NO TE QUEDARÁS ATRÁS

Lola Arias Ramiro es experta y divulgadora sobre discapacidad intelectual, Máster en Atención a Personas con síndrome de Down y fundadora de la asociación "No te quedarás atrás". Creadora y conductora del pódcast “No te quedarás atrás" finalista en los Premios Creadores 2024. Es conferenciante, autora de varios libros y colaboradora en medios de comunicación. Madre de tres hijos, uno de ellos con síndrome de Down, impulsa proyectos de sensibilización y divulgación orientados a lograr una sociedad más inclusiva. Libros: “No te quedarás atrás. Un relato íntimo del síndrome de Down durante la pandemia” y “La decisión de Gabriel”. Abierto a patrocinadores. Anuncia tu evento solidario en "No te quedarás atrás". Si organizas una iniciativa benéfica relacionada con la discapacidad o la diversidad, escribe a: notequedarasatras@gmail.com. Disponible en: Ivoox, Spotify, Youtube y Apple Podcast. Más info: -Web: https://lolaariasramiro.com / https://notequedarasatras.com -Instagram: @lola_arias_ramiro y @notequedarasatras -YouTube: @asociacionnotequedarasatras -Facebook: https://www.facebook.com/lolaariasramiro -Linkedin:https://www.linkedin.com/in/lolaariasramiro SI QUIERES COLABORAR: https://www.notequedarasatras.com

T5.7. Reflexiones personales

En España, solo 1 de cada 10 personas con discapacidad intelectual y del desarrollo de entre 16 y 24 años accede a un empleo. Y parece que cada vez es más difícil mantener proyectos que lo hagan posible. He estado escuchando a empresarios, responsables de centros especiales de empleo, sindicatos, políticos… y llego a la conclusión de que el sistema desanima a quienes más creen en la inclusión. Los Centros Especiales de Empleo no son un parche: son un pilar de dignidad. Crean empleo real, acompañan, forman y sostienen vidas. Pero viven entre burocracia, retrasos en subvenciones y falta de apoyo estructural. El empleo inclusivo no es caridad: es “economía con alma”. La inclusión laboral de las personas con discapacidad intelectual es posible. Reconozcamos y apoyemos a quienes lo demuestran cada día. ¡Más compromiso real, por favor! *Me podéis seguir en: -Web: https://lolaariasramiro.com / https://www.notequedarasatras.com/ -Instagram: @lola_arias_ramiro y @notequedarasatras -Linkedin: https://www.linkedin.com/in/lolaariasramiro -YouTube:https://www.youtube.com/@notequedarásatrás

11-12
11:20

T5.6. Entrevista a Ramón Mañas / Odisei Music

Ramón Mañas es CEO y Fundador de Odisei Music, una empresa que diseña y fabrica instrumentos electrónicos de viento. Hablamos de innovación, de inclusión y de cómo un instrumento puede cambiar la manera en la que una persona se siente parte del mundo. Gracias a proyectos como el de Odisei Music, la innovación se vuelve humana, y la inclusión… empieza a sonar. *Podéis seguir a Odisei Music: Web: https://odiseimusic.com/ *Me podéis seguir en: -Web: https://lolaariasramiro.com / https://www.notequedarasatras.com/ -Instagram: @lola_arias_ramiro y @notequedarasatras -Linkedin: https://www.linkedin.com/in/lolaariasramiro -YouTube:https://www.youtube.com/@notequedarásatrás

11-05
35:56

T5.5. Reflexiones personales

Nueva reflexión: 3 hijos, 0 mascotas y 1 poni que lo cambia todo. No soy muy de animales, lo confieso. Siempre digo que con tres hijos ya tengo suficiente ajetreo doméstico. Pero cuando estoy cerca de un animal, noto que algo cambia: el ritmo, la atención, la mirada. En el mundo de la discapacidad intelectual, esa conexión cobra un sentido especial. Los animales no juzgan, no esperan, no corrigen. Solo están. Y esa presencia transforma. Por eso esta semana, he querido volver al artículo que escribí para "Animal Love Magazine" y reflexionar sobre lo que ocurre cuando un niño y un animal se entienden sin palabras. Porque hay vínculos que no se explican. Se sienten. *Me podéis seguir en: -Web: https://lolaariasramiro.com / https://www.notequedarasatras.com/ -Instagram: @lola_arias_ramiro y @notequedarasatras -Linkedin: https://www.linkedin.com/in/lolaariasramiro -YouTube:https://www.youtube.com/@notequedarásatrás

