DiscoverNo Hype
No Hype
Claim Ownership

No Hype

Author: Laced Up

Subscribed: 115Played: 448
Share

Description

No Hype es el primer podcast colaborativo de Laced Up, juntamos a Poxte y al Tío Román para hablar sobre lo que nos gusta y no tanto del sneakergame.
92 Episodes
Reverse
Tenía un rato que no nos sentábamos a platicar con un proyecto tan chingón, aprovechamos nuestra última visita a Guadalajara para armar una serie de episodios de No Hype, para platicar con marcas, tiendas y proyectos que están impulsando el Street Culture allá. PRAYERS es un proyecto inusual, no por la oferta de sus prendas, que ya de por sí es buena, sino por la visión, ejecución e idea de desarrollo de negocio que buscan tener desde prácticamente sus inicios, nos sentamos con Robert y Jesús para conocer a detalle de qué y hacía dónde va a esta marca que con apenas 3 años de vida ya está dando grandes pasos.
La escena del Street Culture en la Ciudad de México ha avanzado a pasos agigantados, lo que hace años era sólo clavadez y solemnidad poco a poco, y gracias al boom de las redes sociales, comienza a encontrar distintas vertientes de expresión en donde alguna manera u otra, los tenis, la ropa, el diseño, los juguetes, la música y claro, la comida puede cruzarse. Josuesy, tal vez lo conozcas mejor como Chavalean o Ramero, es un artista multidisciplinario, en toda la extensión de la palabra, mi pa, produce, escribe, diseña, hace comedia y gracias a la apertura que ahora tienen las marcas, tiene algo que ver con la nueva campaña de Air Max Day de este año. La neta, esta ha sido una de las mejores pláticas que hemos tenido, no sólo por el gran tipo que es, sino por que su historia es el reflejo de una realidad en México, que gracias al humor podemos poner en la conversación: La falta de oportunidades.
Cuando hablamos de una escena en México enfocada en los sneakers y la cultura urbana, muchas veces nos quedamos solo en la superficie, es decir, en los eventos, la reventa informal, los proyectos de todo tipo, artistas emergentes y consolidados, y las tiendas de retail. Pero qué pasa cuando alguien intenta llevar una idea al siguiente nivel, establecer procesos, cubrir necesidades legales, solventar gastos, asegurar a sus empleados, incluso buscar la buscar cumplir con la norma de calidad iso 9001 que despega por completo cualquier historia que hayamos contado en No Hype y pone a The Clean Industry en las ligas mayores. Construir un negocio legitimo en México, y tal vez toda Latinoamérica es una cuestión titánica, no sólo por las trabas burocráticas, también lo que implica darle la seriedad, constancia, paciencia e inversión de recursos que requiere, y The Clean Industry lo ha logrado, no para quedarse en donde están, sino para seguir creciendo, conquistando el mundo del Sneaker Care y ser la punta de lanza de lo que la industria en nuestro país debería de significar. Esta no es una historia más, es una Masterclass de negocios y emprendimiento, a la que vale la pena ponerle mucha atención.
Si hay algo que es invariable en el Street Culture es hablar de tendencias, a manera de predicciones de los horóscopos, los creadores de contenido tratan de leer lo que las marcas van a impulsar en sus temporadas y todo bien, excepto que en México, como en otras partes del mundo que no son mecas de la moda, la siempre llega tarde por lo que es imposible seguirle el paso. En este No Hype, que da inicio a la nueva temporada, nos sentamos a platicar de muchas cosas, tendencias, pares, qué esperamos de las marcas en 2024 y toda la verdad sobre lo que sucedió con el episodio final del año. Este es nuestro Top 10 de 2023: 10: Puma Suede x Rhuigi 9: Jordan 1 x Union 8: Mizuno Wave Rider 10 x Maharishi 7: ASICS X KITH X X - MEN 6: Adidas Samba x Wales Bonner 5: Saucony Shadow 2 x Jae Tips 4: Jordan 4 x SB 3: Adidas Basketball 1 x Fear Of God 2: Nike SB x Born & Raised 1: Adidas x Kith x Clarks
A lo largo de este año hemos tenido historias que parecen tomadas directamente de las películas, muchas de ellas sirvieron y servirán para inspirar a todo una nueva generación de creativos y como un bocado de inspiración para los que ya llevamos años en el camino. Exclusivos Baez, a menos que vivas en Tijuas o seas un conocedor de los artículos de piel, no es un nombre que te venga pronto a la mente si hablamos de la industria peletera en México, de la mano de la nueva generación de Baez es que esto está cambiando y de qué forma. Aprovechamos la última visita de Kiko Baez a la Ciudad de México para que nos platicara a detalle cómo ha sido este ascenso meteórico, los siguientes pasos a seguir en su joven pero muy fructífera carrera, ojalá este mensaje encuentre a quien está buscando alguna palabra de aliento en este duro camino de la moda en Latinoamérica.
