DiscoverMentes Creadoras
Mentes Creadoras
Claim Ownership

Mentes Creadoras

Author: Oscar Durán

Subscribed: 2Played: 47
Share

Description

Conducido por Oscar Durán, entrevistamos a personas increíbles que se atrevieron a crear y a vivir una vida diferente.

Con el paso del tiempo y de las conversaciones, me fui dando cuenta de que emprender, más allá de si lo haces en digital o de forma tradicional, si creaste una plataforma o vendes comida en un restaurante, o creas contenido en redes sociales, o escribes libros… emprender, es un acto de creación, es la manera de darle forma a las ideas, la manera de probar que tan locos estamos como para desafiar lo establecido y hacer una vida a partir de lo que nos gusta.
189 Episodes
Reverse
En este episodio de Mentes Creadoras, exploramos una de las preguntas más comunes (y complejas) para quienes están en el camino creativo y profesional: ¿Es mejor emprender por cuenta propia o canalizar la creatividad desde dentro de una organización?Catalina Arana, CMO de Savvy y Fractional CMO para diversas marcas, comparte su experiencia única creando desde ambos mundos. En una conversación honesta y profunda, Catalina nos lleva por su trayectoria profesional, revelando los desafíos y satisfacciones de ser una mente creadora dentro de una empresa en crecimiento, sin perder el alma emprendedora.Hablamos de su rol como líder en Savvy, una marca referente en alimentación saludable en Colombia, y de cómo combina estrategia, empatía y visión para conectar con consumidores desde la autenticidad. Catalina reflexiona también sobre los aprendizajes que ha recogido trabajando como Fractional CMO, y cómo este modelo híbrido le ha permitido ampliar su perspectiva y adaptabilidad en el ecosistema de marcas emergentes.Este episodio es una invitación a repensar las formas de crear, liderar y aportar valor, tanto desde el rol independiente como desde la estructura corporativa.
En este nuevo episodio de Mentes Creadoras, conversamos con Tomás Bercovich, cofundador de Global 66, y Santiago Mejía, Country Manager de la fintech en Colombia. Juntos nos llevan por un recorrido fascinante que va desde sus raíces familiares y los primeros pasos en el emprendimiento, hasta el nacimiento y consolidación de una de las fintech más ambiciosas de América Latina.Tomás comparte cómo su ADN emprendedor se forjó desde la infancia, inspirado por una familia inmigrante que construyó negocios con propósito en Chile. Esa influencia, sumada a su formación en ingeniería y a una profunda necesidad de impactar, lo llevó a crear proyectos con fuerte base tecnológica. Nos cuenta con honestidad sobre sus fracasos, como Zeta Pricing, su primer emprendimiento en la industria del cine, y cómo de ese aprendizaje surgieron nuevas ideas y mejores ejecuciones como Cuponatic y finalmente Global 66.La visión detrás de Global 66 parte de una premisa clara: la industria financiera tradicional en América Latina ha dejado a millones fuera del sistema. Con menos bancos por persona que en países como EE.UU. o Europa, y una gran parte de la población sub-bancarizada, Tomás y su equipo vieron una gran oportunidad. Su misión es clara: construir una cuenta global que simplifique, abarate y agilice la vida financiera de personas y empresas que viven y operan globalmente, desde enviar remesas hasta pagar proveedores internacionales.Santiago Mejía, por su parte, comparte cómo su camino desde el mundo del emprendimiento hasta liderar la operación en Colombia ha estado marcado por una obsesión por el cliente y una pasión por la tecnología aplicada con propósito. Habla sobre los retos de aterrizar una cultura global en un país como Colombia, y cómo la regulación, la tecnología y la conexión con las personas son fundamentales para escalar un producto financiero de forma efectiva.Ambos destacan la importancia de la estrategia a largo plazo, la construcción de un equipo diverso y comprometido, y la claridad de propósito como pilares del crecimiento sostenible. Nos revelan también cómo trabajan desde dentro en Global 66 para mantener viva la mentalidad de "Día 1", y cómo han logrado convertirse en una fintech regulada con operaciones en seis países, moviendo miles de millones de dólares al año.Este episodio es un testimonio potente sobre resiliencia, propósito, cultura y visión. Un imperdible para quienes buscan inspiración para crear negocios con impacto en Latinoamérica.
