DiscoverMuerte Sin fin
Muerte Sin fin
Claim Ownership

Muerte Sin fin

Author: Canal Once

Subscribed: 3Played: 17
Share

Description

Esta serie documental se adentra en el mundo de las drogas de la Ciudad de México, en el que personas de diferentes edades y géneros abusan del consumo de estupefacientes sin pensar en las consecuencias que deberán enfrentar. Los talentosos realizadores de "Muerte sin fin" han puesto su sello en cada programa para mostrar historias de éxito y fracaso a través de entrevistas e impactantes testimoniales en el entorno vital de los protagonistas de estas historias verdaderas.
La serie "Muerte sin fin" rompe diversos mitos al acercarnos a personas de todo tipo y condición social que viven atrapadas en las adicciones. Por ello, salen a cuadro trabajadores, desempleados, gente en situación de calle, solteros, padres de familia, estudiantes, ciudadanos sin estudios, personas en terapia de rehabilitación, otros hospitalizados, desahuciados y hasta presos, quienes nos muestran aspectos esenciales de su cotidianidad, su personalidad y su adicción. Acompaña al Once a visitar los sitios y contextos desde donde estos testimonios nos comparten su situación y reflexionan sobre las consecuencias perjudiciales del consumo de drogas y, sobre todo, de su lucha para afrontar su enfermedad.
48 Episodes
Reverse
Tadeo salió de una prisión de 7 meses en el Reclusorio Sur de la CDMX apenas unas horas antes del llamado para la filmación de este documental. Vive una constante lucha por escapar de las adiciones, de su cárcel mental y de sus alucinaciones. Parece que lo logra pero siempre termina diciéndose: Volveré. #ElOnceEsSociedad #MuerteSinFin #OnceDigital
Se cuenta un día en la vida de Magno, un hombre que vive en las calles del Centro Histórico de la Ciudad de México. Un viejo con corazón de niño y un niño con el corazón de Magno, el conquistador.
Conéctate a la serie #MuerteSinFin y conoce diversas historias que abordan el complejo universo de las adicciones. #ElOnceEsSociedad
Yago tiene 34 años. Es del barrio Unidad Ermita Zaragoza, Iztapalapa, en la Ciudad de México. Vive con sus abuelos desde niño. Por destacar en el barrio decide meterse al crimen organizado y pronto comete su primer asalto, más por diversión que por compromiso. Escala en este mundo y a los 17 es quien maneja las tienditas. Pero cuando le ofrecen subir de nivel, a SICARIO, él decide mejor que no, y abandona el barrio. Llega a un FARO, donde toma clases de fotografía con Jesús Villaseca y descubre el mundo de imágenes. Él dibuja desde niño, pero esta nueva experiencia le abre los ojos, impulsándolo por el camino del dibujo y el grafiti. Ese mundo del arte y su gusto por los viajes lo hacen incursionar también en escupir fuego y el tatuaje. Tras un accidente en un festival, sufre quemaduras por todo el cuerpo, pero esto en vez de desanimarlo lo lleva a una epifanía: el Fuego es su Dios, que le vino a enseñar sobre la vida. Su trabajo actual es de muralista en las bardas de la Alcaldía Iztapalapa.
Lourdes es una mujer de origen humilde en el Centro de la Cd MX. De niña sufrió abuso sexual y maltrato intrafamiliar. Todo por parte de sus tíos y su propio padre. Desde muy joven conoció varias drogas como la mariguana y los solventes. Por años matuvo una relación violenta y co dependiente con un ladrón de auto partes y también adicto, con quien tuvo tres hijas que luchan contra la presencia de las drogas en su vida.
dwin ha vivido toda su vida en Los Reyes La Paz, en un barrio en el que las calles han sido su morada y su compañía. Abandonado con los abuelos, prueba las drogas por primera vez a los 8 años. A partir de ese momento su vida transita entre la fiesta, la locura, la ansiedad y la supervivencia. Trabaja en el maíz que le da de comer y para su droga. Y reflexiona sobre sus muertos, tratando de alejarse del panteón y vivir ¿sólo por hoy?
