Mentores en Línea con Jayson Ramos

Conversaciones con fundadores, emprendedores y líderes de diferentes industrias donde aprenderás sobre su trayectoria, hábitos y estrategias para llegar al éxito. Por Jayson Ramos

De un “no” a las 18 tiendas de Walmart con Barras Jabón Artesanal | Camino al Open Call EP04

Bienvenidos a Camino al Open Call, una serie especial de Mentores en Línea junto a Walmart Puerto Rico, donde exploramos cómo emprendedores locales pueden llevar sus productos a las góndolas de la cadena de tiendas más grande de la isla.En este cuarto y último episodio me siento con Tanairí Miranda y Jean González, fundadores de Barras Jabón Artesanal, sobre su recorrido desde vender jabones hechos a mano en el baúl del carro hasta entrar a las 18 tiendas de Walmart Puerto Rico a través del programa Open Call.Hablamos sobre los retos de sistematizar la producción, cómo definir un producto estrella puede abrirte puertas, y lo que no se ve detrás de cámaras cuando una marca se prepara para competir en grande.También compartieron el aprendizaje de recibir un “no” en 2020 y cómo eso se convirtió en la base para estar listos cinco años después.Si quieres ser parte del Open Call de Walmart Puerto Rico, tienes hasta el 1 de octubre para someter tu solicitud en https://bit.ly/mentoresopencall

09-18
21:14

EP. 308 - Cómo reinventar tu negocio en crisis y vender sin inventario | Carlos Goyco de Libros787 y Booksell

En este episodio grabado en vivo desde el Boricua Emprende Fest 2025, me siento nuevamente con Carlos Goyco, fundador de Libros787 y creador de la nueva plataforma Booksell.Carlos me cuenta sobre sus primeros intentos fallidos en el mundo del emprendimiento, el impacto que tuvo el Huracán María en el nacimiento de Libros787, cómo la pandemia los impulsó a un crecimiento inesperado y cómo Libros787 se consolidado como la librería online líder de Puerto Rico, sirviendo a más de 100,000 clientes.También hablamos sobre Booksell, la nueva plataforma de dropshipping para librerías, cómo se ha convertido en una herramienta clave para emprendedores del mundo editorial y por qué la autenticidad en el contenido sigue siendo su mayor estrategia de crecimiento.Tres "takeaways" de este episodio:1.⁠ "Una cosa es escribir y otra cosa es vender libros. Yo no soy un lector empedernido, pero soy bueno vendiendo libros y construyendo negocios."2.⁠ "Tú puedes ver ventas y pensar que el negocio está bien, pero si no sabes lo que se está yendo, poco a poco se te va comiendo el negocio."3. “Uno tiene que hacer el esfuerzo de rodearse de gente que te aporte valor, no que te lo quiten."Sigue a Carlos en LinkedIn.Sigue a Libros787:Instagram | Página webSigue a Booksell:Instagram | Página webNo olvides suscribirte a nuestro canal de Youtube.

09-15
01:00:13

La importancia de los datos con Jennifer Garland de Walmart Puerto Rico | Camino al Open Call EP03

Bienvenidos a Camino al Open Call, una serie especial de Mentores en Línea junto a Walmart Puerto Rico, donde exploramos cómo emprendedores locales pueden llevar sus productos a las góndolas de la cadena de tiendas más grande de la isla.En este tercer episodio me siento con Jennifer Garland, Senior Director of Merchandising de Walmart Puerto Rico, sobre la importancia de los datos y cómo analizarlos puede marcar la diferencia entre crecer o estancarse en el mercado.Jennifer explica cómo la información y los números hablan por sí solos, cuáles son los KPIs que todo suplidor debe monitorear y cómo esta información puede ayudarte a negociar con más confianza y tomar mejores decisiones estratégicas.También hablamos del valor añadido que Walmart ofrece a los suplidores al compartir herramientas y métricas exclusivas que no solo fortalecen su posicionamiento en la góndola, sino que también pueden transformar la manera en que gestionan sus negocios en Puerto Rico y más allá.Si tienes un producto hecho en Puerto Rico y quieres verlo en las 18 tiendas de Walmart, recuerda que tienes hasta el 1 de octubre para someter tu solicitud en https://bit.ly/mentoresopencall