Emprender sin manual gringo: lecciones reales para crear en LatinoaméricaEn este episodio de Mentes Creadoras, nos sumergimos en una conversación honesta, profunda y desafiante con Matías Umaschi, cofundador de Payana, la plataforma que está transformando la forma en que las pequeñas y medianas empresas en Latinoamérica gestionan sus procesos financieros y administrativos.Exploramos la historia de un emprendedor que eligió construir una solución desde el corazón de los problemas reales de la región, sin recetas mágicas, sin glamur de Silicon Valley y con una misión clara: ayudar a las empresas a funcionar mejor desde adentro.Matías nos comparte cómo su experiencia profesional lo llevó a descubrir un patrón común en empresas medianas: la precariedad del backoffice. Procesos manuales, sistemas desactualizados, errores constantes en la contabilidad y una dependencia excesiva del trabajo humano hacían evidente la necesidad de una solución integral. Así nació Payana, no como una startup más, sino como una herramienta construida con y para empresas reales.Uno de los puntos centrales de la conversación es la diferencia entre construir en y para Latinoamérica versus seguir el "manual gringo" del emprendimiento. Matías hace énfasis en que levantar capital no es el objetivo, sino una herramienta. En su visión, el verdadero foco debe estar en entender profundamente al cliente, adaptar las soluciones al contexto local y diseñar tecnología que no sólo sea innovadora, sino verdaderamente útil.Durante el episodio hablamos también de:Cómo se construye una cultura de producto enfocada en resolver problemas concretos.El valor de la iteración rápida y del aprendizaje cercano al cliente.Por qué muchas veces los emprendedores se obsesionan con la visión y se olvidan de la ejecución diaria.La importancia de romper con el ego de querer hacerlo todo distinto y aprender del conocimiento existente.Cómo generar confianza con los primeros clientes, incluso cuando el producto aún está en construcción.Matías nos invita a repensar el éxito emprendedor: no se trata solo de crecer rápido o levantar millones, sino de crear soluciones sostenibles que ayuden a las empresas a operar mejor, tener finanzas más sanas y liberar a los equipos de tareas innecesarias.El episodio está cargado de lecciones reales, de esas que solo se aprenden haciendo. Desde cómo contratar bien en las etapas tempranas, hasta cómo mantener conversaciones difíciles con clientes y aliados. Todo en un tono sincero, sin promesas vacías, y con una convicción clara: construir en Latinoamérica requiere otra mentalidad.Este episodio es una joya para cualquier emprendedor, creador de producto, líder de operaciones o persona interesada en construir empresas desde la realidad del día a día. No desde el discurso, sino desde la práctica.
En este episodio de Mentes Creadoras, conversamos con Nicolás Villa, un emprendedor que ha vivido en carne propia la verdadera cara del emprendimiento, más allá del glamour y la narrativa optimista que a menudo lo rodea. De ingeniero civil a consultor de innovación y, finalmente, a CEO de Platam, una fintech de alto impacto, Nicolás nos lleva por su trayectoria llena de decisiones difíciles, fracasos valiosos y aprendizajes profundos.Durante el episodio, hablamos de temas que rara vez se tocan con honestidad en el ecosistema emprendedor:La falta de educación financiera real en las PYMES.El riesgo operativo como principal amenaza en fintech.La importancia de construir procesos sólidos antes que perseguir crecimiento a toda costa.La crudeza de emprender en consultoría y las diferencias entre emprender por pasión y por oportunidad.El mito del emprendedor "rockstar" versus la realidad del trabajo constante y disciplinado.Finalmente, nos deja un mensaje poderoso: emprender no se trata solo de sobrevivir, sino de construir algo que pueda superar al propio emprendedor. Y para eso, hay que tomar decisiones difíciles, ser brutalmente realista y aprender a jugar el juego a largo plazo.Un episodio que desnuda la realidad de emprender y que invita a quienes sueñan con crear empresa a prepararse mejor, ser más estratégicos y abrazar el riesgo con los pies en la tierra.
En este episodio conversamos con Cristina Loustaunau, fundadora de Zona 3 y una de las voces más activas en la intersección entre la educación, el emprendimiento y la tecnología blockchain en Latinoamérica.Desde sus inicios como ingeniera y profesora universitaria hasta convertirse en líder educativa en Web3, Cristina comparte una historia de transformación, propósito y visión.Hablamos sobre cómo surgió Zona 3 como una iniciativa educativa y se transformó en una incubadora oficial del protocolo Internet Computer, sobre los retos de ser mujer en la industria tech, y sobre las oportunidades que el mundo blockchain ofrece para el emprendimiento en la región.Un episodio lleno de inspiración, aprendizajes, y claves para entender hacia dónde va la educación descentralizada y el emprendimiento Web3 en Latinoamérica.
