Discover
Movimiento Trader

364 Episodes
Reverse
En tiempos de volatilidad extrema como la de este mes de marzo, se disparan los riesgos del negocio de brokeraje.
Brókeres y agencias deben gestionar un mayor riesgo de mercado ya sea porque toman posiciones por cuenta propia, ya por riesgo de contrapartida (clientes por un lado y prime brokers por otro), o por riesgo operacional. Es buen momento para volver a sacar balance de la reducción del apalancamiento máximo y la protección del balance negativo impuestas por la ESMA en 2018 a operadores minoristas. ¿Cómo estaría siendo esta crisis sin estas limitaciones?
Los riesgos de negocios del brokeraje se incrementan también. Los fondos se pueden reducir bruscamente debido al rendimiento orgánico y a la retirada de fondos por parte de clientes.
¿Cómo está el bróker de Darwinex capeando la tormenta? ¿Cómo ha afectado hasta ahora la volatilidad extrema las altas de clientes, los volúmenes operados y el % de pérdidas?
Vamos a analizar todos estos puntos en detalle en este programa.
P.D. Gracias comentarista anónimo por hacernos la pregunta que ha inspirado este episodio (https://www.ivoox.com/49102047). También ahora esperamos vuestros comentarios aquí, por mensaje de voz (https://www.speakpipe.com/Darwinex) y en el foro de la comunidad hispanohablante (https://community.darwinex.com/c/es/40).
Una semana más de yoyó en los mercados nos inspira a analizar por qué éstos se están moviendo tanto.
¿Se debe la volatilidad única y exclusivamente al coronavirus? ¿O hay que buscar la causa en el caldo de cultivo previo a la actual crisis sanitaria?
Repasamos el rol de China en una orden mundial que está dando sus últimos coletazos antes de dar paso a "otra cosa". Mencionamos los problemas de los mercados de capitales y de la política monetaria de los últimos tiempos.
Seguimos con temas ya tratados por aquí como el fenómeno de la inversión a coste cero y el de las empresas proveedoras de liquidez de nuevo cuño. En relación con lo primero, nos preguntamos por el motivo de la caída de Robinhood varias veces y durante varias horas a lo largo de las últimas semanas. En relación con lo segundo, analizamos los riesgos de que una parte significativa de la liquidez fluya por intermediarios subcapitalizados y que no tienen la responsabilidad social de los bancos.
Terminamos comentando qué están demostrando en esta crisis los DARWINs, activos de alfa líquida y sin correlación con el mercado.
¡Disfruten!
Volvemos al micrófono una semana más entre turbulencias en los mercados y con varios cambios en Movimiento Trader. Por un lado, como el mundo entero, estamos aclimatándonos al teletrabajo y decimos adiós a grabar en el estudio. Por otro lado, estrenamos locutora. Saludad a Marta Isern, la que de ahora en adelante moderará el espacio de Capital Radio de la que también nosotros somos parte.
Marta y Juan estrenan programa juntos con un análisis de fondo de la noticia del pasado martes de que Citigroup dejará de trabajar con plataformas de divisas más pequeñas (https://www.expansion.com/mercados/divisas/2020/03/10/5e66c5ef468aebef7c8b45bc.html).
La noticia -y la extrema volatilidad experimentada estos días- nos dan pie a comentar cómo la tipología de los mercados (centralizados, extrabursátiles, acciones, FX) se está agrietando y a preguntarnos dónde está la liquidez en condiciones normales y en condiciones de estrés.
Explicamos cuál es el rol de Citi en el mercado de divisas, qué es el "Global FX Code of Conduct" y por qué se está convirtiendo en un requerimiento para los participantes.
Retomamos los temas recurrentes de last-look vs. no last-look, compartimos opinión de qué impacto tiene la decisión de Citi sobre la cadena trófica de los mercados y qué se cuece en los Prime Brokers en un día como el pasado lunes.
