DiscoverMitos Bíblicos
Mitos Bíblicos
Claim Ownership

Mitos Bíblicos

Author: Oscar Manuel Garrido Gomez

Subscribed: 4Played: 102
Share

Description

Un podcast de análisis y crítica postmodernista de mitos difundidos por textos religiosos.
En «Mitos Bíblicos», vamos a deconstruir y desmitificar la Biblia, desde una perspectiva racional, secular y no ideológica, con una buena dosis de humor. Para los fanáticos de la historia, de la mitología, de los estudios o de la literatura religiosa, «Mitos Bíblicos» son un tesoro de entretenimiento e iluminación.

Nos proponemos además informar, investigar, y fomentar el juicio crítico en todas aquellas áreas que resultan misteriosas, con el objeto de conocer cuánto hay de verdad y cuánto de fantasía
43 Episodes
Reverse
Empezamos esta nueva temporada mostrando la sorprendente hipótesis que la escritura de los mitos, supuestamente más antiguos de la Biblia, son realmente los más modernos y están fuertemente influenciados por la cultura griega. Hacemos un resumen breve de los mitos de creación y del diluvio universal, para centrarnos luego en el mito de la Torre de Babel, y la mesa de las naciones con las que ejemplificamos la hipótesis de Russell Gmirkin. Bibliografía: Russell Gmirkin - «Plato’s Timaeus and the Biblical Creation Accounts: Cosmic Monotheism and Terrestrial Polytheism in the Primordial History», «Berossus and Genesis, Manetho and Exodus» Paul Schnabel: «Berossus and the Babylonian Hellenistic Literature» Ben Zion Wacholder: «Eupolemus: A study of Judaeo-Greek literature» Helge S Kvanvig: «Roots of apocalyptic: The Mesopotamian background of the Enoch figure and of the Son of Man» Alexander Polyhistor: «The Babyloniaca of Berossus» Eusebio de Cesarea «Praeparatio evangelica» (Pseudo-Eupolymus) El poema de Erra. Blog: https://mitosbiblicos.webnode.page/blog/ Mensajes audio: https://podcasters.spotify.com/pod/show/mitosbiblicos/message Telegram: https://t.me/mitosbiblicos X: https://twitter.com/mitosbiblicos
Este episodio no está dividido en secciones, sino que el episodio completo es un estudio resumido del contenido bíblico, desde un punto de vista racional. Empezamos haciendo el resumen de la historia deuteronomística, desde los mitos de la creación hasta terminar con la caída de la dinastía asmonea y la ascensión de Herodes el grande. En realidad la última parte no está relatada en la biblia, pero la tenemos por así decirlo «a la mano». Luego vemos en que periodos históricos se escribieron los libros de la biblia. Eso nos brinda otro tipo de perspectiva, puesto que es entonces que uno empieza a darse cuenta de que la historia contada en la biblia, no es histórica sino mitológica, algo que, por otro lado, nos lo confirma la arqueología. Posteriormente, observamos que mientras mas desarrolla la ciencia, en este caso los métodos de análisis histórico, mas se va achicando las partes de la biblia que historiadores serios aún piensan que tienen bases históricas. Y brindamos algunos ejemplos cortos para cada uno de estos casos. Terminamos identificando dos tipos de alegorías que tienen los mitos bíblicos, tanto de historias astroteológicas, es decir de historias basadas en movimientos de los objetos celestes, como caricaturas políticas para mostrar lo que estaba pasando en ese momento, pero teatralizado por patriarcas que representan a diferentes pueblos, en un pasado lejano. 
Los cananeos

Los cananeos

2024-05-2501:52:53

En este episodio analizamos a los cananeos, que eran un grupo de antiguos pueblos que vivían en la tierra de Canaán, en la orilla oriental del mar Mediterráneo, en el llamado Levante mediterráneo. Canaán se describe en la biblia como que se extiende y ocupa la misma área que hoy en día está ocupada por Israel, la Palestina ocupada, el Líbano actual, más algunas partes de Jordania y Siria. Los cananeos eran los malos en la historia deuteronomista, y son presentados en la biblia como lo peor de lo peor, y después de muchos siglos de lucha finalmente son exterminados por el pueblo de Dios y desaparecen de la historia. Sin embargo, los restos arqueológicos desmienten esa historia, y ahora, con la ayuda del ADN se ha descubierto que la mayoría de la gente que actualmente vive en el Levante mediterráneo, incluidos los judíos, son descendientes directos de los cananeos. Restos arqueológicos de la ciudad cananea de Ugarit, nos deja ver lo fascinante de su religión y mitología, y la influencia directa que tuvo está sobre sus descendientes étnicos, los judíos y sobre el mismo cristianismo. Contamos algunos de sus fascinantes mitos, y comparamos algunas de sus costumbres. Blog: https://mitosbiblicos.webnode.page/blog/ Mensajes audio: https://podcasters.spotify.com/pod/show/mitosbiblicos/message Telegram: https://t.me/mitosbiblicos X: https://twitter.com/mitosbiblicos
Apocalipsis

