad. "Un "no" o un límite es una línea invisible que nos protege a nivel emocional, físico y mental", explica. "Es la forma de comunicar al otro nuestras necesidades, de decirle hasta dónde estamos dispuestos a llegar, sin atacar ni imponernos. Es, en realidad, una forma de cuidar la relación". Entonces, ¿por qué cuesta tanto? "Por miedo al rechazo y por baja autoestima. Nos da miedo que nos vean como bordes o egoístas o que nos den de lado". Lo dice con la voz tranquila de quien ha escuchado cientos de veces esa frase en consulta. "Creemos que poner límites es pensar solo en uno mismo, cuando en realidad es la manera más sana de estar con los demás".

10-08
25:34

01x19 Mentes Abiertas | El viaje más difícil: aprender a conocerse, a gestionar emociones y a quererse

"Conócete a ti mismo", la frase que Sócrates convirtió en brújula para una vida auténtica se hace realidad en Logroño gracias a los talleres municipales de apoyo psicosocial donde hombres y mujeres trabajan la autoestima, la confianza y la forma en la que se relacionan consigo mismos y con los demás. No lo hacen solos. Se sientan en círculo, hablan, escuchan y descubren que el cuidado propio también se aprende en comunidad. Y así nos lo explican en este nuevo episodio del podcast Mentes Abiertas Yolanda García Garrido, psicóloga que guía y acompaña los talleres, María luisa Ezquerro, una de las mujeres que participa en ellos para fortalecer su autoestima y autonomía y Antonio Santibáñez, que forma parte del programa 'Ser hombre hoy'. No son consultas frías no terapias lejanas. Son círculos de sillas en salas municipales donde una psicóloga conduce un encuentro donde cada personas lleva su vida como materia prima. "Se trata de talleres para educar en el autocuidado y en el bienestar emocional".

10-03
43:09

01x18 Mentes Abiertas | Terapia de pareja: superar crisis, fortalecer vínculos o separarse bien

Las relaciones de pareja se parecen a un viaje. Hay paisajes luminosos, etapas de calma, pero también tramos en los que la carretera se estrecha y aparecen curvas imposibles. En esos momentos, algunas parejas continúan a ciegas, esperando que el terreno vuelva a allanarse. Otras deciden parar, revisar el mapa y pedir orientación. La terapia de pareja es precisamente eso: un espacio para detenerse, observar y comprender qué está pasando en la relación, más allá de reproches o silencios. Sin embargo, todavía pesa sobre ella un cierto estigma, como si pedir ayuda fuera sinónimo de fracaso.

09-25
30:22

01x17 Mentes Abiertas | "Lo peor que te puede pasar ya te está pasando": claves para enfrentar los ataques de pánico

"Ir al súper es como entrar en un campo de batalla", "siento que hay un final terrible esperándome, aunque sepa que no es real". Quien ha vivido un ataque de pánico reconoce esa mezcla de vértigo y urgencia que no avisa. Puede suceder en la playa, de compras o en mitad de un café tranquilo con los amigos. No hay un detonante aparente. Simplemente, aparece. En este nuevo capítulo del podcast Mentes Abiertas, el psicólogo Carlos Faulín, especializado en ansiedad, crisis de pánico y agorafobia, nos explica qué son estos trastornos, cómo se manifiestan y, sobre todo, qué se puede hacer para superarlos. Su experiencia nos ayudará a poner nombre a lo que sentimos, a identificar señales y a descubrir que hay herramientas y tratamientos eficaces para recuperar la calma.

09-17
42:00

01x16 Mentes Abiertas | Día Mundial para la Prevención del Suicicio: "Puedes elegir otro futuro"

Cada 10 de septiembre se celebra el Día Mundial para la Prevención del Suicidio, una fecha que nos recuerda la importancia de hablar, de escuchar y de tender la mano a quienes atraviesan momentos difíciles. El suicidio sigue siendo una de las principales causas de muerte evitable, y la única manera de reducirlo es romper silencios, acabar con estigmas y reforzar las redes de apoyo. En La Rioja, el Teléfono de la Esperanza lleva décadas siendo ese recurso inmediato, cercano y humano que atiende a cualquier persona en crisis. En este episodio nos acompaña su presidenta, Cristina Díez, para hablar de la nueva campaña “Puedes elegir otro futuro”, del trabajo que realizan los voluntarios cada día y de los retos que aún tenemos como sociedad para prevenir el suicidio.

