DiscoverNo soy la Mujer Maravilla
No soy la Mujer Maravilla
Claim Ownership

No soy la Mujer Maravilla

Author: Ximena Sanz de Santamaría

Subscribed: 1Played: 21
Share

Description

No Soy La Mujer Maravilla es un podcast que empezó como un sueño. Después de haber escrito durante cuatro años en Semana.com y de recibir tanta retroalimentación por parte de quienes me leían, quise seguir con el mismo hábito en mi página web, pero no lo logré: por falta de tiempo, de organización, porque se me ocurrían cosas que no lograba escribir en el momento. En resumen, no lo logré. Pero tenía la sensación de querer compartir lo que aprendo a diario en consulta: todos los seres humanos estamos atravesando por las mismas dificultades. Con diferentes nombres, en diferente intensidad, pero al final, la experiencia humana es la misma para todos.

Esto se concretó en alguna situación en la que me vi malabareando y haciendo no sé cuántas cosas en mi rol de mamá y pensé literalmente: uf, no puedo más. No soy la mujer maravilla. Días después, estando en el carro mientras esperaba que mi hija se despertara para podernos bajar, sin tener internet y sin tener un libro en la cartera, grabé una primera conversación conmigo misma y ese terminó siendo el primer capítulo de este sueño real que es el podcast, ¡No Soy La Mujer Maravilla!
76 Episodes
Reverse
No soy la mujer maravilla es un espacio en el que he venido pensando desde hace varios años. Como todo, llega y se concreta cuando tiene que llegar. Este podcast es el resultado de más de diez años de trabajo como terapeuta en los que he tenido la enorme fortuna de conocer el corazón de muchas personas que con una enorme valentía, se sientan en mi consultorio a compartir su vulnerabilidad. Y es gracias a ese compartir honesto, sincero y transparente, que no sólo los puedo acompañar sino que además, todos estos testimonios de vida me han permitido a mí aprender y conocerme como ser humano, tan vulnerable y en proceso de crecimiento como estamos todos. Así que bienvenidos a ser parte de este sueño que como todos, si se trabajan, se concretan en una experiencia real.   Ximena Sanz de Santamaria C. Psicóloga-Psicoterapeuta MA Terapia Breve Estratégica Teléfono: +57 6012480829 www.breveterapia.com Último artículo publicado - La ansiedad - https://breveterapia.com/la-ansiedad-como-herramienta-para-trabajar-la-luz/
Los finales y los inicios generan ansiedad. ¿Por qué? Por la incertidumbre. No sabemos qué viene después de que salimos de un trabajo, de terminar una relación, de cambiarnos de carrera, de país, después de la muerte de un ser querido. Tampoco sabemos qué viene cuando empezamos a salir con alguien, cuando entramos a desempeñarnos en un nuevo rol, cuando nace un hijo, cuando nos cambian a un jefe o cuando va a empezar un año frente al que tenemos una serie de expectativas que queremos cumplir pero que no sabemos si van a ser reales o no. ¿Cómo romper este patrón de pensar que del 31 de diciembre al 1 de enero va a cambiar el mundo?       Ximena Sanz de Santamaria C. Psicóloga-Psicoterapeuta MA Terapia Breve Estratégica Teléfono: +57 6012480829 www.breveterapia.com Último artículo publicado - La ansiedad - https://breveterapia.com/la-ansiedad-como-herramienta-para-trabajar-la-luz/
Es común que en reuniones sociales, con amigas, incluso en consulta, me pregunten por temas como este: ¿Qué piensas como psicóloga de la canción de Shakira? El duelo, independientemente de la pérdida que lo genera, es un proceso personal e intransferible. Cada persona lo vive y lo gestiona a su manera. Y Shakira no es la excepción porque antes de ser Shakira, la mamá de dos niños o la ex esposa de Piqué, es una mujer que parece estar atravesando por un proceso de duelo como consecuencia de una pérdida que tiene un tinte un poquito más exigente: una pérdida por una traición.   Ximena Sanz de Santamaria C. Psicóloga-Psicoterapeuta MA Terapia Breve Estratégica Teléfono: 2480829 www.breveterapia.com Último artículo publicado - La ansiedad - https://breveterapia.com/la-ansiedad-como-herramienta-para-trabajar-la-luz/
El machismo en Colombia es muy fuerte pero no por eso, es evidente. Desafortunadamente en las relaciones de pareja es donde más veo la manifestación del machismo porque los hombres tienden a ser vistos como los únicos que tienen el privilegio de escoger, mientras que a las mujeres les hacen el favor de ser escogidas.   Ximena Sanz de Santamaria C. Psicóloga-Psicoterapeuta MA Terapia Breve Estratégica Teléfono: +57 6012480829 www.breveterapia.com
La cara oculta del COVID. Atravesar y sobrevivir a una pandemia -no sólo en términos de estar vivos físicamente hablando, sino también a nivel emocional-, inevitablemente marca un antes y un después. En términos de nuestra salud física, atendimos el virus. Pero en términos de salud mental, falta mucho por recorrer para sanar la herida, el “antes y el después” que nos generó la pandemia.
"Más que hablar del duelo en términos generales, en este episodio les quiero hablar de la manera cómo los hombres y las mujeres enfrentan y transitan el proceso de duelo después de terminar una relación de pareja. La forma, lo que se ve, es diferente. Pero el fondo, es el mismo porque tanto los hombres como las mujeres transitamos y sentimos el dolor que genera la pérdida de una relación de pareja".   Ximena Sanz de Santamaria C. Psicóloga-Psicoterapeuta MA Terapia Breve Estratégica Teléfono: 2480829 www.breveterapia.com  
La vulnerabilidad nace con nosotros y nos acompaña hasta el final de la vida. Cómo la manejamos, qué hacemos con ese miedo que sentimos frente al hecho de ser vulnerables y de sentirnos en riesgo de perder nuestra tranquilidad, nuestra salud física o mental, de perder a nuestros familiares y amigos, es una decisión que cada persona toma frente a su propia vida. Aquí les comparto, a través de la historia de Ana, un ejemplo de cómo la vulnerabilidad, bien manejada y consciente, es la que nos permite vincularnos, querer y permitir que otros nos quieran.   Ximena Sanz de Santamaria C. Psicóloga-Psicoterapeuta MA Terapia Breve Estratégica Email: ximena@breveterapia.com www.breveterapia.com
Autoestima-Amor Propio

