Sergio Méndez es el creador de Utópico, una marca de ropa nacida en Bogotá para soñadores. Antes de crear su marca, Sergio tenía otra empresa que nada tenía que ver con moda: vendía cuadros con luces LED y llegó a tener nueve empleados. Pero su verdadero sueño era crear ropa que contara historias, que conectara con la gente y que tuviera un propósito más allá de vender.En este episodio hablamos de cómo dejó una empresa que funcionaba para apostarle a su pasión, de los miedos y aprendizajes de abrir su primera tienda física sin sentirse 100% listo, y de su visión de crear ropa para quienes viven soñando despiertos.También conversamos sobre su proceso creativo, la importancia de la calidad y los detalles en sus diseños, y el reto de hacer empresa en Colombia sin perder el propósito.Escucha el episodio completo. No olvides suscribirte y seguir el podcast en todas partes.
En este episodio, hablamos con Juan Sebastián Naranjo y Santiago Rico, los fundadores de Tres60Lab, un proyecto que está redefiniendo el streetwear en Colombia. Descubre cómo combinaron moda, comunidad y creatividad para crear un espacio donde marcas emergentes y artistas puedan brillar. Además, compartieron cómo fue su experiencia al enfrentar los retos de emprender, los aprendizajes que han tenido, y su visión para llevar el streetwear colombiano al siguiente nivel.
En este episodio, Konnier nos comparte cómo su amor por el hip hop lo llevó a convertirse en bailarín, actor y modelo. Hablamos sobre sus inicios en el baile, cómo encontró su identidad artística y los retos de construir una carrera en el mundo creativo colombiano.Un episodio lleno de pasión, disciplina y creatividad que no te puedes perder.
¡Bienvenidos al episodio 7 de No Hay de Otra! En este episodio, exploramos la vida y carrera de Simón Giraldo, también conocido como Moncho. Conversamos de cómo pasó de estudiar diseño industrial a convertirse en un apasionado diseñador gráfico e ilustrador, su amor por el grafiti, y su breve, pero intensa etapa en el mundo del tatuaje. Además, Moncho comparte sus gustos musicales y cómo estos influyen en su creatividad. No te pierdas esta charla cargada de arte, música y mucha inspiración.
Conversamos un rato con Jonny, sobre como empezó a crear contenido y de donde nació el amor por hacer lo que hace. También hablamos un rato de como tomo la decisión de crear una productora audiovisual y hacer que uno de los enfoques sea la producción de podcast y realización de Streamings. También hablamos un poco de sus inicios, de como paso de grabar videos con su fingerboard a tomar fotos para grandes artistas y hacer grandes producciones audiovisuales para marcas y empresas muy grandes.
Tuvimos la oportunidad de conversas un rato con Vale Piza, y nos contó un poco de cuando tomo la decisión de estudiar diseño de modas en argentina y como transcurrió todo mientras vivía en otro país, lo complicado que fue volver a Colombia durante las manifestaciones y como fue su inicio en el mundo del vestuario para proyectos audiovisuales. Conversamos también de qué retos ha tenido y cuáles han sido los mejores proyectos en los que ha participado.
El Chan se pasó por el podcast y conversamos un rato sobre como fue que llego al mundo de la creación del contenido, como ha sido su experiencia en este campo. También conversamos sobre su realidad actual en el mundo de los conciertos en Colombia, trabajando para Bizarro (una promotora de eventos de las más grandes actualmente), creando y organizando los contenidos para todos estos eventos.
En este episodio hablamos con Valerie Gómez, sobre su experiencia de crear una marca a los 18 años. Conversamos de como ha sido el proceso de creación de Goodboy Cookies, el manejo de la frustración y los cambios que ha tenido que realizar sobre la marcha para encontrar el modelo de negocio ideal para su marca.
Invite a conversar a Juanita, para hablar un poco de toda su trayectoria como realizadora audiovisual y creadora de contenido. También hablamos de como maneja su tiempo y como hace para dividir su día a día en la universidad, estudiando 2 carreras bastante complejas y creando contenido para su marca personal y para las marcas con las que ha trabajado.