Hay historias que empezaron de manera curiosa, a veces de una forma tan peculiar, que aunque escuchar hablar de 15 años de trayectoría inmediatamente nos pone solemnes por que en México es todo un logro, cuando te la cuenta la gente que la he estado escribiendo y ellos mismos no saben bien cómo lo lograron y la charla se vuelve un anecdotario de momentos importantes, la magia comienza a fluir. Así es la historia de Tony Delfino, una que comenzó a tomar forma sobre el camino, incluso el nombre, y no ha sido otra cosa que la forma de darle salida creativa a la voz de una generación que no se quería conformar con lo establecido y decidió hacerlo a su forma, una broma muy elaborada que lejos de acabarse se sigue reinventando, tanto que se volvió la marca más relevante de Streetwear en México y Latinoamérica, larga vida a los delfines.
SEHER ONE X NO HYPE

SEHER ONE X NO HYPE

2023-11-0101:08:24

Aunque es muy real que México tiene una riqueza y herencia cultural en la gráfica en el formato que sea, y que mucha de esta tiene una conexión realmente estrecha con la cultura de la calle, pareciera que hablamos de mundos distintos. El Graffiti en México tiene una muy vasta, que podemos trazar casi desde sus inicios en Estados Unidos, la cercanía con ellos, permitió que este estilo de vida rápidamente permeara en nuestro país a través de la fronteras y se fuera filtrando lentamente hasta la Ciudad de México, que ha sido un semillero importante de pesos pesados de este arte. Aunque esta no es una historia del Graffiti, si es una entrevista que queríamos y nos debíamos, porque Seher One es bajita la mano uno de los artistas más completos de la escena actual (y desde hace muchos años) tal vez hayas visto alguna de sus obras y ni siquiera sabías que es de él, aprovechamos su última colaboración junto a American Eagle para hablar de muchas cosas, otras se quedaron fuera por tema de tiempo, pero este es el primer saque de una segunda vuelta que es necesario dar.
Cuando piensas en la historia de Reebok, no hay en que como amante del calzado, no haya un pieza con la que te sientas identificado, pues además de tener en la vitrina un montón de colaboraciones importantes, también tiene una lista de beaters con los que muchos hemos logrado no sólo armar outfits chidos, también construir memorias a través del fin con el que fueron creados: USARLOS. Con esto en mente y su nueva campaña de #FOMOisDead que invita a la gente a usar sus pares, sin miedo, convertirlos en recipientes de recuerdos chidos, nos sentamos a platicar con el YOIKER, actual Bi- Campeón de la Batalla de Gallos de Red Bull y parte de esta campaña. El Hip-Hop y la cultura de la calle nacieron prácticamente al mismo tiempo, y aunque por alguna razón las marcas parecen ponerlo en segundo plano, Reebok levanta la mano para entrarle con todo al mundo de los ritmos y las rimas.
