Nicaragua-Rusia: Línea Directa

<p>Abróchate el cinturón para un vuelo exprés sobre el Atlántico. 'Nicaragua-Rusia: Línea Directa', es una producción conjunta entre Radio Sandino y Sputnik, recorrido por la actualidad de América y Eurasia, junto a los conductores del programa: Juan Cortez, Veróniсa Lygina y Víctor Ternovsky.</p>

La medida de China que multiplica sus lazos con Rusia

La decisión de Pekín de permitir a ciudadanos rusos ingresar a China sin visado para viajes de hasta 30 días ya hizo disparar la demanda por ese destino turístico. Se espera que en 2025, el número de turistas rusos superará la cifra récord de casi 2,4 millones de visitantes desde Rusia que viajaron a la nación vecina en 2019, antes de la pandemia.Por su parte, la reciprocidad al régimen de libre visado anunciado por el Kremlin podría traducirse en casi 6 millones de visitas anuales provenientes de China, una ambiciosa meta que se plantea Moscú, resaltan los presentadores de la última edición de Nicaragua-Rusia: Línea Directa.El podcast también resalta que, siglos después de haber logrado su independencia —conmemorada esta semana por una serie de naciones de América Latina— hoy la región sigue siendo un ejemplo de soberanía.Además, el programa analiza las causas del deseo de Bruselas de impedir la entrada de los viajeros rusos a la Unión Europea.Por último, los conductores se hacen eco del rechazo internacional por el despliegue militar estadounidense en el Caribe.

09-20
26:18

El Departamento de Guerra de EEUU se enfoca en Latinoamérica y el Caribe

Washington relega a un segundo plano su estrategia de larga data de contrarrestar la supuesta amenaza de China y Rusia para centrarse en el hemisferio occidental, con misiones militares, tanto en el territorio nacional como en el resto del continente, en particular, el Caribe, según un borrador de la nueva Estrategia de Defensa Nacional de EEUU. Otro tema de la presente edición de Nicaragua-Rusia: Línea Directa es un tono inusualmente duro adoptado por los BRICS hacia EEUU durante una cumbre extraordinaria del bloque destinada a elaborar una línea de acción común contra el "chantaje arancelario" y el "hegemonismo" de la potencia norteamericana. El programa también repasa las claves de la resistencia china frente a la agresión japonesa durante la Segunda Guerra Mundial y resalta el apoyo soviético a Pekín en el frente del Pacífico. Por último, el pódcast aborda el creciente nivel del fútbol nicaragüense, algo que se vio reflejado, en particular, en un espectacular penal con el que se empató a Costa Rica en la tercera ronda de las eliminatorias de la Concacaf. En otras palabras, el sueño mundialista 2026 de la nación caribeña se hace cada vez más palpable.

09-13
32:02

La Organización de Cooperación de Shanghái le quita la careta a Occidente

El compromiso de crear "un orden mundial multipolar más justo, igualitario y representativo", plasmado en la declaración de la última cumbre de la Organización de Cooperación de Shanghái, fue calificado por la jefe de la diplomacia europea, Kaja Kallas, como un "desafío directo" al modelo occidental de relaciones internacionales. Son palabras que vuelven a dejar al desnudo la persistencia de la mentalidad excluyente y colonialista en capitales mundiales como Bruselas, denuncia la presente edición de Nicaragua-Rusia: Línea Directa. Otro tema del podcast es el despliegue militar estadounidense en el Caribe, una medida que no tiene nada que ver con supuestamente querer combatir el tráfico de drogas, sino más bien constituye una excusa para justificar potenciales agresiones contra los Gobiernos regionales desobedientes a los dictados de Washington, coinciden los conductores del programa. El podcast también resalta el creciente atractivo internacional de las universidades rusas, con una cifra inédita de casi 400.000 estudiantes extranjeros recibiendo formación en el país euroasiático. Entre ellos están alumnos provenientes de América Latina y el Caribe, recibiendo formación en especialidades tan innovadoras como la biomedicina o el uso pacífico de la energía nuclear en áreas como salud y agricultura. Asimismo, los presentadores se hacen eco de la entrega a Nicaragua del primer lote de 128 equipos provenientes de Bielorrusia, como parte de un total de 720 unidades destinadas al fortalecimiento de las municipalidades y al Ministerio de Transporte e Infraestructura.