09-11
19:59

EP. 307 - Cómo reinventarse sin perder la esencia | Tanairí Miranda de Barras Jabón Artesanal

En el episodio de hoy me siento nuevamente con Tanairí Miranda, fundadora y CEO de Barras Jabón Artesanal.Tanairí me cuenta todo lo que ha cambiado en su vida y negocio desde su primera aparición en el EP. 082 en 2021, cómo fue el proceso de reconstruirse como líder, el impacto que tuvo entrar al programa de Bravo Family Foundation y cómo la maternidad la ha transformado como empresaria y ser humano.También hablamos del lanzamiento de su marca personal en medio de una crisis, cómo aprendió a confiar en su equipo, la importancia de tener una estrategia financiera para sostener el crecimiento y el reto de crear contenido sin caer en la presión de publicar por publicar.Tres "takeaways" de este episodio:1.⁠ ⁠“Deja de ponerte el pie tú misma. Las cosas que hoy ves como inseguridades, son lo que va a llevar tu negocio al próximo nivel.”2. “Tú como principal visionario nunca puedes pasarle esa responsabilidad a otra persona. Aunque tengas un equipo espectacular, la visión sigue siendo tuya.”3. “No se trata de hacer más contenido, sino de tener una estrategia que funcione para ti y te permita crecer sin quemarte.”EP. 082 - Primera entrevista de TanairíSigue a Tanairí en Instagram.Sigue a Barras:Página Web | InstagramNo olvides suscribirte a nuestro canal de Youtube.

09-08
01:04:38

La Coca-Cola de PR es hecha 100% en Puerto Rico con Adrian Rivera de CC1 | Camino al Open Call EP02

Bienvenidos a Camino al Open Call, una serie especial de Mentores en Línea junto a Walmart Puerto Rico, donde exploramos cómo emprendedores locales pueden llevar sus productos a las góndolas de la cadena de tiendas más grande de la isla.En este episodio me siento con Adrián Rivera, vicepresidente de ventas y mercadeo de CC1 Companies (la compañía detrás de Coca-Cola Puerto Rico, Kikuet y Carmela), para hablar sobre cómo se construye una marca que conecta con el consumidor y qué significa realmente mercadear tu producto en el punto de venta.Hablamos de las estrategias más efectivas para diferenciarte en un mercado competitivo, cómo prepararte para promocionar tu marca sin gastar de más, y el rol que juega Walmart como catapulta para que suplidores locales puedan crecer dentro y fuera de Puerto Rico.También discutimos la importancia de definir tu posicionamiento desde el día uno y qué prácticas sencillas ha implementado CC1 durante más de 30 años que siguen dando resultados.Si quieres ser parte del Open Call de Walmart Puerto Rico, tienes hasta el 1 de octubre para someter tu solicitud en https://bit.ly/mentoresopencall

09-04
33:00

EP. 306 - Los cabilderos, el rol de la empresa privada y cómo construir puentes con el gobierno | Coral Cummings de Walmart Puerto Rico

En el episodio de hoy me siento con Coral Cummings, directora de Asuntos Corporativos y Gubernamentales de Walmart Puerto Rico.Coral me cuenta sobre su crianza en el pueblo de Mayagüez, sus experiencias trabajando en el Capitolio y La Fortaleza, su transición al mundo corporativo con Walgreens, y cómo hoy lidera la estrategia de relaciones gubernamentales de Walmart en la isla.También hablamos sobre qué significa ser una cabildera in-house, cómo se construyen relaciones funcionales con el gobierno, la importancia de colaborar con competidores y el impacto económico real que genera Walmart en la economía de Puerto Rico.Tres "takeaways" de este episodio:1.⁠ La colaboración es clave. Si no colaboramos, no se llega a nada, ni a un lado ni al otro.2.⁠ ⁠Un cabildero no es el más pana. Es quien mantiene relaciones con todos los niveles de gobierno, aunque no piensen igual.3.⁠ ⁠⁠Si tú no cuentas bien tu historia, nadie va a saber lo que estás haciendo, por más bueno que sea.Sigue a Walmart Puerto Rico:Instagram | Página webNo olvides suscribirte a nuestro canal de Youtube.