En este episodio, nos sumergimos en una conversación poderosa e inspiradora con Ramón Heredia, una de las voces más influyentes de la innovación financiera en Latinoamérica. Ramón nos comparte la historia detrás de sus icónicas zapatillas rojas, símbolo de una disrupción que comenzó casi por accidente pero terminó convirtiéndose en un manifiesto visual de la innovación con propósito.Desde sus primeros pasos en la programación, hasta la creación de Digital Bank Latam, Ramón traza un camino donde la curiosidad, el propósito y la colaboración son los pilares fundamentales. Su recorrido comienza con un sueño de ser ingeniero genético, pero un giro inesperado lo llevó al mundo de los sistemas, donde descubrió su verdadero “elemento”: crear soluciones que mejoran la vida de las personas.En esta conversación, Ramón habla del valor de entender los dolores reales de las personas antes de aplicar tecnología, y cómo su capacidad para escuchar, conectar y comunicar se transformó en su mayor superpoder. Nos comparte reflexiones sobre la importancia del propósito personal y organizacional, y cómo este guía cada una de sus decisiones, desde la educación hasta la inversión en startups.Exploramos el nacimiento de Digital Bank como una respuesta al desprecio que vio hacia Latinoamérica en Silicon Valley, y cómo decidió crear un espacio donde bancos, startups y corporaciones pudieran colaborar y co-crear. También nos cuenta sobre su metodología Espacios Vacíos, una herramienta accesible y poderosa para innovar desde cualquier lugar y cualquier rol.Ramón no solo construye tecnología: construye comunidad, conocimiento y propósito compartido. Este episodio es un recordatorio de que la verdadera innovación no está en el código ni en la infraestructura, sino en la intención de servir mejor a otros cada día.
El ecosistema emprendedor en Colombia y Latinoamérica está atravesando uno de sus momentos más retadores. La reducción del flujo de inversión, el impacto de la crisis financiera global y la incertidumbre económica han dificultado que las startups accedan a los recursos que necesitan para crecer. Pero, ¿qué pueden hacer los emprendedores para atraer inversión en este panorama?En el segundo episodio de Café Creador, los anfitriones Gustavo Orjuela y Óscar Durán conversaron con expertos del ecosistema emprendedor sobre las claves para financiar proyectos en tiempos difíciles. Aquí te compartimos los principales aprendizajes que te ayudarán a conseguir inversión sin volverte loco.
En este episodio, conversamos con María Isabel Murillo, CEO & Partner en Usaria, experta en diseño estratégico, innovación y experiencia de usuario, quien nos comparte su trayectoria profesional, aprendizajes y desafíos en el mundo del diseño y la tecnología.María Isabel nos cuenta sobre sus inicios en comunicación social y periodismo, una carrera que le apasiona profundamente, y cómo, casi por casualidad, terminó trabajando en el sector tecnológico. Su experiencia en Parque Soft, el primer parque tecnológico de Latinoamérica, le permitió adquirir un conocimiento profundo sobre el ecosistema emprendedor y la importancia de la usabilidad y la experiencia de usuario en los productos digitales.A lo largo de la conversación, María Isabel reflexiona sobre su proceso de reinvención personal y profesional. Tras años de trabajo en Colombia y México, tomó la decisión de mudarse a la Ciudad de México, una decisión que cambió su vida y la ayudó a superar un período difícil. Nos habla sobre los retos de dirigir su empresa, Usaria, en dos países y cómo la crisis de la industria tecnológica en 2023 impactó su negocio.Uno de los temas más fascinantes del episodio es su enfoque sobre la creatividad.María Isabel comparte cómo su maestría en estudios de diseño le permitió redescubrir la importancia de los procesos creativos y cómo muchas empresas han convertido la innovación en un proceso mecánico, perdiendo su esencia. Nos habla sobre la importancia de fomentar la creatividad de manera genuina, observando el mundo con curiosidad y documentando el aprendizaje.Finalmente, abordamos la importancia de las redes de contactos y la generosidad en el conocimiento. María Isabel enfatiza cómo construir relaciones genuinas ha sido clave en su carrera y cómo el networking no se trata solo de asistir a eventos, sino de crear conexiones auténticas.Este episodio es una conversación profunda sobre crecimiento, creatividad y resiliencia, con valiosas lecciones para emprendedores, diseñadores y líderes.INFORMACIÓN MENTES CREADORAS PODCASTSuscríbete a nuestro newsletter: ⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠https://mentescreadoras.substack.com/⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠Si quieres implementar tu primera campaña de referidos y voz a voz digital con Ekko, ingresa a este link: https://ekkofy.com/redime/%242y%2410%24LjH75hG7HHw.N7pxo2WjbetbCKBtgn0alM5mLjZsElyAumaJwjuTKHost - Oscar Durán: ⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠https://oscarduran.co/⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠Invitada - María Isabel Murillo: https://www.linkedin.com/in/mariaisabelmurillo/SÍGUENOS EN REDES SOCIALESInstagram: ⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠ @mentescreadoras.podcast Linkedin: ⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠ @mentescreadoraspodcast⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠ Sitio Web: ⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠https://xtrategia.co/⁠⁠⁠⁠⁠
