¡Vótame en los Premios iVoox 2025! Confesión (Confession) es un relato de fantasma del escritor inglés Algernon Blackwood (1869-1951), publicado en la antología de 1921: Los lobos de dios (The Wolves of God). Confesión, nos sitúa en la ciudad de Londres, durante una noche de niebla. Allí, el protagonista encuentra un escenario ideal para dejar volar su imaginación. Duda sobre la realidad, sobre la verdadera existencia de las personas en la calle, de todas aquellas figuras que flotan en la niebla como vagos espectros, apareciendo y desapareciendo repentinamente. En medio de esa cerrazón se encontrará con una mujer que, como él, está perdida. La sigue hasta el interior de una casa en ruinas, donde finalmente será testigo de una tragedia en perpetua repetición. Análisis de: El Espejo Gótico https://elespejogotico.blogspot.com/2009/06/confesion-algernon-blackwood.html Texto del relato extraído de: https://elespejogotico.blogspot.com/2009/06/confesion-algernon-blackwood.html Musicas: - 01. Mind Tricks - Experia (Epidemic) - 02. Dark Music - The Sealed Kingdom (Epidemic) Nota: Este audio no se realiza con fines comerciales ni lucrativos. Es de difusión enteramente gratuita e intenta dar a conocer tanto a los escritores de los relatos y cuentos como a los autores de las músicas. ¿Quieres anunciarte en este podcast? Hazlo con advoices.com/podcast/ivoox/352537 Escucha el episodio completo en la app de iVoox, o descubre todo el catálogo de iVoox Originals
¡Vótame en los Premios iVoox 2025! Una carretera iluminada por la luna (The Moonlit Road) es un relato de terror del escritor norteamericano Ambrose Bierce (1842-1914), publicado originalmente en la edición de enero de 1907 en la revista Cosmopolitan, y luego reeditado en la versión de 1910 de la antología: ¿Pueden estas cosas existir? (Can Such Things Be?). Una carretera iluminada por la luna, sin dudas uno de los mejores cuentos de Ambrose Bierce, presenta tres versiones sobre un mismo suceso: el asesinato de una mujer llamada Julia Hetman. El primero de estos testimonios corresponde a su hijo, el segundo a un hombre que quizás sea su esposo, y el tercero a la propia Julia, a través de un médium durante una sesión de espiritismo. En este sentido, Una carretera iluminada por la luna de Ambrose Bierce, además de ser un cuento excelente, conforma un ejercicio narrativo muy ingenioso, y que va más allá de los recursos clásicos del relato de fantasmas y casas embrujadas. Análisis de: El Espejo Gótico https://elespejogotico.blogspot.com/2010/05/una-carretera-iluminada-por-la-luna.html Texto del relato extraído de: https://elespejogotico.blogspot.com/2010/05/una-carretera-iluminada-por-la-luna.html Musicas: - 01. Mind Tricks - Experia (Epidemic) - 02. Dark Music - The Sealed Kingdom (Epidemic) Nota: Este audio no se realiza con fines comerciales ni lucrativos. Es de difusión enteramente gratuita e intenta dar a conocer tanto a los escritores de los relatos y cuentos como a los autores de las músicas. ¿Quieres anunciarte en este podcast? Hazlo con advoices.com/podcast/ivoox/352537 Escucha el episodio completo en la app de iVoox, o descubre todo el catálogo de iVoox Originals
¡Vótame en los Premios iVoox 2025! Los niños de la charca (The Children of the Pool) es un relato de terror del escritor galés Arthur Machen (1863-1947), publicado en la antología de 1936: Los niños de la charca y otras historias (The Children of the Pool and Other Stories). Los niños de la charca, sin dudas uno de los grandes relatos de terror de Arthur Machen, se desprende de los ingredientes típicos en la obra del autor, aspirando más al terror psicológico que a lo sobrenatural. El argumento de Los niños de la charca relata la historia de un hombre que, tras visitar una charca de aspecto más bien tenebroso, depresivo, empieza a recordar, o mejor dicho, a ser acechado, por sus indiscreciones pasadas, como si de alguna forma la charca lo volviera consciente de sus sentimientos de culpa. De esta forma, Arthur Machen plantea sus reservas acerca del método psicoanalítico, al cual considera un delirio sin ninguna clase de sustento. Aunque el escenario de este cuento de Arthur Machen parece sobrenatural al principio, es en realidad uno de los pocos ejemplos en donde las explicaciones racionales de lo que realmente está ocurriendo resultan mucho más interesantes que las sobrenaturales. Un