¡Disfruten! ¡Y aprovechen la cuarentena para mandarnos mensajes de voz o comentarios!
En este episodio anunciamos una versión en español de la serie Brókernomics en la que explicaremos a los usuarios cómo funciona un bróker a partir de información:
* pública de brókers cotizados, y
* de Darwinex, donde consideramos que es lo suficientemente representativa.
Lo hacemos aún a riesgo de parecer repetitivos. Sabemos que son temas ampliamente tratados en varios de los casi 200 programas del podcast. Sin embargo pensamos que se pueden explicar aún mejor y esta vez lo haremos en forma de una serie de vídeos.
Juan explica a Laura y a los oyentes los temas que vamos tratar en la serie, y os emplazamos a:
* plantear dudas (¿Qué habéis querido saber siempre? Mandadnos vuestras preguntas desde https://www.speakpipe.com/Darwinex), y
* visitar el foro de la comunidad Darwinex en español, pues lo publicaremos todo allí (https://community.darwinex.com/c/es/40).
De hecho, ya tenemos una pregunta relacionada que respondemos en este episodio. Es sobre acceso directo a mercado vs. internalización, la diferencia entre esto y el infame A-book / B-book, y cuál es actualmente la política del bróker de Darwinex a este respecto.
¡Disfruten!
Mientras en Darwinex seguimos trabajando en la integración de la oferta de Interactive Brokers (IB) a nuestro ecosistema, también en nuestro podcast seguiremos hablando de IB con el fin de preparar a los oyentes para dicha integración.
En este episodio contamos con Eriz Zárate, CEO de Zárate-Mateo Algorithmic Systems (https://zaratemateo.com/). Alumni, entre otros, de QuantInsti (https://www.quantinsti.com/), Eriz sabe de Interactive Brokers mucho más que nosotros debido a su amplia experiencia de trabajar con ellos.
Tras un breve análisis de la semana complicada que hemos estado viendo en los mercados, Eriz y Laura tratan los siguientes puntos:
* La Inteligencia Artificial aplicado a estrategias de trading, que es la especialidad de Eriz y sus socios
* Operativa automatizada vs. manual
* Cómo se posiciona Interactive Brokers en el ecosistema de la operativa automatizada
* Cómo IB facilita la automatizazión de estrategias incluso por parte de traders que no tienen formación de ingeniero
* Por qué IB y no otros brókeres y otras plataformas (TradeStation, ProRealTime, Sierra...)
* Cómo se transmite todo este ecosistema en la futura oferta Darwinex+IB
Esperamos que el programa os resulte ameno e útil. Esperamos vuestros comentarios en el foro de la #ComunidadDarwinex (https://community.darwinex.com/t/automatizacion-de-estrategias-con-interactive-brokers-con-eriz-zarate/7299) o mediante mensaje de voz desde https://www.speakpipe.com/Darwinex.
"La plataforma por excelencia para vender mi operativa"; "la oportunidad de tener mi propio hedge fund"; "un marketplace donde conviven en un entrono de riesgo controlado trader e inversores" y "el punto de encuentro entre gestores e inversores para beneficiarse mutuamente".
Estas son algunas de las respuestas que nos habéis enviado al reto de Juan de responder la pregunta "qué es Darwinex para ti". Estamos muy contentos de haber recibido tantas y tan buenas respuestas. Es verdad que para dar con la frase que trasmita al mundo exterior qué es Darwinex, ¿quién mejor que aquellos que ya lo conocen desde dentro?
En este episodio compartimos y comentamos todas las respuestas recibidas. ¿Quieres votar a los que más te gustan a ti? Pásate por el foro de la Comunidad Darwinex antes del domingo: https://community.darwinex.com/t/para-mi-darwinex-es/7148).
Profundizamos también en por qué es tan importante dar con la definición, más aún a la luz de los proyectos en los que estamos trabajando este año.
