DiscoverMoto1Pro y EnduroPro Podcast
Moto1Pro y EnduroPro Podcast
Claim Ownership

Moto1Pro y EnduroPro Podcast

Author: 1MAS1COMUNICACION

Subscribed: 28Played: 3,400
Share

Description

En Moto1Pro y EnduroPro vivimos por y para la moto. Nos da igual rodar por asfalto o enfrentarnos a las peores trialeras. Disfrutamos con las novedades, con las últimas tecnologías y también con las aventuras que nos llevan lejos de casa. Te lo contamos todo aquí, en nuestras webs y en nuestras revistas digitales.
418 Episodes
Reverse
En los Premios Mototurismo 2024 nos dieron el premio al mejor medio de comunicación, un galardón muy disputado por la cantidad y calidad de revistas y medios digitales que concursan. Esta semana hablamos de las motos finalistas, y ganadoras, en esos Premios Moto Turismo, y repasamos la prueba de la Kawasaki Eliminator 500. Recuerda que puedes enviarnos todas tus dudas o sugerencias al correo electrónico redaccion@moto1pro.com o bien dejar tus comentarios en Ivoox, Youtube o en la red de podcast que utilices.
Los rumores apuntan a que Toprak Razgatlioglu pasará a MotoGP más pronto que tarde… ¿no te apetece verle frente a Marc y los demás? Hablamos de esto y más en el nuevo episodio de Diálogos Sobre Ruedas con Máximo Sant y nuestro experto en MotoGP, DiegoLacave. Toda la información del mundo de la moto, pruebas y novedades, en www.moto1pro.com
Los Premios Mototurismo 2024 nos han dado el premio al mejor medio de comunicación, un galardón muy disputado por la cantidad y calidad de revistas y medios digitales que concursan. Hemos querido aprovechar la ocasión para invitar a Gustavo Cuervo, que es el organizador de los Premios Mototurismo y a Máximo Sant, que es el director de Moto1Pro para charlar sobre los medios de comunicación, la difusión de turismo en moto a través de ellos y la importancia y peso que tiene el viajar en moto en la industria y en la activación de la economía de muchas regiones. Gustavo y Máximo llevamo muchos años dedicados al mundo del motor y a la comunicación y nos contarán muchos detalles de su día a día que seguro serán de tu interés. Con el patrocinio de Corver Para este podcast contamos con la ayuta de Corver que este mes de junio tiene una importante promoción y descuentos en sus intercomunicadores para motos. Puedes ver las condiciones de esta promoción en este enlace. https://cardo-cashback.sales-promotions.com/es/land-info/?country_promotion=3 Recuerda que puedes enviarnos todas tus dudas o sugerencias al correo electrónico redaccion@moto1pro.com o bien dejar tus comentarios en Ivoox, Youtube o en la red de podcast que utilices.