resumen de Los niños de la charca de Arthur Machen podría ser el siguiente: Un hecho indiscreto, terrible, se desarrolla en el pasado, quemándose lentamente en el alma del protagonista. El tiempo transcurre, los hechos se olvidan, pero la culpa continúa erosionando los abismos de su mente, en aquellos resquicios subconscientes a los que no tenemos acceso. Entonces aparece un espejo de aquellos pecados; una forma negra, espesa, pestilente, simbólica, de aquella charca, ideal para que los monstruos del pasado se abran camino hacia la superficie de la consciencia. Análisis de: El Espejo Gótico https://elespejogotico.blogspot.com/2009/08/los-ninos-de-la-charca-arthur-machen.html Texto del relato extraído de: https://elespejogotico.blogspot.com/2009/08/los-ninos-de-la-charca-arthur-machen.html Musicas: - 01. Mind Tricks - Experia (Epidemic) - 02. Dark Music - The Sealed Kingdom (Epidemic) Nota: Este audio no se realiza con fines comerciales ni lucrativos. Es de difusión enteramente gratuita e intenta dar a conocer tanto a los escritores de los relatos y cuentos como a los autores de las músicas. ¿Quieres anunciarte en este podcast? Hazlo con advoices.com/podcast/ivoox/352537 Escucha el episodio completo en la app de iVoox, o descubre todo el catálogo de iVoox Originals
¡Vótame en los Premios iVoox 2025! En 1970, en un remoto valle cercano a Bergen, Noruega, fue hallado el cuerpo calcinado de una mujer cuya identidad nunca pudo ser establecida. El caso, conocido como el de la Mujer de Isdal, se convirtió en uno de los misterios más emblemáticos de la Guerra Fría y ha fascinado a generaciones por la complejidad de sus enigmas y la ausencia de respuestas definitivas. Musicas: Enter The Night 3 - Fredrik Ekstrom (Epidemis) Out There - Out To The World (Epidemic) Nota: Este audio no se realiza con fines comerciales ni lucrativos. Es de difusión enteramente gratuita e intenta dar a conocer tanto a los escritores de los relatos y cuentos como a los autores de las músicas. ¿Quieres anunciarte en este podcast? Hazlo con advoices.com/podcast/ivoox/352537 Escucha el episodio completo en la app de iVoox, o descubre todo el catálogo de iVoox Originals
¡Vótame en los Premios iVoox 2025! La horca (The Gallows) es un relato psicológico —perteneciente al Gótico Sureño (Southern Gothic)— del escritor norteamericano I. W. D. Peters (¿?), publicado en la edición de marzo de 1923 de la revista Weird Tales. La horca, el único cuento de I. W. D. Peters que fue publicado —autor sobre el cual no se sabe prácticamente nada—, relata en primera persona la historia de un hombre que pasa sus últimas horas en su celda antes de ser colgado en la horca. SPILERS El narrador asegura que es culpable del crimen por el cual fue sentenciado: matar al amante de su esposa. En todo caso, desea ser colgado, anhela la horca, quizás para liberarse de la desilusión, del dolor de saber que la mujer que ama se ha entregado con voracidad a los brazos de un cretino; quien además, probablemente, es el verdadero padre del niño que ella lleva en el vientre. En este sentido, La horca de I. W. D. Peters parece un auténtico culebrón, la típica historia del marido que se siente herido, ultrajado en su orgullo, y que comete un crimen en un arrebato de locura. No obstante, el trasfondo de la historia es más interesante que eso. Se deslizan ciertas costumbres, ciertos hábitos en la pareja, que la vuelven inusual para la época. En todo caso, las aspiraciones del cuento son sencillas: mantener el suspenso hasta el final, donde sabremos si el hombre irá a la horca, o será salvado a último momento por un indulto del gobernador. Análisis de: El Espejo Gótico https://elespejogotico.blogspot.com/2019/11/la-horca-i-w-d-peters-relato-y-analisis.html Texto del relato extraído de: https://elespejogotico.blogspot.com/2019/11/la-horca-i-w-d-peters-relato-y-analisis.html Musicas: - 01. Mind Tricks - Experia (Epidemic) - 02. Dark Music - The Sealed Kingdom (Epidemic) Nota: Este audio no se realiza con fines comerciales ni lucrativos. Es de difusión enteramente gratuita e intenta dar a conocer tanto a los escritores de los relatos y cuentos como a los autores de las músicas. ¿Quieres anunciarte en este podcast? Hazlo con advoices.com/podcast/ivoox/352537 Escucha el episodio completo en la app de iVoox, o descubre todo el catálogo de iVoox Originals
