Silvia Maceiras es nuestra protagonista en esta ocasión. En este episodio hablamos de manera distendida y abierta de muchos temas que se pueden encuadrar en los cuatro bloques que lleva por título el episodio. Ella es coach ejecutiva y mentora con más de 20 años de experiencia internacional en ventas, calidad y metodologías Lean & Agile. Fundó Qestiona Coaching para impulsar transformaciones sostenibles, desafiando patrones y promoviendo la coherencia entre pensamiento, palabra y acción. Cree que cuestionar es clave para evolucionar y que el fundamento mayeutico del Coaching es el Liderazgo del presente y del futuro. Una de las conclusiones de la conversación es que el cambio de las organizaciones empieza por una misma o uno mismo, el cambio empieza por cada persona en su relación consigo misma y con el mundo. Enlaces relacionados con el episodio: Silvia Maceiras Qestiona Coaching Libro: la practica del liderazgo adaptativo Cursos online: Diseño Sostenible Testing Sostenible Refactoring Sostenible Formaciones para empresas: Formaciones personalizadas Newsletters: de Savvily de Carlos Blé de Lean Mind Canales de Telegram: de Carlos Blé de Lean Mind
Este episodio es una grabación de una de las sesiones formativas que hacemos los viernes en Lean Mind. Se trata de una charla de Carlos Blé en la que participan varias personas del equipo con sus comentarios sobre sus propias experiencias. Este es un resumen sesgado de lo que ha venido siendo el desarrollo de software en las últimas dos décadas y una explicación de por qué código sostenible es tan importante. Por qué lo ha sido siempre y especialmente hoy. Se mencionan errores y aciertos en la industria, avances y atrasos. Y por supuesto también se menciona la IA, el elefante en la habitación. Enlaces relacionados con el episodio: Codigo sostenible Cursos online: Diseño Sostenible Testing Sostenible Refactoring Sostenible Formaciones para empresas: Formaciones personalizadas Newsletters: de Savvily de Carlos Blé de Lean Mind Canales de Telegram: de Carlos Blé de Lean Mind
Nuestra estrella invitada es Daniel Santamaría. Mario, Cristian y Antonio tenían ganas de compartir con él sus reflexiones sobre la agilidad y el uso de la IA en estos tiempos. Mario repasa el manifiesto ágil y conversan, punto por punto, sobre la agilidad y lo que la IA puede potenciar esta. En un momento en que se oye que la agilidad ha muerto, nos parece que puede ser más bien lo contrario, que ahora puede ser más fácil ser ágiles. Nos hablan de su experiencia diaria al escribir código o hablar de código con la IA, de los beneficios y los peligros. Este episodio complementa a otros episodios recientes que hemos venido haciendo sobre el uso de la IA. Descripción de los participantes en la tertulia: Daniel Santamaría: La curiosidad y pasión de Dani por aprender lo llevaron a crear software de forma autodidacta. Lo que empezó como un hobby, se convirtió en su profesión en 2012. Le apasiona el diseño de software, los procesos que mejoran la experiencia de las personas y equipos, y más recientemente, el potencial del desarrollo asistido por la IA. Disfruta compartiendo lo que aprende: es formador online, technical coach de equipos y divulgador. A día de hoy mantiene ese doble rol: sigue creando software y aprendiendo en el camino, mientras comparte lo aprendido. Cristian Suárez: Principal Consultant en Lean Mind y un apasionado del desarrollo de software, con una visión centrada en utilizar la tecnología como medio para resolver problemas reales y generar un impacto positivo. No se aferra a lenguajes ni herramientas específicas; para él, lo importante es el propósito y el valor que puede aportar a las personas. A lo largo de su trayectoria ha ocupado diversos roles técnicos y de liderazgo, siempre promoviendo buenas prácticas, calidad