DiscoverMexicanos al grito de ¡ya estuvo bueno!
Mexicanos al grito de ¡ya estuvo bueno!
Claim Ownership

Mexicanos al grito de ¡ya estuvo bueno!

Author: Univision

Subscribed: 32Played: 191
Share

Description

México está frente a la elección presidencial más compleja de los últimos años. La sociedad está más polarizada que nunca. El descontento es general, la discusión permanente, la tolerancia mínima y hay una sola cosa en la que todos los mexicanos —sin importar por qué candidato van a votar— parecen estar de acuerdo: no se puede permitir más la ineficacia de su clase política.
7 Episodes
Reverse
El último episodio del podcast 'Mexicanos al grito de ¡ya estuvo bueno!' presenta a dos generaciones de frente al próximo gobierno: un ama de casa y su hija politóloga y antropóloga. La madre, luchadora social desde 1968, no creyó jamás llegar a ver un gobierno de izquierda en México. La hija, que ha estudiado por años la violencia en su país, sabe que salir de ella no será sencillo. La conversación revela el arraigo del clasismo en la sociedad mexicana.
El domingo pasado Andrés Manuel Lopez Obrador ganó de forma contundente la elección presidencial de México. 53% de los votantes apoyó al candidato de la izquierda, el luchador social cuya campaña tuvo por eje una sola promesa: la de terminar con la corrupción empezando por las altas esferas del gobierno porque a partir de eso, asegura reiteradamente el hoy presidente electo, el país conseguirá avanzar en todos los demás asuntos por resolver. Desde esa noche, miles de 'amlovers' celebran la elección que leen como una verdadera posibilidad de mejorar las condiciones de vida en este país, mientras que sus detractores lamentan lo que desde su punto de vista no es más que el triunfo del populismo.
Según cifras oficiales hay casi 35,000 desaparecidos en México, pero esos son solo los que han sido denunciados ante las autoridades. Para sus familias, el drama de ver pasar el tiempo sin obtener información de las fiscalías sobre qué pasó con ellos, sin saber con certeza si aún viven o no y sin tener siquiera la esperanza de que se haga justicia contra los causantes de las desapariciones, es a veces peor que el duelo por el que pasarían si sus familiares simplemente hubieran fallecido.
El activista tabasqueño Rubén Figueroa espera que el próximo gobierno tenga una postura más firme en relación a la defensa de los derechos humanos de los inmigrantes, tanto de los mexicanos en Estados Unidos, como de los centroamericanos en su paso por México.
La maestra oaxaqueña Beatriz Gutiérrez Luis, no ve en ninguno de los candidatos una solución al olvido en el que viven las comunidades indígenas del suroeste de México. En realidad no confía en que ningún cambio pueda venir desde el poder, cree que el motor del cambio debe ser la propia sociedad.
En este primer episodio hablamos con los periodistas mexicanos de Univision, Jorge Ramos, León Krauze, Arantxa Loizaga, María Antonieta Collins y Enrique Acevedo para entender cómo es que los mexicanos nos estamos jugando la vida en esta elección
México está frente a la elección presidencial más compleja de los últimos años. La sociedad está más polarizada que nunca. El descontento es general, la discusión permanente, la tolerancia mínima y hay una sola cosa en la que todos los mexicanos —sin importar por qué candidato van a votar— parecen estar de acuerdo: no se puede permitir más la ineficacia de su clase política. Mi nombre es Inger Díaz Barriga, y en este podcast vamos a tener una conversación franca con mexicanos sobre lo que está en juego en esta elección.
Comments 
Download from Google Play
Download from App Store