DiscoverOscilador Armónico
Oscilador Armónico
Claim Ownership

Oscilador Armónico

Author: OsciladorArmónico

Subscribed: 100Played: 4,052
Share

Description

El pódcast de física desde el IFIC, centro mixto del CSIC y la Universidad de Valencia, con el apoyo de la FECYT. En él hablaremos de física, física y un poco de física.
84 Episodes
Reverse
El 14 de septiembre de 2015 los dos observatorios de la colaboracion LIGO situados en EEUU, detectan una señal de dos agujeros negros fusionándose hace 1300 millones de años. Esta señal, registrada cuando los detectores apenas estaban en pruebas, supuso la primera deteccion de una Onda Gravitacional, un temblor del espacio-tiempo predicho 100 años antes por el gran Albert Einstein y su teoría de la Relatividad General. Cuando se cuemplen 10 años de dicha detección, hablamos en el programa con Gabriela González, que en aquellos momentos era la portavoz de LIGO y que fue una de las 4 personas que anunciaron al mundo el descubrimiento el 11 de febrero de 2016. Además Alberto Aparici nos aclara el término "Paralaje", Carolina Ródenas nos explica qué son los "Frentes Meteorológicos" y Kike Nácher nos termina de contar una curiosa relacion entre el magnetismo y el oxígeno presente en nuestro planeta.
En el programa de esta semana hablamos con César Miquel, miembro de la Agencia Espacial Europea, que nos cuenta los principales problemas que pueden afectar a los satélites, y las pruebas y estudios que se hacen en Tierra antes de ponerlos en órbita. Además Alberto Aparici nos aclara el término "Teorema", Avelino Vicente nos cuenta las interioridades del descubrimiento del Bosón de Higgs, y Kike Nácher nos explica cosas relacionadas con el campo magnetico de la Tierra.
Continuamos con la serie de programas en la que nos hemos embarcado para realizar un recorrido profundo y cuidadosamente estructurado a través de los principales hitos históricos que marcaron el surgimiento y desarrollo de la Mecánica Cuántica, analizando sus postulados fundamentales y las ideas revolucionarias que transformaron para siempre nuestra comprensión del Universo. En esta tercera entrega nos adentramos en la figura de Louis de Broglie, el físico francés que introdujo una de las ideas más audaces y trascendentales de la física moderna: la hipótesis de la dualidad onda-partícula de la materia. Con su propuesta, la materia presenta características tanto ondulatorias como corpusculares comportándose de uno u otro modo dependiendo del experimento específico. Además, Alberto Aparici nos aclara el término "Materia Oscura", Priscila Alcami nos explica los fundamentos físicos de la "Radioterapia", e Isabel Cordero nos trae la figura de la matematica y astrónoma Maria Assumpció Català i Poch.
En el programa de esta semana hablamos con Gastón Giribet, físico teórico y profesor en la Universidad de Nueva York que ha dedicado su carrera a la Teoría de Cuerdas y la Gravitación Cuántica. Además Alberto Aparici nos aclara el término "Proyección", Kike Nácher nos cuenta cómo funcionan los acelerómetros de los teléfonos móviles y cómo se utilizan para prevenir y estudiar terremotos, y Blanca Vicent Beneito nos descubre la película "Vuelo a Marte".
En el programa de esta semana hablamos con Francisco Tapiador, Catedrático de Física de la Tierra en la Universidad de Castilla La Mancha, experto en microfísica de la precipitación y en validación de modelos climáticos. Además Alberto Aparici nos aclara los términos "Simetría e Invariancia", Priscila Alcami nos cuenta cómo funcionan las "Ecografías" ye Isabel Cordero nos recuerda la figura de Mary K. Gaillard.
Continuamos con la serie de programas en la que nos hemos embarcado para realizar un recorrido profundo y cuidadosamente estructurado a través de los principales hitos históricos que marcaron el surgimiento y desarrollo de la Mecánica Cuántica, analizando sus postulados fundamentales y las ideas revolucionarias que trasformaron para siempre nuestra comprensión del Universo. En esta segunda entrega hace su aparición una de las figuras más importantes de esta historia, el danés Niels Bohr, que nos presenta su modelo atómico. Además Alberto Aparici nos aclara el término "Tensor", Carolina Ródenas nos cuenta qué procesos físicos hay detrás de la formación de la lluvia, y Kike Nácher nos aclara cómo se realiza un doctorado y qué supone convertirse en Doctor.
En el programa de esta semana hablamos con María Piles, Ingeniera de Telecomunicaciones y Doctora en teoría de la señal y comunicaciones, experta en la estimación del contenido de agua en suelos y vegetación a partir de microondas de baja frecuencia desde satélites. Además Alberto Aparici nos aclara el término "Unidades Naturales", Avelino Vicente nos traslada a principios del S-XX para ver la carrera que surgió entre Einstein y Hilbert por rematar las ecuaciones de la Relatividad General, y Marc Cuenca nos explica las diferencias entre los telescopios de refractores y reflectores.
En el programa de esta semana hablamos con Sonja Orrigo y Andrea Donini, doctores en física y coordinadores de la Comisión de Igualdad y Diversidad del IFIC. Además Alberto Aparici nos aclara el término "Velocidad Terminal", Priscila Alcamí estrena una nueva sección dedicada a la Física Médica hablándonos de los Rayos X, y Kike Nácher nos cuenta curiosidades sobre los Números Primos.