¡Vótame en los Premios iVoox 2025! Agradece a este podcast tantas horas de entretenimiento y disfruta de episodios exclusivos como éste. ¡Apóyale en iVoox! 13ª Parte Y FINAL Este relato es una adaptación de la Novela de Richard Matheson La Casa Infernal. La casa infernal es una novela del escritor estadounidense Richard Matheson publicada en 1971. La novela tiene importantes similitudes con The Haunting of Hill House (1959) de Shirley Jackson, aunque con mucha más violencia e imágenes sexuales. Stephen King la describió como «la más aterrorizante novela sobre una casa embrujada jamás escrita». SPOILER La historia trata de cuatro personas: el doctor Lionel Barrett, un físico interesado en la parapsicología, su esposa Edith y dos médiums —Florence Tanner, espiritualista y médium mental, y Benjamin Franklin Fischer, médium físico—, que son contratados por un millonario moribundo, William Reinhardt Deutsch, para investigar la posibilidad de que exista vida después de la muerte. Para llevar a cabo su misión deben entrar en la tristemente célebre Casa Belasco en Maine, considerada como la casa más embrujada del mundo. La casa se llama «Hell House» debido a los horribles actos de blasfemia y perversión ocurridos bajo la influencia silenciosa de Emeric Belasco. Fischer es el único sobreviviente de un intento fallido de investigación treinta años antes. La novela combina terror sobrenatural con misterio, los investigadores intentan descubrir los fantasmas de la casa mientras su cordura se ve sutilmente socavada por la siniestra influencia sobrenatural. Durante la investigación, diversas influencias comienzan a afectar las debilidades personales de cada personaje: a Florence a través de su creencia en el espiritualismo y su ímpetu por librar a la casa del mal; al doctor Barrett a través de su incredulidad casi arrogante y su desconocimiento del espiritualismo, su creencia en la ciencia y su debilitado estado físico —había sufrido de poliomielitis cuando joven—; a Edith a través de sus temores personales, sus inseguridades y sus deseos acumulados; y a Fischer a través de su inacción deliberada —que él llama «precaución»—. La potencia de la casa infernal proviene de su aparente capacidad para corromper a los que se introducen en ella, antes de su destrucción tanto mental como física. Musicas: - 01. Beast by Beast - Edward Karl Hanson (Epidemic) Dirección, Realización, Edición y Locución: Javier Matesanz Escucha el episodio completo en la app de iVoox, o descubre todo el catálogo de iVoox Originals
¡Vótame en los Premios iVoox 2025! Agradece a este podcast tantas horas de entretenimiento y disfruta de episodios exclusivos como éste. ¡Apóyale en iVoox! 12ª Parte Este relato es una adaptación de la Novela de Richard Matheson La Casa Infernal. La casa infernal es una novela del escritor estadounidense Richard Matheson publicada en 1971. La novela tiene importantes similitudes con The Haunting of Hill House (1959) de Shirley Jackson, aunque con mucha más violencia e imágenes sexuales. Stephen King la describió como «la más aterrorizante novela sobre una casa embrujada jamás escrita». SPOILER La historia trata de cuatro personas: el doctor Lionel Barrett, un físico interesado en la parapsicología, su esposa Edith y dos médiums —Florence Tanner, espiritualista y médium mental, y Benjamin Franklin Fischer, médium físico—, que son contratados por un millonario moribundo, William Reinhardt Deutsch, para investigar la posibilidad de que exista vida después de la muerte. Para llevar a cabo su misión deben entrar en la tristemente célebre Casa Belasco en Maine, considerada como la casa más embrujada del mundo. La casa se llama «Hell House» debido a los horribles actos de blasfemia y perversión ocurridos bajo la influencia silenciosa de Emeric Belasco. Fischer es el único sobreviviente de un intento fallido de investigación treinta años antes. La novela combina terror sobrenatural con misterio, los investigadores intentan descubrir los fantasmas de la casa mientras su cordura se ve sutilmente socavada por la siniestra influencia sobrenatural. Durante la investigación, diversas influencias comienzan a afectar las debilidades personales de cada personaje: a Florence a través de su creencia en el espiritualismo y su ímpetu por librar a la casa del mal; al doctor Barrett a través de su incredulidad casi arrogante y su desconocimiento del espiritualismo, su creencia en la ciencia y su debilitado estado físico —había sufrido de poliomielitis cuando joven—; a Edith a través de sus temores personales, sus inseguridades y sus deseos acumulados; y a Fischer a través de su inacción deliberada —que él llama «precaución»—. La potencia de la casa infernal proviene de su aparente capacidad para corromper a los que se introducen en ella, antes de su destrucción tanto mental como física. Musicas: - 01. Beast by Beast - Edward Karl Hanson (Epidemic) Escucha el episodio completo en la app de iVoox, o descubre todo el catálogo de iVoox Originals
