DiscoverNotas de Audio
Notas de Audio
Claim Ownership

Notas de Audio

Author: Andrés Giraldo

Subscribed: 0Played: 0
Share

Description

Notas de Audio es un podcast que entrevista a profesionales del audio y la música con el fin de conocer sus historias, conocimientos y experiencias para que los oyentes puedan aprender e inspirarse los mejores de la industria. Más allá de un podcast, Notas de Audio pretende crear una comunidad de ingenieros y productores con el fin de crear un vínculo más cercano entre profesionales y así podernos brindar apoyo mutuo en una industria cada vez más compleja y difícil.

15 Episodes
Reverse
¿Alguna vez te has preguntado cómo es una sesión de grabación de voces con Shakira o Nathy Peluso?¿Te has preguntado qué cadena de grabación de voces utilizan; microfonía, previo, etc…?¿Cómo el ingeniero de grabación estructura su sesión en su DAW para poder trabajar de la forma más rápida y cómoda para el artista?Y sobre todo, ¿cuales son los aspectos claves como ingeniero de grabación a tener en cuenta, tanto a nivel técnico, pero sobre todo a nivel humano para tener sesiones de grabación exitosas?En el epsiodio de Notas de Audio de esta semana, mi invitado es Dani Val, un ingeniero de grabación, mezcla y productor con dos nominaciones a los latin Grammy y con créditos cómo: Shakira, Nathy Peluso, Rauw Alejandro, Bizarrap, Tini o Skrillex. Con tan solo 19 años, Dani entra de prácticas en el estudio Medusa, un estudio úbicado en la ciudad de Barcelona y de mayor relevancia a nivel Español. Solo 4 años más tarde Dani acaba convirtiéndose en uno de los ingenieros de cabezera del estudio, donde ha llevado a cabo una innumerable cantidad de sesiones de grabación con artistas de todo tipo. En este episodio Dani nos cuenta su historia de cómo comenzó en el mundo del audio y la producción musical, y nos explica cómo con tan solo 27 años, ha conseguido llegar a trabajar con artistas de primer nivel como los que he mencionado anteriormente.La especialidad de Dani y donde se centra la gran mayoría de sus créditos al momento, es cómo ingeniero de grabación de voces para artistas de pop y urban. En este episodio Dani nos cuenta cómo son esas sesiones de grabación, cómo las lleva a nivel humano y, cómo las estructura a nivel técnico para que sean lo más fluidas y cómodas posibles para el artista, a la vez que consigue resultados técnicos profesionales.Este episodio esta lleno de consejos y trucos tanto a nivel técnico cómo humano por parte de Dani que son de suma relevancia si te interesa grabar voces cómo lo hacen los pros. ¡No te lo pierdas!Plugins y hardware mencionado:Sound Radix - MuteomaticHeritage Audio - TubesessorDiscografía del Invitado:https://open.spotify.com/playlist/3fEvElqBLN2OC8yJ9iJ62V?si=684a8d0a7c1a44d7Donde encontrar a Invitado:https://www.instagram.com/dani.evt/?hl=enLinks del show:Instagram (show): https://www.instagram.com/notasdeaudio_podcastInstagram (presentador): https://www.instagram.com/mixedbyandresgiraldoPágina Web: https://rss.com/podcasts/notasdeaudio/
Alguna vez te has preguntado: ¿qué es el mastering y si deberías masterizar, o no tus mezclas y/o producciones?Te has preguntado ¿cómo tengo que enviarle la mezcla al ingeniero de mastering para que él pueda hacer su curro de la mejor forma?Te has preguntado ¿qué plugins de tu cadena de mastering en tu sesión deberías quitar o dejar antes de exportar para enviar al ingeniero de mastering?Y sobre todo: ¿cual es la magia negra destrás de los procesos que suceden durante el master para hacer sonar tus mezcla o producciones mejor?Mi invitado en el epsiodio de esta semana es Victor García de Ultramarinos Mastering, quien nos ayudará a responder estas preguntas.Victor García es un ingeniero de mastering nacido en la Costa Brava de Cataluña y afincado en Barcelona.Victor cuenta con créditos cómo: