DiscoverNo Ordinary People
No Ordinary People
Claim Ownership

No Ordinary People

Author: Radio Trend Topic

Subscribed: 11Played: 26
Share

Description

Mi nombre es Sabrina Mauas y esto es No Ordinary People, NOP, para los amigos, un podcast acerca de mujeres con recorridos que inspiran, y que han hecho grandes cambios en sus vidas, con audacia y determinación.

En esta cuarta temporada de No Ordinary People quiero poner foco en el carácter revolucionario que venimos ocupando las mujeres.

Si bien es algo que ya estaba presente en cada historia de aquellas que pasaron por NOP, negar que el feminismo es uno de los mayores actores políticos de este siglo no tiene sentido.

Estoy ávida por seguir escuchando, aprendiendo y creciendo de la mano de estas mujeres únicas.
94 Episodes
Reverse
En el episodio de hoy tengo el placer de hablar con Dani Dini. @danidini es periodista, publicitaria y coach ontológico. Se dedica a acompañar procesos de transformación a través de la comunicación y el desarrollo personal.Se especializa en marca personal, storytelling y en la generación de contenido para nuevos medios. En 2020 creó 'Misión Marca Personal', un programa para expandir, potenciar y comunicar la marca personal, de la que ya participaron cientos de personas en distintos países, dá charlas y cursos sobre personal branding, redes sociales, storytelling y motivación.Con casi dos décadas de experiencia periodística hoy trabaja y comunica en redes sociales.Este episodio cuenta con el apoyo de @bluesheepba
En el episodio de hoy tengo el privilegio de hablar con Mariela Belski, directora ejecutiva de Amnistía Internacional en Argentina (@amnistiaar). @mariela.belski es abogada graduada en la Facultad de Derecho de la UBA, con especialización en Derecho Administrativo, tiene una maestría en Derechos Humanos en la Universidad de Essex, Reino Unido. Un posgrado en Derecho Constitucional y DD.HH. de la Universidad de Palermo y un Diploma en DD.HH. y Procesos de Democratización de la Universidad de Chile. Fue Becaria de la Universidad de Chile; del Centro Internacional de Justicia Transicional; del Instituto Interamericano de DD.HH.; del Ministerio de Relaciones Exteriores de Finlandia; y del Instituto de DD.HH. de la Abo Akademi University en ese mismo país.Fue docente, investigadora e integrante de la Clínica Jurídica de Derecho de Interés Público de la Universidad de Palermo. Ex consultora del PNUD y de la UNESCO. Fue asesora Legal de distintas secretarías del Gobierno Nacional y del Gobierno porteño. Entre 2003 y 2006, fue responsable del área de Acceso a la Información Pública de la Asociación por los Derechos Civiles y desde septiembre de 2011 se desempeña como directora ejecutiva de Amnistía Internacional Argentina en donde además integra la Coalición de Liderazgo del Secretariado Internacional.Este episodio cuenta con el apoyo de @bluesheepba
En el episodio de hoy tengo el placer de hablar con Clara Aynié.Clara está liderando Aynié, un proyecto que surge del deseo de recuperar oficios tradicionales relacionados al hacer con las manos. con una mirada internacional y utilizando el tejido y el cuero como piezas fundamentales de la marca. Inspirado y enmarcado en la talabarteria centenaria de su familia, que históricamente fue liderada por tres generaciones de hombres,clara está redefiniendo la herencia familiar con un estilo depurado y resignificando técnicas ancestrales buscando crear productos que perduren en el tiempo, y produciendo de manera responsable.
Mi nombre es Sabrina Mauas y esto es No Ordinary People. Un podcast que busca iniciar conversaciones y proponer la escucha como herramienta para cambiar la forma en la que vemos el mundo.
De la mano de la Dra. Maria Domenech y de la entrenadora Romina Percovich, desmitificamos los mitos en torno al “descontrol” hormonal, la dificultad para perder peso, el significado de la genética y la maternidad - para demostrar que nuestra salud puede ser reseteada con pequeños cambios de hábitos que tienen un gran impacto.En el episodio de hoy vamos a hablar de metabolismo femenino. Vamos a partir de la creencia de que toda mujer debería contar con las herramientas y el apoyo necesario para optimizar su proceso menopáusico. Para eso tengo dos invitadas de lujo. Dos expertas, cada una en su área. Desde el deporte; está Romina Percovich, que ya estuvo en el podcast contando su historia y su manera de encarar el entrenamiento y desde la medicina integrativa y funcional está la Dra. Maria Domenech. Maria es Médica con Diploma de Honor de La Universidad de Buenos Aires pero en las últimas décadas se ha ido especializando en distintas áreas con el objetivo de, y cito sus palabras. “inspirar a las personas a mejorar su calidad de vida. Ayudarlas a ser su propio médico”.
En el episodio de hoy tengo el placer de hablar con Agustina Collado. @agusmariacollado es dueña de la marca de indumentaria Gusmán (@somosgusman) y si bien ingresó al mundo de la moda de manera fortuita, eso no disminuyó su dedicación y mucho menos su propósito. Hoy casi 7 años después de su fundación, y con locales propios en Capital, Córdoba y Mar del Plata, Gusmán sigue sosteniendo los mismos valores que la hicieron nacer; es atemporal, inclusiva y llena de estilo.
