DiscoverOtro Podcast de Ciencia
Otro Podcast de Ciencia
Claim Ownership

Otro Podcast de Ciencia

Author: Otro Podcast de Ciencia

Subscribed: 3Played: 33
Share

Description

Un podcast en el que nos gusta hablar sobre las cosas ñoñas y divertidas de la ciencia y la naturaleza.
28 Episodes
Reverse
En el episodio especial de Halloween de este año, hablamos del mito de los vampiros, cómo surgió y algunos de los vampiros reales que existen en la naturaleza: los animales hematógafos. Algunas referencias: *Origen del mito: https://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0717-68482018000200039 *Hematofagia: https://link.springer.com/referenceworkentry/10.1007/978-3-319-47829-6_868-1#:~:text=Hematophagy is also seen in,species feed on blood facultatively. *Evolución de la sanguivoría en murciélagos: https://cdnsciencepub.com/doi/10.1139/cjz-2022-0115#:~:text=Based%20on%20phylogeny%2C%20and%20on,a%20combination%20of%20these%20two *El caso de un sinsonte hematófago: https://www.researchgate.net/publication/279886658_COMUNICACIONCOMMUNICATION_SECCIONSECTION_B_Extreme_ectoparasitic_behavior_of_Hood_mockingbirds_Nesomimus_macdonaldi_on_marine_iguanas_Amblyrhynchus_cristatus_on_the_island_of_Espanola_Galapagos *Utilidad farmacológica: http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0120-00112017000300501
En este episodio Elizabeth nos habla de algunas adaptaciones interesantes que tienen los tiburones para sobrevivir en el agua. ¿Cómo nadan? ¿Por qué flotan? ¿Cómo respiran? Estas y otras preguntas se resuelven en este episodio.
A la hora de encontrar un cadáver hay una serie de testigos silenciosos, que a pesar de su tamaño, pueden ayudar a responder diferentes cuestiones acerca del cuerpo encontrado. La entomología forense es una rama de la entomología aplicada que se encarga de estudiar a estos pequeños testigos silenciosos, los insectos y otros artrópodos. En esta microcápsula les hablamos un poco de este tema. Redes sociales @otropodcastdeciencia en Facebook, Instagram y Tik Tok, @podcast_ciencia en Twitter. Referencias: Gómez-Gómez, A., Martín-Vega, D., Botías-Talamantes, C., Baz-Ramos, A. y Díaz-Aranda, L. M. 2007. La Entomología Forense en España: pasado, presente y perspectivas de futuro. Cuad Med Forense13(47): 21-32. Espinoza Diaz, C., Verdugo Guilcaso, A., Saquipay Ortega, H., Velásquez Zambrano, C., Ganan Perrazo, J., Falconez Cobeña, K., Núñez Pérez, M. y Morales Carrasco, Á. 2020. La entomología forense en Latinoamérica. Archivos Venezolanos de Farmacología y Terapéutica 39(1): 29-34. Magaña, C. 2001. La Entomología Forense y su aplicación a la medicina legal. Data de la muerte. Bol. S.E.A. 28: 49-57. Saloña-Bordas, M. I. Ciencia forense, Monográfico: Entomología forense II. Revista Aragonesa de Medicina Legal. Nº 12. 2015. Zaragoza: Institución «Fernando el Católico». Página 12. Entrevista con la entomóloga Adriana Oliva: el caso Carrasco.
En este episodio hablamos sobre las extinciones masivas que se han registrado hasta el momento en la historia de la vida en la tierra. Además exploramos un poco de historia, contándoles cómo se descubrió que las especies se extinguían y qué se pensaba antes de descubrirlo.   Observa aquí la escala del tiempo geológico: https://i.ibb.co/h16x2jK/extinciones.png  Algunas referencias:  * Extinción masiva del Ordovícico tardío causada por vulcanismo, calentamiento y anoxia, no por enfriamiento y glaciación  * Las primeras plantas enfriaron el Ordovícico  * Auge y caída de los dinosaurios   * La extinción a finales del Cretácico y el origen de los bosques lluviosos neotropicales modernos  * La Sexta Extinción: Una historia nada natural - Elizabeth Kolbert
En este episodio especial les contamos un poco acerca del montañerito paisa (Atlapetes blancae) un ave bastante particular que por largo tiempo se creyó extinta y también del Proyecto Atlapetes que busca conocer y conservar esta especie. Si desean contactar al Proyecto Atlapetes pueden hacerlo escribiendo al correo proyecto.atlapetesblancae@gmail.com o en @proyecto.atlapetes en Facebook e Instagram. A nosotros nos encuentran como @otropodcastdeciencia en Facebook, Instagram y Tik tok y como @podcast_ciencia en Twitter. Especies mencionadas durante este episodio:   https://i.ibb.co/BrsSTd9/Imagenn1.png Referencias:  *Rediscovery of the Antioquia Brush Finch Atlapetes blancae. Redescubrimiento del Gorrión-Montés Paisa Atlapetes blancae * Página web oficial del Proyecto Atlapates  *Birds Colombia: Montañerito Paisa/Antioquia Brush-Finch/Atlapetes blancae   *Notas sobre la dieta y el hábitat del Gorrión-Montés paisa Atlapetes blancae (Passerellidae) *Descripción del nido, huevos y comportamientos reproductivos del Gorrión-montés paisa (Atlapetes blancae)  * Red List IUCN Atlapetes blancae   