en el código y soluciones sostenibles. Su enfoque metódico y orientado a la excelencia le permite abordar retos complejos con claridad y eficacia. Además, ha participado en múltiples hackatones —obteniendo premios en varias de ellas— y ha impulsado distintos proyectos emprendedores. Es firme defensor del aprendizaje continuo y cree en el poder del conocimiento compartido, lo que le ha llevado a contribuir activamente en la comunidad tecnológica a través de charlas, talleres y mentorías a otros profesionales. Antonio Sánchez: Se considera una persona flexible, curiosa y comprometida con el aprendizaje continuo en el ámbito tecnológico. Con ocho años de experiencia profesional en el desarrollo de software, y desde el inicio ha escuchado que en este sector uno debe adaptarse constantemente o corre el riesgo de quedar obsoleto. Pero no fue hasta la aparición de la inteligencia artificial que entendió cuán cierta era esa afirmación. Mario Pinto: La bio de Mario y una entrevista completa con él, se puede encontrar en el episodio 109. Enlaces relacionados con el episodio: Dani Santamaria Dani en LinkedIn Cristian Suarez Cristian en LinkedIn Antonio Sanchez Mario Pinto Cursos online: Diseño Sostenible Testing Sostenible Refactoring Sostenible Formaciones para empresas: Formaciones personalizadas Newsletters: de Savvily de Carlos Blé de Lean Mind Canales de Telegram: de Carlos Blé de Lean Mind
Nacho y Agustín de Rural Hackers nos cuentan su fascinante historia y las fantásticas acciones que están llevando a cabo en un pequeño pueblito de Pontevedra, en Galicia. De cómo el arte, la participación de los vecinos, la comunidad internacional y la tecnología, están contribuyendo al bienestar de la gente y del medio ambiente, así como a la preservación del patrimonio cultural e histórico. Inspira mucho ver cómo están usando la tecnología para darle forma a estos proyectos tan bonitos. Desde su coliving y desde muchas más iniciativas, están cambiando su mundo. Nos cuentan su historia, cómo lo que hacen, y nos invitan a sus próximos eventos, ¿te apetece ir a conocerles en persona? Enlaces relacionados con el episodio: Anceu Coliving Espacio Arroelo Rural Hakcers ONG Migracode Tecnoarranxo Proyecto Pegadas do Recordo La Furgolibro Programa Fixar Proyecto Hacker Days De vella a bella Programa de Residencias para mujeres RuralWO Redes y alianzas: European Creative Hubs Network, Red Reset, Crab Spaces Agustín Jamardo en Tech3Fest Programa The Break Anceu Fest As Indianas Cursos online: Diseño Sostenible Testing Sostenible Refactoring Sostenible Formaciones para empresas: Formaciones personalizadas Newsletters: de Savvily de Carlos Blé de Lean Mind Canales de Telegram: de Carlos Blé de Lean Mind
¿Cómo aprovechamos la IA para desarrollar mejor software y más rápido?, ¿qué riesgos entraña usarla mal?, ¿cuál es el peligro escondido? Nuestros veteranos invitados nos cuentan cómo lo ven, cómo la usan, cual es el presente del uso de la IA generativa en programación y cómo ven el futuro cercano. La conversación surgió a raíz de las charlas que Jonathan y Pedro impartiedon en CommitConf 2025, en Madrid. De repente surgieron espontáneamente ideas interesantes conversando, ¿qué te sugieren a ti? Enlaces relacionados con el episodio: Jonathan Vila Pedro Pardal Mario Pinto Ponencia de Jonathan en CommitConf Ponencia de Pedro en CommitConf Todas las ponencias de CommitConf en video Cursos online: Diseño Sostenible Testing Sostenible Refactoring Sostenible Formaciones para empresas: Formaciones personalizadas Newsletters: de Savvily de Carlos Blé de Lean Mind Canales de Telegram: de Carlos Blé de Lean Mind