10-29
08:38

T5.4. Entrevista a Juan Ramón Sierra

A menudo, cuando hablamos de conflictos, pensamos en algo negativo. En algo que divide, que genera distancia o malestar. Pero el conflicto también puede ser una oportunidad. Una oportunidad para entendernos mejor, para revisar cómo nos comunicamos y para buscar juntos nuevas formas de convivir. Juan Ramón Sierra tiene mucho que decir como experto en Mediación Estratégica, coordinador del área de Inclusión y Mediación en la Asociación Madrileña de Mediación (AMM) y Mediador en el Ministerio de Justicia. *Podéis seguir a la Asociación Madrileña de Mediación (AMM) : Web: https://ammediadores.es *Me podéis seguir en: -Web: https://lolaariasramiro.com / https://www.notequedarasatras.com/ -Instagram: @lola_arias_ramiro y @notequedarasatras -Linkedin: https://www.linkedin.com/in/lolaariasramiro -YouTube:https://www.youtube.com/@notequedarásatrás

10-22
40:25

T5.3. Reflexiones personales

Esta semana hablo de algo que casi nunca se ve, aunque está presente cada día: Las personas con discapacidad intelectual que tienen grandes necesidades de apoyo, y las vidas que giran a su alrededor: madres, padres, cuidadoras y entidades que sostienen lo invisible. “Grandes necesidades de apoyo” significa necesitar ayuda intensa y continua para casi todo: comunicarse, asearse, comer, desplazarse, participar en la comunidad. No es algo puntual: es una necesidad permanente de apoyos especializados para poder vivir con dignidad, no solo sobrevivir. Pero hoy, en España, la mayoría están mal atendidas. -Falta coordinación entre sanidad, servicios sociales y educación. -Faltan recursos, profesionales formados, respiro familiar. -Y falta, sobre todo, una visión conjunta que garantice equidad entre territorios. Las familias cuidan 24 horas al día, 7 días a la semana. Las entidades sobreviven sin financiación estable. Y quienes más apoyo necesitan, son los grandes invisibles del sistema. Por eso, desde aquí, quiero recordar lo esencial: -Cuidar bien es ejercer justicia social. -Defender a las personas con grandes necesidades de apoyo es defender nuestra propia humanidad. *Me podéis seguir en: -Web: https://lolaariasramiro.com / https://www.notequedarasatras.com/ -Instagram: @lola_arias_ramiro y @notequedarasatras -Linkedin: https://www.linkedin.com/in/lolaariasramiro -YouTube:https://www.youtube.com/@notequedarásatrás

10-15
07:55

T5.2. Entrevista a Jesús Gallardo

Mi invitado de esta semana representa algo muy especial para mí y para mi familia: el colegio María Auxilidora-Majadahonda ( Madrid) es el cole de mis hijos, un lugar que apuesta de verdad por la inclusión. Un colegio que sueña con llegar a todos, sin importar el diagnóstico, la situación familiar o el momento emocional en el que cada alumno se encuentre. Él suele recordar que la diversidad está presente en todos los colegios. La diferencia está en si decidimos verla o no. Y es cierto: lo que no se mira, no se conoce; lo que no se conoce, no se ama; y lo que no se ama, nunca podrá convertirse en una oportunidad de convivencia y de vida compartida. Desde su formación, su experiencia y, sobre todo, desde su gran corazón, hoy nos invita a recorrer su casa: un cole donde la persona está en el centro, y donde, además de aprender matemáticas o lengua, se aprende a convivir, a respetar y, sobre todo, a crecer en humanidad. *Podéis seguir al colegio María Auxiliadora: Web: https://majadahonda.salesianas.org *Me podéis seguir en: -Web: https://lolaariasramiro.com / https://www.notequedarasatras.com/ -Instagram: @lola_arias_ramiro y @notequedarasatras -Linkedin: https://www.linkedin.com/in/lolaariasramiro -YouTube:https://www.youtube.com/@notequedarásatrás

