DiscoverNegocios en el Quincho, con Claudio Ramos
Negocios en el Quincho, con Claudio Ramos

Negocios en el Quincho, con Claudio Ramos

Author: Claudio Ramos

Subscribed: 2Played: 53
Share

Description

Bienvenidos al podcast Negocios en el Quincho. Una mirada semanal sobre la actualidad, la economía, el poder y la política, con el sello del periodista y analista Claudio Ramos. En vivo los miércoles a las 11 hs por Ahora Play.
78 Episodes
Reverse
En este episodio de Negocios en el Quincho, Claudio Ramos recibe al reconocido economista Agustín Etchebarne, un firme defensor de las ideas liberales y un entusiasta del programa económico impulsado por Javier Milei y Luis Caputo.Etchebarne analiza en profundidad las medidas propuestas por el equipo económico del gobierno, destacando las reformas estructurales que considera claves para el despegue de la economía argentina. Además, nos comparte su perspectiva sobre:Los retos y oportunidades de la dolarización: ¿Es viable? ¿Qué impactos tendrá en el corto y largo plazo?El rol de las inversiones extranjeras: Por qué cree que podrían volver con fuerza al país.Inflación, deuda y déficit fiscal: Sus pronósticos para el 2025 y los sectores que podrían beneficiarse con estas políticas.Un diálogo directo y enriquecedor que combina optimismo y análisis técnico sobre el futuro de la economía argentina bajo un gobierno liberal.Escucha este episodio para conocer la visión de Etchebarne y entender cómo estas políticas podrían transformar el panorama económico en los próximos años.
En este episodio de Negocios en el Quincho, Claudio Ramos abre las puertas del quincho a uno de los economistas más respetados de nuestro tiempo: Gerardo Della Paolera, Ph.D. en economía. Juntos, exploran los desafíos que marcan el presente de Argentina y las oportunidades que podrían cambiar su futuro.¿El cepo y el dólar son la causa o la consecuencia de nuestros problemas? ¿Cómo afecta el trabajo en negro al progreso de millones de argentinos? ¿Qué hay detrás de la incertidumbre económica que parece no dar tregua?Pero no todo es diagnóstico: este episodio va más allá de los números. Della Paolera nos invita a imaginar qué necesitamos para construir un país más próspero, donde las soluciones sean tan sostenibles como ambiciosas.🌟 Una conversación para quienes creen que el futuro de Argentina aún puede escribirse con esperanza.
En este episodio de Negocios en el Quincho, #recibe a , economista, asesor de Javier Milei y una de las voces más optimistas y fervientes defensoras de las políticas del gobierno actual. Con una mirada apasionada y argumentos contundentes, Castiñeira explica por qué cree que la estrategia económica del ministro Luis Caputo es la correcta para estabilizar y transformar la Argentina.¿Hay motivos reales para el optimismo? ¿Por qué apuesta por la dolarización y la eliminación del déficit fiscal? ¿Qué opina sobre las críticas de quienes ven una posible recesión prolongada? Con su estilo vehemente, Castiñeira nos desafía a pensar más allá de los obstáculos actuales y a visualizar un horizonte de crecimiento y libertad económica.🗣️ Escucha una conversación sin reservas sobre el presente y futuro de la economía argentina.
🎙️ En el episodio de hoy, Claudio Ramos conversa con el destacado economista Dr. Camilo Tiscornia. Con una sólida trayectoria académica (Universidad Católica, posgrado en Di Tella), experiencia como exfuncionario del Banco Central, más de 20 años asesorando empresas, el Dr. Tiscornia nos ofrece una visión experta sobre los temas más críticos de la economía actual.🔍 Temas principales del episodio:El dólar atrasado: ¿Cómo afecta al comercio y a la competitividad argentina?La devaluación en Brasil: ¿Qué implica para nuestras exportaciones y el intercambio regional?El conflicto entre la Unión Industrial y el Gobierno: Reducción de aranceles sin eliminar impuestos, ¿una receta para el caos?Perspectivas para el próximo año: ¿Qué escenarios enfrentarán las empresas y los consumidores si "se dispara el dólar en Brasil"?💡 "Si Brasil se devalúa más, vamos a sufrir mucho más de lo que creemos." - Dr. Camilo Tiscornia.No te pierdas esta charla profunda y esclarecedora sobre los desafíos económicos que ya están complicando el presente y las perspectivas para el 2025.📢 Disponible en todas las plataformas de podcast. ¡Dale play y suscríbete!