MODA, La Habitación Roja, Nacho Vegas, León Benavente, Omar Lopez, La Polla Records, 31 FAM, Pau Vallvé, Cala Vento, Triquell, BOYE… entre muchos otros más.En el episodio del día de hoy podrás conocer la historia de Victor desde sus inicios, cuando empezó asistiendo a su hermano Santi García en el estudio Ultramarinos Costa Brava, hasta montar su propio estudio de mastering Ultramarinos Mastering.También podrás conocer la filosofía de Victor detrás de lo que para él “es el mastering” y cuales son sus procesos y forma de pensar a la hora de masterizar un single o un LP.Más allá de esto, Victor entra en detalle en la importancia de una buena comunicación entre el ingeniero de mezcla y el de mastering y sobre todo, la importancia de entender y respetar la visión del ingeniero de mezcla, dejando a un lado los egos y practicando la humildad como herramienta principal en el proceso del master.Victor también nos cuenta de que está compuesto su arsenal de herramientas, tanto a nivel analógico como digital, cuando decide usar la una o la otra y cómo usa dichas herramientas para conseguir los resultados que busca.Así que, si estáis listos y queréis aprender de todo lo que Victor tiene para compartir con nosotros sobre el mastering, poneros cómodos y con todos vosotros, el episodio del día de hoy.Discografía de Victor:https://open.spotify.com/playlist/1RoRyP4ozlgswfo1OlmVjL?si=393467030a0345afDonde encontrar a Victor:Instagram: @vactarinokumahttps://ultramarinos.cat/Links a redes del show:Instagram show: @notasdeaudiopodcastInstagram presentador: @mixedbyandresgiraldo
¿Alguna vez te has encontrado dandole mil vueltas a una mezcla, sin llegar a un lugar claro y sin saber si suena bien o no?¿Te ha pasado que te encuentras dudando mucho sobre qué hacer, qué plugin usar y qué paso dar para mejorar la mezcla?¿Te ha pasado que desconectas completamente de la música y te saturas de la canción?Mi invitado del día de hoy es Cristobal Carrillo, quien mediante algunos de sus trucos, técnicas y filosofía de mezcla, que comparte con nosotros en este episodio, nos ayuda a resolver estas preguntas.Cristobal Carrillo es un ingeniero de mezcla de música urbana y pop. Su carrera profesional empieza en 2004 con la producción del disco “El proyecto del mono” de Loren Kalavera, disco de culto dentro de la música urbana española.A través de ese trabajo se inicia en el mundo de los estudios, la grabación, la producción y la mezcla.A partir del 2008 hay un vuelco hacia la creación y la interpretación musical. Crea diferentes grupos musicales, adentrándose en estilos de raíz como el flamenco o el jazz. Canta y toca guitarra y teclado en diferentes proyectos llevados a los escenarios.En 2015 retoma el mundo de la producción y los estudios, y ficha por Yamaha Music School para desarrollar e impartir un programa formativo sobre producción musical, labor que desempeña durante 5 años.A partir del 2021 y hasta la actualidad se dedica exclusivamente a mezclar y a impartir su propio método formativo, Mixer Project.En sus créditos aparecen nombres como: Nach, ZPU, Shuga, Loren, Hermano L o Dlux, entre muchos otros más.En el episodio del día de hoy Cristobal comparte con nosotros un poco de su historia y background en el mundo de la producción musical y la ingeniería de audio, pero más importante aun, comparte con nosotros algunos consejos y trucos de mezcla para intentar evitar errores que muchos solemos cometer a la hora de mezclar.También nos habla un poco sobre la fiebre de los plugins y cómo él gestiona cómo saber cuando adquirir una nueva herramienta para tu arsenal de plugins o no.Cristobal también nos habla de cómo el practica la escucha consciente cada mañana como forma de mejorar su capacidad auditiva y de cómo una vez cosechada esa práctica, todo lo demás alrededor de una mezcla, se convierte en superfluo.Si quieres aprender cómo hacerte la vida más fácil y evitar darte de ostia contra la pared con tus mezclas , no te pierdas el episodio del día de hoy….Discografía de Cristobal:https://open.spotify.com/playlist/18xACX7Gllen5t1sIsKdHQ?si=26fb1576e2ce4e2dDonde encontrar a Cristobal:Instagram: @mixedbycarrillohttps://mixerproject.com/https://www.youtube.com/@mixedbycarrillohttps://mixedbycarrillo.com/