De donde viene “No hay de otra”, un agradecimiento a todas las personas que hicieron, hacen y van a hacer parte de este proyecto. En este episodio les cuento un poco el porqué de crear este podcast y que es lo que se quiere lograr con este mismo.Es solamente un abrebocas de todo lo que se viene, estén muy pendientes.
En este episodio hablamos con Tomás Pérez, conocido como Sin Rol Específico, un creador de contenido que convirtió la incertidumbre en identidad y la curiosidad en una forma de contar historias.Tomás nos contó cómo empezó grabando videos sin pretender nada, cómo el sur de Bogotá se convirtió en el centro de su contenido y cómo descubrió que no tener un “rol definido” era, en realidad, su mayor fortaleza.Hablamos sobre su paso por Derecho, los trabajos que tuvo mientras buscaba su lugar, la intuición que lo llevó a documentar la ciudad y el impacto de narrar realidades sin amarillismo, desde la calle y con una mirada honesta.Un episodio sobre identidad, intuición y el valor de construir un camino propio, incluso cuando nadie te dice cuál debería ser.Escucha el episodio completo. No olvides suscribirte y seguir el podcast.
En este episodio hablamos con Valentina Escobar, conocida como Val MakeUp, maquilladora y creadora de contenido que aprendió a mostrar su historia tal como es: sin filtros, sin perfección y sin miedo a empezar de nuevo.Val nos contó cómo fueron esos días en los que grabar videos se convirtió en su refugio, cómo enfrentó la depresión después de vivir en Argentina y cómo aprendió a ser constante sin dejar de ser ella misma.También hablamos del cansancio que viene con la comparación, de la presión por encajar en redes y de lo que significa sostener un proyecto cuando la inspiración se va.Un episodio sobre autenticidad, disciplina y la valentía de seguir creando incluso cuando no todo está bien.Escucha el episodio completo. No olvides suscribirte y seguir el podcast.
En este episodio hablamos con Alejo Pacheco, creador de contenido, diseñador industrial y cofundador de DURO, una de las agencias creativas más influyentes del país.Alejo nos contó cómo empezó haciendo videos por diversión, sin buscar nada más que pasarla bien, y cómo ese impulso lo llevó a construir junto a sus socios un proyecto que cambió la forma de entender la cultura digital en Colombia.También hablamos de los procesos creativos detrás de DURO, de la importancia de no tomarse tan en serio, y de cómo la “estupidez” puede ser una de las herramientas más potentes para crear sin miedo y con libertad.Un episodio sobre creatividad, humor, intuición y la magia que aparece cuando haces las cosas a tu manera.Escucha el episodio completo. No olvides suscribirte y seguir el podcast.
En este episodio hablamos con Danny JPG, fotógrafo y artista visual que encontró en la cámara una nueva forma de empezar.Después de años dedicados a la gimnasia artística, una lesión lo obligó a detenerse y a replantear su camino. En medio de la pausa, descubrió la fotografía y con ella una manera distinta de mirar la vida, sanar y reconectarse con lo que lo hacía sentir vivo.Hablamos de los procesos que lo marcaron, de los momentos en los que tuvo que empezar de cero más de una vez, y de cómo encontró su voz creativa retratando personas reales, sin poses, sin apariencias, con toda la honestidad que lo caracteriza.Un episodio sobre pausas, propósito y la belleza que aparece cuando te atreves a mirar de otra forma.Escucha el episodio completo. No olvides suscribirte y seguir el podcast.
En este episodio hablamos con Hi Kymon, productor, MC y artista visual que ha construido su carrera entre la música, el arte y la experimentación.Nos contó cómo empezó tocando en bandas de rock y metal durante el colegio, y cómo el hip hop terminó siendo el punto de encuentro entre todo lo que le apasiona: el ritmo, la palabra y la estética visual.Hablamos de su proceso creativo, de los momentos en los que decidió pausar para entender qué quería decir con su música, y de cómo nació Big House, el sello que creó para conectar artistas, productores y realizadores que comparten una misma visión: hacer las cosas bien, sin prisa y con propósito.También conversamos sobre el ego, la autogestión, la importancia de trabajar en comunidad y la necesidad de explorar más allá del sonido.Un episodio sobre la búsqueda, la disciplina y el arte de sostener lo que se siente real.