Hablar de mercancía oficial en un país en el que el comercio informal encabeza las principales actividades económicas parecer una quimera, y si entramos de lleno al mundo de la piratería, bueno, las cosas se ponen aún más complejas, porque se tocan fibras sensibles sí, pero sobre todo porque ir a la raíz del problema evidencia una parte de México de la que a no todas las personas les gusta hablar. Ahmed Bautista es una de esas voces que puede hacerlo sin problema, sin tapujos y sin miedo, pues no solo predica con el ejemplo a través de sus acciones diarias, también porque sabe que fuera del romanticismo que implica apoyar los proyectos, bandas o artistas que te gustan, es la manera más tangible en la que pueden seguir funcionando, así, sin más. MERCADORAMA es el piso común en el músicos, artistas gráficos, diseñadores y coleccionistas pueden encontrar una misión clara de las cosas, predicar con el ejemplo, es decir, consumir mercancía oficial en un país pirata en la búsqueda por sobrevivir. Este es el inicio de una miniserie especial previo y post Sneaker Fever, porque 10 años vale la pena celebrarlos. 
Atípico no quiere decir necesariamente malo, al menos desde el punto de vista del consumidor, claro, nunca como ahora había sido tan fácil hacerte de un par de kicks, si, ya sabemos, hay sus excepciones, pero ante el panorama actual, las condiciones socioeconómicas y la sobre producción son factores que según el caso, pueden ser favorables. A nivel de negocio, la cosa pinta extraña, bodegas llenas, baja energía o lanzamientos que se pisan entre tiendas por la falta de una segmentación adecuada, la lectura puede darse desde distintos puntos y el resultado va a ser el mismo, si quieres un par de kicks, no es imposible lograrlo. También nos dimos chance de enlistar nuestro top del año, una visión más personal de los pares que sí pudimos comprar, que no está tan alejado del pedo actual pero que decidimos hacer de esta manera. ¿Cuál es su top 5 de pares que han logrado comprar este año? Etiquétanos en @nohype_mx
Cuando vemos lo que las marcas hacen todo el tiempo para mantenerse relevantes ya no solo a nivel internacional si no el trabajo que realizan en los mercados locales, muchas veces no tenemos la oportunidad de conocer los procesos hasta que recibimos el producto final y eso siempre deja una parte de la historia en la sombra. No siempre tenemos chance de sentarnos a platicar con la gente que trabaja directamente en las marcas, que pone sus manos y su trabajo en conjunto para que esas colaboraciones o pares especiales sucedan y sean, como en el caso de adidas en los últimos años, un éxito. Nos sentamos a platicar con Allan Castro que no sólo es evidentemente amante de Las Tres Franjas, también, de alguna manera, tiene que ver con el trabajo que la marca está haciendo actualmente con Bad Bunny, desde activaciones en México, como en Estados Unidos, y no quisimos dejar pasar la oportunidad para que nos platicara, al menos superficialmente, cómo es estar ahí arriba.
Los inicios de año siempre son complicados en materia de sneakers, y este 2023 no ha sido la excepción, un alza atípica de precios más la saturación del mercado, además del final de una pandemia, han causado que el juego se vuelva un poco más pausado, eso, por supuesto no significa que no hayan pasado cosas interesantes en este tiempo, y ni que hablar de todos los pares que la primera mitad del año no ha dejado. Para nosotros, este ha sido un año para probar propuestas distintas, voltear a ver otras marcas y descansar un poquito del Hype, que sin duda agota, hace tiempo que no nos sentábamos a platicar, así, sabroso, y esta vez aprovechamos un descanso obligado, para regresar con baterías recargadas y con la expectativa de saber cómo viene la segunda mitad de este 2023 que sin duda ha sido el año más raro de hace mucho tiempo.
Mucho hemos hablado del camino que tienen que recorrer las marcas y diseñadores de Streetwear en México, desde encontrar un diferenciador hasta lo complejo que puede ser encontrar insumos y proveedores que permitan a los creadores materializar de mejor forma sus ideas. Cuando además de calidad en la manufactura cada colección cuida todos los detalles desde la historia, calidad de las prendas y la forma de comunicarlas, Alex y Alex, Los Hermanos Koumori han tenido que ir desarrollando su marca día con día, colección a colección, siendo rígidos en los aspectos técnicos para entregar las mejores prendas posibles, pero sin la rigidez de responder a un sólo público y cambiar hasta encontrar al que conecte mejor con sus ideas, y eso, no todas las marcas se lo permiten. Nos sentamos a hablar con estos mexicanos emprendedores, amantes del streetculture pero también del running y los clásicos, para conocer su visión de la moda en México y cuál es la importancia de construir un legado.