09-05
34:58

Grandes obras de Nicaragua al servicio del pueblo

La inauguración de grandes obras en Nicaragua centraron este episodio de 'Nicaragua-Rusia: Línea Directa'. En particular, se trata de un puente clave en Managua, que integra el corredor de la carretera panamericana, así como de un moderno hospital en la ciudad de Ocotal.

08-30
24:17

¿Rompió Rusia el aislamiento diplomático con su encuentro en Alaska?

Tras la reunión entre Putin y Trump en Alaska, la prensa globalista se empeñó por anunciar el quiebre del supuesto aislamiento diplomático de Moscú. No obstante, lo cierto es que nunca ni Rusia ni sus líderes estuvieron aislados del resto del mundo, resalta la presente edición de 'Nicaragua-Rusia: Línea Directa'. Otro de los temas abordados en este episodio fue sobre las más de 25.000 becas universitarias otorgadas por el Gobierno de Nicaragua a jóvenes estudiantes de todo el país, en un total de 54 sedes de educación superior.

08-23
27:01

¿Cómo actúa la vacuna rusa contra el cáncer?

A diferencia de la quimioterapia y la radioterapia tradicionales, la vacuna rusa contra el cáncer —cuyos ensayos clínicos comenzarán en los próximos meses— actuará directamente sobre el tumor sin dañar las otras células del organismo, resalta la presente edición de 'Nicaragua-Rusia: Línea Directa'. Otro tema del podcast son los peligros de la microelectrónica occidental. De hecho, China advirtió a las compañías nacionales —sobre todo a las relacionadas con la seguridad nacional— en contra de usar determinados chips desde EEUU. El programa también aborda un rechazo generalizado en América Latina y el Caribe ante la probabilidad de una invasión militar estadounidense bajo el pretexto de la lucha contra el narcotráfico. También se hace eco de la creación de la Procuraduría General de Justicia en Nicaragua, una instancia destinada a combatir la corrupción en ese país latinoamericano con mayor rigor y eficacia. Por último, los presentadores del podcast repasan los avances, tanto de Nicaragua como de Rusia, en la protección de sus pueblos originarios, con políticas que buscan preservar su patrimonio cultural y lingüístico, entre otras iniciativas.

08-16
33:42

JP Morgan enciende las alarmas: el dólar está perdiendo terreno en tres frentes a la vez

El dólar está cediendo en tres frentes, alerta JP Morgan: está siendo remplazado por monedas alternativas en el mercado energético internacional; los bancos centrales mundiales están optando por el oro como activo de reserva; los BRICS están avanzando en la creación de un ecosistema financiero independiente. Otro tema de la presente edición de Nicaragua-Rusia: Línea Directa es el creciente número de ciudadanos occidentales que solicitaron permiso de residencia en Rusia, aprovechando un decreto presidencial que permite refugiarse en el país eurasiático a quienes comparten sus valores tradicionales. El pódcast también aborda la entrada en vigor de una ley rusa que penaliza la vandalización y profanación de tumbas y cementerios militares —no solo en territorio nacional sino también en el exterior— con multas y penas de hasta cinco años de cárcel. De hecho, la Justicia de Rusia está buscando a la jefa de la diplomacia europea, la estonia Kaja Kallas, por cometer semejantes delitos en su país. Los presentadores también resaltan la participación de Nicaragua en un encuentro internacional en Rusia destinado a formar un frente común contra lo denominado por Moscú como "neocolonialismo electoral". Ya son más de 20 países los que apoyaron la iniciativa del Kremlin ante abusos occidentales, como la injerencia en procesos electorales de otros países y el no reconocimiento de los resultados de sus comicios. Por último, resaltan que el Gobierno de Nicaragua logró reducir la desnutrición infantil más del 50% en el período entre 2016 y 2025.