¡Vótame en los Premios iVoox 2025! Agradece a este podcast tantas horas de entretenimiento y disfruta de episodios exclusivos como éste. ¡Apóyale en iVoox! 11ª Parte Este relato es una adaptación de la Novela de Richard Matheson La Casa Infernal. La casa infernal es una novela del escritor estadounidense Richard Matheson publicada en 1971. La novela tiene importantes similitudes con The Haunting of Hill House (1959) de Shirley Jackson, aunque con mucha más violencia e imágenes sexuales. Stephen King la describió como «la más aterrorizante novela sobre una casa embrujada jamás escrita». SPOILER La historia trata de cuatro personas: el doctor Lionel Barrett, un físico interesado en la parapsicología, su esposa Edith y dos médiums —Florence Tanner, espiritualista y médium mental, y Benjamin Franklin Fischer, médium físico—, que son contratados por un millonario moribundo, William Reinhardt Deutsch, para investigar la posibilidad de que exista vida después de la muerte. Para llevar a cabo su misión deben entrar en la tristemente célebre Casa Belasco en Maine, considerada como la casa más embrujada del mundo. La casa se llama «Hell House» debido a los horribles actos de blasfemia y perversión ocurridos bajo la influencia silenciosa de Emeric Belasco. Fischer es el único sobreviviente de un intento fallido de investigación treinta años antes. La novela combina terror sobrenatural con misterio, los investigadores intentan descubrir los fantasmas de la casa mientras su cordura se ve sutilmente socavada por la siniestra influencia sobrenatural. Durante la investigación, diversas influencias comienzan a afectar las debilidades personales de cada personaje: a Florence a través de su creencia en el espiritualismo y su ímpetu por librar a la casa del mal; al doctor Barrett a través de su incredulidad casi arrogante y su desconocimiento del espiritualismo, su creencia en la ciencia y su debilitado estado físico —había sufrido de poliomielitis cuando joven—; a Edith a través de sus temores personales, sus inseguridades y sus deseos acumulados; y a Fischer a través de su inacción deliberada —que él llama «precaución»—. La potencia de la casa infernal proviene de su aparente capacidad para corromper a los que se introducen en ella, antes de su destrucción tanto mental como física. Musicas: - 01. Beast by Beast - Edward Karl Hanson (Epidemic) Escucha el episodio completo en la app de iVoox, o descubre todo el catálogo de iVoox Originals
¡Vótame en los Premios iVoox 2025! Agradece a este podcast tantas horas de entretenimiento y disfruta de episodios exclusivos como éste. ¡Apóyale en iVoox! 10ª Parte Este relato es una adaptación de la Novela de Richard Matheson La Casa Infernal. La casa infernal es una novela del escritor estadounidense Richard Matheson publicada en 1971. La novela tiene importantes similitudes con The Haunting of Hill House (1959) de Shirley Jackson, aunque con mucha más violencia e imágenes sexuales. Stephen King la describió como «la más aterrorizante novela sobre una casa embrujada jamás escrita». SPOILER La historia trata de cuatro personas: el doctor Lionel Barrett, un físico interesado en la parapsicología, su esposa Edith y dos médiums —Florence Tanner, espiritualista y médium mental, y Benjamin Franklin Fischer, médium físico—, que son contratados por un millonario moribundo, William Reinhardt Deutsch, para investigar la posibilidad de que exista vida después de la muerte. Para llevar a cabo su misión deben entrar en la tristemente célebre Casa Belasco en Maine, considerada como la casa más embrujada del mundo. La casa se llama «Hell House» debido a los horribles actos de blasfemia y perversión ocurridos bajo la influencia silenciosa de Emeric Belasco. Fischer es el único sobreviviente de