Apocalipsis

2024-04-2501:46:34

En este episodio hablamos de uno de los libros más fascinantes de la Biblia, el Apocalipsis. Empezamos explicando lo que es el género de este libro. Damos un resumen detallado de todo el libro, para luego mostrar las diferentes maneras en las que diferentes grupos de creyentes cristianos acostumbrar a interpretar este libro. Vemos algunos de los muchos paralelismos de este texto con la mitología greco-romana, y terminaremos argumentando de que este libro no es el relato honesto de una revelación divina, sino más bien una construcción literaria basada en la literatura antigua del mismo género. Blog: https://mitosbiblicos.webnode.page/blog/ Mensajes audio: https://podcasters.spotify.com/pod/show/mitosbiblicos/message Telegram: https://t.me/mitosbiblicos X: https://twitter.com/mitosbiblicos
Josué

Josué

2024-04-0102:14:13

En este episodio hablamos extensamente sobre la conquista de Canaán, relatada principalmente en el libro de Josué, aunque iniciada un poco más antes tanto en Números como en Deuteronomio. Hacemos un resumen del libro de Josué, y luego nos preguntamos cuanto de cierto hay en todos estos relatos, y los comparamos con la evidencia arqueológica. En realidad escogemos las excavaciones realizadas en las ruinas de las ciudades Arad, Jesbon y Dibon en Negeb; y Jericó, Ai, Lakish y Jasor en Cisjordania, por ser estas las que en el relato sufrieron una destrucción total que debería dejar evidencia arqueológica. Luego nos fijamos en dos cosas: ¿Había una ciudad que iba a ser destruida? ¿Hay señales de tal destrucción?, eso lo hacemos para ambas posibles fechas que dan los creyentes, el siglo XV y finales del siglo XIII antes de la era común. Los resultados son claros. Libro de Josué es casi todo ficticio y de poco o ningún valor para el historiador. Miramos entonces el contenido mitológico, los paralelos entre la destrucción de Jericó y el relato de Tamar en el Génesis, con el sitio a Troya, y el mito de Antenor y Teano en el saqueo a Troya. Los paralelos del mito de la detención del Sol con algunos pasajes de la Ilíada, una comparación extensa entre Josué y Odiseo, sobre todo en el canto XIII de la Odisea. Y desde luego la comparación necesaria entre Josué y Keret. Keret es uno de los relatos encontrados en Ugarit (actual Ras Shamra). Blog: https://mitosbiblicos.webnode.page/blog/ Mensajes audio: https://podcasters.spotify.com/pod/show/mitosbiblicos/message Telegram: https://t.me/mitosbiblicos X: https://twitter.com/mitosbiblicos
El Gnosticismo

El Gnosticismo

2023-12-2001:39:13

Este episodio trata de los grupos herejes más importantes del cristianismo primitivo, las escuelas de pensamiento gnóstico. Hablamos de los heresiólogos como Irineo de Lyon que describieron a los gnósticos y atacaron furiosamente sus creencias, siendo durante mucho tiempo las únicas fuentes que teníamos sobre los gnósticos. En 1945 Muhammad Ali descubre accidentalmente la llamada biblioteca de Nag Hammadi, donde encontramos varios libros gnósticos. Describimos la mitología gnóstica, detallando la versión que encontramos en «El libro secreto de Juan» Blog: https://mitosbiblicos.webnode.page/blog/ Mensajes audio: https://podcasters.spotify.com/pod/show/mitosbiblicos/message Telegram: https://t.me/mitosbiblicos X: https://twitter.com/mitosbiblicos
Lilith