¿Alguna vez te has preguntado cómo dar ese siguiente paso, para convertir tu estudio actual en un espacio más grande, con más herramientas que te permitan sacar una mejor calidad de sonido y trabajar más rápido y cómodo?¿Te has preguntado cómo los grandes productores musicales y ingenieros llegaron a donde están hoy en día y a tener el espacio con las herramientas de hardware y backline que tienen?Y es más ¿Te has preguntado cómo usan esas herramientas para conseguir la calidad de sonido que obtienen?En el episodio de esta semana tengo conmigo a Alberto Pérez, quién nos ayudará a responder esas dudas.Alberto Pérez, un productor, ingeniero, compositor, multiinstrumentalista y propietario de uno de los estudio de referencia en España, Sol de Sants Estudio, quien nos ayudarAlberto cuenta con créditos cómo: Rosalía, Silvia Pérez Cruz, C. Tangana, Big Sean, Morcheeba, Manu Chao, KRS One, Avishai Cohen, Snarky Puppy, Rauw Alejandro, entre muchos otros más.En el episodio de hoy Alberto está con nosotros para contarnos su historia desde sus inicios, desde que grababa en su casa en el barrio de Sants de Barcelona, lo que representó en su día su primer espacio de producción musical propio, hasta evolucionar a tener un estudio con las dimensiones, herramientas y backline que tiene hoy en día en el nuevo Sol de Sants Estudio en el barrio de Poble Nou y su segundo estudio, Sol de Sants Apollo en el barrio de Poble Sec de Barcelona.Mediante esta historia podrás conocer la evolución profesional de Alberto, los desafíos y oportunidades que se le presentaron y de esta forma relacionar su historia con tu carrera profesional para ayudarte a dar el siguiente paso.También podrás conocer reflexiones importantes de Alberto luego de una carrera de más de 20 años de experiencia en el sector, sobre ciertas cosas que haría diferente a día de hoy o sobre ciertas cosas que priorizaría más, para que de esta forma puedas sacar provecho a su conocimiento y aplicarlo a tu crecimiento profesional.Y por último Alberto nos cuenta formas creativas de cómo usa su hardware de mezcla analógico como su mesa de audio Wunder y su máquina de cinta en conjunto con el DAW para conseguir diferentes sonoridades y para que así puedes inspirarte y aplicar dichos conceptos en tu entorno de producción musical.Discografía de Alberto:https://open.spotify.com/playlist/1JrwzJGCia1hjKR9rtu4Vy?si=595bdd18e6db4aa5Donde encontrar a Alberto:Instagram: @sol_de_sants_studioshttps://www.soldesants.com/
Este episodio es la segunda parte de la entrevista con Kiko Caballero. Si aun no has escuchado la primera parte, te recomiendo que vayas un episodio atrás, de lo contrario, ¡Disfruta del episodio!Kiko es un ingeniero y productor que ha trabajado con artistas cómo: Chano Domínguez, Paquito De Rivera, Fernando Trueba, Carlos Saura, Jorge Pardo, Lizz Wright, Soledad Giménez, entre muchos otros… Kiko empieza su carrera en el sonido en 2006 cuando llega a Barcelona y comienza a trabajar con músicos de Flamenco, gracias a su entendimiento del ritmo y el compás, lo cual lo hizo convertirse en un ingeniero hábil y muy solicitado para la edición en su momento.Su carrera en Barcelona comenzó rápidamente a evolucionar y esto lo llevo a trabajar y a aprender con músicos de renombre cómo Chano Dominguez, Josemi Carmona, Duquende, entre mucho otros más.En 2014 junto a su socio Marco Rostagno, montan su primer estudio de producción, mezcla y mastering llamado, Hit Makers