Julieta Cazzuchelli es una referente indiscutida del trap argentino. Sin embargo, con su cuarto disco de estudio llamado “Latinaje” se sumerge en la diversidad musical de un continente entero. Una propuesta valiente y personal. En el Segundo Round, volvemos a Canadá para visitar a Mac Demarco. Jueves cada 15 días nuevo episodio. Seguinos en Twitter e Instagram: @musincronía. EL RITMO DE COMPARTIR EL MOMENTO
Estrenamos cuarta temporada volviendo a los noventa, que vieron emerger a una de las absolutas referentes de una generación de mujeres rockeras: Polly Jean Harvey. Artista de culto, fuerte personalidad y una estética que ha oscilado entre lo oscuro y la delicadeza, para sostenerse por más 40 años de carrera. Jueves cada 15 días nuevo episodio. Seguinos en Twitter e Instagram: @musincronía. EL RITMO DE COMPARTIR EL MOMENTO
Cerramos la tercera temporada de Musincronía con un repaso de las propuestas musicales que fuimos recorriendo. Recordamos momentos y compartimos las sensaciones de musincronizar escuchando a los y las artistas que nos acompañaron prestándole el oído a otras de sus canciones y también disfrutamos de fragmentos de las entrevistas con los y las protagonistas que nos visitaron durante el año. Cada viernes un nuevo episodio. Seguinos en Twitter e Instagram: @musincronía. EL RITMO DE COMPARTIR EL MOMENTO
En este último episodio con formato tradicional de la tercera temporada, volvemos a los inicios de una de las bandas más populares e internacionales de nuestro país, No Te Va Gustar. Recorremos los tres primeros discos de la banda para analizar su sonoridad, letras e impronta, características que en el contexto efervescente de fines de la década de los 90 y principios de los 2000 los convirtió en un emblema del rock uruguayo. Cada viernes un nuevo episodio. Seguinos en Twitter e Instagram: @musincronía. EL RITMO DE COMPARTIR EL MOMENTO
Con Mónica Gancharov, fotógrafa y comunicadora de Cinemateca Uruguaya y la Casa Bertolt Brecht, conversamos sobre estereotipos de belleza, series de televisión y formas de abrazar a partir de jugar con la consigna "Profundidad de abrazo". Cada viernes un nuevo episodio. Seguinos en Twitter e Instagram: @musincronía. EL RITMO DE COMPARTIR EL MOMENTO
Para muchas personas, absolutos desconocidos. Para otros tantos: uno de los proyectos musicales más disruptivo, atrevido y artísticamente completo del siglo XXI. Surgidos en el corazón del underground californiano, se ganaron un público fiel que banca desplantes, incertidumbre y caos en favor de una performática atrapante y formas de distribución de la música contrahegemónicas. Cada viernes un nuevo episodio. Seguinos en Twitter e Instagram: @musincronía. EL RITMO DE COMPARTIR EL MOMENTO
En este Templo Sonoro nos dimos el gusto de conversar extensamente con Juan Pellicer, docente de la sección académica Medios y Lenguajes Audiovisuales de la Facultad de Información y Comunicación de la Udelar. Es además director y creador de la icónica serie Historia de la Música Popular Uruguaya, sobre la que profundizamos en la charla. Cada viernes un nuevo episodio. Seguinos en Twitter e Instagram: @musincronía. EL RITMO DE COMPARTIR EL MOMENTO
Existen artistas cuyas obras son muy grandes, relevantes y que impactan de una forma única en la identidad de un país. Este es el caso del gran Charly García. En este episodio especial colaborativo, nos conectamos con las canciones de Charly que nos marcaron, con las que hablan y reflejan una época tanto de su país como de la cultura del Río de la Plata. Les proponemos un viaje por el universo Say No More para agradecerle por tanta música. Cada viernes un nuevo episodio. Seguinos en Twitter e Instagram: @musincronía. EL RITMO DE COMPARTIR EL MOMENTO
Con Anna Pignataro, coordinadora del área educativa del Teatro Solís, conversamos sobre experiencias en Brasil, el amor por la cultura del país norteño y la diversidad de su música a partir de jugar con la consigna "Trotamundos". Cada viernes un nuevo episodio. Seguinos en Twitter e Instagram: @musincronía. EL RITMO DE COMPARTIR EL MOMENTO