Lilith

2023-11-1501:22:06

La longevidad de la mitológica Lilith es el más impresionante de la historia, surgió de alguna forma a la antigua mitología sumeria y babilónica, pero llegó a florecer especialmente en la mitología judía en la Edad Media, perduró a través de la modernidad y floreció positivamente en los videojuegos contemporáneos, la magia y el feminismo. Lilith de una forma u otra fue anterior a la mitología abrahámica misma y, sin embargo, sobrevive gracias a ella. De hecho, vemos a Lilith, originalmente un demonio relativamente humilde, responsable de la muerte infantil por rechazar el dominio sexual de Adán, llego a crecer y explotar en su estatura mitológica más allá de toda expectativa, de hecho, se convertirá en nada menos que la consorte demoníaca de Dios. El exilio místico, uno de los elementos más impactantes de toda la Cábala. En este episodio damos una mirada exhaustiva de Lilith, la Reina de la Noche, el personaje mitológico más antiguo que aún sigue vigente. Blog: https://mitosbiblicos.webnode.page/blog/ Mensajes audio: https://podcasters.spotify.com/pod/show/mitosbiblicos/message Telegram: https://t.me/mitosbiblicos X: https://twitter.com/mitosbiblicos
Miticismo

Miticismo

2023-10-0801:12:57

Hay tres hipótesis distintas sobre quién era Jesús: Jesús era el hijo de Dios que vino a la tierra en forma humana. Jesús fue un hombre que más tarde se deificó. Jesús nunca existió. Toda su historia es un mito. En este episodio argumento porque la última de esas hipótesis. Primero constatamos que lo relatado en los evangelios sobre la vida de Jesús es puramente mitológica. Buscamos en la obra de Flavio Josefo, el origen de muchos de esos mitos. Entre otras, demostramos que el «testimonio Flaviano» es una interpolación, y también hablamos del párrafo sobre el hermano de Jesús. Comparamos la mitología con las historietas modernas de superhéroes, argumentamos que Jesús ha sido colocado de manera artificial en el hilo histórico, ahí recomendamos la lectura del libro «Did Jesus Live 100 B.C.?», de G.R.S. Mead en gnosis.org/library/grs-mead/jesus_live_100/ Blog: https://mitosbiblicos.webnode.page/blog/ Mensajes audio: https://podcasters.spotify.com/pod/show/mitosbiblicos/message Telegram: https://t.me/mitosbiblicos X: https://twitter.com/mitosbiblicos
Marción de Sinope

Marción de Sinope

2023-06-2949:54

Marción de Sinope fue un influyente teólogo cristiano del siglo II, conocido por sus enseñanzas radicales y su controvertida visión del cristianismo primitivo. Aunque su legado ha sido objeto de debates y su figura ha sido vilipendiada por muchos, su impacto en la historia del cristianismo es innegable. A lo largo de este episodio, exploramos la vida y las ideas de Marción, así como su influencia duradera en el desarrollo del cristianismo. Blog: https://mitosbiblicos.webnode.page/blog/ Mensajes audio: https://podcasters.spotify.com/pod/show/mitosbiblicos/message Telegram: https://t.me/mitosbiblicos
En este episodio hablamos de dos temas importantes de entender para poder analizar críticamente la Biblia. La hipótesis documentaria que propone que el Pentateuco es una combinación de documentos que provienen de cuatro fuentes de origen y narrativa originalmente independiente, que se combinaron posteriormente por una serie de editores que dieron origen al Pentateuco como lo conocemos en la actualidad. Explicamos cada una de las cuatro fuentes. El problema sinóptico del Nuevo Testamento se refiere a la cuestión de las similitudes y diferencias entre los Evangelios de Mateo, Marcos y Lucas, que se conocen como los Evangelios sinópticos debido a su estrecha relación literaria y temática. El problema surge porque los tres evangelios comparten muchas historias y enseñanzas similares, lo que indica una posible dependencia literaria entre ellos. Sin embargo, también presentan diferencias significativas. El problema sinóptico se centra en la pregunta de cómo se relacionan exactamente los evangelios sinópticos entre sí. Presentamos las hipótesis, mas relevantes, propuestas para explicar esta relación. Blog: https://mitosbiblicos.webnode.page/blog/ Mensajes audio: https://podcasters.spotify.com/pod/show/mitosbiblicos/message Telegram: https://t.me/mitosbiblicos
Magistralmente, Erick Rolón nos presenta la tesis de que los evangelios, en particular el mas antiguo el de Marcos, son obras de ficción. Una charla muy interesante que toco temas como los rollos del mar muerto, diferentes tipos de cristianismos primitivos, ebionitas, marcionitas, la influencia del zoroastrismo sobre el judaísmo y cristianismo, entre otras. Blog: https://mitosbiblicos.webnode.page/blog/ Mensajes audio: https://podcasters.spotify.com/pod/show/mitosbiblicos/message Telegram: https://t.me/mitosbiblicos
Este episodio algo diferente, desde Puerto Rico nos visita Gary Gutiérrez, y nos presenta el mito de la familia que ha sido desarrollado por el nacionalismo cristiano estadounidense moderno, y como ese mito no tiene nada que ver con el contenido bíblico. Donde no se menciona la familia para nada. Blog: https://mitosbiblicos.webnode.page/blog/ Mensajes audio: https://podcasters.spotify.com/pod/show/mitosbiblicos/message Telegram: https://t.me/mitosbiblicos
Diluvio universal