En este episodio, Claudio Ramos recibe al reconocido economista Enrique Szewach para una conversación profunda y esclarecedora sobre la actualidad económica, tanto en Argentina como en el mundo. Desde los desafíos que enfrenta la administración de Javier Milei hasta los posibles impactos de un regreso de Donald Trump a la presidencia de Estados Unidos, Szewach desglosa los temas clave que marcarán la agenda económica en los próximos meses.Temas destacados:El futuro de la economía argentina: ¿Qué riesgos y oportunidades enfrenta Milei?Perspectiva internacional: Cómo la política económica global, especialmente en EE.UU., puede afectar a Argentina.Comparaciones y lecciones: ¿Qué podemos aprender de otras economías en crisis?Inflación, dólar y deuda: Claves para entender los desafíos internos.Una charla imprescindible para quienes quieren estar al tanto de las decisiones que moldean la economía local e internacional.
En este episodio de Negocios en el Quincho, Claudio Ramos analiza con su invitado las señales claras de que el dólar barato en Argentina está llegando a su fin. Conversan sobre las causas detrás de esta situación, las implicaciones para la economía local y cómo podría impactar tanto a inversores como a consumidores.Exploramos cómo las medidas recientes del gobierno y las fluctuaciones en el mercado cambiario reflejan un escenario de "tiempo de descuento" para aprovechar un dólar accesible. ¿Qué viene después? ¿Qué riesgos enfrentan quienes esperan mantener o comprar dólares a este valor?Temas destacados:Contexto económico actual: ¿por qué el dólar barato está desapareciendo?Consecuencias para los ahorristas e importadores.Estrategias para inversores frente a la devaluación esperada.Perspectivas de corto y mediano plazo para el tipo de cambio.
En este episodio de Negocios en el Quincho, Claudio Ramos conversa con el reconocido economista José Siaba Serratesobre los efectos de la reciente victoria de Donald Trump en la economía global y, especialmente, en Argentina.🔍 Temas clave que abordamos:¿Cómo podría la reelección de Trump impactar las políticas económicas globales?El precio del dólar en Argentina: ¿es esperable una aceleración de la devaluación?¿Hay chances reales de que el nuevo contexto internacional facilite la salida del cepo cambiario?El rol de las commodities, el comercio bilateral y las inversiones externas en un escenario dominado por el "estilo Trump".Consejos prácticos para quienes están pensando en dolarizar sus ahorros o invertir en activos argentinos.Siaba Serrate combina su claridad habitual con un análisis profundo, explorando las posibles oportunidades y riesgos que este nuevo panorama político podría generar para nuestro país.Tu próximo gran negocio empieza acá.
En este nuevo episodio de Negocios en el Quincho, Claudio Ramos conversa con el destacado economista sobre los temas más urgentes de la economía argentina. Analizamos las propuestas de , el impacto del cepo en la inflación y la economía, y exploramos la compleja realidad detrás del valor actual del dólar. Cachanosky desentraña por qué considera que este dólar es ficticio y qué implica esto para el futuro económico del país.Temas destacados:La economía de Milei: ¿revolución o espejismo?El cepo y su efecto en la inflación¿Por qué el dólar que vemos no es el real?Perspectivas para los próximos meses en ArgentinaEscucha ahora para obtener un análisis profundo y actualizado de la situación económica argentina y entender cómo estos temas afectan a cada argentino en su vida cotidiana.
En este episodio de Negocios en el Quincho, Claudio se sienta con Christian Buteler, analista financiero y referente en temas de inversión en Argentina, para explorar las razones detrás de la creciente desconfianza en el mercado financiero argentino. Juntos, analizan la postura de los inversores frente a figuras clave como , y Federico Sturzenegger, y cómo la falta de confianza podría afectar la estabilidad económica del país.Buteler explica las señales de alerta que los mercados internacionales perciben en las propuestas económicas del gobierno de Milei, incluyendo el desafío de reducir la inflación sin un plan claro de respaldo financiero. Además, discuten el impacto de la política de dolarización y el papel de Caputo en este contexto, abordando si las medidas propuestas son viables para la Argentina actual.En este episodio descubrirás:Qué preocupa a los inversores y por qué miran con recelo los planes económicos.Los factores de riesgo en la economía argentina y cómo podrían evolucionar bajo la gestión de Milei.La visión de Christian Buteler sobre las posibles estrategias para ganar la confianza del mercado.Escuche el episodio completo para comprender los desafíos económicos que enfrenta Argentina y cómo la falta de credibilidad podría afectar el futuro financiero del país.