Disfrutad del programa y si tenéis algo que decir, no dejéis de comentarlo aquí, en el foro de la Comunidad en https://community.darwinex.com/ (que ya lo hemos preparado para el debate en español, además de en inglés) o mediante mensaje de voz desde https://www.speakpipe.com/Darwinex.
En este episodio retomamos la cadena trófica de los mercados extrabursátiles porque empieza a haber una oportunidad de disrupción.
Antes de explicar cómo puede cambiar, repasamos sus participantes, los riesgos que asumen, sus incentivos y cómo interactúan.
Pasamos a analizar cómo surge la oportunidad de desintermediación que hace que en Darwinex estemos estamos buscando formas de ir directamente contra los proveedores de liquidez via un Prime Broker y un clearer. Comentaremos cómo se traduciría esto en una mejora del servicio que ofrecemos a...
* Clientes minoristas
* Gestores emergentes
* Traders de mucho volumen
Al margen del guión, incluimos en el programa una pregunta misteriosa sobre los bancos centrales que nos ha llegado por email y tres mensajes de nuestros oyentes habituales.
* Jose y Germán participan en el reto "Qué es Darwinex para ti".
* El gestor del JSC nos pregunta sobre la compatibilidad de la plataforma ATAS con Interactive Brokers.
¡Disfruten! Esperamos los comentarios aquí o en el foro de la comunidad en https://community.darwinex.com/t/disrupcion-de-la-cadena-de-valor-en-los-mercados-no-organizados/7129. Aquellos que se animen a mandarnos un mensaje de voz a incluir en el programa, lo pueden hacer de forma sencilla en https://www.speakpipe.com/Darwinex.
Javier Colón vuelve al estudio de Capital Radio para hablar con Laura del recién estrenado terminal de gestión de capital. Se trata de una herramienta al que pueden acceder todos aquellos gestores cuyo(s) DARWIN(s) tienen capital de terceros bajo gestión (AuM) en el mercado Darwinex.
La primera versión del terminal se centra en ofrecer a los gestores información exhaustiva sobre la ejecución de las órdenes de inversores con el fin de que el gestor pueda tomar control de la capacidad de su estrategia. Se trata de información que veníamos proporcionando a algunos gestores con AuM más alto de formas más rudimentarias también hasta ahora y a la que desde ya tienen acceso todos los gestores.
Javier y Laura también comentan los siguientes temas, relacionados con el terminal de gestión de capital.
* Cómo puede Darwinex ofrecer el mismo precio a todos los inversores teniendo en cuenta que la orden de inversores se ejecuta, en caso de activos DARWIN con AuM más alto, en diferentes fracciones.
* Qué otras funcionalidades estamos pensando ofrecer para la optimización de la capacidad. Pista: tiene que ver con los proveedores de liquidez y el flujo tóxico / no tóxico.
* Por qué aún no son invertibles los activos DARWIN basados en estrategias de CFD de acciones.
* Cómo pensamos fomentar en el inversor hábitos de inversión saludables para evitar en lo posible situaciones en que una mayoría de inversores pierde mientras el DARWIN no para de ganar. Ya que los inversores que pierden están ocupando capacidad pero, al estar perdiendo, no pagan performance fees al gestor.
Para terminar, Javier adelanta cambios importantes en los que el equipo ya está trabajando y de los que daremos más detalles cuando llegue el momento.
¡Disfrutad del programa! Como siempre, esperamos vuestros comentarios, a partir de ahora preferiblemente en el foro de la comunidad (https://community.darwinex.com/t/terminal-de-gestion-de-capital-lo-que-es-y-lo-que-sera/7030), que ya cuenta con subforos en español. También os animamos a que mandéis mensajes de audio desde https://www.speakpipe.com/Darwinex. Ya tenemos unos cuantos que incluiremos en los próximos programas.
