DiscoverNorte Sur
Norte Sur
Claim Ownership

Norte Sur

Author: EITB Radio Televisión Pública Vasca

Subscribed: 0Played: 0
Share

Description

"Norte Sur" es un podcast que busca la reflexion y sensibilizacion de la sociedad ante la realidad de la cooperacion y los DD.HH. en el mundo.
14 Episodes
Reverse
Nos juntamos con varios representantes de lenguas minoritarias de todo el mundo que han venido a Euskal Herria de la mano de la asociacion Garabide con el objetivo de estudiar el proceso de revitalizacion del euskera. Durante su estancia se han sumergido en una intensa formacion que les servira para convertirse en agentes de lengua activa en sus propias comunidades y lograr la preservacion de sus lenguas ancestrales.En la charla de este episodio de "Norte Sur" nos hablan de la precaria situacion que viven sus lenguas en sus comunidades de origen."Norte Sur" es un podcast para tratar de cooperacion internacional y ponemos el foco en el uso del hambre como arma de guerra, la criminalizacion de la solidaridad o la justicia de transicion.
La senegalesa Seynabou Male Cisse, premio Ellacuria 2023 por su compromiso en la resolucion del conflicto de Casamance, sur del pais africano. La activista "senegalesa de adopcion", trabaja por los derechos de las mujeres y su desarrollo.Seynabou ha sido galardonada con el premio que concede eLankidetza, la Agencia Vasca de Cooperacion para el Desarrollo que reconoce su compromiso con la creacion de una sociedad mas justa e igualitaria en Senegal y su dedicacion a la construccion de la paz, desde el dialogo y la mediacion con la participacion activa de las mujeres. Nos ayuda tambien a poner el foco en los conflictos olvidados de Africa."Norte Sur" es un podcast para tratar de cooperacion internacional y ponemos el foco en el uso del hambre como arma de guerra, la criminalizacion de la solidaridad o la justicia de transicion.
El sentimiento de no saber donde se encuentra tu ser querido es mas intenso cuando la desaparicion es reciente y mas profundo cuando esa desaparicion se produjo hace tiempo. Si ademas forma parte de una masiva vulneracion de derechos humanos entra en juego la Justicia de Transicion que trabaja con las victimas para obtener su reconocimiento y hacer que los responsables rindan cuentas.En este episodio de "Norte Sur" contamos con el testimonios de Delfina Mux de Oxfam Guatemala, el forense Paco Etxeberria y el medico Carlos Martin Beristain."Norte Sur" es un podcast para tratar de cooperacion internacional y ponemos el foco en el uso del hambre como arma de guerra, la criminalizacion de la solidaridad o la justicia de transicion.
Asistimos a una tendencia preocupante de hostigamiento y control a las personas cooperantes en todo el mundo.En el tercer capitulo del podcast "Norte Sur" analizamos con Amnistia Internacional y Salvamento Maritimo Humanitario como se extienden los discursos de inseguridad y odio, el incremento de las trabas administrativas y la irresponsabilidad de una legislacion imprecisa. Ambas organizaciones nos cuentan que son victimas de esas politicas de criminalizacion de la solidaridad. Tambien incluimos a Oxfam Nicaragua, una organizacion que ha sido expulsada del pais junto con otros grupos de ayuda humanitaria."Norte Sur" es un podcast para tratar de cooperacion internacional y ponemos el foco en el uso del hambre como arma de guerra, la criminalizacion de la solidaridad o la justicia de transicion.
La defensa de los Derechos Humanos en todo el mundo sufre niveles ineditos de persecucion, intimidacion y violencia. Las mujeres defensoras de derechos humanos sufren ataques especificos no solo por su papel como defensoras, sino tambien por ser mujeres. La situacion en cada territorio es diferente pero se enfrentan a problemas similares.En el segundo capitulo del podcast "Norte Sur", vamos a conocer a Morena Herrera, defensora del derecho al aborto en El Salvador y os contamos como se articulan las campanas de desprestigio en internet. Tambien ponemos encima de la mesa el programa del Gobierno Vasco de proteccion de personas defensoras de Derechos Humanos."Norte Sur" es un podcast para tratar de cooperacion internacional y ponemos el foco en el uso del hambre como arma de guerra, la criminalizacion de la solidaridad o la justicia de transicion.
En la primera fase del hambre aguda se produce perdida de musculo, cabello, dificultad para pensar, mareos y nauseas. En la fase extrema el metabolismo empieza a trabajar muy lento y compromete el funcionamiento de todos los organos. Hay doscientos cinco millones de personas en el mundo que padecen hambre aguda y de ellas, el 85 % se encuentran en paises en conflicto.En el primer capitulo del podcast "Norte Sur" analizamos el hambre como arma de guerra, una estrategia que estamos viendo como se aplica en Gaza y en otros paises del mundo, con dos expertos: Manuel Sanchez-Montero, de Accion Contra El Hambre, y Karlos Perez de Armino, de Hegoa."Norte Sur" es un podcast para tratar de cooperacion internacional y ponemos el foco en el uso del hambre como arma de guerra, la criminalizacion de la solidaridad o la justicia de transicion.