Autoestima-Amor Propio

2023-03-0753:53

Autoestima. Un término bastante amplio, a veces ambiguo, en todo caso, transversal a los seres humanos. Les dejo un audio libro sobre autoestima, esa con la que todos nacemos y que todos vamos perdiendo a lo largo de la vida. Pero siempre podemos recuperarla y reconstruirla para conocernos más y desde ahí, confiar en nosotros mismos.   Ximena Sanz de Santamaria C. Psicóloga-Psicoterapeuta MA Terapia Breve Estratégica Email: ximena@breveterapia.com www.breveterapia.com
Todos añoramos el fin de semana (excepto si estamos entusados), queremos vacaciones, se nos hace agua la boca planeándolas y añorando el momento del descanso, del tiempo libre. Qué paradoja porque cuando estamos libres, cuando tenemos ese tiempo, entramos en crisis, nos sentimos ansiosos, angustiados, con desasosiego porque no estamos “aprovechando” el tiempo. Y ahí aparece esta sensación tan cotidiana y común a todos los seres humanos: la culpa. Aquí les dejo este episodio sobre la culpa del tiempo libre.   Ximena Sanz de Santamaria C. Psicóloga-Psicoterapeuta MA Terapia Breve Estratégica Email: ximena@breveterapia.com www.breveterapia.com
No sé si sea el único, pero sin duda este episodio lo hago desde un lugar muy personal: ¿cuál y cómo llegué a encontrar el sentido de la vida, de encarnar, de estar en este plano con este cuerpo?   Ximena Sanz de Santamaria C. Psicóloga-Psicoterapeuta MA Terapia Breve Estratégica Email: ximena@breveterapia.com www.breveterapia.com      
El Divorcio Parte I

El Divorcio Parte I

2023-03-2834:13

Mi primera entrevistada en este podcast: ¡Mi mamá!  Mi mamá es terapeuta de pareja hace muchos años. Y fue en gran parte, por todas las historias que le oí desde niña, que quise estudiar Psicología y dedicarme a la terapia. El divorcio, hoy, 2023, es cada vez más frecuente. ¿Qué nos ha traído, como sociedad, hasta aquí?   Connie de SantamariaPsicóloga de la Universidad Javeriana, Doctorado en educacion y en Psicologia clinica de la Universidad de Massachussets. Profesora titular de la facultad de Administración de la Universidad de los Andes. Terapeuta de pareja desde hace 40 anos. conniedesantamaria@gmail.com   Ximena Sanz de Santamaria C.  Psicóloga-Psicoterapeuta. Terapia Breve Estratégica Email: ximena@breveterapia.com www.breveterapia.com      
El Divorcio Parte II