Javier Colón vuelve al estudio de Capital Radio para hablar con Laura del recién estrenado terminal de gestión de capital. Se trata de una herramienta al que pueden acceder todos aquellos gestores cuyo(s) DARWIN(s) tienen capital de terceros bajo gestión (AuM) en el mercado Darwinex.
La primera versión del terminal se centra en ofrecer a los gestores información exhaustiva sobre la ejecución de las órdenes de inversores con el fin de que el gestor pueda tomar control de la capacidad de su estrategia. Se trata de información que veníamos proporcionando a algunos gestores con AuM más alto de formas más rudimentarias también hasta ahora y a la que desde ya tienen acceso todos los gestores.
Javier y Laura también comentan los siguientes temas, relacionados con el terminal de gestión de capital.
* Cómo puede Darwinex ofrecer el mismo precio a todos los inversores teniendo en cuenta que la orden de inversores se ejecuta, en caso de activos DARWIN con AuM más alto, en diferentes fracciones.
* Qué otras funcionalidades estamos pensando ofrecer para la optimización de la capacidad. Pista: tiene que ver con los proveedores de liquidez y el flujo tóxico / no tóxico.
* Por qué aún no son invertibles los activos DARWIN basados en estrategias de CFD de acciones.
* Cómo pensamos fomentar en el inversor hábitos de inversión saludables para evitar en lo posible situaciones en que una mayoría de inversores pierde mientras el DARWIN no para de ganar. Ya que los inversores que pierden están ocupando capacidad pero, al estar perdiendo, no pagan performance fees al gestor.
Para terminar, Javier adelanta cambios importantes en los que el equipo ya está trabajando y de los que daremos más detalles cuando llegue el momento.
¡Disfrutad del programa! Como siempre, esperamos vuestros comentarios, a partir de ahora preferiblemente en el foro de la comunidad, que ya cuenta con subforos en español. También os animamos a que mandéis mensajes de audio desde https://www.speakpipe.com/Darwinex. Ya tenemos unos cuantos que incluiremos en los próximos programas.
Como respuesta al episodio anterior del podcast, hemos recibido tantas y tan interesantes preguntas que esta semana volvemos al micrófono con la intención de responderlas.
Empezamos con dos mensajes de audio (¡gracias Jose y Andrés!) para tratar el tema Darwinex&IB desde un punto de vista práctico.
Explicamos cómo se podrá enlazar con Darwinex cuando ya se tiene una cuenta de IB.
Detallamos también el plan de entrar en los Estados Unidos, con FX y CFDs por un lado y con acciones y futuros (de la mano de IB) por otro lado.
Compartimos todo lo que sabemos en este momento sobre la compatibilidad de plataformas de trading, con especial mención a NinjaTrader que nos lo habéis preguntado mucho.
Esperamos vuestros comentarios al episodio en https://community.darwinex.com/t/el-camino-a-seguir-con-interactive-brokers-2-2/6961.
Al final del podcast, Juan os propone un reto que durará una semana y cuya recompensa es una taza de Darwinex. Podéis participar enviando vuestros mensajes desde https://www.speakpipe.com/Darwinex.
La semana que viene hablaremos del recién estrenado terminal de gestión. Esperamos vuestras preguntas también desde https://www.speakpipe.com/Darwinex.
Como respuesta al episodio anterior del podcast, hemos recibido tantas y tan interesantes preguntas que esta semana volvemos al micrófono con la intención de responderlas.
Empezamos con dos mensajes de audio (¡gracias Jose y Andrés!) para tratar el tema Darwinex&IB desde un punto de vista práctico.
Explicamos cómo se podrá enlazar con Darwinex cuando ya se tiene una cuenta de IB.
Detallamos también el plan de entrar en los Estados Unidos, con FX y CFDs por un lado y con acciones y futuros (de la mano de IB) por otro lado.
Compartimos todo lo que sabemos en este momento sobre la compatibilidad de plataformas de trading, con especial mención a NinjaTrader que nos lo habéis preguntado mucho.