¿Hay suficiente empatía en el sector tech?, ¿cómo podemos aprender a empatizar?, ¿es posible formar desde la empatía?, ¿y para la empatía? Aquí combinamos psicología, coaching, docencia y amor por el trabajo y por las personas. Adriana y Ramón nos cuentan cómo lo hacen, cómo forman a personas (a veces desde cero) para ser profesionales del sector tech en diferentes áreas. Sus orígenes, sus experiencias, así como sus experimentos, fracasos y casos de éxito. Si te gusta la docencia no te pierdas este episodio. Es una gran oportunidad para conocer KeepCoding desde dentro. Por cierto, lo tienes disponible en video si quieres vernos las caras. Enlaces relacionados con el episodio: KeepCoding Adriana Botelho Ramón Maldonado Libros de Carl R. Rogers El poder de los introvertidos (Quiet), de Susan Cain Cursos online: Diseño Sostenible Testing Sostenible Refactoring Sostenible Formaciones para empresas: Formaciones personalizadas Newsletters: de Savvily de Carlos Blé de Lean Mind Canales de Telegram: de Carlos Blé de Lean Mind
En esta conversación hablamos de formas innovadoras de organizarse, de gestionar, de colaborar. Hablamos de las precondiciones para una colaboración sana y próspera para todas las partes. Jorge nos cuenta el caso de su propia organización y nos habla de otras en las que ha trabajado. Además, este episodio es excelente para conocer muchas técnicas, así como líderes de pensamiento que están transformando las organizaciones. Jorge Roldán es agente de cambio, facilitador (a veces dificultador) de conversaciones simples, humanas y honestas. Se destaca en diseño de experimentos, facilitación gráfica, acompañamiento en el discovery de productos, la facilitación de grandes grupos, diseño de experiencias participativas y toma de decisiones complejas. Le apasiona conectar personas, construir puentes y acompañar procesos que liberen el potencial de las personas; acompañar la estrategia de evolución y explorar los cambios de cultura y estructura para incrementar el impacto en el negocio-cliente-equipo-sociedad; diseñar mejores equipos de producto para que puedan desarrollar soluciones simples con menor esfuerzo. Enlaces relacionados con el episodio: Jorge en LinkedIn Estructuras Liberadoras Art Of Hosting TeoriaU Alan Cyment Ariel Ber Niels Pflaeging Betacodex Miki Kashtan Libro: Colaborar con el enemigo de Adam Kahane. Otto Scharmer Iani Levi Lula Rodriguez Dani Muxi Marshall Rosenberg Pablo d’Ors Libro: Nexus de Yuval Noah Harari Corporate Rebels Frederic Laloux Ejemplo Reparto Liquido Cursos online: Diseño Sostenible Testing Sostenible Refactoring Sostenible Formaciones para empresas: Formaciones personalizadas Newsletters: de Savvily de Carlos Blé de Lean Mind Canales de Telegram: de Carlos Blé de Lean Mind
Mario Pinto es una de las personas que lidera la adopción de la IA en Lean Mind, uno de los creadores e impulsores de nuestras formaciones para empresas en materia y IA y productividad en desarrollo de software. En esta conversación hablamos de cómo la IA generativa puede ayudarnos a generar código sostenible más rápido o cómo puede hacer que se generen grandes cantidades de código imposible de mantener y de entender. Comentamos el impacto que está teniendo la IA en nuestra forma de programar y desarrollar productos en general. Luego hablamos de la creación de aplicaciones y servicios alrededor de los modelos de IA. Las posibilidades que se abren en cuanto a productos y servicios. Comentamos algunos desarrollos internos que estamos haciendo. También hablamos de las principales resistencias que estamos observando en la adopción de esta tecnología por parte de desarrolladores. Enlaces relacionados con el episodio: Website de Mario Pinto Webinar reciente de Mario sobre el desarrollo asistido por la IA generativa Cursos online: Diseño Sostenible Testing Sostenible Refactoring Sostenible Formaciones para empresas: Formaciones personalizadas Newsletters: de Savvily de Carlos Blé de Lean Mind Canales de Telegram: de Carlos Blé de Lean Mind