Este es un especial de Halloween en dónde hablamos de zombies... Los zombies que realmente existen en la naturaleza. Aquí conocerás estrategias de control mental que usan algunos parásitos para prosperar en el planeta tierra. Redes sociales: @otropodcastdeciencia en Instagram y Tik Tok @podcast_ciencia en Twitter.
Esta es la segunda parte de nuestro especial sobre el color. Aquí hablamos del color desde una perspectiva biológica; ¿Cómo perciben nuestros ojos y nuestro cerebro el color? ¿Cómo lo perciben otros animales? ¿Qué función tiene el color en la naturaleza? Esta y otras preguntas, son las que tratamos de responder en este episodio. Si no han escuchado la primera parte, los invitamos a que lo hagan; lo encuentran como "Luces ondículas..¡Color!" Intro/Outro realizada por Johann Morales. 
¿Qué es el color? Este episodio lo dedicamos a tratar de responder esta pregunta. En esta primera parte invitamos a Miguel Vásquez Vega, Astrónomo de la Universidad de Antioquia y estudiante de Maestría en la Universidad Tufts en Boston Estados Unidos, para que nos hablara del color desde una perspectiva física y astronómica. Esperen pronto la segunda parte de este episodio. Intro/Outro realizada por Johann Morales.
Hacemos este anuncio para contarles sobre un episodio especial que hicimos para el medio de comunicación alternativo Enfoque de Oriente.  Episodio disponible en Spotify, Enfoque de Oriente: Otro podcast de ciencia - Las mujeres en la ciencia _____________________________________________________________________________________________________________________________________________________ El papel de la mujer en la ciencia es un tema que en los últimos años ha tomado fuerza. No siempre ha sido así; y aunque hoy en día la brecha entre hombre y mujer en la ciencia cada vez es más corta, sabemos que aún quedan cosas por trabajar. Según la UNESCO menos del 30% de investigadores científicos en el mundo son mujeres. Sumado a eso, la centralización de universidades e institutos de investigación en las ciudades, en muchas ocasiones, hacen más difícil el acceso a educación y trabajo para las mujeres que no viven en estas zonas. Estas premisas, hacen que el equipo de trabajo de 'Otro podcast de ciencia' se pregunte ¿qué sucede con las mujeres en regiones no centralizadas como el Oriente antioqueño? ¿Pueden las mujeres acceder a las mismas oportunidades laborales y académicas en la región? ¿Cómo es el panorama para las científicas que quieren formarse y ejercer su labor como investigadoras en el Oriente antioqueño? Con estas preguntas se dieron a la tarea de entrevistar a seis mujeres científicas de la región. Música: Grupo carmelitano Aleteos. Álbum: 'El vuelo de las mariposas'. Intérprete: Carolina Restrepo. Autor y compositor: Alejandro Trujillo.
En este episodio les traemos un especial de Halloween, en donde hablamos sobre TELARAÑAS. ¿Son tan terroríficas como las pintan? O quizás son más interesantes de lo que podemos imaginar.  _________________________________________________________________________________________  REFERENCIAS  The elaborate structure of spider silk: https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC2658765/  Spider Silk for Tissue Engineering Applications: https://www.researchgate.net/publication/339163398_Spider_Silk_for_Tissue_Engineering_Applications  Spider silk: an excellent biomaterial for medical science and industry: http://pu.edu.pk/images/journal/zology/PDF-FILES/19_V32_1_2017.PDF  Mass spider silk production through targeted gene replacement in Bombyx mori: https://www.researchgate.net/publication/326861049_Mass_spider_silk_production_through_targeted_gene_replacement_in_Bombyx_mori  Microbially Synthesized Polymeric Amyloid Fiber Promotes β-Nanocrystal Formation and Displays Gigapascal Tensile Strength: https://pubs.acs.org/doi/full/10.1021/acsnano.1c02944
