Ninrod Blog Podcast

Este es el Podcast de www.ninrodblog.com donde expreso mi opinión sobre economía, política y temas actuales de México y del mundo

¿Son los subsidios a la gasolina la única opción para contener la inflación?

En este episodio analizo si los subsidios a la gasolina son una buena idea, enfocado en si el costo de subsidiar la gasolina vale la pena con tal de evitar que los precios de los productos sigan incrementándose

04-07
13:39

Que es la crisis en la cadena global de suministros y cómo nos afecta

Primero de una serie de tres episodios donde hablare sobre la crisis de la cadena global de suministro, ese problema que en las noticias pareciera tan lejano a nosotros con esas imágenes de buques esperando para descargar en los puertos, pero que sus consecuencias las vivimos cada que acudimos a una tienda y vemos que los productos nos cuestan más caros

11-22
15:06

Cómo deben afrontar la Migración las ciudades Fronterizas de México

Las acciones del gobierno federal en materia de migración en ciudades fronterizas se limiten a apoyos temporales mientras el tema es noticia, pero,  ha fallado en crear políticas que atiendan el verdadero problema que es la falta de integración de los migrantes a la economía mexicana, en apoyar a las autoridades locales en este problema, y en implementar políticas de largo plazo

09-18
13:24

Gas Bienestar, otra mala solución a un problema real

Discutiremos sobre gas bienestar la empresa creada por el gobierno de la 4t para reducir los altos precios del gas LP, y nos estaremos preguntando que originó esa decisión del presidente, y sobre todo si es esta la decisión correcta.

09-14
13:41

La pandemia ha evidenciado el problema de la pobreza laboral en México

Casi un año después del comenzó la pandemia, comienzan a publicarse indicadores sobre mayoría de las preguntas que nos hacíamos que se relacionaban con la pérdida de empleos y reducción de ingresos, por lo que no es de sorprendernos que el índice de la tendencia laboral de la pobreza , sea uno de los indicadores más relevantes para medir los efectos de la pandemia en Mexico 

02-23
10:18

Puede el dinero móvil cerrar la brecha de acceso a una cuenta bancaria en México

Continuando con la inclusión financiera en México, pero ahora nos enfocáremos en el dinero móvil, esa interesante forma de dinero electrónico, que esta revolucionando la manera en que los mas pobres a nivel mundial tienen acceso a servicios financieros, cuyos mayores efectos se pueden ver hoy en el este de África, por lo que a lo largo de este episodio explicaremos su contexto y ¿cómo funcionaria un sistema de dinero móvil en Mexico?.

10-10
20:15

La filtración de los impuestos de Trump, tendrá efectos a largo plazo en el combate a la desigualdad

La filtración del New York Times, nos proporciona el mejor ejemplo de desigualdad económica, ya que hayamos leído o no el artículo, la noticia de que el presidente de Estados Unidos pagó 750 dólares de impuesto sobre la renta en 2016, le ha dado la vuelta al mundo, hecho que contrasta con la realidad de sus gobernados, ya que según el mismo IRS, el ciudadano estadounidense promedio paga 15 mil dólares al año en impuestos federales.

10-01
14:41

¿Por qué el outsourcing debe regularse mejor en México?

La manera en que opera el outsourcing en México, pues esta forma de contratación y la manera en que muchas empresas han abusado de ella, se ha convertido en el símbolo de la precariedad laboral y de la desigualdad económica en México, debido a que hoy los ingresos reales de los trabajadores son menores en comparación con los de hace 30 años, debido al estancamiento de los salarios, la pérdida de prestaciones laborales gracias al outsourcing.

09-18
13:57

Por qué los autos chocolates son un problema, y por qué nadie ofrece una verdadera solución

El inicio del ciclo electoral de 2021 hace que varios gobiernos estatales ofrezcan soluciones al problema de los autos chocolates,, que simplemente parecen más de lo mismo y no representan una solución real   pues otra vez  hablan de programas especiales de regularización de automóviles que ya se encuentran en el país, y ni siquiera toca el verdadero problema que son las reglas de importación.

09-14
19:15

California discutirá el futuro de la economía gig con un plebiscito

En 2018 California, promulgó la ley AB5 para regular a la economía gig,  cuyas consecuencias pueden tener repercusiones en todo el mundo, ya que California es el primer territorio relevante que lo intenta, y su peso tanto económico como de influencia cultural, hace que lo que allí sucede, sea observado en el resto de Estados Unidos y en todo el mundo.