10-08
43:04

T5.1. Reflexiones personales

Estreno temporada con un hito importante. En septiembre mi hijo ha comenzado la ESO. Un paso grande, lleno de trabajo, expectativas… y también de vértigo. Cuando hablamos de adolescencia, inevitablemente surge una preocupación común en la mayoría de las familias: el acoso escolar. En España, más de 220.000 estudiantes han sufrido acoso en los últimos meses. El dato más duro: 1 de cada 5 víctimas ha intentado quitarse la vida. En Primaria, donde los niños son aún más vulnerables, el acoso es incluso más frecuente. Y si hablamos de discapacidad, la realidad se vuelve insoportable: más del 90 % del alumnado con discapacidad en centros ordinarios ha sufrido acoso, frente al 3 % en educación especial. Empiezo la quinta temporada de mi podcast con esta reflexión: Educar es mirar. Y la mirada puede acompañar o puede herir. Gracias por no mirar hacia otro lado. *Me podéis seguir en: -Web: https://lolaariasramiro.com / https://www.notequedarasatras.com/ -Instagram: @lola_arias_ramiro y @notequedarasatras -Linkedin: https://www.linkedin.com/in/lolaariasramiro -YouTube:https://www.youtube.com/@notequedarásatrás

10-01
11:11

T4.29. Final de temporada 4

Cierro la cuarta temporada de “No te quedarás atrás”. Una pausa necesaria. Un punto y seguido. Han sido 9 meses intensos de conversaciones, aprendizajes y emociones compartidas. Y si algo tengo claro es que este pódcast lo hemos hecho juntos: quienes escucháis, recomendáis, comentáis y habéis dejado mensajes que me han dado fuerzas para seguir. El 2024 lo empecé fundando la asociación “No te quedarás atrás" y lo terminé con un proyectazo: “¿Qué ves cuando me ves?” que dirigí junto a Carmen Ballvé. Un proyecto que superó todas nuestras expectativas y logró algo poderoso: que muchas miradas ajenas se sintieran cómodas —y tocadas— por la realidad de 80 familias que conviven con el síndrome de Down. Si aún no lo conoces, te invito a descubrirlo en su web. A lo largo del 2025 se sumaron vuestras voces al pódcast: Fundación Best Buddies-España, Blanca Fernández-Ochoa, Blanca Hernández, Fernando Moldenhauer, Mar Ugarte, CEDDD, Marta Ripollés, Fundación Tacumi, FSDV, Mabel Mínguez, Lola Triviño, Ateneo de Madrid, Ana Palacios. Eva García Perea, Ana Marshall, Valle Oñate, Fundación Prodis, Fundación Alex Rivera, Carmen Casanova, Pilar Cánovas, Fundación Lo Que De Verdad Importa, Esther Vela, Universidad Francisco de Vitoria, Miquel Antonijuan, Fundación SIFU. Ruth Elizondo, Milagros Bascón, Melisa Tuya, 20 minutos, que habéis formado parte de este viaje. Gracias también a quienes habéis hecho posible que este proyecto siguiera respirando en este tramo final: Solidaridad Sin Dinero, Argus Social Value, Mapfre y Agarose Bead. Y si tú, de alguna forma, has sido parte de esta comunidad… GRACIAS. Ahora me detengo un momento, pero no me voy del todo. Nos seguimos escuchando. Nos seguimos encontrando. Y sobre todo, No Te Quedarás Atrás. *Me podéis seguir en: -Web: https://lolaariasramiro.com / https://www.notequedarasatras.com/ -Instagram: @lola_arias_ramiro y @notequedarasatras -Linkedin: https://www.linkedin.com/in/lolaariasramiro -YouTube:https://www.youtube.com/@notequedarásatrás

06-25
30:24

T4.28. Especial 4 mujeres, 4 historias. Melisa Tuya

Esta es la última entrevista del bloque especial 4 mujeres / 4 historias de “No te quedarás atrás” y en el que doy voz a mujeres que transforman la sociedad desde su vida personal y profesional. Esta es una conversación que va más allá del periodismo. Esta vez he conversado con una de las voces más influyentes en la visibilización de la discapacidad en los medios de comunicación. Hemos hablado de cómo reconstruirse cuando la vida te da un vuelco, de cuidar sin descanso y de contar historias que importan. También hemos reflexionado sobre cómo se aborda la discapacidad en los medios, los errores que se repiten, los avances logrados y los retos que siguen ahí. Esta es una historia personal y profesional a la vez, que nos recuerda que la discapacidad no es una etiqueta, sino parte de una normalidad que aún estamos construyendo. *Podéis seguir a Melisa Tuya: -Web: https://www.20minutos.es -Instagram: @soymelisat @melisatuya *Me podéis seguir en: -Web: https://lolaariasramiro.com / https://www.notequedarasatras.com/ -Instagram: @lola_arias_ramiro y @notequedarasatras -YouTube:https://www.youtube.com/@notequedarásatrás

