PRESENTACIÓN: Ángeles Ramírez (Universidad Autónoma de Madrid) En esta primera sesión haremos un primer abordaje a las relaciones entre feminismo e Islam. Tomaremos algunos ejemplos y perspectivas del norte de África que nos sirvan de introducción para una de las discusiones atravesarán todo el curso, las relaciones entre el mundo musulman y los feminismos.
PRESENTACIÓN: Esta sesión la dedicaremos a comentar con mayor profundidad algunos de los debates que hayan salido en los días anteriores. Se propondrán algunos audiovisuales y textos que nos permitan centrar y profundizar en el debate.
PRESENTACIÓN: Nadia Naïr (Universidad Abdelmalek Essadi (Tánger-Tetuán) La revueltas del norte de África han devuelto el protagonismo político a zonas cercanas que, sin embargo, siempre parecíamos obviar en los análisis políticos. Este despertar hace necesario que nos fijemos, conozcamos y entendamos los movimientos de mujeres y la participación política de las mujeres en el norte de África.
Presenta: Sirin Adlbi La imagen de la mujer musulmana con pañuelo es un recurrente foco de atención en occidente. La emergencia de diversos feminismos islámicos han puesto en un nuevo lugar y sometido a una nueva crítica a las miradas occidentales sobre el mundo árabe y musulmán. En esta sesión nos acercaremos a esas miradas y a la crisis de las mismas. Ahora se trata de pensar un nuevo feminismo que parte de otros presupuestos. En la charla tomaremos como caso de análisis la relación entre estas miradas occidentales y las organizaciones de mujeres, las políticas de cooperación y las relaciones de género en Marruecos.
PRESENTACIÓN: Antonio Santamaría (Profesor del Máster “Ciencias Sociales del desarrollo: Culturas y desarrollo en África” de la Universidad Rovira y Virgili. Presidente del Centre d’Estudis Africans i Interculturals de Barcelona). En esta sesión tratremos de dar en pocas pinceladas una introducción al contexto actual del África negra. Una base mínima que nos permita abordar el resto de sesiones de este segundo bloque.
PRESENTACIÓN: Soledad Vieitez (Universidad de Granada) El papel de las mujeres en las sociedades africanas en más que desconocido. En esta sesión haremos un acercamiento a las cuestiones de género en diversas sociedades africanas y sobre todo qué podemos aprender y reconocer de cara a abordar mejores análisis sobre nuestro contexto presente.
PRESENTACIÓN: Soledad Vieitez (Universidad de Granada) Diversos movimientos de mujeres se han ido estrcutruando en África, Muchos de ellos se han estructurado en torno a la defensa del territorio y de la vida, de los recursos y de la sociedad. En esta sesión nos centraremos en repasar el papel que juegan estos movimientos y sus resonancias y prácticas feministas.
PRESENTACIÓN: Mariví Ordoñez (Universidad Autónoma de Madrid) A través de diversas directoras y cineastas africanas intentaremos acercarnos a la realidad de las mujeres africanas en los diversos contextos que existen en el continente.
PRESENTACIÓN: Mercedes Jabardo (Universidad de Elche) El origen africano del feminismo negro suele quedar como telón de fondo. De hecho, para el feminismo occidental el feminismo negro suele circunscribirse a la ola de feminismos negros de la década de 1970. En esta sesión volveremos la vista atrás para entender las influencias y el hilo conductor que las feministas negras encontraron en el pasado africano, esclavo y de las revueltas por la libertad en Estados Unidos.
PRESENTACIÓN: Mercedes Jabardo (Universidad de Elche) El origen africano del feminismo negro suele quedar como telón de fondo. De hecho, para el feminismo occidental el feminismo negro suele circunscribirse a la ola de feminismos negros de la década de 1970. En esta sesión volveremos la vista atrás para entender las influencias y el hilo conductor que las feministas negras encontraron en el pasado africano, esclavo y de las revueltas por la libertad en Estados Unidos.