Edu Ferro lleva casi 30 años trabajando en la industria del software. Es uno de los líderes de pensamiento de las comunidades Agile y Lean. Ha trabajando en una gran variedad de empresas de producto digital, en diferentes roles pero siempre sin perder el contacto con lo técnico. Es una persona con un trato exquisito, amable por encima de todo, positiva, abierta a la colaboración y con una inquietud constante por encontrar mejores formas de trabajar. Es un innovador. En esta conversación hablamos de cómo se mantiene motivado, de cómo ve la industria y la profesión, de pasado, presente y futuro. Enlaces relacionados con el episodio: Blog de Eduardo Ferror Aldma Edu en redes Cursos online: Diseño Sostenible Testing Sostenible Refactoring Sostenible Formaciones para empresas: Formaciones personalizadas Newsletters: de Savvily de Carlos Blé de Lean Mind Canales de Telegram: de Carlos Blé de Lean Mind
¿Qué significa ser senior developer?, y, ¿senior consultant? Miguel Cabrera nos lo cuenta de una manera sencilla, humilde y auténtica. Antes de trabajar en la industria tecnológica trabajó de cara al público, mientras se pagaba la universidad. Cuando terminó informática, empezó a trabajar, allá por 2016. Desde 2020 trabaja en Lean Mind, donde se ha convertido en un gran líder en el área de las relaciones con colaboradores, así como un referente en buenas prácticas de ingeniería. Enlaces relacionados con el episodio: Miguel Cabrera San Gil en LinkedIn Miguel en Bluesky: @myugen.dev Miguel en Twitter Software Craftsmanship - Sandro Mancuso Cursos online: Diseño Sostenible Testing Sostenible Refactoring Sostenible Formaciones para empresas: Formaciones personalizadas Newsletters: de Savvily de Carlos Blé de Lean Mind Canales de Telegram: de Carlos Blé de Lean Mind
Hablamos sobre diversidad, sobre todo, en la empresa. El "Game of Diversity" es una forma educativa y segura de introducir la diversidad en la empresa. Hace poco tiempo que lo jugamos en Lean Mind, como parte de la formación para toda la organización. De este fantástico juego educativo hablamos en el episodio. Raquel Lainde trabaja como consultora y formadora freelance desde hace 20 años, ayudando a las organizaciones a optimizar sus resultados mejorando sus procesos y su comunicación. Desde hace una década se enfoca en la Diversidad e Inclusión porque mejorando la cultura organizacional se incrementa la rentabilidad y productividad de manera más significativa y sostenible que con otras estrategias. Enlaces relacionados con el episodio: Raquel Lainde Game of Diversity Raquel escribe sobre Felipe Cajasús DEI Deconstructed, Lily Zheng Eso no se pregunta, serie de Telemadrid The Person You Mean To Be, Dolly Chugh Cursos online: Diseño Sostenible Testing Sostenible Refactoring Sostenible Formaciones para empresas: Formaciones personalizadas Newsletters: de Savvily de Carlos Blé de Lean Mind Canales de Telegram: de Carlos Blé de Lean Mind
Jose Carlos Gil es VP de ingeniería en LIFULL Connect, una multinacional. Su rol implica la mejora de capacidades técnicas y humanas de la empresa a nivel global. Además, ha cofundado varias empresas de consultoría para ayudar a individuos y organizaciones. Antes había sido programador. A lo largo de los años ha estudiado y practicado el método de la comunicación no violenta, ha desarrollado habilidades de coach, y ha estudiado sobre psicología humanista. Con sus investigación y su experiencia, ha desarrollado un taller/curso, donde se estudian estos temas y otros, como la justicia restaurativa. Este episodio es valioso para conocer temas, libros y autores que tal vez no tenías en el radar y que nos proponen herramientas excelentes para la coumincación eficaz, pacífica y sana. Tanto en el trabajo, como en la familia