09-01
01:10:22

Cómo entrar a Walmart Puerto Rico con Coral Cummings y Ángel Alvarado | Camino al Open Call EP01

Bienvenidos a Camino al Open Call, una nueva serie de Mentores en Línea en colaboración con Walmart Puerto Rico, donde exploramos cómo emprendedores locales pueden llevar sus productos a las góndolas de la cadena de tiendas más grande de la isla.En este primer episodio me siento con Coral Cummings y Ángel Alvarado, parte del equipo de Walmart Puerto Rico, sobre cómo funciona el programa Open Call, cuáles son los criterios que evalúan los compradores, y qué significa realmente obtener un “Golden Ticket”.Hablamos de las historias de éxito de suplidores puertorriqueños que ya han pasado por este proceso, los errores más comunes que cometen los emprendedores, y los mitos que existen sobre entrar a Walmart.Si tienes un producto hecho en Puerto Rico y sueñas con verlo en las 18 tiendas de Walmart en la isla, o incluso en Estados Unidos, este episodio es tu punto de partida.Para más información sobre el Open Call 2025 y para someter tu solicitud, entra a https://bit.ly/mentoresopencall

08-28
18:23

EP. 305 - El accidente que convirtió a Ángel Otero en uno de los artistas más reconocidos del mundo

En el episodio de hoy me siento con Ángel Otero, artista plástico contemporáneo puertorriqueño que ha expuesto su obra en museos y galerías de Nueva York, Los Ángeles, Londres, Hong Kong, Istanbul, Suiza y España.Ángel me cuenta cómo fueron sus años creciendo en Bayamón, el rol que tuvo su abuela en su crianza, sus años en la Universidad de Puerto Rico, Recinto Río Piedras, antes de mudarse a estudiar en Chicago, cómo la curiosidad ha sido el motor de su carrera y el accidente creativo que lo llevó a desarrollar la técnica que definiría su obra: los "oil skins".También hablamos sobre el reto de equilibrar la autenticidad con las exigencias del mercado del arte, por qué la "memoria" es un ser vivo que cambia con el tiempo, la vulnerabilidad en su proceso y el valor de devolverle a la comunidad que lo vio crecer.Tres "takeaways" de este episodio:1.⁠ ⁠“Buen arte debe tener un cierto sentido de problema y diálogo.”2.⁠ "Lo más duro es manejar el mundo del arte sin que eso altere la honestidad con la que trabajas en tu estudio.”3.⁠ "Me gusta confiar en la ignorancia.”Sigue a Ángel:Página Web | InstagramNo olvides suscribirte a nuestro canal de Youtube.

08-11
01:07:29

EP. 304 - Empezó con $2 y hoy su arte se vende en todo el mundo | Marcos Alvarado

En el episodio de hoy me siento con Marcos Alvarado, quien es artista plástico, diseñador y fundador de Spiritual Vices.Nacido en Puerto Rico y criado en Dallas, Texas, Marcos ha exhibido su arte en Nueva York, Los Ángeles, Miami, París y recién acaba de terminar su primera residencia artística en Puerto Rico, desde Estudio Arriba Abajo.Marcos me cuenta cómo comenzó dibujando caricaturas en Juncos, su mudanza a Dallas a los 9 años, los inicios de MBM vendiendo camisetas en la escuela, el desarrollo de su práctica artística como un proceso espiritual y su enfoque en democratizar el arte a través de productos accesibles.También hablamos sobre las colaboraciones que ha realizado con artistas como Arcángel y Grateful Dead, la importancia de crear con intención y cómo ha aprendido a balancear el crecimiento en redes sociales con la necesidad de desconectarse para reencontrarse creativamente.Tres "takeaways" de este episodio:1.⁠ ⁠Nunca empiezo pensando en el producto. Siempre empiezo con la obra, con lo que quiero decir.2.⁠ “Las redes me ayudaron a crecer, pero también me desconectaron de lo que de verdad quería hacer.”3. “Yo no hago arte para complacer al público. Lo hago para mí. Si conecta, brutal. Pero empieza conmigo.”Sigue a Marcos:Instagram | Página WebNo olvides suscribirte a nuestro canal de Youtube.