Esperamos vuestros comentarios al episodio en https://community.darwinex.com/t/el-camino-a-seguir-con-interactive-brokers-2-2/6961.
Al final del podcast, Juan os propone un reto que durará una semana y cuya recompensa es una taza de Darwinex. Podéis participar enviando vuestros mensajes desde https://www.speakpipe.com/Darwinex.
La semana que viene hablaremos del recién estrenado terminal de gestión. Esperamos vuestras preguntas también desde https://www.speakpipe.com/Darwinex.
Queremos que 2020 sea el año de la integración del universo de activos de Interactive Brokers al ecosistema de Darwinex. Con este paso pretendemos “subir de nivel” en cuanto al tipo de activos pues supondrá ofrecer acciones al contado, futuros y, más adelante, incluso ETFs. Pero también servirá para poner en valor nuestra oferta actual de CFDs que creemos se acabará beneficiando con el cambio.
El caso es que al avanzar con la integración, muy pronto vamos a tener que tomar decisiones importantes, p.e. si debemos crear una marca nueva -dentro del ecosistema Darwinex- para el nuevo tipo de oferta. En este programa compartimos varias de ellas.
Nos gustaría pediros que vosotros también compartáis vuestras inquietudes relacionadas con este tema. Lo podéis hacer en comentarios o mediante mensaje de voz. Para los mensajes de voz estamos probando un nuevo sistema fácil y cómodo en https://www.speakpipe.com/Darwinex que os invitamos a probar.
Queremos que 2020 sea el año de la integración del universo de activos de Interactive Brokers al ecosistema de Darwinex. Con este paso pretendemos “subir de nivel” en cuanto al tipo de activos pues supondrá ofrecer acciones al contado, futuros y, más adelante, incluso ETFs. Pero también servirá para poner en valor nuestra oferta actual de CFDs que creemos se acabará beneficiando con el cambio.
El caso es que al avanzar con la integración, muy pronto vamos a tener que tomar decisiones importantes, p.e. si debemos crear una marca nueva -dentro del ecosistema Darwinex- para el nuevo tipo de oferta. En este programa compartimos varias de ellas.
Nos gustaría pediros que vosotros también compartáis vuestras inquietudes relacionadas con este tema. Lo podéis hacer en comentarios o mediante mensaje de voz. Para los mensajes de voz estamos probando un nuevo sistema fácil y cómodo en https://www.speakpipe.com/Darwinex que os invitamos a probar.
En este episodio del podcast de Darwinex, Juan Colón y Laura Blanco hablan de la estrategia de Darwinex en relación con el Brexit ahora que el Reino Unido ha decidido “terminar el Brexit”.
Hablamos de:
- el impacto en clientes de la UE (existentes y nuevos) y en clientes de fuera de la UE,
- los plazos, y
- la regulación de Darwinex tras el Brexit.
También mencionaremos nuestro plan de iniciar un foro propio de Darwinex en español para poder atender mejor el feedback y los comentarios que ahora mismo recibimos en diferentes plataformas (iVoox / YouTube / blog / canales de Telegram). ¡Esperamos vuestra opinión al respecto!
*** Photo by brainblogger / CC BY
En este episodio del podcast de Darwinex, Juan Colón y Laura Blanco hablan de la estrategia de Darwinex en relación con el Brexit ahora que el Reino Unido ha decidido “terminar el Brexit”.
Hablamos de:
- el impacto en clientes de la UE (existentes y nuevos) y en clientes de fuera de la UE,
- los plazos, y
- la regulación de Darwinex tras el Brexit.
También mencionaremos nuestro plan de iniciar un foro propio de Darwinex en español para poder atender mejor el feedback y los comentarios que ahora mismo recibimos en diferentes plataformas (iVoox / YouTube / blog / canales de Telegram). ¡Esperamos vuestra opinión al respecto!
*** Photo by brainblogger / CC BY
Tras la retrospectiva de la semana pasada, abordamos 2020 con un análisis de los objetivos para el año.