o en la comunidad. Enlaces relacionados con el episodio: Jose Carlos en LinkedIn Canal de YouTube de Jose Carlos Newsletter de Jose Carlos Taller de empatía y resolución de conflictos Web de José Torres Comunicacion no violenta - Marshall Rosenberg Cuando la jirafa baila con el lobo - Serena Rust On Becoming a Person - Carl Rogers El pequeño libro de la justicia restaurativa - Howard Zehr The highest Common Denominator - Miki Kashtan Cursos online: Diseño Sostenible Testing Sostenible Refactoring Sostenible Formaciones para empresas: Formaciones personalizadas Newsletters: de Savvily de Carlos Blé de Lean Mind Canales de Telegram: de Carlos Blé de Lean Mind
Toni Tassani es un veterano miembro de la comunidad Agile Barcelona, actualmente Deputy CTO en Ocado Technologies. Es un gran estudioso, una mente curiosa, un profesional muy versátil, con una experiencia diversa, acostumbrado a enfrentarse a retos. En este episodio hablamos de diferentes libros, de formas de aprendizaje, de cambios de roles y de cómo ve Toni el sector, presente y futuro. Desde el principio hablamos de que, en este sector tecnológico, no puedes abarcarlo todo. Es frustrante y da vértigo, pero no queda más remedio que aceptar y, a la vez, formarse continuamente. No puedes saber de todo con rigor y profundidad, hay que ser pragmáticos y buscar dónde podemos aportar más y mejor. Enlaces relacionados con el episodio: Toni Tassani en LinkedIn Toni Tassani en X The Pragmatic Programmer - Dave Thomas & Andrew Hunt Liminal Thinking - Dave Gray The Psychology of Computer Programming - Gerald M. Weinberg The Opposable Mind - Roger Martin Reinventar las organizaciones - Frederic Laloux Management 3.0 - Jurgen Appelo This Is Lean - Nikla Modic & Par Ahlstrm Cuando digo no me siento culpable - Manuel J. Smith Clean Code - Robert C. Martin The Design Of Everyday Things - Don Norman Build The Life You Want - Arthur Brooks & Oprah Winfrey The Dichotomy of Leadership - Jocko Willink & Leif Babin Fedro - Platon Gödel, Escher, Bach: Un eterno y gracil bucle Cursos online: Diseño Sostenible Testing Sostenible Refactoring Sostenible Formaciones para empresas: Formaciones personalizadas Newsletters: de Savvily de Carlos Blé de Lean Mind Canales de Telegram: de Carlos Blé de Lean Mind
Laura Cristiano es una programadora reinventada que, tras enfrentar numerosas barreras para ejercer como desarrolladora debido a la falta de oportunidades para perfiles junior y con la firme determinación de encontrar soluciones a esta problemática, emprendió junto a un grupo de personas la creación de la asociación "Adopta un Junior", de la cual es socia directora. En esta conversación, Laura nos cuenta las dificultades que enfrenta un junior a la hora de encontrar trabajo y cómo funciona "Adopta un Junior". Además, nos habla de las iniciativas y soluciones que aporta esta asociación para ayudar a los nuevos talentos a integrarse en el mundo laboral. La misión de "Adopta un Junior" es crear un espacio inclusivo y colaborativo donde empresas tech y perfiles junior puedan conectar, aprender y crecer juntos. Hasta la fecha, más de 15,000 juniors han sido conectados gracias a esta iniciativa. Enlaces relacionados con el episodio: Laura Cristiano en LinkedIn Adopta un junior en X Adopta un junior en LinkedIn Cursos online: Diseño Sostenible Testing Sostenible Refactoring Sostenible Formaciones para empresas: Formaciones personalizadas Newsletters: de Savvily de Carlos Blé de Lean Mind Canales de Telegram: de Carlos Blé de Lean Mind