08-04
01:09:17

EP. 303 - Cómo desarrollar inteligencia emocional para emprender y liderar con propósito | Joharys Aybar de @hablando_con_la_psicologa

En el episodio de hoy me siento con Joharys Aybar, mejor conocida como @hablando_con_la_psicologa, quien es psicóloga deportiva, autora del libro "Engancharse es fácil, mantenerse es lo complicado" y fundadora de Holístika.Joharys me cuenta el impacto que tuvieron los deportes en su crianza, cómo descubrió su vocación por servir desde la psicología, por qué la inteligencia emocional es clave para sostener metas ambiciosas y cómo manejar la presión, la comparación y la autoexigencia en el deporte, el arte y los negocios.También hablamos sobre cómo construir espacios de liderazgo más humanos, el impacto que tienen las redes sociales en nuestra percepción del éxito y cómo el ritmo de vida en Puerto Rico también moldea la forma en que soñamos, trabajamos y nos cuidamos.Tres "takeaways" de este episodio:1.⁠ Cuando tú quieres sostener metas ambiciosas, necesitas trabajar la mente y las emociones con la misma disciplina que el cuerpo.2.⁠ ⁠La comparación solo sirve cuando te inspira, no cuando te limita.3.⁠ ⁠⁠No necesitas estar en crisis para pedir ayuda. La salud mental también se trabaja desde la prevención.Sigue a Joharys:Instagram | Facebook | Página webNo olvides suscribirte a nuestro canal de Youtube.

07-21
01:23:38

EP. 302 - De barbero a creador de cultura | Mr. Bonnin de Hipnotik Barber Shop

En el episodio de hoy me siento con César Armando Sánchez Bonnin, mejor conocido como "Mr. Bonnin” y fundador de Hipnotik Barbershop.Bonnin me cuenta sobre sus comienzos recortando en el balcón de su casa cuando tenía 14 años, los inicios de Hipnotik en 2007, cómo transformó un oficio en una forma de expresión y el proceso de convertir a Hipnotik en un concepto que mezcla arte, comunidad, cultura y barbería.También hablamos sobre la evolución del rol del barbero, cómo las barberías fueron espacios revolucionarios en Puerto Rico, la importancia de crear un espacio auténtico que represente quién eres y por qué nunca le han interesado los followers en redes sociales.Tres "takeaways" de este episodio:1.⁠ ⁠Si tú te caes, vas bien. Porque te tienes que caer y levantarte. Eso es lo que te va a hacer crecer.2.⁠ "El rol del barbero es simple: hacerte sentir bien. Si saliste feliz, hice mi trabajo mejor que si te hice el mejor fade del mundo.”3.⁠ No importa cuánto dinero tengas, cuando te sientas en la silla todos somos iguales. Todos necesitamos hablar y que nos escuchen.Sigue a Hipnotik en las redes sociales:Instagram | FacebookNo olvides suscribirte a nuestro canal de Youtube.

07-14
01:11:54

EP. 301 - Del deporte escolar a trabajar con el artista más grande del mundo | Sigfredo Bellaflores

En el episodio de hoy me siento con Sigfredo Bellaflores, quien es creador de contenido, productor audiovisual y fundador de La Onda Deportiva.Sigfredo me cuenta cómo pasó de ser asistente en producciones de cine en Puerto Rico y Estados Unidos a crear el primer medio digital dedicado al deporte escolar en la isla, Onda Deportiva, cómo surgió la oportunidad de convertirse en el productor audiovisual de Bad Bunny y cómo fue su experiencia trabajando con Jacobo Morales en el cortometraje DeBÍ TiRAR MáS FOToS.También hablamos sobre la necesidad como motor de creación, la importancia de creer en uno mismo cuando nadie más lo hace, por qué ve su trabajo como una misión patriótica y la historia de cómo recreó el set de "No te duermas" en tres días para el concierto de X 100pre.Tres "takeaways" de este episodio:1.⁠ ⁠"Yo no soy el más disciplinado, pero sí he tenido necesidad. Y la necesidad es lo que me ha llevado a estar donde estoy."2.⁠ El secreto de un buen equipo es que no haya ego.3. "Yo no voy a trabajar, yo voy a jugar… pero en serio." - Jacobo MoralesSigue a Sigfredo en Instagram.No olvides suscribirte a nuestro canal de Youtube.

