DiscoverMÁS QUE NADA
MÁS QUE NADA
Claim Ownership

MÁS QUE NADA

Author: Ángel Ceballos y Juan A. Caro

Subscribed: 0Played: 0
Share

Description

Un magacine dirigido y realizado por Juan A. Caro y Ángel Ceballos.
64 Episodes
Reverse
El cambio climático nos ha jodido el otoño de nuestra infancia. Ni hojas secas, ni tardes brumosas, ni olor a castañas asadas, ni el saborcito del mosto con el ajo campero. El jersey de lana todavía guardado en la caja con la ropa de invierno. La melancolía parece más un invento de marketing entre el verano que se resiste a morir y el invierno que llega sin avisar. Ya por no haber no hay ni fascículos para aprender inglés o tocar la guitarra. La IA, Netflix o Internet han hecho innecesario todos esos empeños otoñales. Antes, el otoño era una transición suave: la naturaleza se desnudaba con elegancia. Crepitaban las hojas caídas en la calle con el sonido de ascuas de chimeneas. Este otoño, en cambio, seguiremos pagando abultadas facturas de luz por culpa del aire acondicionado, si es que tienes la suerte de que aún funcione tras la briega estival a la que le hemos sometido. Los poetas de antes suspiraban por los colores ocres y las tardes lluviosas. Por los amores perdidos, por las promesas incumplidas que octubre parecía constatar. Inauguramos sexta temporada en MQN hablando del otoño. Una estación que abre y cierra cosas, mientras esperamos que una nube borre los asuntos nimios del verano, limpie las calles y devuelva a la atmósfera la frescura debida. El otoño era la estación para echar de menos, pero hoy la nostalgia son una versos de Sabina o de Perales alojados en Spotify que… por cierto, ha aumentado una vez más su cuota mensual. Y es que está claro que hay cosas que efectivamente nunca cambiarán.
Al final se nos acumuló el trabajo en tramo final de la la quinta temporada de Más que Nada. Y lo hemos querido enmendar con un batiburrillo de contenidos pendientes. En este episodio, grabado en la Cafetería Lumière de Sanlúcar de Barrameda, hablamos de mascotas y manitas; pero también hemos tenido la oportunidad de charlar con Antonio Maillo, coordinador federal de Izquierda Unida, con motivo de su presencia en esta localidad. No se lo pierdan.
El Más Que Nada más rústico de la historia ya está aquí.
¿Por qué el carnaval nos invita a ser otros por un día? ¿Qué esconden las máscaras y los disfraces? Hoy exploramos el carnaval desde su lado más psicológico y divertido. ¡Acompáñanos!
En el primer MQN de 2025 trataremos un asunto que a todos nos perturba aunque no hablemos de ello: los cambios de opinión. Rectificaciones, recogidas de cable, caídas del caballo, reconfiguraciones mentales... ¿Es malo rectificar? ¿Es insultante para el otro o tal vez nos debilitan intelectualmente nuestros cambios de postura?
Lo hemos dicho por activa y por pasiva: nosotros no somos de bares. Y aunque hay gente que reacciona con hilaridad ante esta afirmación, a las pruebas nos remitimos. Han tenido que pasar 52 programas y casi 4 años para que tratemos el tema. Bueno, la verdad es que hemos hecho un par de programas en bares, pero eso no cuenta. Disfruten de nuestro episodio dedicado a los bares y a todo lo que les rodea.
Comienza la quinta temporada de Más que Nada con un episodio dedicado a la gestión de la reputación en redes, es decir, a las reseñas. Acompáñenos en este programa en el que analizaremos el valor de las opiniones de los clientes y la percepción que los propietarios de negocios tienen de ellas.
¿Querer es poder? Pues no. Ni mucho menos. Para conseguir una meta no es suficiente con proponérselo, a pesar de todo el bombardeo que nos llega mediante la televisión y las redes. Por eso hemos llamado a este episodio "Emperdedores". Por a veces, la mayoría, se pierde.
Tras 115 km y seis días de andadura, toca reflexionar sobre el camino hecho y analizar lo que esta aventura nos ha aportado.
La lluvia marcó el designio de esta etapa, previa a la llegada a Santiago.