"Norte Sur" es un podcast compuesto de seis episodios en los que recorremos el sinuoso camino de la cooperacion internacional y ponemos el foco en algunas de las grandes cuestiones que afectan al ejercicio de la solidaridad: el uso del hambre como arma de guerra, la criminalizacion de la solidaridad o la justicia de transicion. Vamos a escuchar a personas directamente afectadas e intentaremos comprender las diferentes situaciones a traves de voces expertas en las materias."Norte Sur" aspira a impulsar una ciudadania critica que apueste por la solidaridad entre los pueblos. Entre todos y todas, unimos el norte y el sur.
Recorren miles de kilometros huyendo de la persecucion o de la pobreza. Se exponen a todo tipo de violencia: secuestros, extorsion o robos. Es el infierno de la migracion.En este capitulo de "Norte Sur" hemos estado en la ruta de las personas migrantes que acaban agolpadas en la frontera entre Mexico y Estados Unidos. Es una autentica crisis migratoria que las organizaciones humanitarias tratan de paliar. La ayuda vasca esta presente, gestionada a traves de eLankidetza, la Agencia Vasca de Cooperacion y Solidaridad, que atiende a las personas migrantes a lo largo la peligrosa ruta hacia una vida mejor.
Hay muchos aspectos del mundo en el que vivimos que no nos gustan. Hay cada vez mas guerras, menos respeto al medioambiente, control capitalista de la economia, violacion de derechos humanos y nos gustaria que algo pasara para cambiar el rumbo. Hacen falta personas con conciencia critica que quieran transformar la sociedad y ese es, precisamente, el objetivo de (H)ABIAN, la Estrategia Vasca de Educacion para la Transformacion Social. Impulsa la generacion de personas con pensamiento critico y promueve personas que aspiren a transformar esa realidad que esta llena de injusticias, desigualdad, exclusion, desesperanza.En este episodio vamos a conocer en que consiste (H)ABIAN y que agentes la estan impulsando. Tambien vamos a poner dos ejemplos: el cine como elemento transformador, y la educacion en otras circunstancias muy diferentes, en Guatemala.
Aprobada casi por unanimidad, Euskadi cuenta con una nueva Ley de Cooperacion y Solidaridad que avanza hacia el historico objetivo de destinar el 0'7% de los presupuestos a politicas de cooperacion. El documento reconoce el papel de las ONG's vascas, permite tramites mas agiles y dota de mayor relevancia a las iniciativas de cooperacion internacional.En este episodio analizamos el contenido de la ley con personas que han participado en su elaboracion, y conocemos dos iniciativas que se benefician de la solidaridad vasca: una organizacion de Guatemala que apuesta por la formacion politica de jovenes y mujeres en defensa del pueblo maya, y una entidad feminista de Lima, Peru.
La Comision Europea define como crisis olvidadas aquellas crisis humanitarias, severas y prolongadas, cuyas personas afectadas no reciben suficiente ayuda. En este episodio de "Norte Sur" nos preguntamos porque unas crisis ocupan la atencion de los medios de comunicacion y otras no. ¿De que depende que salgan en los titulares? Por que cuando no aparecen, dejan de existir a nuestros ojos y la consecuencia inmediata es que decaen las ayudas.Escuchamos la opinion de Meritxel Relano, de Unicef, Jesus Garay, de la Asociacion de Amigos de la RADS, Karlos Zurutuza, periodista, y Joana Abrisketa, doctora en Derecho Internacional.
Desde 2022 personal medico vasco se desplaza hasta el Hospital Simao Mendes de Guinea Bissau para formar a la plantilla medica local. A traves de este programa les han ensenado cosas tan basicas como hacer un electrocardiograma u operar una hernia. Se trata de una transferencia de conocimientos que busca mejorar la atencion de la poblacion local.En este episodio contamos como surgio esta iniciativa y escuchamos voces medicas vascas y guineanas que participan en el programa de salud.
En este primer episodio de la tercera temporada del podcast “Norte Sur”, analizamos los abusos y las consecuencias del papel de las companias mineras en Peru. A traves de los especialistas Javier Arellano y Guillermo Otano, y de las voces de lideres comunitarios perseguidos por defender sus territorios, exploramos como el modelo extractivo afecta el medioambiente, los derechos humanos y la vida en las comunidades. Un episodio en el que ademas se pone en evidencia la complicidad del Estado, la criminalizacion de la protesta y la necesidad urgente de una justicia ambiental que proteja a quienes defienden la tierra y el agua.
El 24 de octubre iniciamos la tercera temporada del podcast "Norte Sur". Abordaremos temas que reflejan la desigualdad entre el Norte y el Sur de nuestro planeta. Dirigido y presentado por Vicky Pizarro y en colaboracion con eLANLIDETZA.
Comments