Este podcast iba a tener un título muy “grandilocuente”: “Las 10 mejores motos deportivas” de la Historia”. Y luego pensé: ¡Menudo lío! ¿Solo 10 motos para elegir a las mejores deportiva de la historia? Imposible. Así que estas son, por muy distintas razones, mis 10 favoritas… ¡he tenido que quitar muchas! Me gustan no todas, pero sí casi todas las motos. Pero no os voy a engañar, las que más me gustan son la deportivas. Si me preguntas por mis 10 naked favoritas o mis 10 Trail o mis 10 Gran Turismo o mis 10 Enduro o mis 10 Custom… lo mismo me lo tengo que pensar para llegar a 10… si es que llego. Pero con las deportivas… ¡llego a 20 como mínimo sin dudar! Y además de todas las épocas, porque me encantaban cuando era adolescente y me encantan ahora que ya me acerco a la peligrosa edad en que me puedo beneficiar de los viajes del INSERSO… pero sigo soñado con una moto deportiva. Y la última de esta lista, si me toca una primitiva… por cierto, a ver si juego, os prometo que me la compro… ¡Y vamos allá! 1. Laverda 750 SFC (1971): Poderosa. Era raro ver esta moto es España, pero tuve la fortuna de encontrarme con una en la calle… me senté y esperé a que saliese el dueño y arrancase. Me enamoré al verla aparcada y me cautivó cuando la escuché… música celestial. 2. Ducati 900 SS (1975): Hailwood. Siempre me habían gustado las Ducati, pero la gesta de Mike “The Bike” en 1978 me hizo “quererlas” más. Hailwood, ya retirado, ganó en el TT de la isla de Man con una ligera Ducati 900 SS de 84 CV por delante de las japonesas con el doble de potencia. 3. Moto Guzzi Le Mans 850 (1976). Envidia. Mientras en 1978 yo andaba con mi Derbi 2002 peleando y aprendiendo mecánica “a la fuerza” el hermano de mi novia tenía una Guzzi 500… me daba cierta envidia… solo cierta. Pero cuando en una excursión que organizamos apareció un amigo del hermano con una 850 Le Mans me di cuenta de dos cosas: De lo bien que iba esa moto y de que la envidia sana no existe. ¡Que pedazo de moto! 4. Yamaha RD 350 (1983). Ver… y oler. La 350 RD apareció antes, en 1973, pero a España llegó en 1983, ya con carenado, con refrigeración líquida, pero con el mismo motor dos tiempos de dos cilindros y 60 CV… que eran muchos para una moto que no superaba por mucho los 100 kg… ¡como ahora! Esa moto se veía y, cuando ibas detrás se “olía”. Cosas de los 2 tiempos. Pero confieso que ese olor, me “ponía”. 5. Suzuki GSX-R750 (1985). Punto de inflexión. Esta moto está en esta lista porque considero que es la moto que más ha influido en las motos deportivas modernas, desde su aparición en 1985 hasta la actualidad. Era una moto con más potencia, pero, sobre todo, con menos peso, ¡mucho menos peso! Estaba en la puerta de la redacción cuando apareció nuestro querido y desaparecido César Agüi, DEP, que la estaba probando. Me dio las llaves y me dijo “pruébala, es una moto de carreras”. Me enamoré de la moto y del concepto… tanto que he tenido 4 y aún tengo una que es la que uso en circuito, la última con “carrera larga”. Sigue siendo una maravilla. 6. Honda RC 30 (1987). Mundial de SBK. La VFR750R, más conocida por RC 30 fue una muestrea de poderío técnico por parte de Honda que recurrió a un nuevo motor V4. Fred Merkel, a lomos de una RC 30, se llevó los dos primeros títulos del Mundial de SBK los de 1988 y 1989. 7. Yamaha FZR1000 (1987). EXUP. Exhaust Ultimate Power Valve, esta válvula conocida por EXUP que figuraba en los laterales de la moto se convirtió en la deportiva de referencia. En 1989 la revista estadounidense Cycle World la eligió como la “Moto de la Década”. Además, contaba con 5 válvulas por cilindro y subía sin pestañear a 11.500 rpm donde ofrecía nada menos que 135 CV que luego fueron 145. 8. Benelli Jarno (1988). Dos mitos. Para mi Jarno Saarinen es un mito y la Benelli Jarno 125 otro. El chasis de doble cuna de aluminio era lo mejor de la moto que contaba son un motor monocilíndrico de dos tiempos refrigerado por agua, por supuesto de 125 cm3 y 27 CV. No soy hombre de motos pequeñas, pero quería que en esta lista hubiese al menos una 125. 9. Honda CBR 900 RR Fireblade (1992). En un óvalo. Soy un obseso del peso. Por eso me gustó la primera Suzuki GSX y por eso me gustó la Honda CBR900RR, que todo el mundo llamó Fireblade. Honda aparcó sus V4 para hacer una moto con 4 cilindros en línea con la potencia de una mil y la ligereza de una 600. Un auténtico éxito comercial. 10. Ducati Desmosedici RR (2007). MotoGP de calle. Como os decía, si me toca una quiniela o una lotería, tendré que buscar esta moto, pues Ducati fabricó solo 1.500 unidades y es una réplica de su MotoGP, pero matriculable para usar a diario… bueno, a diario es mucho decir. Su motor V4 a 70 grados de 990 cm3 ofrece 200 CV en configuración y cuenta con toda la tecnología que puedes suponer. Bonus track. Aprilia RSV4 (2024). Pero si no encuentro la Desmosedici, aquí va el “bonus track”: Me podría conformar con una Aprilia RSV4 Factory actual, la moto que he probado en circuito que más que ha gustado. En realidad no me ha gustado… me ha entusiasmado. Conclusión. ¡No seáis duros! Ya lo he dicho, esta es “mi” lista. Hacedme propuestas y a lo mejor me atrevo con la idea original de hacer un vídeo con la 10 mejores deportivas de la historia.
