Discover
Oscilador Armónico
94 Episodes
Reverse
Continuamos con la serie de programas en la que nos hemos embarcado para realizar un recorrido profundo y cuidadosamente estructurado a través de los principales hitos históricos que marcaron el surgimiento y desarrollo de la Mecánica Cuántica, analizando sus postulados fundamentales y las ideas revolucionarias que transformaron para siempre nuestra comprensión del Universo.
En esta séptima entrega nos adentramos en los propios cimientos teóricos de la nueva física, repasando los postulados de la Mecánica Cuántica tal y como quedaron formulados en la primera mitad del siglo XX.
Además, Alberto Aparici nos aclara el término "Helicidad", Carolina Ródenas nos habla de los diferentes vientos de la Península Ibérica, y Kike Nácher nos termina de explicar cosas relacionadas con la Luna.
En el programa de esta semana hablamos con Malena Tejeda, doctora en física de partículas y experta en Cromodinámica Cuántica (QCD).
Además Alberto Aparici nos aclara el término "Isótropo", Kike Nácher nos habla sobre la formación de la Luna, y Priscila Alcami nos explica el funcionamiento y las utilidades de la Resonancia Magnética.
En el programa de esta semana hablamos con Maxi San Miguel, doctor en Física y director del Instituto de Física Interdisciplinar y Sistemas Complejos IFISC.
Además Alberto Aparici nos aclara el término " Termalizar", Avelino Vicente nos trae los títulos más curiosos de artículos científicos, y Kike Nácher nos recuerda la figura del físico José Bernabeu, recientemente fallecido.
Continuamos con la serie de programas en la que nos hemos embarcado para realizar un recorrido profundo y cuidadosamente estructurado a través de los principales hitos históricos que marcaron el surgimiento y desarrollo de la Mecánica Cuántica, analizando sus postulados fundamentales y las ideas revolucionarias que transformaron para siempre nuestra comprensión del Universo.
En esta sexta nos adentramos en la mente del gran Erwin Schrödinger, que desarrolló un nuevo formalismo de la mecánica cuántica, la mecánica ondulatoria. En 1926 publico la famosa ecuación que lleva su nombre, una de las piedras angulares de la mecánica cuántica. Gracias a ella, el comportamiento ondulatorio de la materia adquirió una descripción matemática precisa. Además, exploramos la interpretación estadística de la función de onda propuesta por Max Born, una idea revolucionaria que dio un nuevo significado al concepto de probabilidad en el mundo cuántico, y la formulación del Principio de Incertidumbre de Heisenberg.
Además Alberto Aparici nos aclara el término "Acción", Marc Cuenca nos cuenta la historia y la física que hay detrás de los calendarios que hemos ido desarrollando para medir el tiempo, y Kike Nácher nos cuenta cómo se forman los rayos.
En el programa de esta semana hablamos con Gustau Camps-Valls, Físico y catedrático en el Departamento de Ingeniería Electrónica de la Universidad de Valencia, acerca de la Inteligencia Artificial, sus problemas actuales, y algunas de sus aplicaciones actuales.
Además Alberto Aparici nos aclara el término "Fulguración", Kike Nácher nos cuenta una experiencia en la montaña relacionada con el "Efecto Corona" y Priscila Alcami nos habla de cómo funciona y para qué se usa el PET, la tomografía por emisión de positrones.
En el programa de esta semana hablamos con Saray Busto, doctora en matemática aplicada y experta en modelización de flujos.
Además Alberto Aparici nos aclara el término "Quiralidad", Avelino Vicente nos transporta a la Inglaterra del S-XVII para analizar la gran influencia que tuvo Halley para la publicación de los Principia de Newton, y Carolina Ródenas nos explica los diferentes tipos de nubes.
Continuamos con la serie de programas en la que nos hemos embarcado para realizar un recorrido profundo y cuidadosamente estructurado a través de los principales hitos históricos que marcaron el surgimiento y desarrollo de la Mecánica Cuántica, analizando sus postulados fundamentales y las ideas revolucionarias que transformaron para siempre nuestra comprensión del Universo.
En esta quinta entrega aparece la figura del gran Werner Heisenberg, que en 1925 en su retiro de la isla de Helgoland concibió el primer formalismo de la mecánica cuántica, la mecánica matricial. Además también es mundialmente famosos por su importantísimo y trascendental Principio de Incertidumbre que cambió para siempre nuestro conocimiento del mundo.