08-08
39:45

Nicaragua reconoce los nuevos territorios de Rusia

En un mensaje enviado esta semana al jefe del Kremlin, Vladímir Putin, los copresidentes de Nicaragua, Daniel Ortega y Rosario Murillo, expresaron su "respaldo total y reconocimiento pleno" a las repúblicas populares de Donetsk y Lugansk, así como a las regiones de Jersón y Zaporozhie, "como parte integral del territorio de la Federación de Rusia".La decisión de Managua no solo supone un nuevo paso en el reconocimiento internacional de los nuevos territorios rusos, sino que también reafirma la solidaridad del país centroamericano con las víctimas civiles del régimen de Kiev, entre ellas decenas y decenas de niños de Donbás asesinados en bombardeos ucranianos, señala la presente edición de Nicaragua-Rusia: Línea Directa.Asimismo, el pódcast se hace eco de la propuesta de crear el Día Internacional de la Lucha contra la Rusofobia. La idea pertenece a la portavoz de la Cancillería rusa, María Zajárova, quien argumenta que, al igual que la ideología nazi, la rusofobia "mata a la gente en el sentido literal y figurado de la palabra".El programa también aborda la creciente arremetida estadounidense contra China, con tres proyectos de ley promovidos por senadores republicanos y demócratas para justificar nuevas medidas punitivas contra el gigante asiático por sus supuestas violaciones en materia de derechos humanos y su política hacia Taiwán.Por último, los conductores resaltan el triunfo del oficialismo en las últimas elecciones municipales de Venezuela, donde el Gran Polo Patriótico Simón Bolívar conquistó 285 de las 335 alcaldías, mientras que los comicios contaron con un gran despliegue de veedores internacionales en una muestra de la transparencia del proceso.

08-02
41:34

Rusia e Irán blindan su estratégica arteria comercial y militar

Los ejercicios navales conjuntos que acaban de realizar Moscú y Teherán en el mar Caspio constituyen una advertencia contra las pretensiones de sus adversarios por atentar contra la creciente cooperación ruso-iraní en esta zona estratégica, resalta la presente edición de 'Nicaragua-Rusia: Línea Directa'.Otro tema del podcast es la memoria presentada por el Gobierno de Nicaragua ante la Corte Internacional de Justicia en el caso de Alemania, acusada por la nación centroamericana de incumplir su "obligación de prevenir, castigar y no ser cómplice del genocidio" en la Franja de Gaza.El programa también aborda las medidas del Gobierno ruso para apoyar y desarrollar la industria automotriz nacional, mientras que el presidente ruso, Vladímir Putin, insiste en que una economía diversificada y competitiva es una garantía de la soberanía del país.Los presentadores también abordan las causas de la creciente ofensiva de la Unión Europa contra medios rusos como Sputnik. Constatan que las figuras del paisaje político comunitario que más promueven la censura son las mismas que cuentan con unos índices de aprobación por los suelos.Por último, repasan los resultados de una reciente encuesta de M&R Consultores. Sus datos revelan que casi el 86% de los nicaragüenses valora positivamente la alianza con Rusia, mientras que la cifra similar aboga por el fortalecimiento de las relaciones diplomáticas, comerciales y económicas con China. 

07-26
32:30

Nicaragua y Rusia celebran el triunfo de la Revolución Sandinista unidos más que nunca

Moscú fue uno de los primeros en felicitar a Managua por el 46 aniversario del triunfo de la Revolución Sandinista. "Nicaragua es un aliado fiable de Rusia en América Latina", reza una carta enviada por el jefe del Kremlin, Vladímir Putin, a los copresidentes del país centroamericano, donde resalta su lucha común por "un orden multipolar justo". Otro tema de la presente edición de Nicaragua-Rusia: Línea Directa es la creciente arremetida estadounidense contra América Latina y el Caribe, con hechos como sanciones contra el presidente de Cuba o draconianos aranceles contra Brasil. El pódcast también aborda la estrategia rusa para desarrollar la industria electrónica nacional, algo que implica inversiones para ampliar la producción de chips y semiconductores, así como para contar con un ciclo cerrado de fabricación de productos de alta tecnología. Por último, el programa resalta los logros del sector de la salud en Rusia, cuyos científicos crearon un método revolucionario que permite prevenir un infarto cerebral, lo cual se hizo posible gracias a la aplicación de la inteligencia artificial.