Hay ciclos a los que vale la pena ponerles atención, sobre todo cuando tienen puntos de referencia muy marcados, la moda es un fenómeno que cumple con estos requisitos, es temporal, todo el tiempo cambia pero también, se encuentra en algún punto con ella misma para volverse a repetir, si, pero de alguna manera ser distinta. Cada una de las grandes marcas de las que hablamos regularmente empezaron con la premisa de darles a los atletas las mejores herramientas para desarrollar y destacar en su actividad, la historia y el contexto, se encargaron de ir posicionando cada una de las piezas que ahora son claves para entender el mundo de streetculture en su sitio, pero estamos llegando al final del círculo y la pregunta que nos queda por hacernos es: ¿qué sigue después para las nuevas generaciones? Aprovechamos Home Of Classics para crear esta mini serie y hablar de las piezas que siguen apuntalando la herencia de adidas en el juego, sus momentos clave en la cultura pop y por supuesto,o reflexionar que viene para los nuevos entusiastas del calzado, y no podíamos empezar por otro lado que no fuera el Superstar.
En No Hype hemos tratado de ir construyendo de forma cronológica la historia del juego de los kicks en México y nos hemos dado algunas licencias para Latinoamérica, prácticamente hemos conversado con todas las tiendas importantes del país pero sí teníamos una deuda histórica con uno de los jugadores clave para entender el punto en el que estamos ahora era con SOUL SNEAKER BOUTIQUE. Por tiempos, por agenda, porque la matriz está en otro estado, por fin logramos sentarnos a platicar con Luis, su fundador y además de encontrarnos con una historia de perseverancia de esas que nos encanta contar, también descubrimos que la Ciudad de Puebla hay una escena ávida por ser tomada en cuenta por marcas y medios y una importante actividad socioeconómica que está teniendo mucho empuje. Si andan un poco bajoneados o no saben por dónde darle a ese emprendimiento que traen en la cabeza o sólo necesitan un poco de motivación, dense la oportunidad de conocer la historia de los hermanos Hernández y si tienen oportunidad de visitar sus tiendas en Puebla, de verdad vale la pena.
Profesionalizar cualquier actividad es un trabajo de tiempo completo, los recursos, el tiempo, el personal, vaya, funcionar como una empresa es algo a lo que no todos están dispuestos con tal de ganar la confianza de los consumidores, si a esto le pones un rechazo natural a esa actividad la cosas se ponen complejas. Encontrar la motivación en una situación adversa, darle la vuelta y usarla a tu favor, es algo que, te guste o no la reventa, tenemos que reconocer, pocas tiendas establecidas tienen el ojo y funcionan de la manera en que lo hace SNKRBROS, aunque no todo ha sido tan sencillo, y han tenido que remar contra la corriente, el hate (como ellos lo llaman) de niveles muy pocas veces visto, han sabido aguantar y poco a poco, posicionarse como una opción en Puebla y en todo México. Nos gusta conocer de primera mano las historias para formarnos una opinión completa, y esta charla con Mr. Bee fue bastante reveladora.
No es para nadie un secreto que allá fuera, en el mundo real, se libra todos los días una batalla en cuestión de igualdad, de todo tipo, en el que por supuesto, los sneakers son el último escalón de una pirámide muy alta que las morras tienen que escalar para ser reconocidas por sus habilidades. Ya sabemos, es un tema que causa picazón, porque todos sabemos de qué se trata, y no hablar de él es la forma en la pensamos nos libramos de ser parte del problema, como en todos los escenarios que polarizan, hay proyectos, impulsados por personas muy talentosas preocupadas por visibilizar a base de un gran trabajo y visión propia una agenda que les interesa y que pocos nos hemos atrevido a tocar. UNITY es un colectivo, que no sólo se enfoca en el streetculture pero si basa mucho de su contenido en él, visualmente increíble, su trabajo destaca fácilmente del de otros medios especializados, nos interesaba sentarnos a platicar con Karen y Dianne, dos de sus integrantes, para conocer su perspectiva del juego, porque es hora de aceptar que las cosas como las conocemos cambian y eso está perfecto.