Hoy en nuestro Diálogos sobre Ruedas ponemos a Diego Lacave, una vez más, contra las cuerdas. Respondemos los comentarios que nos habéis hecho llegar a través de Ivoox y de Youtube, en los que se le acusa de “ningunear” a Marc Márquez y e idolatrar a Jorge Martín. ¡Hasta se le acusa de “cuñadismo”! Intentaremos mantener el tipo y responder con absoluta deporvidad de todos los comentarios positivos y negativos que nos llegan sobre los temas que tratamos y especialmente sobre MotoGP. También hay muestras de cariño, que os agradecemos, sobre todo porque lo que pretendemos es daros otro enfoque sobre este deporte que nos apasiona y, sobre todo, haceros pasar un buen rato.
Hemos probado a fondo las Kawasaki Ninja 500 y Z 500, dos motos para el carnet A2, una con carenado y otra naked, vestidas o desnudas, y sacamos conclusiones de cuál nos gusta más y cuál es la más adecuada según a qué público vaya dirigida. Por otro lado, parece que KTM también tiene su sistema de embrague semiautomático que estrenará en la 1390 Super Adventure, que pudimos ver en forma de prototipo en el transcurso de la prueba de Hard Enduro del Erzbergrodeo. KTM parece dispuesta a seguir, en su estilo, los pasos dados por BMW y Honda de embragues automáticos. La semana pasada tuvo lugar una nueva edición del TT de la Isla de Man. Esta edición del Tourist Trophy afortunadamente sólo ha traído noticias 100 por cien deportivas, una competición única no exenta de polémica como hablábamos hace unos cuantos episodios. Recuerda que puedes enviarnos todas tus dudas o sugerencias al correo electrónico redaccion@moto1pro.com o bien dejar tus comentarios en Ivoox, Youtube o en la red de podcast que utilices.
Hay que reconocer que conducir una moto no es algo sencillo, pero de todas las cosas que hacemos, frenar seguramente es lo más crítico de pilotar una moto. ¿Cuáles son los cinco errores más frecuentes que comentemos al frenar la moto? Ser capaz de dominar los frenos diferencia anécdotas y algún susto de una caída o golpe. Un motorista que frena bien es un motorista más seguro. Y, si lo que buscamos es ir rápido, todavía será más importante saber frenar mejor… no hace falta ser un Márquez o un Acosta, pero hasta para pasar rápido por una curva hay que saber frenar y soltar bien los frenos… La frenada en moto genera muchas preguntas y dudas, en este vídeo vamos a abordarl la mayoría de ellas respondiendo a la pregunta: ¿cuáles son los cinco errores más habituales? Seguro que haremos más vídeos sobre frenos y frenadas, y os animamos a proponernos ideas.
A Pecco Bagnaia le costó dos años ser oficial Ducati, Jorge Martín no lo ha conseguido (se ha ido a Aprilia) y a Marc Márquez, sólo ha necesitado siete grandes premios y aún no ha ganado ninguna carrera. ¿Es el malo de la película de MotoGP? Marc Márquez tiene mucha épica en lo que ha conseguido, los propios técnicos de Ducati están sorprendidos cómo con una moto 2023 el piloto español ha logrado sacar todo este partido a la Ducati, y lo quieren más en casa que “correr el riesgo” a que se marchase a otra marca como KTM o Aprilia. Lo que está claro es que ya estamos desando ver a Márquez sobre una Ducati Oficial para ver hasta dónde puede llegar.