07-19
34:39

Fertilizantes rusos se abren paso en América Latina y el Caribe

América Latina se está consolidando entre los principales destinos para los envíos rusos de fertilizantes, mientras que el país euroasiático se está reafirmando como uno de los mayores proveedores globales de abonos, con unos 40 millones de toneladas anuales de exportaciones, resalta la presente edición de 'Nicaragua-Rusia: Línea Directa'. Otro tema del podcast es la cumbre de los BRICS celebrada este mes de julio en Brasil, cuyos protagonistas reiteraron su compromiso de garantizar una mayor representación de América Latina y el Caribe en las instituciones de gobernanza global, mientras que reafirmaron la necesidad de avanzar en la creación de una arquitectura financiera alternativa a la controlada por Occidente. El programa también aborda el quinto aniversario de la entrada en vigor de las enmiendas a la Constitución rusa resaltando un amplio consenso en la sociedad de que, sin las modificaciones a la Carta Magna, el país no habría podido afrontar con tanto éxito los múltiples desafíos de los últimos años. Los conductores también se hacen eco del proyecto de 920 viviendas de la urbanización Nuevas Victorias, que se está realizando en Nicaragua en cooperación con China. Su primera fase está por concluir, significando "transformación de la vida de cientos de familias nicaragüenses y la creación de un espacio de esperanza, bienestar, seguridad y progreso para construir un futuro mejor". Por último, hablan de una nueva convocatoria de Nicaragua Diseña, la plataforma de diseño, arte y moda más importante de Centroamérica. Respaldado por las autoridades, este proyecto ha venido restituyendo desde 2011 "el derecho a soñar, a crear, a desarrollarse como seres humanos creativos", subrayan los organizadores.

07-12
44:36

Putin anuncia una ambiciosa estrategia para los nuevos territorios rusos

Los indicadores de desarrollo socioeconómico de los nuevos territorios rusos deben alcanzar el nivel medio del resto del país. Esta fue la meta anunciada esta semana por el jefe del Kremlin, Vladímir Putin, quien reveló impresionantes estadísticas de la recuperación de las regiones que se reincorporaron al gigante euroasiático. Otro tema de la presente edición de Nicaragua-Rusia: Línea Directa es la creación de MAX, la aplicación nacional rusa que desplazará a WhatsApp y Telegram. Una red social, un mensajero instantáneo, así como una plataforma para efectuar pagos y hacer una amplia gama de trámites gubernamentales son tan solo algunas de las opciones que ofrecerá a sus usuarios, mientras que constituirá un gran paso del gigante euroasiático en su estrategia hacia una soberanía digital plena. Los conductores del programa también resaltan los crecientes lazos de América Latina y el Caribe con la Unión Económica Euroasiática, un mercado común integrado por Rusia, Bielorrusia, Kazajistán, Kirguistán y Armenia. En su última cumbre, Nicaragua solicitó oficialmente el estatus de observador en el grupo, mientras que Cuba se ofreció como "un punto de partida para la expansión de productos" de la unión hacia la región. El pódcast también aborda la deriva antinmigrante, tanto en EEUU como también en el Viejo Continente, haciendo eco de la condena nicaragüense hacia "la monstruosa política de separación de las familias y de encarcelación de seres humanos" por parte de Washington. Por último, repasa las numerosas actividades especiales en Julio Victorioso, mes en que el pueblo nicaragüense conmemora el triunfo de la Revolución Sandinista.

07-04
33:33

EEUU e Israel fracasan contra Irán

La capacidad, tanto defensiva como ofensiva de Irán, no dejó otra opción a EEUU e Israel que dar marcha atrás en su fallido propósito de doblegar a la República Islámica, coinciden los presentadores de esta edición de Nicaragua-Rusia: Línea Directa. Asimismo, el podcast señala que, al atacar infraestructuras nucleares iraníes, Washington y Tel Aviv expusieron al riesgo de contaminación nuclear a todo Oriente Medio y mucho más allá. El programa también repasa las claves de la estrategia nacional rusa para blindarse ante las crecientes amenazas provenientes de la OTAN, entre ellas medidas como la creación de tropas de sistemas no tripulados o la fabricación en serie del nuevo misil balístico hipersónico Oreshnik. Los conductores también rinden homenaje a la figura de Carlos Fonseca Amador, fundador del Frente Sandinista de Liberación Nacional, resaltando, entre otros episodios, su viaje a la Unión Soviética, algo que expuso en su obra Un nicaragüense en Moscú. Por último, resaltan el optimismo del empresariado ruso reflejado en un sondeo, según el cual el 60% de los directivos confían en que sus compañías sigan creciendo, mientras que la mayoría no considera sanciones occidentales como un factor importante.