06-18
42:37

T4.27. Entrevista a Milagros Bascón

Esta semana he hablado con Mila Bascón. Doctora, docente e investigadora universitaria, y, también madre de un niño con síndrome de Down cuya existencia ha transformado no solo su vida personal, sino también su forma de enseñar, de mirar la diferencia y de implicarse con ella. En esta conversación, Mila nos habla de las barreras a las que todavía se enfrenta el sistema educativo, del poder de las redes de apoyo, del activismo que nace desde la evidencia científica y de la experiencia. De lo que ha aprendido como profesora y como madre, pero también como mujer que habita —y desafía— un mundo académico aún marcado por la desigualdad. *Podéis seguir a Milagros Bascón: Instagram:@milabascon *Me podéis seguir en: -Web: https://lolaariasramiro.com / https://www.notequedarasatras.com/ -Instagram: @lola_arias_ramiro y @notequedarasatras -Linkedin: https://www.linkedin.com/in/lolaariasramiro -YouTube:https://www.youtube.com/@notequedarásatrás

06-11
42:00

T4.26. Reflexiones personales

Dirigir un pódcast en solitario no es un hobby. Es un acto de resistencia. Este mes de junio termina la cuarta temporada de No te quedarás atrás, un proyecto que he sostenido sola durante años: sin financiación, sin equipo, sin garantías. Cada semana, detrás del micrófono, hay una mujer que investiga, escribe, graba, edita, produce y difunde. Esta temporada ha sido la más exigente, no solo por la carga de trabajo, sino por lo que significa narrar lo invisible: el cuidado, la exclusión, la salud mental, la discapacidad intelectual. He conversado con mujeres increíbles, con profesionales comprometidos, con personas que saben que contar bien también es justicia. El legado de esta temporada, y de las anteriores, está ahí: 127 episodios, cerca de 80 horas de conversación, de historias que nos atraviesan a todos. Si crees que necesitamos otra forma de narrar la #diferencia, los #cuidados, la #vida… escúchalo. Compártelo. Llévalo a tu equipo, a tu aula, a tu entorno. Porque cuando la discapacidad intelectual cruza tu camino —y puede pasar—, ojalá te encuentre más consciente, más humano, más preparado. Gracias por estar ahí. Este pódcast también es vuestro. *Me podéis seguir en: -Web: https://lolaariasramiro.com / https://www.notequedarasatras.com/ -Instagram: @lola_arias_ramiro y @notequedarasatras -Linkedin: https://www.linkedin.com/in/lolaariasramiro -YouTube:https://www.youtube.com/@notequedarásatrás

06-04
11:20

T4.25. 4 mujeres, 4 historias. Ruth Elizondo. Parte 2

Segunda entrega de la entrevista a Ruth Elizondo. Dentro del bloque especial de “No te quedarás atrás” en el que doy voz a mujeres que transforman la sociedad desde su vida personal y profesional. En esta conversación, Ruth comparte los motivos que la llevaron a dejar su proyecto empresarial y nos habla con honestidad de los retos y desafíos en esta nueva etapa de su vida. *Me podéis seguir en: -Web: https://lolaariasramiro.com / https://www.notequedarasatras.com/ -Instagram: @lola_arias_ramiro y @notequedarasatras -YouTube:https://www.youtube.com/@notequedarásatrás

05-28
21:56

T4.24. 4 mujeres, 4 historias. Ruth Elizondo. Parte 1

Tercera entrevista del bloque especial de No te quedarás atrás, donde doy voz a mujeres que transforman la sociedad desde su vida personal y profesional. Recordad que también podéis verla en el canal de YouTube. Ruth Elizondo es madre de tres hijos, dos de ellos con síndrome de Down. Psicóloga de formación, directora nacional de Educación Especial en Nicaragua, fundadora de Los Pipitos y creadora del primer Politécnico de Salud del país. También levantó de la nada un negocio exitoso para más tarde retirarse apostando por su salud mental. Su vida ha estado llena de comienzos valientes, de aprendizajes profundos y de giros inesperados. Y cuando parecía que todo por fin se equilibraba, la vida volvió a sacudirla de nuevo. Esta es la primera parte de la entrevista. La próxima semana llegará la segunda parte. *Me podéis seguir en: -Web: https://lolaariasramiro.com / https://www.notequedarasatras.com/ -Instagram: @lola_arias_ramiro y @notequedarasatras -YouTube:https://www.youtube.com/@notequedarásatrás