Veronica Onassis es instructora certificada de Mindfulness, una apasionada por el crecimiento personal propio y de sus cientos de alumnos a los que entrena para que desplieguen todo su potencial, reduzcan sus niveles de estrés, ansiedad y sean capaces de proyectar su mejor versión día a día.
The Glow Factor, fundada por tres mujeres argentinas, busca revolucionar el mercado de la cosmética natural y llevarlo de Argentina al mundo.
En el episodio de hoy tengo el placer de recibir a Anastasia Mónaco. Anastasia fundó su marca de ropa interior en 2014 y desde entonces se animó a tomar riesgos. Con la idea de quitarle el miedo a las mujeres e incentivarlas a abrazar sus aventuras con confianza, sexualidad e independencia.
Juana Farrel pidió que le hicieran un plan de carrera para poder conocer todas la áreas du su propia empresa y pasó un año trabajando en cada etapa de la operación.
Las hermanas Luján y Paz Echegaray son dueñas de Skinna desde donde crean ropa que combina diseño, funcionalidad y performance.La pandemia, el auge de las zapatillas en los últimos 10 años, la resignificación del lujo y la infantilización de la adultez han cambiado la moda y las tendencias de los últimos años. Desde Skinna las hermanas Echegaray exploran un nuevo concepto de indumentaria que acompaña a su usuaria a lo largo de todo el día en distintas actividades. Y como recalcan, es ropa creada con sensibilidad en Argentina.
En el mes de la lucha contra el cáncer de mama Vivi Rosas, nos comparte su experiencia y subraya la importancia de hacerse los controles porque un estudio a tiempo puede cambiarte la vida!La invitada de hoy es una amiga muy especial y querida que atravesó con inmensa valentía, compasión y una enorme y admirable cuota de humor por un cáncer de mama. En el mes de la lucha contra esta enfermedad -que representa más del 32% del total de incidencia de cáncer en Argentina - Vivi Rosas, generosa, como siempre, nos viene a compartir su experiencia personal. “Siempre pensé que me iba a morir joven… y en parte creo que la enfermedad vino a devolverme esa fuerza arrasadora de ganas de vivir, de disfrutar de los pequeños momentos, de agradecer porque respiro un día más. Qué loco… esa sensación de fragilidad que nos hace agradecer hasta lo que damos tan por sentado. Porque a partir del diagnóstico, nunca más volví a dar nada por sentado”.
Aventurera, creativa y con un gran ojo fotográfico Clarita Cao supo cuando tirarse de lleno a recorrer profesionalmente un camino que, al principio, no parecía tan evidente.Tras siete años trabajando en Jazmin Chebar, priorizo su intuición y deseos y fue pionera y se convirtió en referente de la fotografía con drones. Hoy, encara su trabajo con criterio artístico, elige los clientes con los que quiere trabajar y no para de viajar. Desde @senosvalavidaa hace colaboraciones, y propone experiencias hechas con amor por artistas
Marina Ini, Victoria Lamdany y Julieta Lamdany cuentan cómo usaron toda su experiencia corporativa para construir un proyecto que desde 2009 ofrece soluciones gastronómicas innovadoras.Las tres socias repasan sus inicios vendiendo sopas en el patio del Centro Cultural Konex para pasar a tener como clientes a grandes corporaciones. Siempre con el foco puesto en la experiencia y “agasajar” al consumidor, piensan desde una mirada saludable, que combina lo rico, fresco, sin conservantes y de estación. Hoy, todo se produce desde su planta en Parque Chas desde donde elaboran más de tres mil productos diarios sin descuidar la cadena de valor que incluye ser sustentables, inclusivas y comprometidas con la sociedad y el ecosistema en el que están inmersas.
La cofundadora de las marcas Ay Not Dead y THEM explica cómo ser fiel a uno mismo y, así mismo, convertirse en tendencia.Angie Chevallier es diseñadora, formadora de empresas y cofundadora de las marcas AY Not Dead y Them. Con más de 20 años en la Industria siempre tuvo una mirada irreverente y anticonformista. Recientemente encontró disfrute en el mundo de la consultoría y la enseñanza impartiendo cursos vinculados a las tendencias, el diseño, la música y el arte.
Helena Estrada es abogada, Master en mercado de capitales y financiero, y viene trabajando hace mucho en la autonomía de las mujeres.
Lorena Fariña empezó a los 40 con la idea de hacer triatlón de larga y media distancia y hoy, cinco años después, está posicionada número 1 en el ranking Iron Man en su categoría, en Argentina, y número 7 a nivel mundial.
Cynthia Cohen es artista plástica y con sus imágenes impregnantes e imponentes nos propone una mirada critica y comprometida de la sociedad. Cynthia reflexiona y nos hace reflexionar
Lourdes Galindez nos ayuda a encontrar la forma de combinar alma y cuerpo para crear un balance que nos permita sentirnos plenos en el día a día.
loading
Comments 
Download from Google Play
Download from App Store