¿Cómo transformar una vida cómoda pero insatisfactoria en un proyecto lleno de propósito?En este episodio conversamos con María Paula Bahos, líder de marketing y cofundadora de OX Sports Nutrition, una marca que ha revolucionado el mercado de suplementación deportiva en Colombia. María Paula nos cuenta cómo dejó atrás la seguridad de un empleo tradicional en la empresa familiar, para construir algo desde cero, guiada por su pasión por el deporte y el deseo de conectar con su comunidad.🚴‍♂️ Descubre cómo: El autoconocimiento puede ser tu mayor ventaja como emprendedor. Crear productos que resuelvan problemas reales marca la diferencia. Enfrentar miedos al éxito y superar barreras internas puede transformar tu camino. Una estrategia de marketing digital y voz a voz puede impulsar tu negocio a nivel nacional.Si buscas inspiración para llevar tus pasiones al siguiente nivel y aprender de una historia llena de retos, resiliencia y éxito, este episodio es para ti. ¡Dale play y déjate inspirar! INFORMACIÓN MENTES CREADORAS PODCASTSuscríbete a nuestro newsletter: ⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠https://mentescreadoras.substack.com/⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠Si quieres implementar tu primera campaña de referidos y voz a voz digital con Ekko, ingresa a este link: https://ekkofy.com/redime/%242y%2410%24LjH75hG7HHw.N7pxo2WjbetbCKBtgn0alM5mLjZsElyAumaJwjuTKHost - Oscar Durán: ⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠https://oscarduran.co/⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠Invitada - María Paula Bahos: https://www.instagram.com/mapebahos/SÍGUENOS EN REDES SOCIALESInstagram: ⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠ @mentescreadoras.podcast Linkedin: ⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠ @mentescreadoraspodcast⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠ Sitio Web: ⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠https://xtrategia.co/⁠⁠⁠⁠⁠
En este episodio inaugural de Café Creador, Gustavo Orjuela y yo (Óscar Durán) invitamos a un grupo diverso de emprendedores y creadores a conversar sobre los retos y oportunidades del emprendimiento en Latinoamérica. Con el patrocinio de Café Banna, queremos generar un espacio íntimo para hablar de creatividad, inspiración y el acto de hacer. Los invitados compartieron sus historias: desde cómo iniciaron proyectos con pocos recursos, hasta cómo enfrentaron las dificultades de crecer en ecosistemas muchas veces hostiles. También cuestionamos los modelos tradicionales de emprendimiento y el impacto de la tecnología. Entre anécdotas de proyectos exitosos, fracasos y aprendizajes, surgen reflexiones sobre cómo resignificar el éxito, construir referentes más cercanos y fomentar comunidades de valor. Iniciativas como Coffee Mentoring y Mentes Creadoras destacan como ejemplos de cómo crear espacios para compartir conocimientos y fortalecer el ecosistema emprendedor. Este episodio es un llamado a pasar de la inspiración a la acción, recordando que todos, con valentía y perseverancia, pueden ser creadores.
En este episodio de Mentes Creadoras, Héctor Sauza, emprendedor Mexicano y co-fundador de Intellectia, nos comparte su apasionante trayectoria desde su primera experiencia en triatlones hasta la fundación de Intellectia, un centro de educación tecnológica que busca cerrar la brecha de talento en América Latina. Héctor narra sus aprendizajes como emprendedor, los retos de construir una empresa desde cero y la importancia de habilidades como la perseverancia y el pensamiento crítico en un mundo cada vez más automatizado. Con insights valiosos sobre el impacto de la tecnología y la educación, este episodio es un imperdible para innovadores y creadores. INFORMACIÓN MENTES CREADORAS PODCAST Suscríbete a nuestro newsletter: ⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠https://mentescreadoras.substack.com/⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠ Si quieres implementar tu primera campaña de referidos y voz a voz digital con Ekko, ingresa a este link: https://ekkofy.com/redime/%242y%2410%24LjH75hG7HHw.N7pxo2WjbetbCKBtgn0alM5mLjZsElyAumaJwjuTK Host - Oscar Durán: ⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠https://oscarduran.co/⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠ Invitado - Hector Sauza: https://www.linkedin.com/in/sauza/ SÍGUENOS EN REDES SOCIALES Instagram: ⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠ @mentescreadoras.podcast Linkedin: ⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠ @mentescreadoraspodcast⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠ Sitio Web: ⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠https://xtrategia.co/⁠⁠⁠⁠⁠
En este nuevo episodio de Mentes Creadoras, tengo el placer de conversar con Alejandro Celis, cofundador de Melon. Desde el primer momento, la historia de Alejandro me sorprendió: un tipo con una profunda curiosidad por la física que, con los años, ha convertido ese mismo deseo de entender el mundo en una carrera impresionante en el ámbito empresarial. Alejandro nos cuenta cómo su pasión por el conocimiento y la resolución de problemas lo ha guiado a lo largo de su vida, desde participar en las Olimpiadas de Física hasta liderar una de las empresas de logística más innovadoras de Colombia. Alejandro comparte anécdotas de su infancia y sus primeras experiencias de negocio, como la vez que, junto a su primo, compraron un quemador de CDs y comenzaron a vender copias en el colegio. Para él, fue un aprendizaje temprano sobre lo que significa emprender, manejar conflictos y agregar valor. Años después, su carrera en ingeniería y en banca de inversión le daría herramientas importantes, pero siempre estuvo claro que su pasión era emprender y resolver problemas complejos. Fue esa inquietud la que lo llevó a fundar Melon y a enfocarse en el reto de la logística para e-commerce, un sector en el que la recompra y la experiencia del cliente son claves para el