Studio. Años más tarde y con el éxito de su primer estudio, montan un segundo estudio más enfocado a la producción de música Pop, Urbano y al servicio de mezcla. Actualmente cuentan con un total de 3 estudios, 2 de los cuales es co propietario, y una agencia de management llamada Montebello Agency en donde trabaja como asesor técnico y productor para los artistas de la agencia.A día de hoy Kiko, más su faceta de cómo productor en conjunto con Marco Rostagno, conocida cómo Alpedue, tiene más de 35 premios, incluidos varios discos platinos, oro y 2 nominaciones a los Grammy. En el episodio del día de hoy encontrarás:La historia de Kiko desde sus iniciosAnécdotas y historias divertidas de experiencias reales de un profesionalPensamientos y reflexiones de Kiko sobre las aptitudes y factores importantes a tener en cuenta si estás o quieres iniciar en el mundo del audioReflexiones sobre experiencias de trabajo en donde los resultados han sido tanto positivos, cómo negativos y cuales han sido los aprendizajes de ambosCómo entender mejor a tu cliente, ya sea músico o productor para conseguir llegar a un entendimiento mutuo más fácil y certeroCómo gestionar el capricho por el hardware y saber balancearlo mejor con un modelo de negocio viableCómo la figura del ingeniero de sonido profesional y los estudios de grabación profesionales han evolucionado durante los añosDiscografía de Kiko:https://open.spotify.com/playlist/2RM80okfhoGcE4JZO7d3rJ?si=41997dec50b848d5Donde encontrar a Kiko:Instagram: @kiko_caballero, @alpedue, @hitmakersstudiohttps://www.hitmakers-studio.com/
En el episodio de hoy tengo como invitado a Kiko Caballero.Kiko es un ingeniero y productor que ha trabajado con artistas cómo: Chano Domínguez, Paquito De Rivera, Fernando Trueba, Carlos Saura, Jorge Pardo, Lizz Wright, Soledad Giménez, entre muchos otros… Kiko empieza su carrera en el sonido en 2006 cuando llega a Barcelona y comienza a trabajar con músicos de Flamenco, gracias a su entendimiento del ritmo y el compás, lo cual lo hizo convertirse en un ingeniero hábil y muy solicitado para la edición en su momento.Su carrera en Barcelona comenzó rápidamente a evolucionar y esto lo llevo a trabajar y a aprender con músicos de renombre cómo Chano Dominguez, Josemi Carmona, Duquende, entre mucho otros más.En 2014 junto a su socio Marco Rostagno, montan su primer estudio de producción, mezcla y mastering llamado, Hit Makers Studio. Años más tarde y con el éxito de su primer estudio, montan un segundo estudio más enfocado a la producción de música Pop, Urbano y al servicio de mezcla. Actualmente cuentan con un total de 3 estudios, 2 de los cuales es co propietario, y una agencia de management llamada Montebello Agency en donde trabaja como asesor técnico y productor para los artistas de la agencia.A día de hoy Kiko, más su faceta de cómo productor en conjunto con Marco Rostagno, conocida cómo Alpedue, tiene más de 35 premios, incluidos varios discos platinos, oro y 2 nominaciones a los Grammy. En el episodio del día de hoy encontrarás:La historia de Kiko desde sus iniciosAnécdotas y historias divertidas de experiencias reales de un profesionalPensamientos y reflexiones de Kiko sobre las aptitudes y factores importantes a tener en cuenta si estás o quieres iniciar en el mundo del audioReflexiones sobre experiencias de trabajo en donde los resultados han sido tanto positivos, cómo negativos y cuales han sido los aprendizajes de ambosCómo entender mejor a tu cliente, ya sea músico o productor para conseguir llegar a un entendimiento mutuo más fácil y certeroCómo gestionar el capricho por el hardware y saber balancearlo mejor con un modelo de negocio viableCómo la figura del ingeniero de sonido profesional y los estudios de grabación profesionales han evolucionado durante los añosDiscografía de Kiko:https://open.spotify.com/playlist/2RM80okfhoGcE4JZO7d3rJ?si=41997dec50b848d5Donde encontrar a Kiko:Instagram: @kiko_caballero, @alpedue, @hitmakersstudiohttps://www.hitmakers-studio.com/
