DiscoverNota de Voz de Mesa Central
Nota de Voz de Mesa Central
Claim Ownership

Nota de Voz de Mesa Central

Author: Tele 13 Radio

Subscribed: 42Played: 2,079
Share

Description

La cantidad justa de información que necesitas para partir el día.
826 Episodes
Reverse
lugares de Chile sigue y seguirá lloviendo fuerte a ratos, lo peor del temporal ha pasado. Menos viento del esperado contribuyó a menguar el poder destructor de la tormenta que deja sus últimos rastros en toda la zona amagada esta semana.
Jueves 13 de junio: Desde las dos de la mañana llueve sobre la capital, también por toda la zona central, desde Illapel hasta la Región del Bio Bio. Es el anunciado sistema frontal que finalmente llegó, se supone que es la última parte, hasta mañana, con enormes cantidades de agua en muy poco tiempo y vientos de alta intensidad.
Miércoles 11 de junio: El Gobierno decretó estado de Catástrofe en toda la Región del Biobío y alerta roja en Concepción por el desborde del río Andalién, a lo que se suma lo ocurrido durante todo el día con lluvias de intensidad extrema.
Martes 11 de junio: Hay una ligera esperanza en medio oriente después de la resolución del consejo de seguridad de la ONU, la tarde de ayer, de aprobar un plan de alto al fuego para Gaza que Rusia no vetó, absteniéndose en la votación. Ni Hamás ni Israel han suscrito el plan, pero al menos hay una luz.
Lunes 10 de junio: El Presidente de la República, Gabriel Boric, aterrizó esta mañana en Berlín, en el inicio de su gira europea que lo llevará a Alemania, Suecia, Suiza y Francia, donde se ha agregado una reunión con el presidente Emmanuel Macron.
Viernes 07 de junio: El caso del juzgado de Los Vilos, donde se cambió la prisión preventiva para cinco imputados de secuestro extorsivo y tres de ellos no aparecieron más a pesar de que la medida la revirtió la corte de apelaciones respectiva, tuvo actividad de madrugada.
Jueves 06 de junio: Más de 400 mil clientes en la Región Metropolitana fueron afectados por un corte masivo de luz. Esto, tras la caída de un árbol sobre una torre de alta tensión durante la madrugada. Según el último reporte de la Superintendencia de Electricidad y Combustible, 1.568 clientes se encontraban sin suministro.
Miércoles 05 de junio: La llegada del intenso sistema frontal obligó la suspensión de clases en establecimientos municipales de 20 comunas de Ñuble, Biobío y Los Ríos. Esto, mientras Senapred monitorea zonas inundables y advierte que las lluvias y viento se centrarán entre las regiones de O’Higgins y Los Ríos.
Martes 04 de junio: La jueza del Tercer Juzgado de Garantía de Santiago, Paulina Moya decretó prisión preventiva para el alcalde de Recoleta, Daniel Jadue, a quien se le imputan delitos de corrupción. La defensa del alcalde calificó la medida de desproporcionada y confirmó que apelarán. Daniel Jadue afirmó que lo juzgan por su gestión transformadora.
Desde México llegan los ecos de una elección histórica y violenta. La muerte, el asesinato, más bien, de candidatos a unas mega elecciones de casi 20 mil autoridades, marca el lado oscuro de un proceso que deja varios resultados: uno, la favorita, Claudia Sheinbaum, ganó según los conteos rápidos de medios mexicanos autorizados por el poder electoral, con una mayoría superior al 55 por ciento. Se trata de la candidata de Morena, el partido del actual presidente López Obrador, lo que es una rareza en la que las oposiciones venían ganando sistemáticamente las elecciones en los últimos años. Y es un triunfo para la izquierda del continente, en un ambiente que, otra vez, le venía siendo adverso en los últimos años. En Chile, una parte de la izquierda lo pasa mal. El Partido Comunista sigue en vilo por la decisión de la jueza a cargo de la formalización del alcalde de Recoleta, Daniel Jadue. El Presidente del PC, Lautaro Carmona, dijo que una prisión preventiva incidiría en la calidad de la convivencia política.
Viernes 31 de mayo: El Tercer Juzgado de Garantía de Santiago continuará hoy la audiencia de formalización contra el alcalde de Recoleta, Daniel Jadue, por el Caso Farmacias Populares, donde se conocerán las medidas cautelares del jefe comunal. La Fiscalía solicita prisión preventiva por los delitos de cohecho, fraude al fisco y estafa.
Jueves 30 de mayo: Esta mañana continúa la audiencia de formalización del alcalde de Recoleta, Daniel Jadue.. El militante comunista es imputado por cohecho, fraude al fisco, estafa y administración desleal en el caso de las Asociación de Farmacias Populares.
Miércoles 29 de mayo: Esta mañana el alcalde de Recoleta, Daniel Jadue, enfrentará la formalización de cargos en su contra, donde se le imputan los delitos de cohecho, fraude al fisco y estafa, mientras estuvo a la cabeza de la Asociación Chilena de Farmacias Populares.
Martes 28 de mayo: El Séptimo Juzgado de Garantía de Santiago decretó prisión preventiva para cinco de los 12 ex carabineros detenidos por cohecho y otros delitos ocurridos entre el 2022 y 2023 en el sector del barrio Meigss. El tribunal también determinó arresto domiciliario nocturno para cuatro ex uniformados y los otros dos quedaron con arresto domiciliario total, misma cautelar que recibió el imputado restante la semana pasada.
Lunes 27 de mayo: En prisión preventiva se encuentran los dos imputados por los incendios en la Región de Valparaíso. El bombero Francisco Mondaca y el ex funcionario de la Conaf, Franco Pinto, fueron trasladados a Santiago 1.
Viernes 24 de mayo: Hoy se realizará el control de detención contra los doce ex carabineros acusados por delitos de cohecho, apremios ilegítimos, hurto, tráfico de drogas y detención ilegal. El general director de la institución, Ricardo Yáñez, declaró que no dejarán que “delincuentes se infiltren haciendo uso” del uniforme para cometer ilícitos.
Jueves 23 de mayo: Hoy finalizan las precipitaciones asociadas al sistema frontal que afectó Santiago y que dejó numerosos trastornos en la capital. Los problemas más graves se presentaron en el sector Lo Cruzat de Quilicura donde una veintena de viviendas se anegaron con más de 1 metro de agua. Los vecinos acusan al desarrollo inmobiliario en la zona y a la no construcción de una red de colectores de agua lluvia.
Miércoles 22 de mayo: Esta jornada el Puerto de Coronel reanuda sus actividades luego de 56 días de paralización. Ello después de que los trabajadores y la empresa llegaran a un acuerdo en la noche del pasado lunes. Ambas partes acordaron participar de una mesa de trabajo, la cual será coordinada por el Ministerio de Transportes y Telecomunicaciones, para solucionar desacuerdos entre los sindicatos y la empresa portuaria.
Lunes 20 de mayo: El líder supremo iraní, el ayatolá Ali Jamenei, anunció cinco días de luto público después de que un accidente de helicóptero matara al presidente Ebrahim Raisi, el ministro de Asuntos Exteriores del país, y a otras siete personas.
Viernes 17 de mayo: Puerto Coronel criticó los dichos del subsecretario del Interior, Manuel Monsalve, quien en declaraciones en Mesa Central responsabilizó a la empresa por la crisis que mantiene al terminal bloqueado hace más de 50 días.
loading
Comments