éxito. Alejandro explica cómo cada punto de contacto con el cliente, desde la entrega hasta el servicio postventa, es una oportunidad para generar una experiencia memorable que impulse la fidelidad. A lo largo del episodio, Alejandro nos revela cómo Melonn transforma la logística en un recurso estratégico para los negocios, permitiendo que cada cliente reciba una experiencia "wow". INFORMACIÓN MENTES CREADORAS PODCAST Suscríbete a nuestro newsletter: ⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠https://mentescreadoras.substack.com/⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠ Si quieres implementar tu primera campaña de referidos y voz a voz digital con Ekko, ingresa a este link: https://ekkofy.com/redime/%242y%2410%24LjH75hG7HHw.N7pxo2WjbetbCKBtgn0alM5mLjZsElyAumaJwjuTK Host - Oscar Durán: ⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠https://oscarduran.co/⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠ Invitado - Alejandro Celis: https://www.linkedin.com/in/acelisp/ SÍGUENOS EN REDES SOCIALES Instagram: ⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠ @mentescreadoras.podcast Linkedin: ⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠ @mentescreadoraspodcast⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠ Sitio Web: ⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠https://xtrategia.co/⁠⁠⁠⁠⁠
En este episodio de Mentes Creadoras, conversamos con Julieta Monge Molina, abogada y directora comercial de Dividenz para el Cono Sur. Julieta comparte su transición de un enfoque legal en empresas multinacionales a liderar equipos en el mundo de la inversión inmobiliaria, y cómo Dividenz permite a latinoamericanos acceder a inversiones inmobiliarias en EE. UU. Julieta también habla sobre los desafíos de reinventarse, equilibrar su vida profesional con su rol de madre, y construir equipos de alto rendimiento. INFORMACIÓN MENTES CREADORAS PODCAST Suscríbete a nuestro newsletter: ⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠https://mentescreadoras.substack.com/⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠ Si quieres implementar tu primera campaña de referidos y voz a voz digital con Ekko, ingresa a este link: https://ekkofy.com/redime/%242y%2410%24LjH75hG7HHw.N7pxo2WjbetbCKBtgn0alM5mLjZsElyAumaJwjuTK Host - Oscar Durán: ⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠https://oscarduran.co/⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠ Invitado - Julieta Monge Molina: https://www.linkedin.com/in/julieta-monge-molina-768aa526/ SÍGUENOS EN REDES SOCIALES Instagram: ⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠ @mentescreadoras.podcast Linkedin: ⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠ @mentescreadoraspodcast⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠ Sitio Web: ⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠https://xtrategia.co/⁠⁠⁠⁠⁠
¡Bienvenidos y bienvenidas a la sexta temporada de Mentes Creadoras! Soy Oscar Durán, y estoy muy emocionado/a de tenerlos aquí, acompañándonos una vez más en este viaje por el fascinante mundo de la creación y el emprendimiento. Cuando decidí empezar con este podcast, que inicialmente llamé Xtrategia, lo hice con un propósito claro: visibilizar las historias de emprendedores digitales en Latinoamerica para que através de ellas pudieramos inspirar a muchos más. Pero con el paso del tiempo y de las conversaciones, me fui dando cuenta de que emprender, más allá de si lo haces en digital o de forma tradicional, si creaste una plataforma o vendes comida en un restaurante, o creas contenido en redes sociales, o escribes libros… emprender, es un acto de creación, es la manera de darle forma a las ideas, la manera de probar que tan locos estamos como para desafiar lo establecido y  hacer una vida a partir de lo que nos gusta. Durante estos últimos años, hemos tenido el privilegio de conversar con creadores de distintas industrias, y en cada historia encontramos algo común: todos y cada uno de ellos iniciaron con un *por qué*. No fue por azar, no fue suerte; fue la determinación de crear algo significativo. Y esa, justamente, es la esencia de *Mentes Creadoras*. En esta nueva temporada, queremos seguir explorando la idea de emprender como un acto creador; un proceso que va mucho más allá de construir negocios. Creemos que cada persona tiene el poder de transformar su realidad y la de los demás a través de sus ideas y su pasión. Porque cuando hablamos de emprender, hablamos de *crear … de crear algo que resuene, inspire y transforme*. Vamos a darle un giro a nuestras conversaciones, profundizando en cómo nuestra realidad impacta en nuestra capacidad de crear y qué podemos hacer para expandir nuestros horizontes.  Queremos responder preguntas como: ¿qué historias inspiran a aquellos que transforman industrias? ¿De dónde surge la valentía de crear algo nuevo, de cuestionar lo establecido? Y más importante aún, ¿cómo podemos tú y yo, desde nuestra posición, encontrar nuestro propio 'por qué'? Así que, si alguna vez te has preguntado cómo dar el primer paso hacia una idea que te ronda la cabeza, o si quieres saber qué hacen las grandes mentes para mantener su capacidad creadora fluyendo, esta temporada es para ti. Prepárate para conocer a nuevos creadores, para inspirarte con sus historias, y para desafiar tus propios límites. Porque *Mentes Creadoras* es un espacio para aquellos que saben que el emprendimiento es un camino de constante evolución, aprendizaje y, sobre todo…un camino de creación. Gracias por escucharnos!!! Recuerda suscribirte en Spotify o tu player preferido para no perderte ningún episodio y compartir este contenido con alguien que necesita un poco de inspiración. ¡Nos escuchamos en el próximo episodio!