Hoy hablamos sobre los tipos de caminantes y los tipos de observadores del camino. No se lo pierdan.
Llegamos al ecuador de nuestra aventura. Hoy, entre otras cosas, hablamos de las dificultades que ofrece el camino y los distintos itinerarios posibles.
Seguimos caminando. Esta vez, le dedicamos un tiempo a repasar los preparativos y pormenores que supone hacer el camino de Santiago.
Comienza nuestro tiempo de reflexión haciendo el camino de Santiago. Acompáñanos en esta aventura.
A veces el conflicto no es más que una admiración mal enfocada. Una envidia intransigente. A veces la guerra no es otra cosa que una ausencia de palabras. A veces la guerra es la forma más perversa del amor. Sea como fuere, la guerra destruye, la guerra consume, la guerra despedaza los sueños y torna delirios las más bellas fantasías; la guerra es, la mayor parte de la veces, el fracaso del nosotros. Somos... creo, el fruto podrido de la guerra. Los seres humanos un día sobrevivimos, dominamos el mundo y les pusimos reglas y fronteras; y fue así porque creamos armas para matar al otro. Nuestra fragilidad biológica nos regaló un alma violenta y luchadora. Hoy en MQN 50. El club de la lucha.
Si hay un asunto sobre el que podamos reflexionar y concluir que ha cambiado sustancialmente, ese el el tema de la Paternidad. Nosotros podemos analizar a grandes rasgos hasta tres generaciones de padre. Nosotros, nuestro padres y los padres de nuestros padres.
Bienvenidos a nuestro podcast, donde hoy nos adentramos en un fenómeno omnipresente en el mundo digital: los Haters. Desde los albores de internet hasta el auge de las redes sociales, la crítica y la negatividad han encontrado un nuevo hogar virtual. En este episodio, exploraremos cómo los Haters han evolucionado y se han adaptado a lo largo del tiempo, desde sus formas más antiguas de expresión hasta su manifestación contemporánea en plataformas como Twitter, Instagram y TikTok. Sumérgete con nosotros en un viaje que nos lleva más allá de los confines de la pantalla, explorando las raíces profundas de este fenómeno humano. Desde las críticas literarias del siglo XIX hasta las cartas de odio del pasado, descubriremos que la necesidad de expresar desdén y desaprobación no es un invento moderno, sino más bien una parte arraigada de la condición humana. A través de conversaciones perspicaces y análisis reflexivos, examinaremos el papel de los Haters en la cultura contemporánea y cómo afectan nuestra percepción de nosotros mismos y de los demás en el mundo digital. ¿Qué impulsa a alguien a convertirse en un Hater? ¿Cómo podemos lidiar con la negatividad en línea de manera constructiva? ¡Acompáñanos mientras exploramos estas preguntas y más en este episodio!
Es innegable. El mundo es un lugar agotador. Pese a nuestras comodidades, pese al férreo control al que sometemos a la naturaleza, al medio ambiente. Pese a que en la actualidad el mundo sea menos hostil, menos incómodo. Qué duda cabe: vivir es agotador. Trabajo, vida familiar, relaciones sociales, compromisos, anhelos, frustraciones. Nuestra vida se esclaviza bajo la dictadura de estímulos infinitos. Y muchas veces, desistimos. Nos abandonamos. Empieza a darnos todo igual, nos bajamos del mundo y todo nos importa una reverenda mierda. Es entonces cuando el aburrimiento, la apatía y el desinterés se adueña de nosotros, ¿pero entonces, qué sentido le damos a la vida? Decía Epicteto que somos un alma pequeña que lleva un cadáver; ¿en realidad es así de deprimente? Hoy en MQN47, hablamos del desinterés. Hoy en MQN. Ni fu ni fa.
Este programa irá sobre ruedas, permítanos el chiste fácil. Hacía tiempo que pretendíamos abordar el mundo del vehículo a motor en unos tiempos de cierta catarsis ante la aparición del coche eléctrico y las limitaciones legales que se ciernen sobre los conductores en los próximos años.
Supersticiones, manías y trastornos obsesivos compulsivos son el tema central de esta nueva entrega. ¡Diviértanse con nosotros!
loading
Comments