Isabel Rodriguez es madre e ingeniera informática, trabajando en el sector tecnológico desde 1998. Ha estado 11 años creando comunidad alrededor de la empresa en la que estaba, aportando valor a diferentes comunidades profesionales, más allá de su empresa. Haciendo que ambos colectivos se integren hasta el punto de que la empresa forma parte de la comunidad. En esta conversación hablamos de las comunidades profesionales, de los congresos o conferencias, de cómo las empresas pueden ser parte de la comunidad de una manera sana. Pasado, presente y futuro de los eventos tech. También hablamos de la diversidad, concretamente del papel de la mujer en tecnología. Enlaces relacionados con el episodio: Isa en LinkedIn Isa en X TRG Con Women Tech Makers Madrid Cursos online: Diseño Sostenible Testing Sostenible Refactoring Sostenible Formaciones para empresas: Formaciones personalizadas Newsletters: de Savvily de Carlos Blé de Lean Mind Canales de Telegram: de Carlos Blé de Lean Mind
Guillermo Montoya es empresario cofundador de Deiser y ha dirigido la empresa durante 25 años. En la actualidad es presidente ejecutivo. Nos cuenta sus aprendizajes durante todos estos años. Los comienzos, las claves del éxito como empresa de servicios, luego la batalla titánica por construir producto, el posterior éxito como empresa de producto y su nueva etapa de presidente, delegando el cargo de CEO. Nos cuenta cómo lo gestionó, por qué lo hizo, qué impacto tuvo en su empresa y su entorno... está contado con todo lujo de detalles. Esta entrevista se grabó en febrero de 2024, con fecha de publicaión programada para finales de marzo. Estaba previsto que fuese el episodio 80. Sin embargo, a penas un día antes de la publicación, nos enteramos del fallecimiento del papá de Guillermo. Por respeto a su duelo decidimos esperar a la publicación, convirtíendose en el episodio 101. Desde aquí mandamos un fuerte abrazo a Guillermo y volvemos a agradecerle su generosidad al conceder una entrevista tan amplia y tan valiente. Enlaces relacionados con el episodio: Historia de como dejó de fumar y empezó a correr - Capitulo 1 Capitulo 2: Reflexiones previas a la primera Maratón Capítulo 3: Oh Maratón, mi Maratón. Epílogo Podcast de Deiser Links a productos de Deiser Web de Deiser Libro: Good to Great, Jim Collins Libro: El futuro del Management Libro: Deshaciendo Errores Libro: La sorprendente verdad sobre lo que nos motiva Cursos online: Diseño Sostenible Testing Sostenible Refactoring Sostenible Formaciones para empresas: Formaciones personalizadas Newsletters: de Savvily de Carlos Blé de Lean Mind Canales de Telegram: de Carlos Blé de Lean Mind
En este episodio anunciamos que Adrián Ferrera es el nuevo director de Lean Mind. Director o Chief Executive Officer (CEO). Hasta hace pocos meses su trabajo era técnico, como developer. Con los años se había convertido en "Head of Software Development" y el siguiente paso ha sido bastante natural teniendo en cuenta su progresión, así como la cultura de empresa y de equipo. Adrián nos cuenta su historia, de dónde viene y cómo ha llegado a ser el director de una empresa compuesta por 42 personas en el momento de su llegada al cargo. Hablamos de historia, valores, principios... de liderazgo, de trabajo en equipo... Este es un episodio que marca un hito en el programa, puesto que deja de ser el programa de Carlos Blé, y se convierte en el programa de Lean Mind. Seguro que no es la última aparición de Adrián. Por supuesto, Carlos Blé sigue siendo un orgulloso miembro de Lean Mind. Ahora es consejero del comité directivo y coach, ofreciendo servicios de coaching a los colaboradores/clientes de Lean Mind, ya sea como life coach (a nivel personal) o como executive coach (para personas con poder de decisión en las organizaciones). Enlaces relacionados con el episodio: Sitio web de Adrián Ferrera Adrián Ferrera en LinkedIn Lean Mind Cursos online: Diseño Sostenible Testing Sostenible Refactoring Sostenible Formaciones para empresas: Formaciones personalizadas Newsletters: de Savvily de Carlos Blé de Lean Mind Canales de Telegram: de Carlos Blé de Lean Mind