En este episodio, conversamos con Cristian Rico, un joven emprendedor que a los 25 años ha pasado por varias etapas en su carrera. Cristian comparte su inspirador recorrido desde sus estudios en biotecnología hasta su incursión en el marketing digital y el desarrollo de startups. Nos cuenta cómo lanzó su primera empresa relacionada con inteligencia artificial aplicada a la decoración, y cómo gestionó los desafíos de monetización y tráfico en el mundo del marketing de afiliación. Cristian también habla de cómo el fracaso le enseñó lecciones valiosas y destaca la importancia de aprender, ejecutar y analizar continuamente. ¡Un episodio lleno de insights para cualquier mente creadora en busca de crecimiento! INFORMACIÓN XTRATEGIA PODCAST Suscríbete a nuestro newsletter: ⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠https://mentescreadoras.substack.com/⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠ Si quieres implementar tu primera campaña de referidos y voz a voz digital con Ekko, ingresa a este link: https://ekkofy.com/redime/%242y%2410%24LjH75hG7HHw.N7pxo2WjbetbCKBtgn0alM5mLjZsElyAumaJwjuTK Host - Oscar Durán: ⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠https://oscarduran.co/⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠ ⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠Invitado - Cristian Rico: https://www.linkedin.com/in/soycristianrico/ SÍGUENOS EN REDES SOCIALES Instagram: ⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠ @xtrategiapodcast⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠ Linkedin: ⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠ @xtrategiapodcast⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠ Sitio Web: ⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠https://xtrategia.co/⁠⁠⁠⁠⁠
En este episodio, conversamos con Óscar Torres, extenista profesional que compartió su viaje en el mundo del deporte y cómo encontró su verdadera vocación en el coaching y la creación de contenido. Desde su niñez, cuando tomó una raqueta de tenis por primera vez, hasta sus años como jugador ATP, Óscar narra con pasión y honestidad los sacrificios, aprendizajes y retos que enfrentó durante su carrera como deportista. A lo largo del episodio, Óscar revela lo difícil que fue combinar el tenis con los estudios, y cómo tomó la decisión crucial de dedicarse por completo al deporte desde muy joven, apoyado en gran parte por su padre. Las competiciones, viajes y entrenamientos fueron moldeando su carácter, y aunque alcanzó un alto nivel, las lesiones comenzaron a afectar su rendimiento. Esto lo llevó, después de muchas reflexiones y conversaciones con su entrenador, a tomar una de las decisiones más difíciles de su vida: retirarse del tenis profesional. Lejos de rendirse, Óscar encontró en el coaching a deportistas una nueva pasión. Cuenta cómo se formó como entrenador y comenzó a trabajar con jugadores de alto rendimiento. También habla sobre su experiencia entrenando a jóvenes talentos, la importancia de tener una formación adecuada desde temprana edad y los desafíos que enfrentan los deportistas en Colombia. Además, hablamos sobre el impacto de las redes sociales en el deporte y cómo Óscar ha usado estas plataformas para compartir su conocimiento, construir una comunidad y ayudar a otros a alcanzar su máximo potencial. Nos cuenta algunas anécdotas divertidas sobre su incursión en la creación de contenido, cómo encontró un balance entre la seriedad del deporte y su personalidad relajada y cómo sus videos en TikTok e Instagram han empezado a viralizarse. Este episodio es una fuente de inspiración no solo para aquellos interesados en el tenis, sino para cualquier persona que quiera aprender sobre resiliencia, superación y el poder de reinventarse después de enfrentar desafíos. INFORMACIÓN XTRATEGIA PODCAST Suscríbete a nuestro newsletter: ⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠https://mentescreadoras.substack.com/⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠ Si quieres implementar tu primera campaña de referidos y voz a voz digital con Ekko, ingresa a este link: https://ekkofy.com/redime/%242y%2410%24LjH75hG7HHw.N7pxo2WjbetbCKBtgn0alM5mLjZsElyAumaJwjuTK Host - Oscar Durán: ⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠https://oscarduran.co/⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠ ⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠Invitado - Oscar Torres: https://www.instagram.com/oscartorreslab/ SÍGUENOS EN REDES SOCIALES Instagram: ⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠ @xtrategiapodcast⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠ Linkedin: ⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠ @xtrategiapodcast⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠ Sitio Web: ⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠https://xtrategia.co/⁠⁠⁠⁠⁠