El Divorcio Parte II

2023-04-0440:33

Esta segunda parte me la inspiró la entrevista de una mujer a quien no conozco pero admiro profundamente justamente por la entrevista que vi: Patricia Vásquez. Una actriz colombiana que dejó su vida para acompañar a quien fue su esposo a conseguir sus sueños y después de muchos años de abandonarse, quiso reconstruir su vida. Y como pasa con tantas mujeres que se divorcian, con hijos, se encontró con un ex esposo tacaño, dispuesto a todo menos a hacerse cargo de su responsabilidad como padre de dos hijas y como ex pareja de una mujer que sigue siendo la madre de esas niñas.  Patricia habla de la desprotección de las mujeres después de un divorcio, cosa que veo cada vez con más frecuencia tanto en consulta, como fuera de ella. Gracias a esta mujer por poner en palabras lo que muchas sufren pero no pueden decir.   Video de la entrevista: PATRICIA VÁSQUEZ "VENDÍ UN PORSCHE, AGARRÉ EL DINERO Y PEDÍ AYUDA"     Ximena Sanz de Santamaria C. Psicóloga-Psicoterapeuta MA Terapia Breve Estratégica Email: ximena@breveterapia.com www.breveterapia.com
"El primer paso importante para aprender a gestionar las emociones consiste en concedérselas o en evitar oponerse a ellas, no sólo porque sería como querer frenar la crecida de un río empujando el agua con las manos, sino porque dejar que se expresen hace que fluyan naturalmente sin exacerbarlas o transformarlas, como sucede en cambio, cuando tratamos de reprimirlas o controlarlas". Giorgio Nardone. Las emociones: son parte de nosotros, inevitables, claves para nuestro desarrollo como seres humanos. Aprender a manejarlas, a trabajarlas, a encaminarlas es lo que nos lleva a tenerlas como aliadas y no como enemigas.     Ximena Sanz de Santamaria C. Psicóloga-Psicoterapeuta MA Terapia Breve Estratégica Email: ximena@breveterapia.com www.breveterapia.com
“Me da miedo fracasar” es una frase que oigo a diario y más de una -y a veces hasta más de dos- veces al día.    ¿Qué significa fracasar?   ¿Por qué nos da tanto miedo fracasar?   ¿Existe un sólo concepto de fracaso o es más enfrentarnos a que las cosas no salgan como esperamos?   ¿A que no salgan como las queremos porque hoy en día la principal creencia es: lo que quiero, lo consigo?   El miedo es inevitable, necesario, sano en su justa medida. Pero el miedo al fracaso se ha convertido en un miedo que paraliza, que le impide a mucha gente ser capaz de tomar decisiones y arriesgarse a vivir con todos los retos que la vida diaria propone. Es ahí cuando ese miedo al fracaso, a ese ‘león moderno’ contrario a convertirse en una virtud, se convierte en un problema. Y en este caso, el problema puede no ser el miedo, sino el concepto del fracaso.    Ximena Sanz de Santamaria C. Psicóloga-Psicoterapeuta MA Terapia Breve Estratégica Email: ximena@breveterapia.com www.breveterapia.com
Un tema tabú, del que poco se habla, que da vergüenza, que muchas veces se ha asociado con algo sucio, vergonzoso y hasta pecaminoso. Una de las únicas cosas en la vida común a todos los seres humanos, que no es una cuestión de voluntad porque biológicamente venimos diseñados como seres sexuales. Pero la sociedad, las religiones, el miedo al placer, el moralismo, entre otras cosas, nos han llevado a tener una concepción errada de la sexualidad y desde ahí, a bloquear el contacto con nuestro cuerpo, con nuestro placer y dependiendo de cómo lo veamos y lo abordemos, nos ha bloqueado el contacto con nuestro Ser.   Este podcast es mi segunda entrevista a una amiga a la que quiero y admiro profundamente: Luisa Torres. Psicóloga, Sexólogo, terapeuta de pareja, mamá, esposa, en fin! Una mujer con todas sus letras.   Disfruté infinitamente esta conversación en la que espero podamos empezar a abrir espacios para hablar y explorar la sexualidad sin que sea un tabú, ni tampoco un tema del que se hable -y más aun- se practique sin respeto.    Luisa Torres: lutorrestobar@gmail.com IG:  @luisatorres         Ximena Sanz de Santamaria C. Psicóloga-Psicoterapeuta MA Terapia Breve Estratégica Email: ximena@breveterapia.com www.breveterapia.com
Las relaciones de pareja abiertas son un tema cada vez más común. Existe un cuestionamiento a la monogamia, a si el ser humano es monógamo o no y si las relaciones de pareja monógamas o cerradas son o no sostenibles en el tiempo.   Con esto, se ha cuestionado el matrimonio como un compromiso para toda la vida planteándose la opción de que las relaciones de pareja sean abiertas, es decir, que no exista la fidelidad y el compromiso a una sola persona sino que se puedan tener varios vínculos con diferentes personas al mismo tiempo.    En este podcast les cuento un poco cuál es mi opinión personal y les traigo el caso de Olivia* y Juanita* (*nombres ficticios), la experiencia de cada una de ellas y la postura de cada una frente a las relaciones de pareja tanto abiertas como monógamas.    Ximena Sanz de Santamaria C. Psicóloga-Psicoterapeuta MA Terapia Breve Estratégica www.breveterapia.com Último artículo publicado: La ansiedad - https://breveterapia.com/la-ansiedad-como-herramienta-para-trabajar-la-luz/
  La ansiedad es una manifestación del miedo y el miedo es la sensación de base que nos protege de peligro, que nos cuida la vida, por lo que contrario a ser nuestro enemigo, es nuestro mayor aliado. Todo depende del manejo que le damos, de la atención que le ponemos, de qué tanto estamos dispuestos a enfrentar eso que la ansiedad nos muestra cuando se manifiesta.         Ximena Sanz de Santamaria C. Psicóloga-Psicoterapeuta MA Terapia Breve Estratégica Email: ximena@breveterapia.com www.breveterapia.com
¡La libertad de mis 40!