En el episodio de esta semana tengo como invitado a mejor conocido como Genius T.Genís es un productor, músico e ingeniero proveniente del barrio de Gràcia de Barcelona. Habiendo estudiado violín, batería y piano en El Taller de Mùsics i el Liceu, Genís se enamora de la producción musical al tener su primer contacto con un DAW, viendo rápidamente el gran potencial que tenía el poder orquestar una producción a su gusto y criterio.A los 15 años comienza a formar sus primeras bandas y a los 18 se aventura en el mundo del DJ pinchando para fiestas de amigos, lo cual lo acaba llevando a formar parte de uno de los primeros sound systems en España, One Blood Sound. Posteriormente Genís viaja a Jamaica para acompañar con su banda a diferentes cantantes y artistas Jamaicanos y acaba produciendo para el sello de la familia Marley. Los créditos de Genís cuentan con artistas cómo: Kabaka Pyramid, Stonebwoy, Macaco, Iyaz, Stay Homas, Triquell, Lildami, Meritxell Nedderman, Irie Souljah, Miki Nuñez, Queralt Lahoz, entre muchos otros más.En el episodio del día de hoy encontrarás:La historia de Genís desde sus iniciosLos hechos que lo llevaron a enamorarse la producción musical y a seguir su sueño para poder dedicarse 100% a la músicaLa psicología detrás de lo que para él significa ser un buen productorLos fundamentos y bases de una producciónEn este episodio podrás conocer con detalle la historia de Genís, cuales fueron los hechos que lo impulsaron a seguir su pasión para dedicarse 100% a la música, la filosofía de Genís sobre lo que para él es la producción, qué representa ser un productor, y las bases y principios de una buena producción.Discografía de Genís:https://tidal.com/browse/playlist/a53f8952-889f-4cec-96c7-c8fa02410989Donde encontrar a Genís:Instagram: @genistraninadalhttps://www.genistrani.com/
En el episodio de esta semana tengo como invitado a Jordi Mora, Jordi es un ingeniero de grabación, mezcla y co productor.Con dos grammys latinos a mejor álbum flamenco y rock, Jordi ha trabajado con productores de la talla de: Joe Dworniak, Mario Caldato Jr, ⁠Ricky Falkner, ⁠Brad Jones, Quimi Portet, ⁠Nigel Walker, John Caffery, Paco Loco, entre muchos otros más.También ha trabajado con artistas como: La MODA, Núria Graham, Love of Lesbian, Standstill, Ojos de Brujo, Els Pets, Sopa de Cabra y con Enrique Bunbury con quien trabajó durante 18 años como su ingeniero de grabación y mezcla. En este episodio encontrarás:La historia de Jordi desde sus iniciosSus experiencias profesionales y vivenciasTécnicas de grabación avanzadasSu metodología y setup de mezclaMétodos sobre cómo escuchar mejor y restringir posibilidades para aumentar tu creatividad como ingeniero de mezclaLa relación emocional que se puede crear con las máquinas / hardwareHabiendo recorrido el mundo grabando discos de diferentes estilos y en estudios de todo tipo, Jordi nos cuenta en el episodio de hoy su historia, experiencias y entra en detalle en trucos y técnicas de grabación que lo han acompañado durante años en su carrera. También nos cuenta su setup de mezcla, filosofía y cómo hace para conseguir ese sonido con la calidad y el detalle que caracterizan sus trabajos.Discografía de Jordi:https://open.spotify.com/playlist/4hKj1S2u5mfneTey7rWaRC?si=2780dc0497b443f3Donde encontrar a Jordi:Instagram: @jordi__morahttp://www.jordimora.com