Diluvio universal

2023-03-2351:59

En este episodio hablaremos del mito mas conocido y difundido de la biblia: «El diluvio universal». Empezamos explicando de la manera más simple posible que una inundación planetaria es físicamente imposible, y desmentimos los «argumentos» que presentan los que sostienen la historicidad de este mito. Vemos rápidamente varias versiones de este mito tomadas de varias culturas. Presentamos los eventos geológicos que según los creyentes podrían haber sido el origen de este mito.  Finalmente, vemos el origen mismo del mito bíblico en la «Epopeya de Gilgamesh» que la resumimos, y en el «Atrahasis». De la Biblia, presentamos la versión de la fuente yahvista y la de la fuente sacerdotal, de manera separada, y mencionamos las diferencias que existen en la versión del Corán. Blog: https://mitosbiblicos.webnode.page/blog/ Mensajes audio: https://podcasters.spotify.com/pod/show/mitosbiblicos/message Telegram: https://t.me/mitosbiblicos
Cristianismos primitivos

Cristianismos primitivos

2023-02-2801:24:58

Desmentimos el mito de un cristianismo primitivo ortodoxo y relatamos sobre los principales cristianismos primitivos, pro-judíos, como los nazarenos y los ebionitas, incluyendo sus variantes influidas por el helenismo y el gnosticismo, y los cristianismos paulistas el marcionismo y los gnosticismos. Blog: https://mitosbiblicos.webnode.page/blog/ Mensajes audio: https://anchor.fm/mitosbiblicos/message Telegram: https://t.me/mitosbiblicos
Caín

Caín

2023-02-0653:51

En este episodio nos centramos en el personaje de Caín, el mito del primer asesinato, donde Caín mata a su hermano Abel. Vemos como esta historia es relatada por la fuente yahvista en el Génesis. Y observamos como esta historia oficial es demasiado vaga, que faltan detalles, que obviamente fueron llenados de diferentes maneras por diferentes autores mucho después. Sorprendentemente, solo vemos una referencia bastante vaga a esta historia en el Antiguo Testamento, fuera del relato mismo. Pero si bastantes en las escrituras intertestamentarias y en el Nuevo Testamento, que llenan los huecos de la historia original, de una manera simplista. Luego vemos como en tiempos modernos esa interpretación es cuestionada y leemos un fragmento de la novela «Caín» de José Saramago, y vemos la letra de la canción rock «Hijos de Caín» del grupo español «Barón Rojo». Vemos mas acerca de la marca de Caín, las interpretaciones dadas a esa, algunas incluso bastante racistas. Vemos mas de las historias creadas a posteriori, sobre por ejemplo la muerte de Caín. Y terminamos el episodio, hablando de los quenitas, pueblo beduino del que posiblemente Caín sería un héroe legendario situado en tiempos remotos, que explicaría el origen de este pueblo. Blog: https://mitosbiblicos.webnode.page/blog/ Mensajes audio: https://anchor.fm/mitosbiblicos/message Telegram: https://t.me/mitosbiblicos
Judas Iscariote

Judas Iscariote

2023-01-1601:08:27

El primer episodio del 2023 trata de uno de los 12 discípulos de Jesús, Judas Iscariote. Empezamos hablando del nombre «Judas» que se ha convertido en un sinónimo de traidor, aunque se origina del nombre Judá, que fue el patriarca de la tribu de Judea, que es en la práctica la tribu que conocemos hoy en día como «los judíos». Mencionamos que Judit es el femenino de ese nombre y hacemos un resumen del libro bíblico de Judit, hablamos algo de Judas Macabeo, y empezamos en el nuevo testamento hablando de los Judas que aparecen ahí, Judas el hermano de Jesús, Judas Tadeo discípulo de Jesús.  Pero luego entramos a la historia de Judas Iscariote, que parece haber sido aumentada a una historia preexistente sin Judas, en el primer evangelio, el de Marcos. Luego vemos cómo el personaje Judas va cambiando en los próximos evangelios en Mateo, Lucas y Juan. Como su imagen ha ido empeorando en los primeros años del cristianismo debido principalmente al sentimiento cristiano de odio hacia los judíos, a los que de cierta manera Judas Iscariote representa. Vemos como en los últimos tiempos la imagen de Judas ha ido mejorando, para ello en este episodio leo completamente el cuento «Tres versiones de Judas» de Jorge Luis Borges. Terminamos el episodio haciendo un resumen del evangelio de Judas. Blog: https://mitosbiblicos.webnode.page/blog/ Mensajes audio: https://anchor.fm/mitosbiblicos/message Telegram: https://t.me/mitosbiblicos
Satanás