En este episodio, Julio ramos conversa con Tomás Tagle, un joven economista clave en el equipo de Hernán Lacunza, quien fue ministro de Economía de Argentina. Tagle comparte su perspectiva sobre las políticas económicas actuales y cómo, según su análisis, el gobierno está subestimando los costos del cepo cambiario.
En este episodio, Ramos conversa con el economista Diego Giacomini, quien sostiene que el plan económico de Javier Milei podría llevar al país al default. Giacomini analiza el presupuesto presentado por el candidato y señala las alarmas que, según él, confirman este riesgo. Además, se profundiza en los detalles de las propuestas económicas de Milei y sus posibles repercusiones en el mediano y largo plazo. ¿Estamos realmente al borde de un colapso financiero? Escucha el análisis completo en esta charla imperdible.
En este episodio, Claudio Ramos conversa con Guillermo Tofoni, empresario de renombre e impulsor de las Sociedades Anónimas Deportivas (SAD) en Argentina. Juntos exploran el creciente interés por privatizar los clubes de fútbol argentino, los posibles beneficios y las críticas que enfrenta este modelo. Tofoni comparte su experiencia como exrepresentante de la Selección Nacional en el exterior y su visión sobre el futuro del deporte en un contexto de crisis económica. ¿Es la transformación de los clubes la solución que necesita el fútbol argentino?
Claudio Ramos en este episodio conversa con Héctor Huergo, periodista experto en el sector agropecuario, sobre cómo una posible dolarización o un retorno al 1 a 1 que se implantó en lo noventa, impactarían positivamente en el campo argentino. Juntos exploran las ventajas y desafíos que estas medidas podrían traer para el agro y el futuro de la economía nacional. ¿Es el campo el motor que impulsará la recuperación económica? Un análisis profundo de las posibles transformaciones económicas y su impacto en el sector.
En este episodio, Claudio Ramos analiza la tensión constante entre el gobierno y el mercado. ¿Por qué, históricamente, las intervenciones estatales parecen perder terreno frente a las fuerzas del mercado? Ramos desentraña ejemplos clave y explica por qué, a largo plazo, las políticas gubernamentales tienden a fallar en su lucha por controlar la economía. Un episodio imprescindible para quienes buscan entender los dilemas del intervencionismo y la libertad económica.
En este episodio de Negocios en el Quincho, Claudio Ramos y López Murphy discuten la posibilidad de eliminar el cepo cambiario en Argentina. Para aprender más sobre la economía argentina y los desafíos que enfrenta el país con una de las grandes voces de la economia argentina. Temas discutidos en este episodio:Cepo cambiarioInflaciónInversiónCrecimiento económicoSituación política en ArgentinaPerspectivas para el futuro
@rlopezmurphy fue Ministro de Defensa y Economía. Candidato a Presidente en 2003 y 2007, es referente en la actualidad del partido Republicanos Unidos. Presenta en esta entrevista un particular diagnóstico de la realidad argentina, dominada por la mala gestión del partido gobernante, y la falta de miras del principal partido de la oposición. ¿Cómo superar la situación de estancamiento y caída sostenida del capital per cápita, para iniciar un círculo virtuoso que explote las condiciones favorables que tiene el país? De esto y mucho más hablará en esta entrevista con Claudio Ramos.
El presidente Alberto Fernández se refirió así sobre Joe Biden para destacar la visión social del gobierno del líder demócrata. ¿Es así? En este episodio Claudio Ramos nos ilustra sobre cómo piensa el primer mandatario de lo EE.UU.
La red de túneles, bautizada “El Metro” de Gaza, también sirve para esconder a líderes de Hamás y la Yihad Islámica, según el ejército israelí. En este episodio, Claudio Ramos nos cuenta de qué manera esta ciudad entera de túneles desde donde manejan todas las operaciones militares contra Israel.