En el episodio de esta semana tengo conmigo a Jordi Matas, un músico, productor, ingeniero de sonido y multi instrumentalista. Cómo productor y ingeniero, Jordi a grabado y producido más de un centenar de artistas como: Ferran Palau, El Petit de Cal Eril, Anna Andreu, Alizzz, Núria Graham, Marta Knight, Jorge Drexler, Big Thief, DaSouza, Lluís Cabot, Iris Deco, Marco Mezquida, Gonzalo del Val, Alon Tayar, Iogui, Germà Aire, Pale Moon, Gorka Urbizu., entre muchos otros más. En este episodio Jordi nos desvela su filosofía detrás de sus producciones, las herramientas que utiliza y su concepto en cuanto al arreglo de una producción y cómo este está directamente ligado a la calidad final del audio y de la mezcla.En este episodio encontrarás:La historia de Jordi desde sus iniciosLa filosofía de Jordi detrás de sus produccionesSu hardware, equipos y microfonía favoritaLa importancia del arreglo de una producción y cómo esto impacta la calidad final de la mezclaDatos y anécdotas sobre producciones en concreto en las cuales ha participado JordiNo te pierdas la oportunidad de conocer y  aprender de un profesional con el bagaje y experiencia de Jordi.Discografía de Jordi:https://open.spotify.com/playlist/0qcjahZS60rJlZ7ciBB2Mw?si=13bad1d18bf64094Donde encontrar a Jordi:Instagram: @jordi_mathews
En el episodio de esta semana tengo conmigo a Pablo Pulido, Pablo es un ingeniero de grabación, mezcla y mastering y fundador y propietario de Estudio Uno, uno de los estudios con más relevancia en Madrid y a nivel nacional en España. Cómo ingeniero Pablo cuenta con créditos cómo: Marlango, Pablo Alborán, El Kanka, Malú, Jorge Drexler, Aitana, Carmen Boza, Alfredo García, Marcos Arce, Alejandro Pelayo, Robert Evans, Javier Ruidal, entre muchos otros más. En el episodio del día de hoy podremos conocer la historia de Pablo desde sus inicios, cómo en su época la grabación del disco de su banda lo llevó a entrar a trabajar cómo asistente en el estudio Cine Arte y cómo evolucionó desde ahí su carrera como ingeniero hasta fundar Estudio Uno en conjunto con su socio Luis Criado. En este episodio encontrarás:El planteamiento detrás de la construcción de las salas de grabación y control de Estudio UnoLa filosofía y metodología de Pablo para grabar baterías y otros instrumentosLa microfonía, previos y hardware que utilizaEl personal y funcionamiento de Estudio UnoReflexiones y análisis sobre lo que significa ser un ingeniero de un profesional con más de 20 años de experiencia en la industriaEste es un capítulo muy interesante ya que es una inmersión a la historia de uno de los estudios más icónicos de Madrid y de gran relevancia en el país, cómo es Estudio Uno. ¡No te pierdas esta oportunidad de aprender de un profesional con tanto conocimiento y recorrido cómo lo es Pablo Pulido!Discografía de Pablo:https://open.spotify.com/playlist/0gM4dFXa9mWCfrw6FnmEEu?si=486549282c424084Donde encontrar a Pablo Pulido:Instagram: @babestudiounoWeb: https://estudiouno.info/Youtube: https://youtube.com/@EstudioUnoColmenarViejo?si=-yPx7dHfTjQQ0DJl
En el episodio de esta semana tengo conmigo a Toni Mateos. Toni es un baterista, músico de sesión y emprendedor. Con más de 25 años a sus espaldas como baterista, Toni ha grabado y tocado con músicos como: John Legend, Paul Carrack, Juanes, Alejandro Sanz, Miguel Bosé, Antonio Orozco, Franco de Vita, entre muchos otros más.Con una gran visión de emprendeduría, en el año 2013 Toni decide iniciar su negocio de grabación de baterías online, lo que lo ha llevado a grabar más de 300 discos, 3 de los cuales son disco platino.En este episodio podrás conocer la historia de Toni desde sus inicios, cómo los cambios radicales que sucedieron en los inicios y mediados de los años 2000 en la industria de la música, lo llevaron a desarrollar un modelo de negocio revolucionario. También nos hablará sobre la microfonía que utiliza, su colocación, la importancia de la fase, su sala y sus metodologías y sistemas para poder dar un servicio impecable y a la vez poder llegar a todos los otros frentes profesionales que mantiene activos.En este episodio encontrarás:La historia de Toni y los factores que lo llevaron a desarrollar su estudio de grabación de