Satanás

2022-11-2801:04:40

Satanás es uno de los personajes mitológicos menos queridos por los creyentes de las tres religiones abrahamicas, al que, sin embargo, le tienen un respeto profundo. El mito creado sobre este personaje es uno de las mas fascinantes y además muestran como puede evolucionar un mito, a partir de pedazos de otras historias de otras entidades mitológicas que se utilizan como ladrillos para la creación y construcción de este nuevo ser mitológico. Vemos como los conceptos de oponente y acusador, se convierten en el aspecto legal de lo que llega a ser un fiscal, y como en el sistema jurídico espiritual, mas bien celestial de la mitología hebrea, el cargo de fiscal es asignado a un ángel. Vemos como hay ángeles que realizan esa función mirando como ejemplo el cuento de la burra de Balaam. Como errores o incluso maldades cometidas por Dios, son reescritas para culpar a este nuevo personaje. Al que luego se atribuirían todas las iniquidades. Veremos una pequeña lista de demonios parecidos que usualmente son identificados con Satanás, como Belial, Semyazza, Azazel, Mastema, Belcebú. Comparamos las traducciones de diferentes versiones de la biblia, desde las mas populares que son La biblia de Jerusalén, la Reina Valera 1960, la de la Watch Tower, y algunas menos conocidas como Dios Habla Hoy, La Biblia del Jubileo y Nueva Biblia Viva. Vemos mitos e historias en varios libros apócrifos, el libro de Enoc, El Apocalipsis de Abraham, El libro de los Jubileos. Llegando a ver la versión islámica del mito en el Corán. Blog: https://mitosbiblicos.webnode.page/blog/ Mensajes audio: https://anchor.fm/mitosbiblicos/message Telegram: https://t.me/mitosbiblicos
El mito de la persecución.

El mito de la persecución.

2022-11-1501:48:49

En este episodio hablamos sobre el mito de la persecución, posiblemente el mito mas exitoso de la mitología cristiana. De tal manera que a pesar de que en muchos lugares del mundo son los cristianos los perseguidores, igual se victimizan como perseguidos, y se sienten perseguidos cuando se les impide discriminar. Tratamos la postura de Voltaire sobre este mito, y vemos el origen mismo del mito desde la supuesta muerte de Jesús, el martirio de Esteban, las historias apócrifas de los martirios de los apóstoles, la supuesta persecución de Nerón,  los martirios de Policarpo, Ptolomeo, Perpetua, los Mártires de Lyon, Crisanto y Daría las cartas entre el emperador romano Trajano y Plinio. Blog: https://mitosbiblicos.webnode.page/blog/ Mensajes audio: https://anchor.fm/mitosbiblicos/message Telegram: https://t.me/mitosbiblicos
Halloween

Halloween

2022-10-3151:22

En este episodio hablaremos de la fiesta de Halloween. Y explicamos su origen que es desde luego la celebración del año nuevo celta Samhain, y luego como se sincretizó con las Lemurias romanas y finalmente con las fiestas católicas de todos los santos y los fieles católicos. Terminamos el episodio con las 5 historias mas terroríficas de la Biblia. Blog: https://mitosbiblicos.webnode.page/blog/ Mensajes audio: https://anchor.fm/mitosbiblicos/message Telegram: https://t.me/mitosbiblicos
Los mártires

Los mártires

2022-10-1701:06:57

En este episodio hablaremos sobre el concepto mismo de martirio. Vemos como se origina la palabra «mártir», nos preguntamos si Jesús fue un mártir, y constatamos que enseño a sus seguidores a serlo. Vemos ejemplos de martirio, en la Ilíada de Homero, en la muerte de Sócrates, el suicidio de Lucrecia, y pasamos luego a los mas conocidos casos de martirio en el Antiguo Testamento, empezando por Sansón y su acto de terrorismo suicida, y terminamos con el martirio de Eleazar y los mártires macabeos. Blog: https://mitosbiblicos.webnode.page/blog/ Mensajes audio: https://anchor.fm/mitosbiblicos/message Telegram: https://t.me/mitosbiblicos
loading
Comments 
Download from Google Play
Download from App Store