DiscoverNi simpático ni antipático sencillamente empático
Ni simpático ni antipático sencillamente empático
Claim Ownership

Ni simpático ni antipático sencillamente empático

Author: meeting point

Subscribed: 0Played: 2
Share

Description

Se le atribuye a Einstein la afirmación de que “en épocas de crisis sólo la imaginación es más importante que el conocimiento”.
Con el ánimo de unir imaginación y conocimiento, personas y profesionales, surge desde la Fundación Personas y Empresas una nueva iniciativa: meeting point.
meeting point quiere ser un punto de encuentro y aprendizaje para las personas que deseen conocer y mejorar sus recursos y habilidades personales para desarrollarlos en su vida con total plenitud, conscientes de que la frontera entre “lo personal” y “lo profesional” es bastante ilusoria y, en cualquier caso, estéril.
El aprendizaje y el conocimiento no entienden de límites ni fronteras. Hoy sabemos que podemos consolidar nuestras habilidades directivas trabajando en un grupo de teatro, siendo conscientes de cómo nosotros mismos “fabricamos” nuestro estrés o aprender en un grupo a comunicarnos de manera satisfactoria.
meeting point ofrecerá a directivos, profesionales y a cualquier persona interesada programas abiertos, innovadores y lúdicos, porque una experiencia de aprendizaje positiva y gratificante es una inmejorable base para una mejor relación con nosotros mismos, y con los demás, y garantiza una satisfactoria aplicación posterior.
1 Episodes
Reverse
La simpatía puede ser la actitud “políticamente correcta” de NO comunicarte. Y la antipatía, la expresión de un desacuerdo. Ninguna de ellas, facilita una buena comunicación Con empatía, expresamos lo que queremos e interesamos a los demás en nuestros objetivos, teniendo en cuenta sus necesidades Para conseguirlo te proponemos un proceso basado en la toma de conciencia de aquello que facilita o dificulta la comunicación. Aprendiendo a practicarlo, descubrimos como identificar y transformar lo que de nuestro comportamiento y de nuestras palabras, suscita la resistencia o violencia en nuestros interlocutores. Conseguimos así poco a poco, adquirir nuevas habilidades y aumentar la posibilidad de vivir relaciones fundadas en el cuidado mutuo. En este taller, pondremos el acento en la práctica e integración de las nociones básicas de este nuevo modo de diálogo. Nos entrenaremos especialmente en la auto-empatía, la empatía, cómo gestionar el enfado, la culpa, el decir « no » y el pedir. Los objetivos generales del curso son: • la adquisición de las bases del proceso de Comunicación No Violenta • la toma de conciencia de lo que está en el origen de nuestras reacciones. • el aprendizaje de lo que favorece o no las buenas relaciones. • la adquisición de nuevos reflejos en el diálogo (ejercer la afirmación de sí mismo y la comprensión del otro). • el poder dar y recibir devoluciones y apreciaciones de manera constructiva para todos. • la escucha empática. Más información en http://meetingpoint.org.es/.
Comments