07-07
01:27:25

EP. 300 - Sobre disciplina, fe y mantenerse vigente por 5 décadas con Dagmar

En el episodio de hoy, celebro el episodio 300 de Mentores en Línea junto a una de las figuras más queridas e icónicas de la televisión puertorriqueña: Dagmar.Son pocas las figuras que han logrado mantenerse relevantes, queridas y vigentes por casi cinco décadas, y aún menos las que lo han hecho con la humildad, el compromiso y la autenticidad con los que Dagmar ha construido su carrera.Dagmar me cuenta cómo le presentó por primera vez a Don Tommy Muñiz (QEPD) el personaje de Dagmarita para el programa "Esto No Tiene Nombre", el impacto social que tuvo el “Break de la Esperanza”, las lecciones que aprendió de figuras como Shorty Castro, y el efecto que tuvieron sus situaciones de salud en su perspectiva de vida y carrera.También hablamos sobre la importancia de llegar temprano, la diferencia generacional con talentos nuevos, valorar a los equipos de producción, y cómo mantenerte vigente sin perder tu esencia en un mundo que cambia constantemente.Tres "takeaways" de este episodio:1.⁠ “Yo llego a mi trabajo como si fuera el primer día de mi trabajo. La misma alegría, el mismo entusiasmo, el mismo deseo de hacer cosas.”2.⁠ ⁠No te conviertas en la tecnología. No olvides que eres un ser humano, con valores, compasión y propósito.3.⁠ ⁠⁠“Yo abro los ojos y lo primero que hago es sonreír. Eso es lo primero que hago. Y digo: gracias, porque desperté.”Sigue a Dagmar:Instagram | FacebookNo olvides suscribirte a nuestro canal de Youtube.

06-30
01:08:33

EP. 299 - Hecho siempre será mejor que perfecto | Cynthia Martínez de Lead Up Labs

En el episodio de hoy me siento nuevamente con Cynthia Martínez, autora, empresaria y fundadora de LeadUp Labs. Cynthia me cuenta todo lo que ha cambiado desde nuestra primera entrevista en 2020, cómo ha redefinido su visión del éxito, por qué debemos cultivar una relación de amor con el “no”, cómo manejar el ego del emprendedor y el proceso detrás de escribir su segundo libro titulado "Brutalidad Emocional". También hablamos sobre la importancia de tomar acción con intención, el poder de exponerte a tus miedos y cómo las redes sociales se han convertido en su nuevo salón de clase para educar desde la autenticidad. Tres "takeaways" de este episodio: 1.⁠ ⁠"Nosotros tenemos que estar bien conscientes que hablar español es una herramienta que te va a proporcionar un acceso a impactar personas que te necesitan". 2.⁠ “Yo no vendo desde la urgencia ni desde el miedo. Yo vendo desde la convicción, porque sé que esto funciona.” 3.⁠ ⁠No es cantidad de veces, es calidad de espacio. Porque es acción masiva para resultados acumulativos. Sigue a Cynthia: Página web | Instagram | Youtube No olvides suscribirte al canal de Youtube.