¿Cuántas más decisiones equivocadas tomará Felipe Sola como canciller argentino? ¿Por qué apoyó a Hamas? ¿Está capacitado para ejercer el cargo? Estas y otras preguntas son respondidas por Claudio Ramos.
Con María Eugenia Vidal jugando a varias puntas y en eterna campaña, la tensión en Juntos por el Cambio no para de crecer. En este episodio, Claudio Ramos analiza los errores estratégicos de la coalición opositora. Y vislumbra cuales son las mejores opciones para que Argentina recupere su rumbo.
Es este episodio, Claudio Ramos nos habla de los valores de Nelson Rolihlahla Mandela, Nelson Mandela, Madiba como lo conocen en su país natal. El hombre cambió para siempre la historia de Sudáfrica, un país ubicado en el continente africano, colonizado por los europeos y sometido desde principios del siglo XX al régimen segregacionista del Aparheid.
¿Por qué el Presidente Alberto Fernández se queda callado cuando el vacunado vip Eduardo Duhalde lo critica? Con esta pregunta como disparar, Claudio Ramos analiza en este episodio la preocupante realidad económica Argentina.
En este episodio, Claudio Ramos relata vivencias de su viaje a Sudáfrica. Y analiza cómo aquél país pudo superar su propia "grieta", mucho más profundas, históricas y reales que las que dividen a la Argentina.
El éxito de los argentinos en el mundo, ¿a qué se debe? En este episodio, Claudio Ramos analiza a los talentos nacionales que fracasan o huyen del país para terminar triunfando en otras latitudes.
Patria es una serie española basada en la aclamada y popular novela de Fernando Aramburu, Premio Nacional de Narrativa 2017. Para Claudio Ramos estamos ante la mejor serie española de los últimos años por su capacidad para abordar las aristas del conflicto vasco, del terrorismo y sus cicatrices, desde la honestidad, la crudeza y la emoción. En otras palabras, ha sabido trasladar al lenguaje audiovisual el espíritu de una de las novelas más importantes de este siglo en la literatura, sobre todo por su trascendencia social.
Es manifiesta la debilidad de Alberto Fernández, no solo frente a la sociedad argentina toda, sino en su propio espacio político. ¿Gobierna realmente? ¿Quiénes están detrás de sus decisiones y quiénes la cuestionan?
En Argentina rige la suspensión para exportar carne, el impuesto a la riqueza, una absurda Ley de Góndolas y una nefasta Ley Alquileres. ¿Un país puede crecer así? En este episodio, Claudio Ramos nos invita a liberarnos del autoritarismo económico que aplica el gobierno Argentino.
En este episodio, Claudio Ramos desnuda las contradicciones del la dirigencia del fútbol argentino, que además no son muy distintas a la del gobierno nacional. ¿Se debe jugar la Copa América? ¿Los jugadores deben entrenar? Mejor escuchemos a Ramos.
Claudio Ramos analiza cómo el bajo ritmo de vacunación, así como la mala calidad de las vacunas que adquirió el gobierno argentino, seguirá siendo un gran obstáculo para terminar con la pandemia y el crecimiento económico del país
¿Son una buena inversión las criptomonedas? ¿Por qué sube y bajan frenéticamente? ¿Sino es en criptos, en qué se puede invertir? En este episodio, Claudio Ramos nos aporta su mirada económica sobre este fenómeno que está enriqueciendo a unos pocos y quebrando los bolsillos de muchos.
En este episodio, el analista y periodista Claudio Ramos, argumenta con sólidas razones por qué el gobierno de Alberto Fernández es el peor desde 1983 al día de hoy. Ni la pandemia lo exime de culpa. Por el contrario, lo delata.
En este episodio, el analista y periodista Claudio Ramos, analiza por qué la economía argentina sigue decayendo y las causas del éxodo de argentinos que prefieren vivir en otro país. ¿Es posible revertir esta situación? Ramos explica cómo.
En este episodio, Claudio Ramos propone que todos los liberales se unan -tras la interna- para de derrotar a la ineficiente clase política dominante de Argentina. Y revela quién es el candidato que puede ganarle al populismo.
El gobierno argentino argumenta que la caída abismal de la actividad económica se debe a las pandemia. Sin embargo, otras economías se han fortalecido aún en estas circunstancias adversas. Cuáles son.