Además Alberto Aparici nos aclara el término "Diagramas de Penrose", Priscila Alcamí nos cuenta algunas curiosidades del uso de la radiación y la radiactividad en productos de consumo, y Kike Nácher nos cuenta más curiosidades sobre el Clima Espacial y los problemas que algunos eventos nos pueden ocasionar.
En el programa de esta semana hablamos con Pablo Rosillo, físico del Instituto de Física Interdisciplinar y Sistemas Complejos, cuya investigación se dedica a estudiar temas relacionados con la lingüística utilizando técnicas heredadas de la Física y las Matematicas puras.
Además Alberto Aparici nos aclara el término "Cuasiestático", Avelino Vicente viaja hacia atrás en el tiempo para explicarnos la vida y obra de Julian Seymour Schwinger, y Carolina Ródenas nos explica el "Efecto Mariposa".
En el programa de esta semana hablamos con Carlos Herdeiro, profesor en la Universidad de Aveiro en Portugal y es experto en el estudio de objetos compactos en astrofísica.
Además Alberto Aparici nos aclara el término "Partícula Virtual", Kike Nácher nos introduce aspectos relacionados con el denominado "Clima Espacial" y Priscila Alcamí nos explica qué son las Radiaciones Ionizantes.
Continuamos con la serie de programas en la que nos hemos embarcado para realizar un recorrido profundo y cuidadosamente estructurado a través de los principales hitos históricos que marcaron el surgimiento y desarrollo de la Mecánica Cuántica, analizando sus postulados fundamentales y las ideas revolucionarias que transformaron para siempre nuestra comprensión del Universo.
En esta cuarta entrega analizamos el famoso experimento de Stern y Gerlach y el trascendente principio de exclusion de Pauli, que desembocaron en el descubrimiento de una propiedad intrinseca y misteriosa de las partículas elementales: El Espín.
Además Alberto Aparici nos aclara el término "Partícula", Marc Cuenca nos explica en qué consiste la Paradoja de Fermi, y Avelino Vicente nos habla del "Difotón" como ejemplo de cómo funciona el índice de citas y su utilizacion como indicador.
El 14 de septiembre de 2015 los dos observatorios de la colaboracion LIGO situados en EEUU, detectan una señal de dos agujeros negros fusionándose hace 1300 millones de años. Esta señal, registrada cuando los detectores apenas estaban en pruebas, supuso la primera deteccion de una Onda Gravitacional, un temblor del espacio-tiempo predicho 100 años antes por el gran Albert Einstein y su teoría de la Relatividad General.
Cuando se cuemplen 10 años de dicha detección, hablamos en el programa con Gabriela González, que en aquellos momentos era la portavoz de LIGO y que fue una de las 4 personas que anunciaron al mundo el descubrimiento el 11 de febrero de 2016.
Además Alberto Aparici nos aclara el término "Paralaje", Carolina Ródenas nos explica qué son los "Frentes Meteorológicos" y Kike Nácher nos termina de contar una curiosa relacion entre el magnetismo y el oxígeno presente en nuestro planeta.
En el programa de esta semana hablamos con César Miquel, miembro de la Agencia Espacial Europea, que nos cuenta los principales problemas que pueden afectar a los satélites, y las pruebas y estudios que se hacen en Tierra antes de ponerlos en órbita.
Además Alberto Aparici nos aclara el término "Teorema", Avelino Vicente nos cuenta las interioridades del descubrimiento del Bosón de Higgs, y Kike Nácher nos explica cosas relacionadas con el campo magnetico de la Tierra.
Continuamos con la serie de programas en la que nos hemos embarcado para realizar un recorrido profundo y cuidadosamente estructurado a través de los principales hitos históricos que marcaron el surgimiento y desarrollo de la Mecánica Cuántica, analizando sus postulados fundamentales y las ideas revolucionarias que transformaron para siempre nuestra comprensión del Universo.
En esta tercera entrega nos adentramos en la figura de Louis de Broglie, el físico francés que introdujo una de las ideas más audaces y trascendentales de la física moderna: la hipótesis de la dualidad onda-partícula de la materia. Con su propuesta, la materia presenta características tanto ondulatorias como corpusculares comportándose de uno u otro modo dependiendo del experimento específico.