Derbi es una marca muy querida en España y que se podría decir que tiene “dos historias”. Una es su trayectoria como fabricante de motos, sobre todo de ciclomotores, realmente míticos, como la Antorcha o la Variant. La otra, su trayectoria plagada de éxitos en el Mundial de Motociclismo, donde comenzó apostando por joven talento, un tal Ángel Nieto. En mi caso es una marca a la que tengo mucho cariño, entre otras cosas porque mi primera “moto-moto” fue una Derbi 2002 que, comparada con mi primer vehículo de dos ruedas, una Vespa 150, me parecía un tiro. Mi madre decía mucho aquello de “Dios los cría… y ellos se juntan”. Y eso es lo que paso con Derbi y con uno de mis pilotos más queridos a admirados, que conocí bien, estuve en su casa, compartí mesa y mantel… y aún le echamos de menos… siempre echaremos de menos a Ángel Nieto Roldán, a “Angelito”, sino el mejor uno de los mejores pilotos de todos los tiempos. Ángel Nieto estaba destacando en las carreras nacionales y Andreu Rabassa, patrón y fundador de Derbi, se fijó en él. Y como decía la frase, se juntaron. Y se fueron al Mundial de Motociclismo en 1967 consiguiendo su primer podio en 50 cm3. Solo dos años más tarde vencían en el Mundial. Nacen la “balas rojas”, una moto cien por cien “made in Spain” capaces de vencer a las hasta entonces intocables motos italianas y japonesas. Juntos consiguieron 5 títulos: 1969 de 50 cm3, 1970 otra vez de 50 cm3, 1971 el de 125 cm3 y por fin, en 1972, el doblete en 50 y 125 cm3… era una época en que los pilotos podían correr en varias categorías a la vez, no como ahora que son unos “blanditos” … es broma, sin duda, físicamente, las motos actuales son más exigentes. Y la preocupación por la seguridad, afortunadamente, mayor. Se separaron en 1973, pero en 1980 llegó de nuevo la gloria para Derbi y otros 5 títulos Mundiales, 4 de ellos conquistados por otro pilotazo, con el que también he compartido mesa y mantel, nada menos que Jorge Martínez “Aspar” que ganó en la cilindrada menor, que ya era 80 cm3 en 1986, 1987 y 1988, en 125 en el año 1988 sin olvidar el título de 80 cm3 conseguido por “Champi” Herreros en 1989. Hubo más títulos, en 2010 con el francés Mike di Meglio en 125 y el más reciente, con otro superpiloto, en 2010… ¿de que superpiloto hablamos? ¡De Marc Márquez! Aunque para entonces la marca ya no era española, la había adquirido el grupo Piaggio. Simeón y Josep Rabassa i Singla en 1922 tenían un taller de reparación de bicicletas, pero en 1944 se deciden crear una fábrica de bicicletas… Tiene gracia porque he tenido una moto Derbi y a finales de los 80 no una de las primeras, sino la primera Mountain Bike fabricada por Derbi… la cabra tira al monte. Me gustan estas historias en los que se empieza reparando bicis y se acaban ganando mundiales de moto. En 1949 deciden dar otro salto y fabricar motos, más bien “velomotores” como se llamaban entonces. Nace la Derbi SRS, cuyo nombre, SRS viene de Simeón Rabassa i Singla, su creador. ¿Y de dónde viene Derbi? He dicho que al final. Id pensando los que no lo sabéis, porque es bien fácil. Hicieron motos más “gordas! utilizando motores de otras marcas, como por ejemplo la Derbi 250 de motor Jawa presentada en el entonces Salón de muestras de Barcelona de 1950. Pero su vocación son las motos más pequeñas con marchas y los ciclomotores. El nacimiento de coches, como el Seat 600, asequibles para la época es un duro golpe para la industria de la moto… pero no para todos, porque los ciclomotores son los