09-11
24:05

01x15 Mentes Abiertas |Guillermo celebra la vida tras su intento de suicidio: "Necesitaba apagar mi cabeza"

Todos sabemos que la salud mental sigue siendo uno de los grandes retos de nuestra sociedad. Hablar de depresión, ansiedad o de suicidio no es fácil, pero es necesario para romper el silencio y los estigmas que aún pesan sobre estas realidades. Cada historia personal tiene un valor incalculable, porque escuchar a quienes han atravesado la oscuridad nos recuerda que no estamos solos y que siempre hay salida. Hoy, en Mentes Abiertas, escuchamos el testimonio de Guillermo, un joven de 25 años que el 27 de febrero de 2024 intentó quitarse la vida. Guillermo ha decidido compartir su experiencia con nosotros, con la valentía de contar de dónde vienen sus heridas, cómo ha enfrentado el dolor y, sobre todo, con el deseo de dar visibilidad a este problema. Su mensaje es claro: se puede salir. Se puede volver a empezar.

09-10
33:44

01x14 Mentes Abiertas | Ansiedad, ilusión y rutinas: cómo acompañar a los niños en la vuelta al cole

Bienvenidos a un nuevo episodio del podcast Mentes Abiertas. Ya estamos en septiembre. Se acabaron los largos días de verano, las vacaciones eternas y los horarios sin reloj. Vuelve el cole y para muchos niños, reencontrarse con sus amigos y estrenar mochila es emocionante, pero para otros la vuelta puede convertirse en un auténtico reto emocional. Después de dos meses de libertad, madrugar, hacer deberes y adaptarse de nuevo a las rutinas no siempre es fácil… Vamos a hablar precisamente de esto: qué sienten los niños cuando regresan a las aulas, por qué a veces les cuesta tanto y, lo más importante, cómo podemos acompañarles en este proceso para que sea lo más llevadero posible.

09-05
28:02

01x13 Mentes Abiertas | Víctimas, agresores y observadores: el acoso escolar se esconde en el móvil

Cuando pensamos en el acoso escolar, imaginamos empujones, insultos en el patio o motes crueles entre clases. Pero hoy el acoso ha cruzado el umbral del aula y se ha instalado en los dispositivos móviles. El ciberacoso no duerme, se cuela por WhatsApp, por redes sociales, en forma de memes, silencios, pantallazos, comentarios maliciosos o mensajes que se clavan como flechas invisibles. Y lo peor: muchas veces pasa desapercibido. En este nuevo episodio del pódcast Mentes Abiertas, hemos hablado con Joaquín González-Cabrera, investigador principal del grupo de Ciberpsicología de la Universidad Internacional de La Rioja (UNIR), y Juan Manuel Machimbarrena, profesor de la Universidad del País Vasco e investigador también del grupo. Ambos lideran diversas investigaciones sobre el ciberacoso en adolescentes y nos ayudan a entender la magnitud de este problema que cada vez comienza antes y duele más.

08-07
40:40

01x12 Mentes Abiertas | No es el cuerpo, es la mirada: cómo reconciliarnos con nuestros complejos

Bienvenidos a un nuevo episodio de Mentes Abiertas. Aquí estamos, en verano, la estación del año que todos esperamos con más ganas pero que cuando llega nos hace replantearnos muchas cosas. Durante estos meses no solo sacamos el bikini o el bañador del armario, también reaparecen los complejos, las comparaciones, la presión estética... En este capítulo vamos a hablar de imagen corporal, autoestima y complejos veraniegos. ¿De dónde vienen estas inseguridades? ¿Por qué nos cuesta tanto mostrarnos tal y como somos? Y, sobre todo, ¿qué podemos hacer —desde lo emocional, desde lo real— para reconciliarnos con nuestro cuerpo? Para responder a todo esto, tenemos a la psicóloga Teresa Rodríguez.

07-25
47:05

01x11 Mentes Abiertas | Pequeños gestos, grandes cambios: la revolución del autocuidado

En un mundo que nos empuja a ir deprisa, a rendir sin tregua y a estar siempre disponibles, detenerse a escuchar cómo estamos se ha convertido casi en un acto de egoísmo. El autocuidado se ha reducido, quizás por la influencia de las redes sociales, a baños de espuma, mascarillas o frases motivacionales, pero el autocuidado va mucho más allá. Se trata de una práctica profunda, consciente y constante, que implica conocerse, establecer límites, alimentar cuerpo y mente, y sostener vínculos sanos. Así lo defiende la psicóloga Vanesa García (fundadora de Escuela GanasdeVivir), quien ha conversado en profundidad en el podcast Mentes Abiertas sobre cómo cuidar de uno mismo con sentido, sin caer en tópicos ni modas vacías.