En este episodio hablamos con Irepelusa, una artista venezolana que decidió soltarlo todo para empezar de nuevo.Nos contó sobre su infancia en Puerto La Cruz, los años en los que estudió ingeniería por cumplir expectativas, y el momento en el que entendió que su camino no era ese, sino la música. Desde entonces, su historia ha estado marcada por la independencia, la intuición y la necesidad de crear incluso cuando el contexto no era el ideal.Hablamos de los años difíciles en Venezuela, de sus primeros proyectos, de trabajar sola y aprender sobre el negocio a la fuerza, y de cómo todo eso la llevó a construir una identidad artística auténtica, donde cada etapa tiene su propia voz y su propio personaje.Un episodio sobre reinventarse, sostener los sueños con las uñas y entender que a veces no se trata de valentía, sino de necesidad.Escucha el episodio completo. No olvides suscribirte y seguir el podcast.
En este episodio hablamos con Julián Umbacia, fundador de Casa Manglar, un holding creativo que se ha convertido en una de las plataformas más influyentes dentro del arte, la cultura y la publicidad en Colombia.Julián nos contó cómo nació la idea de crear un espacio que conectara a creativos, artistas y soñadores en un mismo ecosistema, y cómo ha aprendido a liderar equipos sin perder la esencia de lo que lo motivó a empezar.También hablamos de los retos de emprender en la industria creativa, del equilibrio entre la intuición y la estrategia, y de cómo sostener un propósito cuando los procesos se hacen largos y las dudas aparecen.Un episodio sobre construir desde la colaboración, entender que el éxito no es inmediato y aprender a creer en los procesos tanto como en las ideas.Escucha el episodio completo. No olvides suscribirte y seguir el podcast.
En este episodio hablamos con Miguel Santacoloma, Director de Comunicaciones de Páramo Presenta, la empresa detrás de festivales como Estéreo Picnic y Cordillera.Miguel nos contó sobre sus inicios en el periodismo cultural, su paso por Rolling Stone y el Festival Iberoamericano de Teatro, y cómo llegó a liderar la comunicación de algunos de los eventos musicales más importantes de la región.También conversamos sobre los retos de comunicar un festival, la importancia de construir confianza con el público, cómo nació Cordillera en plena pandemia y lo que significa planear un evento de esta magnitud con más de un año de anticipación.Un episodio que muestra lo que pasa detrás de bambalinas, entre estrategias, aprendizajes y la pasión por la música en vivo.Escucha el episodio completo. No olvides suscribirte y seguir el podcast.
En este episodio hablamos con Rap Bang Club, el dúo bogotano que lleva 9 años construyendo un proyecto musical basado en la amistad, la comunidad y la búsqueda constante de nuevos sonidos.Karin y Pesca nos contaron cómo pasaron del rap puro a experimentar con géneros como el afrobeat y el dancehall, los errores que cometieron en la industria y las lecciones que esos tropiezos dejaron en su camino.También hablamos de colaboraciones, de la importancia de elegir el talento por encima de los números, de los bloqueos creativos y de cómo han aprendido a sostener un proyecto independiente que hoy los ha llevado a escenarios y audiencias dentro y fuera de Colombia.Un episodio sobre música, amistad y aprendizajes que solo se consiguen recorriendo el camino.Escucha el episodio completo. No olvides suscribirte y seguir el podcast.
En este episodio hablamos con Agustín Ríos, un argentino que tomó la decisión de dejar atrás una carrera estable en la industria petrolera para apostarle a lo que de verdad lo movía: la creatividad y la moda.Después de años de oficina, la vida lo trajo a Bogotá, donde se convirtió en el primer argentino en presentar una pasarela de streetwear en el Bogotá Fashion Week. Una historia de riesgo, amistad y pasión por crear que demuestra que nunca es tarde para empezar de nuevo.Agus nos contó sobre sus inicios, lo que significó dejar su zona de confort, el reto de adaptarse a un nuevo país y el proceso de construir un camino distinto en la industria de la moda.Un episodio sobre cambios de vida, decisiones difíciles y la certeza de que cuando algo te quema por dentro, no hay de otra que intentarlo.Escucha el episodio completo. No olvides suscribirte y seguir el podcast.