En este episodio, Oscar y Angélica nos llevan a través de un viaje fascinante por el mundo de las startups, compartiendo experiencias personales y profesionales que revelan tanto el lado brillante como el oscuro de trabajar en la industria tecnológica. Angélica, quien ha ocupado puestos de liderazgo en compañías como Uber, Didi, Rappi y Vtex, nos cuenta cómo fue su transición desde el consumo masivo al dinámico y demandante ecosistema de startups. A lo largo de la conversación, reflexionamos sobre la cultura laboral en estas empresas, la presión constante por el crecimiento acelerado y las consecuencias personales que esto conlleva, incluyendo el burnout. A través de su experiencia, Angélica nos muestra la importancia de escuchar a nuestro cuerpo y mente, y de buscar un balance entre la vida personal y profesional. En el episodio también tocamos temas como la importancia de la formación en liderazgo, el reto de lanzar marcas desde cero en nuevos mercados, y cómo hacer que las cosas pasen en un entorno tan incierto como el de las startups. Finalmente, Angélica comparte su visión para el futuro, donde busca seguir contribuyendo al ecosistema emprendedor, pero desde un rol que le permita mantener ese equilibrio tan necesario en su vida. INFORMACIÓN XTRATEGIA PODCAST Únete a nuestra comunidad en telegram: ⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠https://t.me/xtrategiapodcast⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠ Suscríbete a nuestro newsletter: ⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠https://xtrategia.substack.com/⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠ Si quieres implementar tu primera campaña de referidos y voz a voz digital con Ekko, ingresa a este link: https://ekkofy.com/redime/%242y%2410%24LjH75hG7HHw.N7pxo2WjbetbCKBtgn0alM5mLjZsElyAumaJwjuTK Host - Oscar Durán: ⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠https://oscarduran.co/⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠ ⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠Invitado - Angélica Escobar: https://www.linkedin.com/in/angelicaescobarm/ SÍGUENOS EN REDES SOCIALES Instagram: ⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠ @xtrategiapodcast⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠ Linkedin: ⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠ @xtrategiapodcast⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠ Sitio Web: ⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠https://xtrategia.co/⁠⁠⁠⁠⁠
En este episodio, conversamos con Manuel Oliva, cofundador de Oliver, una startup enfocada en reducir el desperdicio de alimentos. Manuel nos comparte la travesía de Oliver desde su fundación en 2021 hasta su cierre en 2024. A través de su historia, descubrimos los desafíos de emprender en el sector alimentario en Colombia, las dificultades que enfrentaron durante la pandemia, y cómo lograron pivotar varias veces hasta encontrar un modelo de negocio que generara impacto. Sin embargo, el creciente costo de la operación y la dificultad de escalar el negocio en un contexto inflacionario y con limitaciones de capital llevaron a la difícil decisión de cerrar la empresa. Manuel nos habla de la importancia de la transparencia con los inversionistas, de ser centrados en el usuario, y de mantener la motivación y la disciplina incluso en los momentos más difíciles. Este episodio es un testimonio honesto y valioso sobre el fracaso, la resiliencia y el aprendizaje constante en el camino del emprendimiento INFORMACIÓN XTRATEGIA PODCAST Únete a nuestra comunidad en telegram: ⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠https://t.me/xtrategiapodcast⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠ Suscríbete a nuestro newsletter: ⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠https://xtrategia.substack.com/⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠ ENLACES DEL EPISODIO Si quieres implementar tu primera campaña de referidos y voz a voz digital con Ekko, ingresa a este link: ⁠https://ekkofy.com/redime/%242y%2410%... Host - Oscar Durán: ⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠https://oscarduran.co/⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠ ⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠Invitado - Manuel Oliva: https://www.linkedin.com/in/manuelolivat/ SÍGUENOS EN REDES SOCIALES Instagram: ⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠ @xtrategiapodcast⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠ Linkedin: ⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠ @xtrategiapodcast⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠ Sitio Web: ⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠https://xtrategia.co/⁠⁠⁠⁠⁠
En este episodio, conversamos con Jessica Peña, co-creadora de Despertar Fest, quien nos comparte su increíble historia de resiliencia y superación. Desde una grave lesión en su adolescencia que la dejó parapléjica hasta su proceso de rehabilitación y sus éxitos como emprendedora, Jessica nos muestra cómo enfrentar los retos con una mentalidad positiva y una determinación inquebrantable. Nos relata su primer emprendimiento a los 13 años: "Volver a Caminar", y cómo logró recuperarse para volver a caminar después de un diagnóstico de paraplejia. Jessica también nos cuenta sobre su empresa Hatsi, y los desafíos que enfrentó hasta su cierre en 2019. A pesar de estos contratiempos, nunca dejó de emprender y siguió buscando formas de conectar con su propósito. Después de la pandemia, Jessica y un grupo de amigos encontraron nuevas oportunidades y se dedicaron a la creación de Despertar Fest, un festival que busca brindar experiencias de bienestar y conexión espiritual. A lo largo del episodio, Jessica destaca la