06-28
39:08

Las relaciones entre Nicaragua y Rusia dan un nuevo salto en el Foro Económico de San Petersburgo

Nicaragua tuvo una muy activa y fructífera participación en la última edición del Foro Económico Internacional de San Petersburgo, celebrado del 18 al 21 de junio. Moscú y Managua firmaron diferentes acuerdos de cooperación en una estrategia para ir a más en sus ya de por sí excelentes relaciones bilaterales. En esta edición especial de Nicaragua-Rusia: Línea Directa, sus presentadores entrevistan al asesor presidencial de Nicaragua para la cooperación con Rusia, Laureano Ortega Murillo, así como al presidente del Banco Central de la nación centroamericana, Leonardo Ovidio Reyes Ramírez.

06-22
29:52

¿Paz o guerra? Qué demuestran los recientes ataques ucranianos en suelo ruso

Occidente está involucrado en las actividades terroristas del régimen de Kiev y es por eso que no ha condenado los recientes atentados ucranianos en suelo ruso, indican desde Moscú. En este episodio de 'Nicaragua-Rusia: Línea directa' los conductores comparten opiniones sobre el verdadero trasfondo y la escasa reacción de Occidente a estos ataques. Entre otros temas que abordan están las reacciones a los mortales ataques israelíes contra la población civil y cómo el reciente Foro Digital Global, celebrado en Rusia, ayuda a los países del sur global a reducir la brecha con los países más desarrollados.

06-09
27:57

Putin sentencia a las empresas occidentales que traicionaron a Rusia

Las empresas occidentales que se sumaron a la campaña rusofóbica, a pesar de haber disfrutado de las condiciones más favorables en el mercado del gigante euroasiático, ya no tendrán vuelta atrás, prometió el jefe del Kremlin, Vladímir Putin, en una cita con el empresariado nacional, al que agradeció su aporte a la estabilidad económica del país. Otro tema de la presente edición de Nicaragua-Rusia: línea directa es una creciente alianza entre la nación centroamericana y China. De hecho, el gigante asiático acaba de entregar un nuevo lote de autobuses para fortalecer el transporte público nicaragüense. Al mismo tiempo, avanzan a un buen ritmo las relaciones entre Nicaragua y Bielorrusia. Este mes de mayo, las dos naciones firmaron un convenio de crédito para la adquisición de maquinarias y una serie de acuerdos de cooperación en materia comercial y económica. Los presentadores del pódcast también abordan la última edición la Reunión Internacional de Altos Representantes de Seguridad, celebrada esta semana en Moscú, donde sus protagonistas —delegaciones de más de 100 países— abogaron por una arquitectura de seguridad global equitativa e indivisible. Por último, en ocasión del Día de las Madres nicaragüense, el programa resalta los logros del Gobierno sandinista en el fortalecimiento del sistema de salud materna, con una impresionante reducción de la mortalidad y la mejora del bienestar de las mujeres embarazadas.

06-01
35:24

Comunidad jurídica mundial sentencia a La Corte Penal Internacional

La parcialidad, arbitrariedad y politización de la Corte Penal Internacional fue denunciada en el Foro Jurídico Internacional de San Petersburgo, celebrado en Rusia esta semana, un evento que volvió a evidenciar el hartazgo global por los abusos judiciales occidentales, resalta la presente edición de 'Nicaragua-Rusia: Línea Directa'. Otro tema del programa es una reforma parcial constitucional que establece que los nicaragüenses que adquieran otra nacionalidad perderán su condición de nacional. Según el presidente de la Asamblea Nacional, Gustavo Porras, "nadie debe servir a dos patrias" y tampoco es coherente jurar lealtad a un país que agrede a Nicaragua. Los presentadores del podcast también abordan el auge del turismo interno en Rusia. Todo apunta a que este año marcará un nuevo récord, en comparación con 2024, cuando los viajes turísticos internos ascendieron a casi 100 millones de personas, una cifra inédita. Por último, se hace eco del IX Congreso Farmacéutico Internacional Rusia-Nicaragua. En este contexto, destacan que el Instituto Latinoamericano de Biotecnología Méchnikov, una planta farmacéutica instalada en Managua con tecnología rusa, ha suministrado a la nación centroamericana más de 10 millones de dosis de vacunas contra la influenza, mientras que produce fármacos "a un precio cinco veces menor que el costo de compra antes de la planta".