baterías.Su modelo de negocio y su filosofía cómo empresario.Los equipos detrás de la grabación de baterías: microfonía y previos.Colocación de micrófonos y la importancia de la fase.La construcción de su sala de grabación.Toni es un perfil muy interesante ya que no solo es un gran músico y posee un gran conocimiento de la ingeniería de grabación de baterías, si no que también es un gran empresario con una visión muy clara de lo que hay que hacer para que un negocio funcione. Así quesi esto te suena interesante y quieres aprender todos los trucos y secretos de Toni, ¡no te pierdas este episodio!Discografía de Toni:https://open.spotify.com/playlist/7MZroJOl20jaIvuGdOc7b9?si=8b6b401f95764cb5Donde encontrar a Toni Mateos:Instagram: @tonimateosdrummerPágina Web: https://www.tonimateos.com/Canal de Youtube: https://www.youtube.com/tonimateosOtros links relevantes:https://studiobricks.com/es/https://salvadorniebla.comhttps://www.luisdeltoro.com/https://www.simon-phillips.com/https://www.vinniecolaiuta.com/https://leelevin.com/
En el episodio de esta semana tengo conmigo a Panxii Badii, Panxii es un productor, ingeniero de audio en directo e ingeniero de grabación y mezcla.Sus créditos en estudio incluyen a artistas como: Pale Moon, Marta Knight, Nuria Graham, Silvia Pérez, Clara Peya, Sergi Carbonell, Da Souza, Jacobo Serra & Xoel López, Socunbohemio, entre muchos otros más.En el episodio de esta semana Panxii nos contará sobre sus inicios y cómo ha evolucionado su carrera, nos hablará sobre su filosofía de mezcla y sobre las herramientas que utiliza para conseguir esa calidad y nivel de sonido que tanto caracterizan sus trabajos.También tocaremos temas interesantes cómo; el cómo escuchar la música de diferentes formas como ingeniero de mezclas, diferentes tipos de monitoraje y cómo desarrollar un gusto y concepto sonoro cómo mezclador.En este episodio encontrarás:La historia y background de Panxii cómo persona y profesional en el mundo del audio.Sus experiencias cómo técnico de P.A. y como eso lo impulso más adelante a dedicarse de lleno al estudio cómo ingeniero de grabación y mezcla.La construcción y planteamiento de su estudio de grabación y mezcla.Su setup; monitoraje, hardware y plugins.Su workflow y metodología de trabajo, viniendo de un sistema híbrido y pasando a un sistema 100% ITB.Su filosofía a la hora de mezclar y conceptos sonoros cómo mezclador.Si eres un ingeniero de directo que también trabajas en estudio y te gustaría saber cómo Panxii consiguió dedicarse 100% al estudio, en este episodio podrás aprender información útil de primera mano de alguien que consiguió hacer realidad su visión. También podrás aprender conceptos sobre qué es mezclar y sobre cuál es la mentalidad y approach correcto para conseguir un sonido profesional en tus mezclas, pero manteniendo el feeling y la musicalidad al mismo tiempo.Escucha la playlist con la discografía de Panxii:https://open.spotify.com/playlist/6CN3cYbNsc44YfPThjrOK7?si=0dcd731d9cad4fa3Donde encontrar a Panxii Badil:Instagram: @panxiibadiihttps://panxiibadii.com/Otros links relevantes:http://www.electromotive-laboratories.com/loudspeakers.htmlhttps://atc.audio/professional/loudspeakers/scm45a-pro/https://oeksound.com/plugins/soothe2/https://ultramarinos.cat/
En el episodio de esta semana tengo conmigo a Extintor Produccions, el duo de productores compuestos por David Soler y Marcel Bagés.Los créditos de David Soler y Marcel Bagés cuentan con artistas como: María Arnal, Amaia, Alizzz, Chris Cheek, Andrés Calamaro, Love of Lesbian, entre muchos otros más.En este episodio nos adentramos en los inicios de los dos productores, conociendo sus primeros encuentros con la música desde pequeño y sus primeras experiencias como profesionales en el sector. También nos relatan cómo se conocieron y los hechos que llevaron a la creación de Extintor