09-05
14:09

Una vez más un problema de la frontera, lo tiene que resolver Estados Unidos

El 21 de agosto la agencia de Protección de Fronteras y Aduanas de Estados Unidos, anunció que tomaría medidas extraordinarias para evitar los viajes no esenciales, lo que se ha reflejado en un incremento significativo en los tiempos de espera, lo cual ha desincentivado desde entonces el cruce de personas, y resuelve un reclamo que los residentes de la frontera hemos hecho desde hace meses, para controlar mejor la pandemia en las ciudades y estados fronterizos.

09-02
13:13

¿Que es la economía gig? y ¿por qué? California la quiere regular

En este episodio hablo sobre los empleos que produce la economía gig, ¿Qué es?  esta nueva forma de trabajo, que para muchos es la próxima gran evolución del empleo, y para otros es el siguiente potenciador de desigualdad económica., entonces ¿por qué debe regularse la economía gig?, y ¿por qué los efectos que están provocando las plataformas digitales no son tan buenos como creemos?

08-27
13:59

Un problema de la magnitud de la pandemia del covid 19, solamente puede afrontarse con un mejor federalismo

Los efectos negativos de la desigual concentración de poder en el gobierno federal, con relación con los estados, se han maximizados como consecuencia de la pandemia del covid 19, y la inacción y estrategia ineficiente del gobierno federal, aso como las características de cada región de Mexico, hacen muy difícil que una sola estrategia en todo el pais sea lo más eficiente.

08-23
13:42

¿Como saber cuándo será seguro volver a la normalidad anterior a la pandemia?

Ocho meses después del inicio de la pandemia del Covid 19, seguimos sin ver con claridad cuando acabara, pues el ritmo de contagios sigue siendo demasiado alto. Por lo que nuevos datos sobre el virus y su comportamiento solamente incrementan más la incertidumbre que vivimos, debido a que todo parece indicar que la única certeza que tenemos es que la pandemia seguirá con nosotros por varios meses más, y nuevos brotes de contagios parecen inevitables.

08-17
09:46

El TMEC puede ser el experimento que resuelva el principal problema de la globalización

En solo cuarenta años la globalización pasó de ser la solución a los grandes problemas económicos del mundo, a a ser señalada como la causa del incremento de la desigualdad económica y social en el mundo, lo que explica los movimientos proteccionistas o antiglobalización que han surgido en varias partes del mundo., y en este contexto el TMEC puede ser el tratado de libre comercio que resuelva el principal problema de la globalización.

08-05
10:23

¿Es la reforma de pensiones de AMLO la solución definitiva al problema de pensiones de México?

Si bien los tres puntos en los que se centra la reforma son un avance en respecto a las condiciones que tenemos actualmente, las cuales sin lugar a dudas mejorarán las condiciones de retiro que tendrán muchos trabajadores mexicanos, pero esta reforma no es la solución definitiva al grave problema de pensiones que afectara a nuestro país en los próximos años.  

07-28
22:28

El TMEC será el factor de cambio definitivo para la mejora de las condiciones laborales en México

El nuevo tratado representa la principal esperanza de México para un verdadero desarrollo económico, pues incluye marcados cambios en materia laboral, lo que puede ser el factor que desencadene una mejora sustancial en las condiciones laborales del país, y en el nivel de vida de la gran mayoría de los mexicanos.

07-16
13:18

Los propietarios de pequeñas y medianas empresas, también deben tener derecho a la seguridad social

En Mexico todavía traemos retrasos en muchos sectores de nuestro mercado laboral, entre ellos incluidos a los propietarios de pequeñas y medianas empresas, quienes por su situación de empresarios quedan excluidos de la seguridad social a pesar de que pagan impuestos.

07-13
09:18

Los empleos en plataformas digitales (economía gig) llegaron para quedarse, es hora de regularlos

El día de hoy hablaremos sobre la gig economy, mejor conocida en México como los empleos que generan las plataformas digitales, las cuales cada día emplean a mas personas, y la crisis económica causada por la pandemia solo hará que mas personas estén dispuestas a trabajar de esta manera, por lo tanto a llegado el momento de regular la manera en la que las plataformas digitales contratan a sus trabajadores.

07-09
12:17

No es el neoliberalismo es la corrupción

Gracias al discurso del presidente, se ha sembrado en la narrativa nacional que el neoliberalismo es sinónimo de corrupción, cuando son dos cosas completamente diferentes, por su parte el neoliberalismo es una filosofía económica que se refleja en políticas fiscales, manejo de las finanzas públicas y configuración del gobierno en base a un modelo económico

06-29
11:47

Recommend Channels