¡La libertad de mis 40!

2023-05-1601:02:23

¡La edad es mental!  Hasta hace unos meses, en mi mente cumplir 40 era estar vieja. Vieja para hacer cosas, vieja para sonar, vieja para vivir lo que en 40 años, ya no viví. Sentí arrepentimiento, rabia, vergüenza de cumplir 40. Pero como todo depende de los lentes con lo que lo miramos, mis lentes cambiaron (por un millón de cosas) y pasé de ver los 40 como sinónimo de vejez para darme cuenta que en mi caso, son LIBERTAD.  Empiezo a ser libre de tantas creencias limitantes, miedos, prejuicios, de vivir la vida por lo que se espera y no por lo que decido. Empiezo una etapa de conciencia profunda, de disfrute, de soltar y dejar atrás tantas maletas pesadas -agradecida por todo lo que me ensenaron y permitieron aprender- para empezar a vivir una etapa basada más en mí: en lo que quiero, en lo que decido, en lo que sueno.  ¡Que vengan estos 40 de conciencia, vida y libertad!   Ximena Sanz de Santamaria C. Psicóloga-Psicoterapeuta MA Terapia Breve Estratégica Email: ximena@breveterapia.com www.breveterapia.com  
El cuerpo que habitamos es una de las principales herramientas que tenemos para trabajar el autoconocimiento. Cuando lo habitamos sin conocerlo, sin escucharlo, sin tenerlo en cuenta, termina por hablar y manifestarse de alguna manera. Muchas veces, sobre todo cuando nos hemos ignorado tanto a nivel físico como a nivel mental y emocional, el cuerpo habla. Y lo hace por medio de alguna enfermedad.  En este episodio conversé con Valentina Serna, la “hermanita” de una gran amiga. Valen es médico, mamá de 3 y aquí abrió su corazón para compartir el camino que ha recorrido para aprender a conocer, escuchar y responder a su cuerpo físico, emocional y mental.    Gracias Valen por esta conversación tan increíble!!!   Les dejo sus datos porque hace un trabajo espectacular.   www.valentinasernah.com . IG: valentinasernah . valesernah@gmail.com     Ximena Sanz de Santamaria C. Psicóloga-Psicoterapeuta MA Terapia Breve Estratégica Email: ximena@breveterapia.com www.breveterapia.com
La amistad

La amistad

2023-05-3050:43

Todo cambia: la ropa, la moda, los hábitos alimenticios, el pensamiento, todo cambia. La amistad no es la excepción porque las personas estamos en constante cambio y eso conlleva que a veces nos unimos con unas personas y nos separamos de otras, pero también las volvemos a encontrar. Lo importante, para mí, de una amistad es que siempre nos nutra y que nosotros también seamos una fuente de nutrición para quienes tenemos cerca. Es duro cuando una amistad se acaba, hay que atravesar por el duelo de perder a alguien. Pero si es una amistad que hace daño, sea de nosotros hacia los demás o de los demás hacia nosotros, es preferible pasar por un duelo y sanarlo que vivir con una herida abierta.     Ximena Sanz de Santamaria C. Psicóloga-Psicoterapeuta MA Terapia Breve Estratégica Email: ximena@breveterapia.com www.breveterapia.com
loading
Comments