reyes de la ciudad y las motos pequeñas con marchas, las llamadas “motillos” las reinas del entorno rural… y Derbi combina ambos campos. Prometo hacer un vídeo más detallado de la historia de Derbi, pero como hemos hecho en la historia de otras marcas españolas, vamos a repasar la historia de Derbi a través de sus modelos más carismáticos. Derbi Antorcha. La Antorcha, de larga vida y múltiples versiones, es la “Motillo” dicho con todo el cariño, por excelencia. Off road. Cuando se habla de Derbi nadie piensa en el Off road, pero esta marca fabricó muchas y muy codiciadas motos de campo, como la Coyote de 1971. Derbi R.A.N. La Derbi llamada por todos “RAN” era la “Réplica Ángel Nieto” una moto absolutamente de carreras con la que podías ir del concesionario al circuito. Derbi 2002. Esta moto, aparecida en 1975, era casi una moto de Gran Premio. De hecho, la cilindrada tan rara de 200 cm3 era porque partía del bloque motor que se utilizaba en los GG.PP. Derbi Variant. Es en 1975 cuando aparece el ciclomotor Derbi por excelencia, el Variant, con una larguísima vida y una multitud de versiones distintas. 1988, 2001 y 2011. 1988, 2002 y 2011 son años claves para la marca y ninguno bueno. El año de 1988 no fue bueno para Derbi porque fallece su fundador Simeón o Simeo Rabassa. En 2001 Derbi es vendida al Grupo Italiano Piaggio que parecer que se lo toma en serio, renovando su marca e incluso lanzando la Mulhacén 659, una Scramble de diseño retro y motor Yamaha de 600 cm3. Pero en 2011 llega una malísima y esperada noticia: Piaggio cierra Derbi. Fin a una de las marcas más míticas españolas, por más que algunos la hayan hecho de menos frente a Bultaco, Ducati, Montesa u Ossa. ¿Conclusión?… la de siempre… ¡qué pena! Por cierto, Derbi es el acrónimo de “Derivado de Bicicleta” ... DerBi. Está claro que esta gente eran verdaderos genios de la mecánica y del emprendimiento, pero los temas de márquetin, no eran su fuerte…
En este podcast nos mojamos y hablamos de las marcas de motos que nos gustan más, y las que menos… y sacamos unas curiosas conclusiones teniendo en cuenta lo diferentes en gustos que somos los que hacemos Charlas de Redacción. También hablaremos de una BMW muy especial, un “concept” que se presentó en el Concorso d’Eleganza Villa d’Este, que se celebra a orillas del Lago Como, y que se ha denominado R20. Es una monoplaza, casi una NineT pero con anabolizantes y un poderoso motor de dos cilindros y 2000 cc. Desde china viene una nueva CF Moto que nos ha llamado la atención por su diseño. Es la 500 SR Voom, que tendrá un motor de 500 cc de cuatro cilindros y una potencia máxima de 80 cv. Lo mejor, su estética entre retro y futurista. Aprovechamos que tenemos a Lluis Llurba en este episodio de Charlas de Redacción para que nos cuente las últimas andanzas de Jorge Prado y del resto de los pilotos españoles en el Mundial de Motocross. Recuerda que puedes enviarnos todas tus dudas o sugerencias al correo electrónico redaccion@moto1pro.com o bien dejar tus comentarios en Ivoox, Youtube o en la red de podcast que utilices.
¡Que locura! En unas pocas horas el mercado de los fichajes se ha revolucionado. Esta temporada va todo muy rápido, no solo las motos: Lo que en otras temporadas ha necesitado meses, se ha resuelto en unas pocas horas tras el G.P. de Italia. Y para que estéis informados, Diego y Máximo, Máximo y Diego, han hecho un "sprint" para grabar este Bonus Track... esperamos que os guste. Y si no os gusta, no lo dudéis.. ¡Darles caña!