Isaura Fontcuberta es product designer e ingeniera informática. Es una buena amiga con la que he tenido la suerte de trabajar en varias ocasiones. Hablamos del rol de product designer, de UX/UI, de ética del desarrollo y de los productos... Isaura ha trabajado en todo tipo de empresas tecnológicas, tanto de comunicaciones y sistemas como de software y diseño de producto digital. Es una enamorada de su trabajo y de la tecnología, una vida que compagina con el desarrollo personal. Intenta ser cuidadosa y consciente a la hora de usar la tecnología por el poder que nos da para construir un mundo mejor. Enlaces relacionados con el episodio: Sitio web de Isaura Isaura en LinkedIn Episodio Lenny’s Podcast con Ebi Atawodi Crafting a compelling product vision Lenny’s Podcast con Brian Chesky the new playbook Figma Config official site Figma Config 2023 recap Don’t make me think, Steve Krug Don Norman, The Design of Everyday Things Universal Principles of UX by Irene Pereyra WireGen Figma plugin Interaction Design Foundation Web Content Accessibility Guidelines (WCAG) 2.2 (octubre 2023) Normativa europea a11y para 2025: European Accessibility Act Q&A (sólo disponible en inglés) Podcast Design Matters con Debbie Millman Cursos online: Diseño Sostenible Testing Sostenible Refactoring Sostenible Formaciones para empresas: Formaciones personalizadas Newsletters: de Savvily de Carlos Blé de Lean Mind Canales de Telegram: de Carlos Blé de Lean Mind
Xavi Gost es un pionero de XP (eXtreme Programming) en España. Referente y lider de pensamiento en la comunidad ágil y crafter. Crítico y analítico con la industria del desarrollo de software y su contribución a la sociedad. En esta conversación nos cuenta su visión, pasado, presente y futuro de la industria. También nos cuenta su experiencia con movimientos sociales como La Cova o la Devscola. Enlaces relacionados con el episodio: ¿Qué es un programador y cual es su papel en la sociedad?, Xavi Gost XP, emprace change, Kent Beck The nature of software development, Ron Jeffries Coding dojo, kata Mars Rover con Xavi Gost y Eduardo Sebastian Refactorizar a Patrones, con Xavi Gost TAO of Jeet Kune Do, Bruce Lee La parábola del sembrador, Octavia E. Butler Kaizen Cursos online: Diseño Sostenible Testing Sostenible Refactoring Sostenible Formaciones para empresas: Formaciones personalizadas Newsletters: de Savvily de Carlos Blé de Lean Mind Canales de Telegram: de Carlos Blé de Lean Mind
Ricardo Borillo nos habla de cómo entiende la entrega continua de valor durante el desarrollo de producto digital. Nos habla de su enfoque holístico, de su experiencia y de cómo trabaja con los equipos y las empresas. Ricardo es un veterano de la industria, CTO y CPO en Declarando y Founder de Bia360. Apasionado de áreas como Lean, eXtreme Programming, testing o mejora continua. Director del Bootcamp de Especialización Tech Management & Leadership donde enseña Testing. Lleva años dedicando parte de su tiempo a formación y a ayudar a otros equipos a mejorar a través de iniciativas como Agile@Work, Codely o Decharlas. Enlaces relacionados con el episodio: Master en Tech Management & Leadership Speed of Trust, Stephen Covey Deuda técnica en procesos de entrega continua Continuous Delivery David Farley Continuous Delivery Channel Managing Technical Debt: Reducing Friction in Software Development Desarrollo dirigido por consenso The value of caring Accelerate: Building and Scaling High-Performing Technology Organizations Team Topologies Design and Deploy Production-Ready Software: Cursos online: Diseño Sostenible Testing Sostenible Refactoring Sostenible Formaciones para empresas: Formaciones personalizadas Newsletters: de Savvily de Carlos Blé de Lean Mind Canales de Telegram: de Carlos Blé de Lean Mind