Nos asustamos de las cifras de contagio y muerte por coronavirus en Brasil, pero estamos como ellos. Las pruebas.
En este episodio, Claudio Ramos analiza por qué el dólar parece estar dormido durante varios meses y sin embargo, recupera todo ese tiempo perdido en unas pocas semanas.
Por la falta de vacunas se le ha echado la culpa al mundo y a la desigualdad en la distribución global. En el caso de los testeos no existe ese tipo de limitación. Pero la herramienta no se ha usado todo lo necesario como para lograr que “la cuarentena” fuera en esta segunda ola el último recurso, en vez del primero.Argentina hizo menos de diez millones de testeos en todo el país.
El talento argentino florece allí donde el estado no pone trabas. Es el caso de la joven productora argentina Valentina Berger que emigró a Estados Unidos apenas terminó el secundario y que con solo 30 años pisa fuerte en New York.
El llamado "Aporte Solidario" es confiscatorio. En este episodio Claudio Ramos explica que el impuesto afecta el derecho a la propiedad ya que no se trata de un aporte voluntario y argumenta por qué no debe pagarse.
La manía norteamericana por las armas genera dos o tres masacres por mes. Claudio Ramos hace un análisis histórico de la cultura de EE.UU que nos ayuda entender por qué estamos ante una sociedad con patologías severas.
Una empresa argentina eficiente, que no depende del Estado, que genera miles de puestos de trabajo, es acosada sistemáticamente por la fuerza política que gobierna Argentina. En este episodio Claudio Ramos nos invita a toma una posición definitiva para salvarnos de la mediocridad y pobrísimo.
El fútbol argentino, en crisis: sin dinero y atravesado por la pandemia. En este episodio Claudio Ramos analiza las razones de la decadencia de AFA, la falta de idoneidad de sus dirigentes y el éxodo masivo de los jugadores. ¿Cómo se puede revertir esta situación?
Los políticos del país destacan constantemente la importancia que tiene aumentar las exportaciones. Los principales productos que exporta Argentina pertenecen al sector oleaginoso (soja, girasol y sus derivados) y al complejo cerealero (arroz, cebada, maíz y trigo). Sin embargo, ser un país solo agroexportador no alcanza para salir de la crisis actual.
La gestión de crisis, tanto económica como sanitaria, por parte del gobierno argentino es como mínimo desastrosa. Pobreza, desempleo y los miles muertos por coronavirus son prueba del Estado ineficiente. En este episodio, Claudio Ramos expone cuáles serían las mejores medidas para enfrentar un futuro incierto.
India es un país único en el mundo. Cada uno de los viajeros que tienen la fortuna de visitar este maravilloso país, asegura que su vida no vuelve a ser la misma cuando regresan.
En tono de campaña, el expresidente presentó su libro Primer Tiempo, en el que repasa sus cuatro años al frente del gobierno de la Argentina. Mauricio Macri insiste en ser protagonista y amaga con pretender volver a poder en ¿el segundo tiempo?. Claudio Ramos explica en este episodio porque sería un error volver a confiar en él.
Los más capaces no tienen lugar en el Estado argentino. O peor, cuanto menos conocimiento del área, más posibilidades hay de ser designado funcionario. En este episodio, Claudio Ramos analiza la elección de Malena Galmarini como presidenta de AySA. Y las consecuencias para el país.
Son los verdaderos cuidados ilustres. De Borges a la premiada nadadora argentina Delfina Pignatiello. De Maria Elena Walsh a Cachito Vigil. Así lograron triunfar los argentinos que pudieron sobreponerse a la mediocre clase política.
Claudio Ramos explica en este episodio por qué ser de derecha es la única opción política racional en la Argentina si se pretende mejorar el bienestar de sus ciudadanos. Un análisis de las economías prósperas que nos sirven de ejemplo. La esperanza liberal.
El presidente argentino, Alberto Fernández, ¿tiene la renuncia en la cabeza? En este episodio, Claudio Ramos analiza esta posibilidad y responde una pregunta clave: ¿Quién ejerce el poder en Argentina?
loading
We and our partners use cookies to personalize your experience, to show you ads based on your interests, and for measurement and analytics purposes. By using our website and our services, you agree to our use of cookies as described in our Cookie Policy.