Hoy hablamos del Gran Premio de Italia de donde la carrera fue ¿aburrida o divertida? Bueno tuvo la tensión de una carrera de MotoGP donde podrían haber sucedido muchas cosas y que fue mucho más rápida que la del año pasado. También comentaremos los comentarios de Marc Márquez, que dice que el equipo Pramac no es una opción para él… ¿Esto significa que Márquez irá de Rojo Ducati Oficial del año próximo con Pecco Bagnaia? ¿Fichará por KTM para formar un equipo soñado con Pedro Acosta? Si fuéramos Márquez diríamos, o me dáis una Ducati Oficial o me voy a KTM… ¿O no?
Hoy hablamos de una marca de motos nueva, más bien renacida, Morbidelli. Ha vuelto a la vida bajo la batuta de la empresa china Keeway y tiene algunas interesantes novedades que ya están en las tiendas y que se basan en un motor de dos cilindros en V que nos ha gustado mucho. También te hablamos de la Zontes 703 que estrena un motor de tres cilindros que servirá, además de para una moto trail, para deportivas y motos naked; Zontes quiere dar una réplica a los motores tricilíndricos de Triumph o de Yamaha, pero con un precio mucho más reducido. Por último Mariano Urdín se volvió a poner a los mandos de una BMW R 1300 GS para hacer el Puntapunta, un evento que organiza la marca alemana y es una ruta preciosa desde Santander a Girona pasando por míticas carreteras de montaña. El recorrido nos sirvió para tener más conclusiones de esta reina de las motos trail de la que ya te hemos hablado en nuestras Charlas de Redacción de Moto1Pro. Recuerda que puedes enviarnos todas tus dudas o sugerencias al correo electrónico redaccion@moto1pro.com o bien dejar tus comentarios en Ivoox, Youtube o en la red de podcast que utilices.
El chasis de la moto: ¿cuanto más rígido, mejor? En este vídeo con Josep Armengol explicamos por qué no siempre el chasis más rígido es mejor, y por qué es tan importante la flexibilidad en las motos de competición.
Jorge Martín y Pecco Bagnaia tienen un destino, el título de 2024, que también está en manos de Marc Márquez… Hablamos de esto y más en el nuevo episodio de Diálogos Sobre Ruedas con Máximo Sant y nuestro experto en MotoGP, DiegoLacave. Toda la información del mundo de la moto, pruebas y novedades, en www.moto1pro.com
Han pasado 20 años desde que nos dejó César Agüí. Para quien no conozca a esta gran persona del mundo de la moto, hay que recordar que fue el director de la revista La Moto, hoy desaparecida, y que inventó una nueva forma de hacer periodismo y de proyectar todos los conocimientos y pasión que sentía por las motos. César era ingeniero, pero decidió dedicarse al mundo del periodismo del motor; también realizó sus propias motos de carreras y compitió con ellas y con otras. Fue un enorme admirador de Antonio Cobas y de John Britten y nos dejó durante una sesión de fotos de una de sus pruebas para la revista que dirigía. Hoy recordaremos a César y hablaremos de algunos detalles y anécdotas de la prensa del motor. Recuerda que puedes enviarnos todas tus dudas o sugerencias al correo electrónico redaccion@moto1pro.com o bien dejar tus comentarios en Ivoox, Youtube o en la red de podcast que utilices.