Comenzamos dentro de este programa una serie en la que nos vamos a embarcar en un recorrido profundo y cuidadosamente estructurado a través de los principales hitos históricos que marcaron el surgimiento y desarrollo de la Mecánica Cuántica, al tiempo que analizaremos sus postulados fundamentales y las ideas revolucionarias que trasformaron para siempre nuestra comprensión del Universo. En concreto en este primer programa hablamos de los grandes nubarrones que a finales del S-XIX se cernían sobre algunos fenómenos que la Física Clásica no podía explicar y cómo fueron despejándose. Además Alberto Aparici nos aclara el término "Ergódico", Carolina Ródenas nos explica la "Turbulencia atmosférica" y Blanca Vicent Beneito nos lleva a Marte a través de la película "Aelita"
En el programa de esta semana hablamos con el arquitecto Eduardo Aparicio, acerca de la relación que tienen diferentes aspectos de la Física en el diseño y construcción de edificios. Además Alberto Aparici nos aclara el término "Familia de Estrella", Avelino Vicente viaja hacia atrás en el tiempo para analizar los artículos que publicó Einstein acerca de las Ondas Gravitatorias, y Kike Nácher nos cuenta los quebraderos de cabeza que trajo consigo intentar determinar la Longitud a la hora de navegar sobre la superficie de la Tierra.
En el programa de esta semana hablamos con Miquel Nofrarias, investigador experimental del Instituto de Ciencias del Espacio y del Instituto de Estudios Espaciales de Cataluña, y uno de los coinvestigadores principales de la contribución española de LISA. Además Alberto Aparici nos aclara el término "Régimen", Avelino Vicente nos traslada al S-XVII para contarnos la rivalidad Newton-Hooke, y Blanca Vicent Beneito nos trae la película "Sunshine".
En el programa de esta semana hablamos con Miguel Marqués, doctor en Física Nuclear, investigador en el LPC de Caen y experto mundial en núcleos neutros que ha liderado varios experimentos buscando la síntesis del tetraneutrón. Además Alberto Aparici nos aclara el término "Teorema del Virial", Marc Cuenca nos cuenta qué son y por qué se producen las lluvias de estrellas e Isabel Cordero nos descubre la figura de la matemática María Andresa Casamayor, que escribió en el S-XVIII el primer manual científico escrito por una mujer en España.
En el programa de esta semana hablamos con Daniel Altschuler, astrofísico uruguayo que durante muchos años fue el director del mítico radiotelescopio de Arecibo. Además Alberto Aparici nos aclara el término "Gauge", Kike Nácher nos lanza el reto de saber cuántas moléculas de aire de las que expulsó Arquímedes al decir Eureka respiramos nosotros en un día, y Avelino Vicente nos descubre el usos de las pizarras entre los físicos teóricos.
En el programa de esta semana hablamos con Benito Gimeno, Catedrático del Departamento de Física Aplicada y Electromagnetismo de la Universidad de Valencia. Además Alberto Aparici nos aclara el término "Flujo Laminar y Turbulento", Marc Cuenca nos cuenta secretos y curiosidades de la estrella Betelgeuse, y Kike Nácher nos sorprende con una actitud muy curiosa de las arañas y nos recomienda tres actividades para las próximas semanas.
En el programa de esta semana hablamos con Ricardo Hueso, astrofísico experto en atmósferas planetarias y profesor en la Escuela de Ingeniería del País Vasco. Además Alberto Aparici nos aclara el término "Frecuencia", Avelino Vicente nos explica la influencia del concepto de "Simetría" en las investigaciones de la Física Teórica actuales, y Kike Nácher nos explica algunas cosas sobre las Leyes de Newton y la "Inercia"
En el programa de esta semana hablamos con Blanca Ballesteros, doctora en Filología Griega y licenciada en Psicología, y experta en el lenguaje matemático que usaban en la Grecia Clásica. Además Alberto Aparici nos aclara el término "Dimensionalidad", Kike Nácher nos cuenta alguno "problemas" que surgieron en sus últimos experimentos en el CERN y Avelino Vicente nos trae un interesantísimo libro sobre la Gravedad.
En el programa de esta semana hablamos con Daniel Castaño, físico y matemático, investigador en el Instituto Biofisika y experto en métodos numéricos para la tomografía crioelectrónica. Además Alberto Aparici nos aclara el término "No Perturbativo", Avelino Vicente nos explica la termodinámica de los Agujeros Negros, y Kike Nácher nos habla de cómo el Sol acabará con la vida sobre la Tierra.
En el programa de esta semana hablamos con Paula Tuzón, doctora en Física Teórica y profesora de didáctica de la Ciencia. Además Alberto Aparici nos aclara el término "Ruptura Espontánea de Simetría", Avelino Vicente nos explica la famosa "Paradoja de Olbers" y Kike Nácher nos cuenta cómo funcionan los experimentos en Física.
En el programa de esta semana hablamos con Ruth Lazkoz doctora en Física por la Universidad del País Vasco y experta en el estudio de aspectos teóricos del universo en expansión, tanto en modelos de energía oscura como en gravedad modificada. Además Alberto Aparici nos aclara los términos "Ondas Transversales y Longitudinales", Avelino Vicente nos acerca la figura de Ludwig Boltzmann y Carolina Ródenas nos trae un refrán meteorológico muy de actualidad.
En el programa de esta semana hablamos con Marité Cárdenas, doctora en Química Física e investigadora del Instituto Biofisika (CSIC-UPV/EHU). Además Alberto Aparici nos aclara el término "Familia", Kike Nácher nos explica cómo funcionan las Conferencias Científicas e Isabel Cordero nos habla de algunas curiosidades de los premios de Investigación.
loading
Comments