05-24
35:05

China-CELAC: América Latina y el Caribe refuerzan su soberanía frente a EEUU

La IV Reunión Ministerial China-CELAC, celebrada esta semana en Pekín, reforzó la soberanía de Latinoamérica y el Caribe frente a EEUU, mientras que también exhibió el rechazo común del sur global al unilateralismo y el proteccionismo, señala la presente edición de 'Nicaragua-Rusia: Línea Directa'. La cita internacional sirvió para que naciones de la región pudieran avanzar en su agenda bilateral con el gigante asiático. De esta manera, Managua y Pekín firmaron importantes contratos estratégicos en sectores clave como telecomunicaciones, transporte, defensa, energía y desarrollo logístico. Otro tema del programa son las conversaciones de paz en Turquía entre Rusia y Ucrania. Los conductores resaltan el evidente propósito de Kiev y sus aliados europeos de hacer fracasar las negociaciones. También recorren la historia del metro de Moscú y sus avances en el 90.° aniversario del subterráneo capitalino. Su primera línea se inauguró en mayo de 1935. En aquel entonces, contaba con 13 estaciones, mientras que hoy son 16 líneas con casi 300 paradas, con la capacidad de mover casi 9 millones de personas diariamente. Asimismo, los presentadores del podcast llaman la atención sobre una campaña a gran escala anunciada por las autoridades rusas para la construcción masiva de barcos. La meta es fabricar más de 1.600 unidades de barcos civiles y equipos marítimos para 2036, unas 160 unidades al año. Por último, resaltan la creciente cooperación entre Rusia y América Latina en el uso pacífico de la energía nuclear. Se trata, en particular, de los planes para la construcción en Brasil de reactores modulares pequeños —a través de un contrato con la rusa Rosatom— así como de la exploración de yacimientos de uranio en el gigante americano.

05-17
32:08

Nicaragua y Rusia se unen en la lucha contra la ciberdelincuencia

Managua y Moscú firmaron un memorándum en materia de ciberseguridad que implica la capacitación de especialistas nicaragüenses en la lucha contra uno de los mayores desafíos globales del siglo XXI, donde el crimen cibernético es utilizado cada vez más con fines geopolíticos para alterar el normal funcionamiento del Estado.El otro tema de la presente edición de Nicaragua-Rusia: Línea Directa es la caída de la Unión Europea en una dependencia crítica de los hidrocarburos estadounidenses, razón por la que cada vez más voces, incluidas las de grandes industrias comunitarias, exhortan a volver a la cooperación energética con Rusia en una apuesta por diversificar a los proveedores.Los presentadores del programa también se hacen eco de las condiciones hechas públicas por el Ministerio de Finanzas ruso para las compañías occidentales que quieran volver a operar en el mercado del gigante euroasiático. En particular, incluyen el compromiso de un "alto nivel de localización" de la producción y la transferencia tecnológica.Por último, los conductores repasan los resultados de una nueva encuesta nacional que revela un aplastante respaldo popular a la gestión de las autoridades nicaragüenses y una coincidencia mayoritaria en el efecto positivo de medidas como "subsidios en el campo de la energía eléctrica, el transporte colectivo, el agua potable, el gas propano y los combustibles como el diésel y la gasolina".

04-28
29:00

Trump se tropieza contra los BRICS

Tuvieron razón los que pronosticaban que iba a ser EEUU el principal derrotado en la guerra arancelaria de Donald Trump. Pensada para doblegar a los demás, la ofensiva tarifaria del mandatario de la potencia norteamericana conduce al fortalecimiento del grupo BRICS, resalta la presente edición de Nicaragua-Rusia: Línea Directa.El otro tema del programa es la falta de consenso en la CELAC para aprobar la declaración final de su última cumbre. Los conductores coinciden en que el documento debería haber sido más claro y directo en reflejar la "compleja realidad" regional, mientras que su texto no hace mención a las "múltiples formas de agresión" contra naciones como Venezuela o Cuba, así como a las "gravísimas consecuencias" de las políticas arancelarias de la actual Administración estadounidense, entre otros aspectos.También se aborda la denuncia de fraude hecha por la candidata correísta en la segunda vuelta de las elecciones presidenciales ecuatorianas, Luisa González.Además, se discute la politización del concurso World Press Photo —considerado el mayor y más prestigioso certamen anual de fotografía de prensa—, cuyos organizadores retiraron la invitación a la ceremonia de premiación a uno de los ganadores de la última edición, el fotoperiodista ruso Mijaíl Teréshenko.Por último, los conductores resaltan las medidas de seguridad para garantizar la paz y la tranquilidad en Nicaragua durante la temporada de las vacaciones de verano, con un despliegue policial de 14.000 agentes "con especial atención en los balnearios".

04-21
31:05

Recommend Channels