05-05
01:11:14

EP. 298 - Comunidad, sabor y revolución gastronómica en Puerto Rico | Rafi Ruiz de La Mafia PR

En el episodio de hoy me siento nuevamente con Rafael "Rafi" Ruiz, fundador y director de La Mafia Puerto Rico y de su serie "Eat, Drink, Share, Puerto Rico". Rafi me cuenta todo lo que ha sucedido desde que nos sentamos por última vez en 2023, cómo nacieron los Mafia Collabs, la importancia de crear experiencias culinarias únicas que conecten la comunidad digital con la vida real y qué podemos esperar de los "Lazos de Oro". También hablamos sobre cómo maneja el balance entre calidad y accesibilidad, su misión de impulsar la gastronomía puertorriqueña sin comprometer la autenticidad, la evolución de su producción audiovisual, y el impacto que ha tenido su contenido en cambiar la percepción del estándar en Puerto Rico. Tres "takeaways" de este episodio: 1.⁠ ⁠"Cada vez que vuelvo a hacer algo, me pregunto cómo puedo llevarlo a otro nivel o hacer algo diferente a lo que ya existe." 2.⁠ Crear comunidad no es solamente digital; hay que llevarla a la vida real con experiencias que tengan impacto. 3. "No es la cámara más brutal la que hace la diferencia; es la historia, la sustancia, lo que se siente real." Episodios previos: EP. 120 (2021) | EP. 231 (2023) Sigue a La Mafia: Instagram | Youtube | Página web No olvides suscribirte a nuestro canal de Youtube.

04-28
01:23:43

EP. 297 - La fórmula para una empresa confiable en Puerto Rico sin excusas | Faustino García de Air Logix

En el episodio de hoy me siento con Faustino García, presidente de Air Logix PR, una empresa puertorriqueña dedicada al mantenimiento e instalación de sistemas de aire acondicionado comercial. Faustino me cuenta cómo comenzó su mentalidad de ventas desde niño gracias a su mamá, cómo entró al negocio familiar de refrigeración en 2008, la evolución de Air Logix, cómo ha logrado diferenciarse en una industria que muchos dan por sentado, y por qué ofrecer buen servicio no es solo llegar rápido, sino también cumplir con la palabra. También hablamos sobre la importancia de conocer el negocio desde el campo, la cultura de equipo que ha construido, cómo Air Logix reaccionó ante el huracán María y la pandemia, y su filosofía de ayudar a la suerte para que las oportunidades no lo agarren desprevenido. Tres "takeaways" de este episodio: 1.⁠ Una persona con diez dólares en el bolsillo y buen crédito tiene muchas posibilidades. Una persona con diez dólares y mal crédito, tiene diez dólares. 2.⁠ ⁠Delegar fue difícil. Pero si todo lo haces tú, el negocio no crece. 3.⁠ ⁠⁠No es tener suerte. Es ayudar a tu suerte. Hay que estar preparado para cuando llegue el momento de jalar el gatillo. Sigue a Air Logix: Página Web | Instagram | LinkedIn No olvides suscribirte a nuestro canal de Youtube.

04-14
01:07:20

EP. 296 - Cómo vencer el miedo, superar el fracaso y encontrar tu propósito | Erwin McManus

En el episodio de hoy me siento con Erwin Raphael McManus, autor, conferencista, creativo y fundador de Mosaic Church en Los Angeles, California. Erwin me cuenta cómo fueron sus primeros años creciendo entre El Salvador y Estados Unidos, la experiencia de ser adoptado sin saberlo, la importancia de sanar antes de convertirse en padre y las enseñanzas detrás de su nuevo libro “Las Siete Frecuencias de la Comunicación”. También hablamos sobre su trabajo con jóvenes en comunidades de alto riesgo, cómo el miedo puede convertirse en una brújula hacia el propósito, el poder que tienen las palabras para transformar nuestra vida y el legado que quiere dejar a través de su vida y su trabajo creativo. Tres "takeaways" de este episodio: 1.⁠ ⁠Las emociones negativas se te pegan, pero las positivas hay que trabajarlas todos los días. 2.⁠ Si quieres cambiar tus emociones, tienes que cambiar la historia que te estás contando. 3.⁠ ⁠No puedes cambiar tu vida si no estás dispuesto a perder tu antigua identidad. Sigue a Erwin: Página web | Instagram | Youtube No olvides suscribirte a nuestro canal de Youtube.