07-17
45:58

01x10 Mentes Abiertas | Cuidar a quienes cuidan: “Queremos que los sanitarios recuperen la ilusión”

Escuchar, acompañar, empatizar y también cuidarse. Con estas premisas nace en La Rioja el programa 'Aspectos Psicológicos en la Relación de Ayuda en el Contexto Sanitario', una formación pionera destinada a médicos internos residentes. Una iniciativa que pretende dotar a los futuros profesionales de la salud de herramientas emocionales, comunicativas y de autocuidado para ofrecer una atención más eficaz y humana a los pacientes y sus familias. El proyecto se enmarca en la cuarta Estrategia de Salud Mental de La Rioja (2021–2025), en su línea de promoción y salud mental en el ámbito laboral, y responde a una necesidad cada vez más reconocida tras el impacto emocional que dejó la pandemia. En este nuevo episodio del podcast Mentes Abiertas (disponible en Ivoox, Spotify y Apple Podcast) hablamos con el doctor Carlos Piserra, subdirector general de estrategia de salud mental y emocional de la Rioja y Pilar Calvo, presidenta del Colegio Oficial de Psicología de la Rioja.

07-09
47:44

01X09 Mentes Abiertas | No es falta de voluntad ni rebeldía: así vive una persona con TDAH

El TDAH (Trastorno por Déficit de Atención e Hiperactividad) no es una etiqueta, sino una realidad que afecta profundamente la vida de quienes lo padecen. Se trata de una condición neuropsiquiátrica que se ha convertido en uno de los mayores desafíos de la salud mental infantojuvenil. Tanto es así que las hospitalizaciones de adolescentes con TDAH se han multiplicado por 17 en las últimas dos décadas, representando ya casi el 8 por ciento de todos los ingresos por trastornos mentales en jóvenes entre los 11 y los 18 años. En este nuevo episodio del podcast Mentes Abiertas hablamos con el doctor Hilario Blasco, psiquiatra, investigador de la UNIR y director general de Emoti, para comprender qué hay detrás de este diagnóstico.

06-30
28:09

01x08 Mentes Abiertas | 'Escuela de Padres': el podcast del Paula Montal que conecta a docentes y familias

En el colegio Paula Montal de Logroño, la relación entre escuela y familia siempre ha sido una prioridad. Desde sus inicios, el centro apostó por una escuela de padres como espacio de formación, escucha y acompañamiento. Pero la pandemia y el cambio a la jornada continua dificultaron mantener aquellas reuniones presenciales que tantas madres y padres valoraban. Fue entonces cuando, desde el Departamento de Orientación, nació la idea de trasladar esas sesiones a un formato sonoro, accesible y moderno. Así nació el podcast "Escuela de Padres". Una iniciativa que inspira, transforma y nos invita a pensar en la educación con otros ojos. En este nuevo episodio de Mentes Abiertas (disponible en Ivoox, Spotify y Apple Podcast), nos acercamos a este proyecto de la manos de Carmen Ortún, orientadora del centro, María Hernández, madre de dos alumnos de Paula Montal y Víctor Alarcón, profesor de Pedagogía Terapéutica.

06-17
30:31

01x07 Mentes Abiertas | Tecnología en clase: ¿herramienta educativa o fuente de distracción?

La revolución digital ha entrado en las aulas como un vendaval. Lo que comenzó hace una década como una promesa de modernización pedagógica ha desembocado en una presencia masiva de dispositivos electrónicos en la rutina escolar: pizarras digitales, tabletas, ordenadores y, en muchos casos, teléfonos móviles. Pero, ¿a qué precio? Sobre esta encrucijada ha reflexionado el Congreso Nacional de Consejo Escolar, organizado por el riojano, en el que se han reunido figuras clave de diversos ámbitos educativos, a nivel estatal y autonómico, para abordar el impacto del uso de los dispositivos tecnológicos en las aulas y su influencia en la salud mental del alumnado.

05-30
39:16

Recommend Channels