Desde temprana edad Natalia Lafourcade se sumergió en el mundo de la música. Aprendió a tocar instrumentos, a cantar y a componer sus canciones. Su popularidad se inició en el pop pero su curiosidad y sus ganas de rendirle tributo a los temas que siempre la acompañaron, la llevaron a adentrarse en la canción latinoamericana. Así nació "Musas: Un Homenaje al Folclore Latinoamericano en manos de Los Macorinos" el disco al que le dedicamos este episodio. Cada viernes un nuevo episodio. Seguinos en Twitter e Instagram: @musincronía. EL RITMO DE COMPARTIR EL MOMENTO
La Chancha es una de las bandas más emblemáticas de la escena del rock uruguayo. Surgidos en la movida postdictadura, llevan 38 años de recorrido donde destacan por la inconfundible pluma irónica de Juan Bervejillo y un público extremadamente fiel. Cada viernes un nuevo episodio. Seguinos en Twitter e Instagram: @musincronía. EL RITMO DE COMPARTIR EL MOMENTO
Invitamos al músico Diego Traverso, ex Santé Les Amis y actual integrante de Los Bosques a imaginar sus colaboraciones con otres artistas. En sus ft. soñados nos acercó al sonido de LCD Soundsystem, Sumo y Fernando Cabrera. Cada viernes un nuevo episodio. Seguinos en Twitter e Instagram: @musincronía. EL RITMO DE COMPARTIR EL MOMENTO
Tom Misch es músico, compositor, cantante y productor inglés. En este episodio, recorremos distintos proyectos musicales donde la versatilidad e inquietud de Tom se ponen de manifiesto. Un artista joven que ha sabido posicionarse y permanecer en la escena musical europea. Cada viernes un nuevo episodio. Seguinos en Twitter e Instagram: @musincronía. EL RITMO DE COMPARTIR EL MOMENTO
Invitamos al músico y comunicador uruguayo Diego Melano a imaginar sus colaboraciones con otres artistas. En sus ft. soñados nos acercó al sonido de Maná, Falta y Resto y Juan Luis Guerra. Cada viernes un nuevo episodio. Seguinos en Twitter e Instagram: @musincronía. EL RITMO DE COMPARTIR EL MOMENTO
El grupo encabezado por Mark Sandman encarnó como nadie el concepto de alternatividad al crear su propio subgénero, el low rock. Alejados de los grandes focos del mainstream, supieron abrevar del blues y jazz para construir un sonido inconfundible que seguramente hubiera seguido evolucionando de no haber quedado truncada abruptamente su trayectoria. Cada viernes un nuevo episodio. Seguinos en Twitter e Instagram: @musincronía. EL RITMO DE COMPARTIR EL MOMENTO
Contador durante el día, DJ por las noches. Junto a Martín Lander conversamos sobre las ambigüedades de la vida, epifanías musicales y existencialismo a partir de jugar con la consigna "Prendido fuego". Cada viernes un nuevo episodio. Seguinos en Twitter e Instagram: @musincronía. EL RITMO DE COMPARTIR EL MOMENTO
Las Manos de Filippi son desde hace más de 30 años la banda insignia del rock con mensaje político y de protesta en Argentina. Siempre en la vereda de enfrente del poder y la represión policial, con el tiempo han sabido además madurar su calidad de sonido, explotando al máximo el mestizaje del que desde sus comienzos hicieron gala. Cada viernes un nuevo episodio. Seguinos en Twitter e Instagram: @musincronía. EL RITMO DE COMPARTIR EL MOMENTO
Estrenamos disparador como episodio independiente con la visita del músico Mauricio Rocha, quien jugó con la consigna "Bucear en lo profundo". Cada viernes un nuevo episodio. Seguinos en Twitter e Instagram: @musincronía. EL RITMO DE COMPARTIR EL MOMENTO
Volvimos! Comenzamos la tercera temporada repasando la pomposa trayectoria de uno de los dúos icónicos del pop argentino, Miranda! Alquilaremos una habitación en el Hotel Miranda! para recorrer sus grandes éxitos ahora reversionados con invitados de todas las generaciones. Regresamos al ritmo de compartir el momento! Cada viernes un nuevo episodio. Seguinos en Twitter e Instagram: @musincronía. EL RITMO DE COMPARTIR EL MOMENTO
Cerramos nuestra segunda temporada con un repaso a los episodios de los nuevos formatos que estrenamos en el años. Recordamos los ft. soñados de Lucía Severino, Gonzalo Deniz y Ale Spuntone así como también los templos sonoros con La Disquería de La Plata, Inés De Rossa de Mamba, las audioexperimentaciones de Roberto Guerrero y el recuerdo a las serenatas mercedarias con Juan Antonio Legorburo. Esperamos reencontrarnos en 2024 para seguir musincronizando. Cada viernes un nuevo episodio. Seguinos en Twitter e Instagram: @musincronía. EL RITMO DE COMPARTIR EL MOMENTO