05-21
32:28

T4.23. Entrevista a Fundación Lo Que De Verdad Importa

¿Qué es lo que de verdad importa? Hace más de 20 años, María, Carolina y Pilar se hicieron esta pregunta y decidieron pasar a la acción. Así nació la Fundación Lo Que De Verdad Importa, una organización que lleva dos décadas acercando a miles de jóvenes historias reales, inspiradoras y profundamente humanas. En “No te quedarás atrás” he hablado con Pilar sobre los inicios, el propósito y el impacto de esta aventura que ha inspirado a miles de jóvenes. Desde 2007, la fundación ha organizado más de 300 congresos gratuitos por todo el mundo, reuniendo a más de 400.000 jóvenes para escuchar historias que inspiran, transforman y hacen pensar. Si alguna vez has sentido que hay que parar, mirar hacia dentro y reconectar con lo esencial, esta entrevista es para ti. *Podéis seguir a la Fundación LQDVI: Web: https://www.loquedeverdadimporta.org/ *Me podéis seguir en: -Web: https://lolaariasramiro.com / https://www.notequedarasatras.com/ -Instagram: @lola_arias_ramiro y @notequedarasatras -Linkedin: https://www.linkedin.com/in/lolaariasramiro -YouTube:https://www.youtube.com/@notequedarásatrás

05-14
29:30

T4.22. Reflexiones personales

Esta semana reflexiono sobre lo qué ocurrió con las personas con discapacidad durante el apagón. El gran apagón dejó a millones sin luz, pero a algunos también sin opciones: personas con discapacidad, dependientes, familias enteras atrapadas en la incertidumbre. Sin protocolos claros, sin asistencia garantizada. Porque una sociedad que no protege a los más vulnerables no está preparada ni siquiera para encender la luz. *Me podéis seguir en: -Web: https://lolaariasramiro.com / https://www.notequedarasatras.com/ -Instagram: @lola_arias_ramiro y @notequedarasatras -Linkedin: https://www.linkedin.com/in/lolaariasramiro -YouTube:https://www.youtube.com/@notequedarásatrás

05-07
10:16

T4.21. Entrevista a Miquel Antonijuan. Fundación SIFU

Miquel Antonijuan es el Director general de la Fundación SIFU. Una fundación que lleva 20 años trabajando al servicio de las personas con discapacidad para su integración social y laboral. 14.000 personas beneficiarias de sus programas de formación, 85 eventos a nivel nacional, 120 empresas comprometidas, etc. son cifras que demuestran su compromiso social con la discapacidad. En esta entrevista hemos hablado además de su programa más innovador, el programa SuperArte. A lo largo de estos 5 años ha otorgado 50 becas a entidades y particulares que quieren formarse y hacer una carrera profesional en el mundo de las artes escénicas (música y danza). *Podéis seguir a la Fundación SIFU: Web: https://www.fundaciongruposifu.org/fundacion *Me podéis seguir en: -Web: https://lolaariasramiro.com / https://www.notequedarasatras.com/ -Instagram: @lola_arias_ramiro y @notequedarasatras -Linkedin: https://www.linkedin.com/in/lolaariasramiro -YouTube:https://www.youtube.com/@notequedarásatrás

04-23
30:38

T4.20. Entrevista a Esther Vela (UFV)