Produccions.También conoceremos cómo está compuesto el arsenal de instrumentos, sintes y hardware del duo, y nos hablarán sobre su metodología y filosofía de trabajo detrás de sus producciones tan únicas.En este episodio encontrarás:Una inmersión a la historia y background de David y MarcelCómo el trabajo con María Arnal los llevó a realizar sus primeros trabajos en conjuntoLos equipos: hardware, instrumentos y synths que utilizan en sus produccionesSu metodología como dúo de productoresSu filosofía detrás de lo que significa para ellos ser productores y cómo gestionan sus relaciones y dinámicas de trabajo con los artistas con los que colaboranProyectos y planes a futuro de Extintor ProduccionsEste es un episodio muy especial ya que podemos conocer de primera mano la historia de estos dos productores tan icónicos y adentrarnos en el cómo y por qué de su la sonoridad tan especial que hace de Extintor Produccions un dúo único. Así que si estáis listos, serviros vuestra taza de café y ¡vamos a ello!Discografía de Extintor Produccions:https://open.spotify.com/playlist/6MxRRsiGIvROhnNS7W1Xx9?si=7e9fd06fbda64f42Donde encontrar a Extintor Produccions:Instagram: @extintorproduccionsInstagram: @david_soler_oficialInstagram: @marcelbagesOtros links relevantes:David Soler - Botánicas (Album)Lee Townsend: productor musicalBill Frisell: guitarrista, compositor y arreglistaYo Siempre Sueño Que Sí - Nico Roig (Album)Shawn Hatfield - Mastering EngineerOktarack MKII - SamplerArturia Minibrute - SynthSOMA Pulsar 23 - Drum MaschineLine6 DL4 MKII Delay
En este primer episodio de Notas de Audio entrevisto a Àlex Carretero, un ingeniero de grabación y mezcla en estudio y ingeniero de audio en directo. Sus créditos incluyen a artistas como; Alfred García, Vic Mirallas, Nil Moliner, Antonio Orozco, Alizzz, Paula Cendejas, entre muchos otros más.En el episodio nos adentramos en los inicios de la carrera de Àlex como profesional en la industria del audio y la música, cuáles fueron los proyectos claves que impulsaron su carrera y nos explicará con detalle el proyecto de la construcción de su estudio de grabación y mezcla, Dpto. 17 Estudio.En el episodio Àlex nos explica la configuración de su estudio, cuál es el hardware que forma parte de su cadena de audio a la hora de mezclar, y su filosofía sobre cómo aborda una mezcla y lo que mezclar significa para él.En este episodio encontrarás:La historia de Àlex como profesional en la industria del audio y la músicaSu evolución de; guitarrista a backliner, a técnico de directo, a dueño de su propio estudio de grabación y mezclaLa construcción y planteamiento de su propio estudioLa configuración de su estudio, el hardware que utiliza y cómo lo implementa en sus mezclaReferencias, entender la visión del productor y/o artista y cómo llevar eso a la mezclaEste episodio está lleno de información relevante que puede ayudarte a inspirarte, ya sea si estás comenzando en la industria del audio, o si eres un profesional ya establecido con ganas de conocer la forma como otros profesionales trabajan. Así que si tienes ganas, sírvete una taza de café, ponte los cascos y, ¡vamos a ello!Discografía de Àlex:https://open.spotify.com/playlist/2fp0CYPlsEihBpm0bEiIjn?si=44861a78e4c34ad8Donde encontrar a Àlex:@acarreteroswww.alexcarreteros.comRedes Sociales:@notasdeaudio_podcast@mixedbyandresgiraldoPáginas web:www.mixedbyandresgiraldo.comwww.rss.com/podcasts/notasdeaudio
¡Hola a todos y a todas!En esta intro hago una breve descripción sobre qué es Notas de Audio y para quién está pensado este show.Si no sabes de que se trata este podcast y no estás seguro si es para ti o no, dale una escucha a esta intro y entérate rápidamente.Si estás interesado y crees que este show te pueda ser útil, ¡Nos vemos en el primero episodio!
Comments 
Download from Google Play
Download from App Store