importancia de cuidar tanto la salud física como la emocional, y cómo su viaje personal la ha llevado a enfocarse en emprendimientos que realmente la apasionan y la conectan con su propósito de vida. No te pierdas esta conversación llena de inspiración, aprendizajes y motivación para enfrentar cualquier adversidad. INFORMACIÓN XTRATEGIA PODCAST Únete a nuestra comunidad en telegram: ⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠https://t.me/xtrategiapodcast⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠ Suscríbete a nuestro newsletter: ⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠https://xtrategia.substack.com/⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠ ENLACES DEL EPISODIO Si quieres implementar tu primera campaña de referidos y voz a voz digital con Ekko, ingresa a este link: ⁠https://ekkofy.com/redime/%242y%2410%... Host - Oscar Durán: ⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠https://oscarduran.co/⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠ ⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠Invitado - Jessica Peña: https://www.linkedin.com/in/essika/ SÍGUENOS EN REDES SOCIALES Instagram: ⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠ @xtrategiapodcast⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠ Linkedin: ⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠ @xtrategiapodcast⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠ Sitio Web: ⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠https://xtrategia.co/⁠⁠⁠⁠⁠
En este episodio conversamos con una invitada excepcional: María Esther Panesso Mercado, una talentosa artista colombiana que ha logrado combinar su pasión por el arte con una exitosa carrera en derecho y negocios. Prepárate para un viaje inspirador lleno de disciplina, perseverancia y autenticidad. ¿Qué vas a escuchar en este episodio? Inicios en el Arte y Educación: María nos cuenta cómo desde muy joven descubrió su amor por el arte, ganando un concurso internacional en China a los 11 años. Aunque su camino no fue lineal, ya que estudió derecho y negocios, su pasión por el arte siempre estuvo presente. El Redescubrimiento Durante la Pandemia: La pandemia fue un punto de inflexión en la vida de María. Nos relata cómo, durante el confinamiento, redescubrió su amor por la pintura y comenzó a compartir sus obras en redes sociales, lo que rápidamente se convirtió en una exitosa aventura comercial. Exposición en el Rockefeller Center: Uno de los momentos más destacados de su carrera fue exponer en el Museo VECA del Rockefeller Center en Nueva York. Esta oportunidad no solo marcó un hito importante en su trayectoria, sino que también le permitió mostrar su arte a un público global. Desafíos y Disciplina: María enfatiza la importancia de la disciplina y la perseverancia en su vida. Compartir cómo logró equilibrar sus estudios de derecho y negocios mientras mantenía su práctica artística es un testimonio de su dedicación y esfuerzo. Reflexiones sobre el Éxito y la Autenticidad: Para María, el éxito no solo se mide en logros profesionales, sino en ser auténtico y fiel a uno mismo. Reflexiona sobre la importancia de no basarse en el ego y mantenerse humilde y conectado con su esencia. Momentos Clave: El impacto de la canción "Brindis" en su vida. Cómo combinó sus estudios en administración y derecho con su amor por el arte. La experiencia de exponer en el Rockefeller Center y ver su obra en la pantalla de Nasdaq en Times Square. Los desafíos de ser reconocida en un mundo del arte tradicionalmente cerrado. Sus consejos para artistas emergentes sobre disciplina, perseverancia y autenticidad. Frase Inspiradora: "El éxito es ser uno mismo, auténtico y fiel a tu pasión." Únete a nosotros en este episodio para conocer a una mujer multifacética que, con disciplina y pasión, ha logrado destacar en múltiples campos. Si eres amante del arte, buscas inspiración para seguir tus sueños o simplemente disfrutas de una buena historia de superación personal, este episodio es para ti. ¡No te lo pierdas! INFORMACIÓN XTRATEGIA PODCAST Únete a nuestra comunidad en telegram: ⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠https://t.me/xtrategiapodcast⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠ Suscríbete a nuestro newsletter: ⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠https://xtrategia.substack.com/⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠ ENLACES DEL EPISODIO Si quieres implementar tu primera campaña de referidos y voz a voz digital con Ekko, ingresa a este link: ⁠https://ekkofy.com/redime/%242y%2410%... Host - Oscar Durán: ⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠https://oscarduran.co/⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠ ⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠Invitado - Maria Panesso Mercado: https://www.linkedin.com/in/maria-esther-panesso-mercado-a5406799/ SÍGUENOS EN REDES SOCIALES Instagram: ⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠ @xtrategiapodcast⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠ Linkedin: ⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠ @xtrategiapodcast⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠ Sitio Web: ⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠https://xtrategia.co/⁠⁠⁠⁠⁠
loading
Comments