03-31
01:03:43

EP. 295 - Cómo vender sin dinero y construir relaciones duraderas | Carlos Goyco de Libros787 y Booksell

En el episodio de hoy me siento nuevamente con Carlos Goyco, cofundador y CEO de Libros787 y Booksell. Carlos me cuenta todo lo que ha sucedido desde que nos sentamos por primera vez en diciembre de 2019, cómo nació su interés por emprender luego del Huracán María, los inicios de Libros787 en 2018, la evolución de la empresa luego de la pandemia, el impacto que ha tenido Libros787 en inspirar nuevas librerías y autores en la isla, y su misión de democratizar el acceso a los libros para todos. También hablamos sobre cómo surgió Booksell como una plataforma tecnológica para facilitar la distribución de libros, su visión de un “librero moderno” y el rol que puede tener una marca puertorriqueña en transformar la industria editorial. Tres "takeaways" de este episodio: 1.⁠ ⁠No importa los problemas, los tiempos difíciles van a llegar. Es cuestión de saber manejarlos. 2.⁠ Una cosa es escribir y otra cosa es vender libros. Yo no soy un lector empedernido, pero soy bueno vendiendo libros y construyendo negocios. 3. ⁠Uno tiene que hacer el esfuerzo de rodearse de gente que te aporte valor, no que te lo quiten. Libros787: Página web | Instagram Booksell: Página web | Instagram No olvides suscribirte a nuestro canal de Youtube.

03-24
01:18:05

EP. 294 - Mauro Albarracín: Lo que nadie dice del reggaeton en Puerto Rico, cómo sobrevivió en Sinaloa y la realidad de ser Youtuber

En el episodio de hoy me siento con Mauro Albarracin, Youtuber argentino y fundador del canal "LESA". Mauro me cuenta cómo comenzó "LESA" mientras estudiaba en la universidad, la visión de viajar por el mundo cuando solo tenían dinero para coger el transporte público en Argentina, la estructura necesaria para tener un canal de Youtube exitoso, cómo fue viajar y documentar el mundo narco en Sinaloa, México y sus vivencias en las trincheras de Ucrania. También hablamos sobre el impacto que ha tenido el reggaeton de Puerto Rico en Latinoamérica, qué significa "La Escuela de Silvio Argentino", cómo organizan el contenido entre sus dos canales y qué es lo próximo para "LESA". Tres "takeaways" de este episodio: 1.⁠ Si quieres crear contenido, analiza el mercado y dentro del contenido que haga falta, identifica lo que más te guste hacer. 2.⁠ ⁠Si te va mal es porque no lo hiciste del todo bien. Siempre es tu culpa, no la de los demás. Hay muchos que le echan la culpa al algoritmo o al público. 3.⁠ ⁠⁠En los inicios, evita que la creación de contenido sea tu primera fuente de ingresos para que el contenido sea más genuino y sin pensar en el dinero.   Sigue a Mauro: Instagram | TikTok | Canal LESA | Canal personal No olvides suscribirte a nuestro canal de Youtube.

03-10
01:10:38

EP. 293 - "Metí la pata muchas veces, pero así construí mi negocio" | Antonio Aguilar de Nacho Libre

En el episodio de hoy me siento con Antonio Aguilar, cofundador y socio de Nacho Libre Cantina Mexicana y Selena Pizzería. Antonio me cuenta sobre sus años creciendo en una familia emprendedora, cómo comenzó a trabajar en la industria de alimentos y bebidas, el origen de Nacho Libre junto a su socio Roberto Gerena, por qué decidió invertir en Río Piedras y la diferencia entre un socio capital vs un socio industrial. También hablamos sobre por qué los fundadores no son parte del mercadeo de Nacho Libre, cómo se han adaptado en tiempos de cambio, como fue la pandemia, la importancia de tener una ética de trabajo y cómo manejar el ego. Tres "takeaways" de este episodio: 1.⁠ ⁠Ser bartender no es simplemente servir la bebida, sino darle la experiencia completa al cliente desde la barra. 2.⁠ Toma las "metidas de pata" como aprendizajes para evolucionar y encontrar nuevas áreas de oportunidad. 3.⁠ ⁠Si tienes un socio, deja el ego a un lado e identifica en qué area del negocio cada cual puede aportar valor con su expertise. Sigue a Nacho Libre: Instagram | Facebook No olvides suscribirte a nuestro canal de Youtube.

02-24
01:27:01

Recommend Channels