A los 18 años, Ana Isabel le escribe una carta a Nicté su madre quien al morir le dejó un insoportable vacío. Eligió las drogas para evitar el dolor y expresar su disgusto por la vida. Ha tenido 11 intentos de suicidio. Probó los alucinógenos para lograr ver a Nicté. Ana le cuenta a su madre cómo se hundió con las drogas. Lleva el tatuaje de un demonio que fuma, símbolo de la manera en la que se le iba la vida. Ahora, Ana se rehabilita con otras jovenes en una Fundación donde ha encontrado una familia. Busca el perdón de Nicté pero también quiere renacer, lograr su equilibrio a través de la expresión corporal, la escritura y la espiritualidad.
Karen y Leonardo son dos jóvenes adictos a las drogas. A través de sus testimonios se muestra cómo logran superar esa etapa de sus vidas.
Ramona es una joven de veintisiete años de edad, originaria de la Ciudad de México. Tuvo una infancia muy difícil con padres alcohólicos y violencia intrafamiliar. Desde muy joven encontró refugio en el alcohol y las drogas, hasta que a la edad de 17 años se fue de su casa para vivir intermitentemente en la calle. Pasó varios años hunidida en el ciclo de la adicción al alcohol y a las drogas, como consecuencia de ello perdió a toda la gente importante de su vida, lo que la llevó a decidir dejar ese camino e intentar vivir en sobriedad. Encontró un refugio en el deporte y en el arte. Hoy en día estudia actuación y patina para mantenerse fuerte y sana, tanto física como emocionalmente. Su historia es la de una mujer joven en busca del amor propio.
Tony tiene 71 años, es un adulto mayor que vive en una institución residencial y centro de rehabilitación especializado en adultos mayores. Tony tenia dos carreras profesionales, estaba terminando su segunda carrera a la edad de 42 años y consiguió un trabajo como maestro universitario. Nos relata que debido a que su consumo de alcohol fue incrementándose perdió su trabajo. Debido a su adicción empezó a tener problemas económicos y que perdió el patrimonio que le habían dejado sus padres, en manos de un abogado sin escrúpulos.
Irlanda Evelyn tiene 44 años, trabaja en un depósito vehicular en el valle de Chalco. Su padre le heredó el negocio y está aprendiendo a llevarlo sola poco a poco. Después de una decepción familiar, ella madura y cambia, se vuelve impulsiva, agresiva y se refugia en el alcohol. Mucho por decepciones amorosas, otro tanto por el miedo a la soledad.
De niño Cuco anhelaba con estar en el ejército, lo logró pero desertó por la lejanía con su familia, lo que le provocaba celos desmedidos. Aprendió el oficio de albañil pero ahora se dedica a limpiar carros en un crucero de la ciudad. Por su adicción a la piedra, el activo y el alcohol cayó en prisión y en un anexo y perdió a su familia. Actualmente sigue con adicciones pero ha formado una nueva familia y espera recuperarse.
Me pierdo entre el mundo digital y el laberinto real. No distingo entrelas dimensiones. La "Matrix" me robó la mente.
He resistido y soportado todo. He superado dolor y adversidad. Yo y mi perro solos contra el destino. No nos detendrán.
Madre e hija adictas y violentadas, la injusticia social en la carne.
Por las adicciones perdí todo, escuela, familia, novia. Solo me queda mi perro y mi amor por los Pumas, Barra Brava.
Mariano consumía desde que era militar. Alguien lo ayudó y ahora ayuda a jóvenes adictos y olvidados como él.
Fui un niño abandonado. Siempre consumí. He estado preso, me han golpeado y violentado. Aún puedo ser alguien, espero.
Nacimos en la nada, crecimos en la nada, somos nada, sólo cantamos y podemos cambiar al mundo. Somos los AfroKids.
Nunca fui niño. No tuve infancia. No tuve padres. Soy huérfano del alma. Ayúdame a encontrarme, no me abandones.
loading
Comments