Además, Alberto Aparici nos aclara el término "Materia Oscura", Priscila Alcami nos explica los fundamentos físicos de la "Radioterapia", e Isabel Cordero nos trae la figura de la matematica y astrónoma Maria Assumpció Català i Poch.
En el programa de esta semana hablamos con Gastón Giribet, físico teórico y profesor en la Universidad de Nueva York que ha dedicado su carrera a la Teoría de Cuerdas y la Gravitación Cuántica.
Además Alberto Aparici nos aclara el término "Proyección", Kike Nácher nos cuenta cómo funcionan los acelerómetros de los teléfonos móviles y cómo se utilizan para prevenir y estudiar terremotos, y Blanca Vicent Beneito nos descubre la película "Vuelo a Marte".
En el programa de esta semana hablamos con Francisco Tapiador, Catedrático de Física de la Tierra en la Universidad de Castilla La Mancha, experto en microfísica de la precipitación y en validación de modelos climáticos.
Además Alberto Aparici nos aclara los términos "Simetría e Invariancia", Priscila Alcami nos cuenta cómo funcionan las "Ecografías" ye Isabel Cordero nos recuerda la figura de Mary K. Gaillard.
Continuamos con la serie de programas en la que nos hemos embarcado para realizar un recorrido profundo y cuidadosamente estructurado a través de los principales hitos históricos que marcaron el surgimiento y desarrollo de la Mecánica Cuántica, analizando sus postulados fundamentales y las ideas revolucionarias que trasformaron para siempre nuestra comprensión del Universo.
En esta segunda entrega hace su aparición una de las figuras más importantes de esta historia, el danés Niels Bohr, que nos presenta su modelo atómico.
Además Alberto Aparici nos aclara el término "Tensor", Carolina Ródenas nos cuenta qué procesos físicos hay detrás de la formación de la lluvia, y Kike Nácher nos aclara cómo se realiza un doctorado y qué supone convertirse en Doctor.
En el programa de esta semana hablamos con María Piles, Ingeniera de Telecomunicaciones y Doctora en teoría de la señal y comunicaciones, experta en la estimación del contenido de agua en suelos y vegetación a partir de microondas de baja frecuencia desde satélites.
Además Alberto Aparici nos aclara el término "Unidades Naturales", Avelino Vicente nos traslada a principios del S-XX para ver la carrera que surgió entre Einstein y Hilbert por rematar las ecuaciones de la Relatividad General, y Marc Cuenca nos explica las diferencias entre los telescopios de refractores y reflectores.
En el programa de esta semana hablamos con Sonja Orrigo y Andrea Donini, doctores en física y coordinadores de la Comisión de Igualdad y Diversidad del IFIC.
Además Alberto Aparici nos aclara el término "Velocidad Terminal", Priscila Alcamí estrena una nueva sección dedicada a la Física Médica hablándonos de los Rayos X, y Kike Nácher nos cuenta curiosidades sobre los Números Primos.
Comenzamos dentro de este programa una serie en la que nos vamos a embarcar en un recorrido profundo y cuidadosamente estructurado a través de los principales hitos históricos que marcaron el surgimiento y desarrollo de la Mecánica Cuántica, al tiempo que analizaremos sus postulados fundamentales y las ideas revolucionarias que trasformaron para siempre nuestra comprensión del Universo.
En concreto en este primer programa hablamos de los grandes nubarrones que a finales del S-XIX se cernían sobre algunos fenómenos que la Física Clásica no podía explicar y cómo fueron despejándose.
Además Alberto Aparici nos aclara el término "Ergódico", Carolina Ródenas nos explica la "Turbulencia atmosférica" y Blanca Vicent Beneito nos lleva a Marte a través de la película "Aelita"
En el programa de esta semana hablamos con el arquitecto Eduardo Aparicio, acerca de la relación que tienen diferentes aspectos de la Física en el diseño y construcción de edificios.
Además Alberto Aparici nos aclara el término "Familia de Estrella", Avelino Vicente viaja hacia atrás en el tiempo para analizar los artículos que publicó Einstein acerca de las Ondas Gravitatorias, y Kike Nácher nos cuenta los quebraderos de cabeza que trajo consigo intentar determinar la Longitud a la hora de navegar sobre la superficie de la Tierra.