Lo hacemos en dos vertientes.
Por un lado, hablamos del producto de Darwinex y cómo pretendemos mejorarlo este año para poder acoger a más gestores independientes buenos. Trataremos la integración con Interactive Brokers y el reto de la capacidad del activo DARWIN, entre otros.
Por otro lado, comentamos los retos relacionados con el modelo de empresa que es Darwinex. Hablaremos de clientes, posicionamiento, modelo de negocio y comunidad.
***
Photo by brainblogger / CC BY
Tras la retrospectiva de la semana pasada, abordamos 2020 con un análisis de los objetivos para el año.
Lo hacemos en dos vertientes.
Por un lado, hablamos del producto de Darwinex y cómo pretendemos mejorarlo este año para poder acoger a más gestores independientes buenos. Trataremos la integración con Interactive Brokers y el reto de la capacidad del activo DARWIN, entre otros.
Por otro lado, comentamos los retos relacionados con el modelo de empresa que es Darwinex. Hablaremos de clientes, posicionamiento, modelo de negocio y comunidad.
***
Photo by brainblogger / CC BY
Ha comenzado 2020 y ¡os deseamos un feliz y próspero año! Antes de entregarnos 100% al nuevo año, aquí está nuestro tradicional programa de cierre del año, con Juan Colón y Laura Blanco.
Revisamos las cosas positivas, con mención especial a las que no se ven. Con esto nos referimos a funcionalidades desarrolladas pero aún no publicadas (p.e. carteras invertibles/gestionadas de activos DARWIN), a mejoras de procesos y a datos como que 2019 ha sido el mejor año hasta ahora en rendimiento de inversores en activos DARWIN.
Repasamos también cosas no tan positivas, actividades que han requerido muchos recursos pero no aportan al cliente.
Terminamos poniéndonos nota, 1 a 10, como empresa, como podcast y Juan se pone nota a sí mismo también.
***
Photo by brainblogger / CC BY
Ha comenzado 2020 y ¡os deseamos un feliz y próspero año! Antes de entregarnos 100% al nuevo año, aquí está nuestro tradicional programa de cierre del año, con Juan Colón y Laura Blanco.
Revisamos las cosas positivas, con mención especial a las que no se ven. Con esto nos referimos a funcionalidades desarrolladas pero aún no publicadas (p.e. carteras invertibles/gestionadas de activos DARWIN), a mejoras de procesos y a datos como que 2019 ha sido el mejor año hasta ahora en rendimiento de inversores en activos DARWIN.
Repasamos también cosas no tan positivas, actividades que han requerido muchos recursos pero no aportan al cliente.
Terminamos poniéndonos nota, 1 a 10, como empresa, como podcast y Juan se pone nota a sí mismo también.
***
Photo by brainblogger / CC BY
Dedicamos el penúltimo episodio del año de este podcast a los aspectos psicológicos del trading y la gestión. Hablamos del ego del trader con Ana Fernández Sánchez de la Morena (AFS Finance EAFI) y Jesús Domíngez (Darwinex).
¿Cuál es el papel de la testosterona en la toma de decisiones de trading y gestión? Qué opinan nuestros interlocutores sobre aquella frase de Christine Lagarde de que “el colapso económico de 2008 se debe a un exceso de testosterona”? Esto nos llevará a hablar de las diferencias entre los sexos en la toma de decisiones de trading pero no nos paramos allí. Analizaremos también cómo el hecho de exponerse al diagnóstico que en Darwinex hacemos de las estrategias de trading, puede afectar al ego del trader para bien.
***
Tienes una estrategia de trading en una cuenta MT4? Conéctala a Darwinex y prueba gratis nuestra herramienta de diagnóstico (https://www.darwinex.com/es/link-trading-account).
***
Photo by brainblogger (https://www.flickr.com/photos/29205886@N08/2743534799/) / CC BY