La moto es peligrosa… y, por tanto, mala para tu salud. Esto es una media verdad. Para empezar sí, la estadística dice que ir en moto es más peligroso que ir en coche. Pero controlar eso, en gran parte, está en tu mano. En cambio muchos estudios demuestran que montar en moto no es bueno para tu salud… ¡es muy bueno! Te doy 10 razones y te pido un favor: ¡Compártelo! Escucho muchos vídeos y podcast que comienzan con la manida frase de “hay un estudio que dice…”. Hay estudios para una cosa y la contraria, algunos hechos por Universidades desconocidas... e incluso inexistentes. No es el caso de lo que os voy a contar. Porque no puedo comenzar diciendo “Hay un estudio que dice que montar en moto es bueno para la salud” … porque es mentira. No hay un estudio… ¡hay muchos! Aunque me gusta especialmente, por riguroso, el realizado por la Universidad de UCLA, en los Ángeles, California, USA. Hay más, muchos más, y yo he tomado cosas de unos y otros y de mi propia experiencia. Y seguro que os pasa como a mí: En algunos casos no sois conscientes, pero cuando os lo cuente pensaréis… “pues es verdad”. 1. Reduce el estrés. Según el instituto Semel de Neurociencia de la citada Universidad de UCLA un paseo en moto de 20 minutos reduce el estrés en un 20 por ciento. 2. Mejora la concentración. A veces me cuesta concentrarme porque todos los problemas me llegan a la cabeza al mismo tiempo, pero es “subirme a la moto y desconectar” mi cerebro. 3. Actividad social. Honestamente, es de las mejoras cosas que tienen las motos. Porque muchas veces la moto es la “disculpa” para ir a ver a unos amigos, almorzar, ir a una concentración o a un Gran Premio. 4. Mejora tu condición física. “Si montas en moto con regularidad” tienes un estado de forma razonable, porque el simple hecho de subirte a una moto, no digamos ya si es una altísima Trail como la mía, ya exige una cierta flexibilidad. Pero es que en moto no paras, incluso en un tranquilo recorrido por la ciudad… 5. Adelgaza. No hablo ahora de hacer ejercicio, lo bueno es que “quemas calorías incluso en reposo”. Porque el cerebro también consume energía y por tanto el metabolismo se activa y se queman calorías de forma continua. 6. Fortalece el sistema inmunológico. La sensación de libertad, el sentirte a gusto, no solo disminuye el estrés, sino que te ayuda a liberar endorfinas. Y es de todos sabido que las personas felices y que disfrutan de la vida “refuerzan su sistema inmunológico”. 7. Equilibrio y coordinación. Conducir una moto es un ejercicio de coordinación y equilibrio. “Nada que ver con un coche”. Porque no solo hay que conducir, mover el manillar, manetas y pedales, hay que mantener el equilibrio, usar tu cuerpo y todo eso a la vez. 8. Estimulación sensorial. No me refiero a la concentración… “hablo de sensaciones”. En motor sientes el viento, “hueles” el paisaje, sientes el motor de tu moto, incluso la presencia de un pasajero detrás de ti… 9. Estimulación cardiaca. En unos casos, cuando ruedas en circuito o haces conducción off road, o en otros, cuando haces largos recorridos por carretera, tu cuerpo se adapta, “tu sistema cardiovascular se hace más eficiente”. 10. Mejora tu productividad. Los atascos te retienen menos, vas de puerta a puerta, “tu vida en la ciudad es más fácil”, los recorridos medidos en tiempo, más cortos y llegas más relajado… Desde luego, en mi caso, lo noto y mucho. Conclusión Hay dos conclusiones. Primera. Montar en moto ¡te hace feliz! Y eso es buena para tu salud. La segunda: Ya hoy motos asequibles, así que, para montar en moto, mejor dicho, para no montar en moto, solo hay una disculpa: Su peligrosidad. Siempre insisto en que los motoristas, TODOS, debemos trabajar y luchar para que montar en moto sea igual de divertido, pero más seguro
¡Estrenas moto! Da igual si es nueva o de segunda mano, el primer día con tu moto nueva tienes que tomártelo con calma y ajustar algunas cosas antes de usarla... Te explicamos lo más importante en este vídeo con Josep Armengol.
¿Cómo funcionan los frenos ABS y cómo puedes sacarles el mejor provecho? En este vídeo lo aprenderás con Josep Armengol... ¡pero tendrás que practicar!
Cinco preguntas sobre neumáticos: en este vídeo con Josep Armengol desvelamos qué significan los números que hay en los flancos de las ruedas, cómo saber qué fecha de fabricación tienen, o cómo calcular el diámetro total de una rueda... y qué tiene eso que ver con la ITV.
loading
Comments