Esta semana hablo con Esther Vela, directora de un Instituto que quiere ser referente en investigación, formación y sensibilización sobre la diversidad, con la dignidad humana en el centro. Nos cuenta por qué este proyecto es más necesario que nunca y cómo están formando a los futuros profesores para lograr una escuela realmente inclusiva. Hablamos de infancia, discapacidad intelectual, universidad, familia y todo lo que hace falta mover —y remover— para que la inclusión sea una realidad. Si eres madre, padre, docente, estudiante o crees en una sociedad más justa, este episodio es para ti. *Podéis seguir al Instituto de Atención a la Diversidad Educativa: Web: https://www.ufv.es/instituto-atencion-a-la-diversidad/ *Me podéis seguir en: -Web: https://lolaariasramiro.com / https://www.notequedarasatras.com/ -Instagram: @lola_arias_ramiro y @notequedarasatras -Linkedin: https://www.linkedin.com/in/lolaariasramiro -YouTube:https://www.youtube.com/@notequedarásatrás

04-09
31:08

T4.19. 4 mujeres, 4 historias. Valle Oñate

Segunda entrevista del bloque especial de entrevistas en “No te quedarás atrás”, dando voz a mujeres que transforman la sociedad desde su vida personal y profesional. Recordad que la podéis ver también en el canal de Youtube. Esta vez hablamos con Valle Oñate, directora general de la Fundación Prodis una entidad que lleva 25 años trabajando en defensa de los derechos de las personas con discapacidad intelectual. Pero, además, Valle es madre de tres hijos, uno de ellos, Santiago, con síndrome de Down. Su historia nos lleva a una reflexión profunda: ¿Cómo cambia tu mirada cuando pasas de trabajar por la discapacidad a vivirla en casa? En esta entrevista hablamos de su experiencia como madre, del equilibrio entre hermanos, de la inclusión en la sociedad y de la dificultad de impulsar proyectos que no encajan en el molde de lo “fácil”. También exploramos el reto de dirigir una organización consolidada sin perder la capacidad de innovar y avanzar. Entrevista disponible en el canal de YouTube: https://www.youtube.com/@Notequedarásatrás *Podéis seguir a Fundación Prodis: -Web: https://fundacionprodis.org *Me podéis seguir en: -Web: https://lolaariasramiro.com / https://www.notequedarasatras.com/ -Instagram: @lola_arias_ramiro y @notequedarasatras -YouTube:https://www.youtube.com/@Notequedarásatrás

04-02
35:11

T4.18. Reflexiones personales

La inclusión no es un destino al que llegamos, sino un camino que recorremos cada día. Y en ese camino, las personas con síndrome de Down y sus familias seguimos encontrando barreras que nos recuerdan cuánto queda por hacer. Este mes de marzo se continúa demostrando que la lucha por los derechos de las mujeres, la inclusión de las personas con síndrome de Down y la visibilización de realidades poco atendidas siguen siendo una prioridad. Las campañas, manifestaciones y jornadas de estos días han dejado un mensaje claro: la igualdad y la inclusión no son cuestiones de un solo día, sino un compromiso diario. No se trata solo de un hashtag o de una campaña viral. Se trata de cambiar la forma en que miramos, hablamos y construimos juntos. De esto trata No te quedarás atrás, porque tengo la convicción de que la inclusión es mucho más que una promesa: es un derecho. *Me podéis seguir en: -Web: https://lolaariasramiro.com / https://www.notequedarasatras.com/ -Instagram: @lola_arias_ramiro y @notequedarasatras -Linkedin: https://www.linkedin.com/in/lolaariasramiro -YouTube:https://www.youtube.com/@notequedarásatrás

03-26
09:08

T4.16. 4 mujeres, 4 historias. Ana Marshall

En "No te quedarás atrás" estreno un nuevo bloque de entrevistas titulado: 4 mujeres/ 4 historias y donde converso con mujeres extraordinarias que transforman la sociedad desde su vida personal y profesional. La primera invitada es Ana Marshall, directora general de la Fundación Álex Rivera. Una organización que lucha por el empleo, la vivienda y la visibilidad de las personas adultas con discapacidad intelectual. Hablamos de su giro profesional, de las barreras para las personas con discapacidad a la hora de acceder a una vivienda digna y de cómo es la vida cuando tienes dos hijos con discapacidad. Entrevista disponible en el canal de YouTube: https://www.youtube.com/@notequedarásatrás *Podéis seguir a Fundación Alex Rivera: -Web: https://fundacionalexrivera.org/ *Me podéis seguir en: -Web: https://lolaariasramiro.com / https://www.notequedarasatras.com/ -Instagram: @lola_arias_ramiro y @notequedarasatras -YouTube:https://www.youtube.com/@notequedarásatrás

03-12
28:54

Recommend Channels