Hay pocos nombres que podemos anotar en la lista de referentes que ayudar a construir piedra por piedra, o par por par, la escena de los sneakers como la conocemos en México actualmente, hemos buscado invitar a la mayoría y aunque sabemos que aún nos falta camino por recorrer, Mike González es una pieza importante para entender este rompecabezas. Mike es un tipo singular, siempre tiene una sonrisa, siempre tira buen pedo, es casi tan normal que no creerías que es uno de los coleccionistas más pesados en México y nos atrevemos a decir que en Latinoamérica, aunque le gusta mantener un bajo perfil, en su vitrina de trofeos, además de una colección digna de museo, también le gustan los Art Toys, la memorabilia deportiva y todo lo que se pueda catalogar. Por si fuera poco, es uno de los artífices de Sneaker Fever, EL festival de Street Culture más importante de habla hispana, ni más ni menos, con todo esto encima y con una gran trayectoría sobre la espalda, no creerías que Mike aún tiene pila para seguir creando cosas, pero la tiene. Y no sólo, una vez que se bajó del tren de Sneaker Fever y con la actitud tan chingona para ver la vida que tiene, ahora está incursionando en otra de sus pasiones, los Art Toys, pero no como coleccionista, sino como creador, y no a nivel amateur, sino en las grandes ligas de la mano de otro gigante, Smithe de Tony Delfino.
El entusiasta promedio de los sneakers suele ser más bien relajado, aunque no apático, y como en todos los nichos, reacciona cuando alguien “ajeno” al universo que ya conoce intenta ingresar en una esfera que siente propia. El sector más clavado, está dispuesto a defender ese espacio y hace notar cuando algo no le gusta, lo entendemos, pero saben qué, los planes de marketing de las marcas se han ido modificando prácticamente desde que existen. Y dejando un poco de lado la romantización en que la vivimos todos los que somos fans de los kicks, el negocio tiene que sobrevivir. Bajo esa lupa, entendemos movimientos como este de PONY, que junto a Ricardo Pérez a.k.a. RIPE, agitaron las aguas del sneakergame nacional y de qué manera. Hemos visto todo tipo de reacciones, pero ya saben cómo lo hacemos nosotros, así que decidimos ir a la fuente, para conocer de voz de Ricardo, cómo es la experiencia de crear un par de tenis, navegar las olas del hate, agotar el drop en el mismo día, y un montón de cosas más.
2022 fue extraño, irónico por decirlo de alguna manera, mientras por un lado fue un año lleno de lanzamientos y colaboraciones, por el otro extremo, nos encontramos con una apatía generalizada hacia las dinámicas, queja por los precios, parece que ya nada es suficiente, pero también, la ironía entra en que jamás habíamos tenido tantas herramientas a la mano para comprar pares de sneakers. Este 2023 que empieza, se perfila como el año en que muchas personas que entraron al sneakergame en la ola de popularidad de hace dos años, comienzan a bajarse, desacelerar el ritmo  o dejarlo por completo. Mientras las cosas se acomodan y la maquinaría de lanzamientos no se detiene, nos sentamos a platicar sobre lo que pensamos que viene en 2023, cosas que merecen atención y otras que simplemente no. Este es el inicio de la nueva temporada de No Hype, estrenamos estudio, estrenamos perfil de Instagram, vamos a tener más chismecito, más polémica, pero también más propuestas interesantes que siguen sumando a esto que tanto nos gusta, si, todavía. Sigan: nohype_mx en Instagram para darle seguimiento a todos los temas que vamos a tratar este año
loading
Comments 
loading
Download from Google Play
Download from App Store