Las perlas son gemas de gran valor, apreciadas desde los albores de los tiempos por su gran belleza y han sido consideradas como símbolos de poder, riqueza y prestigio. A diferencia de otros materiales de gran valor, las perlas son producidas naturalmente, pero el conocimiento de su formación fue objeto de especulación durante muchos años. En esta microcápsula les contamos sobre las leyendas alrededor de las perlas, quienes las producen, cómo se forman y por qué se convirtieron en un ejemplo del paso de la sobreexplotación a la sustentabilidad.
Desde el pasado 6 de abril, tras la firma del decreto 333 por parte del Presidente Iván Duque, Colombia se prepara para volver a las aspersiones con glifosato, por esta razón para este episodio quisimos conversar sobre este tema tan controversial, una problemática que rodea al mundo. ¿Qué implicaciones tiene el uso del glifosato sobre el ambiente y la salud humana? Un poco de esto en este episodio
En esta Microcápsula Científica David nos lleva a un corto viaje por la cultura africana y nos cuenta uno de sus mayores aportes al entendimiento de cómo funciona la transmisión de la información en nuestro mundo actual: los tambores que hablan. Libro de referencia: LA INFORMACION: HISTORIA Y REALIDAD de James Gleick. Redes sociales: Instagram @otropodcastdeciencia Twitter @podcast_ciencia Tik Tok @otropodcastdeciencia
Cada 2 de febrero, desde 1997, se celebra el día mundial de los humedales, debido a que en esta fecha fue decretado un acuerdo ambiental dedicado a la conservación de estos ecosistemas. Por esta razón, este mes quisimos conmemorar esta fecha invitando a Daniela Salazar Suaza especialista en el tema para que nos hablara un poco acerca de estos maravillosos ecosistemas. Conversamos con ella sobre la fragilidad y el estado actual de los humedales, la biodiversidad que albergan y sobre como y cuales son los retos a la hora de estudiarlos.   A Daniela la pueden encontrar en Instagram como Dani Salazar Suaza o pueden contactarla a través de su correo electrónico daniela.salazars@udea.edu.co. Recuerden que pueden encontrarnos en diferentes plataformas de podcast, en nuestro canal de YouTube, o como @otropodcastdeciencia en Instagram, Facebook y Tik Tok y como @podcast_ciencia en Twitter.
Este episodio lo grabamos en el 2020. Aquí hablamos de lo que consideramos algunos aspectos interesantes de la película desde el punto de vista científico: Clonación de animales extintos, ecosistemas actuales vs ecosistemas del mesozoico, pollosaurios y mucho más. Esperamos que lo disfruten.
En el último episodio del año, les traemos un tema bien particular y sorprendente: El uso de herramientas en animales.   Intro/Outro: Bensound.com __________________________________________Les dejamos algunas referencias: *Animal Tool Behavior: The Use and Manufacture of Tools by Animals (2011) Robert W. Shumaker, Kristina R. Walkup, Benjamin B. Beck. *Fish, Amphibian, and Reptile Tool Use (2016): https://doi.org/10.1007/978-3-319-16999-6_3169-1  . *Defensive tool use in a coconutcarrying octopus (2009): https://www.cell.com/current-biology/pdf/S0960-9822(09)01914-9.pdf
El mes de noviembre se celebra al jaguar, el felino más grande de América. Por eso les traemos este episodio especial. 
En esta microcápsula científica, Eliza nos cuenta un poco sobre la historia de cómo ha sido la evolución cronológica del calculo de la edad de la tierra, desde antiguos griegos hasta científicos de tiempos más recientes.  Intro: Bensoud.com
En este episodio volvemos a hablar del maravilloso mundo del "Buscando a Nemo". En esta ocasión con la secuela "Buscando a Dory" en donde exploramos las curiosidades de esta película y la ciencia de nuevos personajes.   Agradecemos a nrrcc.org por ayudarnos con parte de la post-producción de este episodio.   Intro/outro: bensound.com
En esta microcápsula científica Elizabeth nos habla un poco sobre el maravilloso mundo de las palmas. Formas, estructuras, crecimiento y algunas curiosidades que nos ayudan a entender la gran diversidad y complejidad que se esconden detrás de estas conocidas plantas. Esta microcápsula fue grabada en el estudio de grabación 'Ultra Sound', agradecemos a Marcel Pulgarín por abrirnos un espacio en su estudio y por su colaboración en parte de la post-producción.  Intro/outro: bensaound.com
loading
Comments