un intento fallido de investigación treinta años antes. La novela combina terror sobrenatural con misterio, los investigadores intentan descubrir los fantasmas de la casa mientras su cordura se ve sutilmente socavada por la siniestra influencia sobrenatural. Durante la investigación, diversas influencias comienzan a afectar las debilidades personales de cada personaje: a Florence a través de su creencia en el espiritualismo y su ímpetu por librar a la casa del mal; al doctor Barrett a través de su incredulidad casi arrogante y su desconocimiento del espiritualismo, su creencia en la ciencia y su debilitado estado físico —había sufrido de poliomielitis cuando joven—; a Edith a través de sus temores personales, sus inseguridades y sus deseos acumulados; y a Fischer a través de su inacción deliberada —que él llama «precaución»—. La potencia de la casa infernal proviene de su aparente capacidad para corromper a los que se introducen en ella, antes de su destrucción tanto mental como física. Musicas: - 01. Beast by Beast - Edward Karl Hanson (Epidemic) Escucha el episodio completo en la app de iVoox, o descubre todo el catálogo de iVoox Originals
¡Vótame en los Premios iVoox 2025! Agradece a este podcast tantas horas de entretenimiento y disfruta de episodios exclusivos como éste. ¡Apóyale en iVoox! 9ª Parte Este relato es una adaptación de la Novela de Richard Matheson La Casa Infernal. La casa infernal es una novela del escritor estadounidense Richard Matheson publicada en 1971. La novela tiene importantes similitudes con The Haunting of Hill House (1959) de Shirley Jackson, aunque con mucha más violencia e imágenes sexuales. Stephen King la describió como «la más aterrorizante novela sobre una casa embrujada jamás escrita». SPOILER La historia trata de cuatro personas: el doctor Lionel Barrett, un físico interesado en la parapsicología, su esposa Edith y dos médiums —Florence Tanner, espiritualista y médium mental, y Benjamin Franklin Fischer, médium físico—, que son contratados por un millonario moribundo, William Reinhardt Deutsch, para investigar la posibilidad de que exista vida después de la muerte. Para llevar a cabo su misión deben entrar en la tristemente célebre Casa Belasco en Maine, considerada como la casa más embrujada del mundo. La casa se llama «Hell House» debido a los horribles actos de blasfemia y perversión ocurridos bajo la influencia silenciosa de Emeric Belasco. Fischer es el único sobreviviente de un intento fallido de investigación treinta años antes. La novela combina terror sobrenatural con misterio, los investigadores intentan descubrir los fantasmas de la casa mientras su cordura se ve sutilmente socavada por la siniestra influencia sobrenatural. Durante la investigación, diversas influencias comienzan a afectar las debilidades personales de cada personaje: a Florence a través de su creencia en el espiritualismo y su ímpetu por librar a la casa del mal; al doctor Barrett a través de su incredulidad casi arrogante y su desconocimiento del espiritualismo, su creencia en la ciencia y su debilitado estado físico —había sufrido de poliomielitis cuando joven—; a Edith a través de sus temores personales, sus inseguridades y sus deseos acumulados; y a Fischer a través de su inacción deliberada —que él llama «precaución»—. La potencia de la casa infernal proviene de su aparente capacidad para corromper a los que se introducen en ella, antes de su destrucción tanto mental como física. Musicas: - 01. Beast by Beast - Edward Karl Hanson (Epidemic) Escucha el episodio completo en la app de iVoox, o descubre todo el catálogo de iVoox Originals
¡Vótame en los Premios iVoox 2025! Agradece a este podcast tantas horas de entretenimiento y disfruta de episodios exclusivos como éste. ¡Apóyale en iVoox! 8ª Parte Este relato es una adaptación de la Novela de Richard Matheson La Casa Infernal. La casa infernal es una novela del escritor estadounidense Richard Matheson publicada en 1971. La novela tiene importantes similitudes con The Haunting of Hill House (1959) de Shirley Jackson, aunque con mucha más violencia e imágenes sexuales. Stephen King la describió como «la más aterrorizante novela sobre una casa embrujada jamás escrita». SPOILER La historia trata de cuatro personas: el doctor Lionel Barrett, un físico interesado en la parapsicología, su esposa Edith y dos médiums —Florence Tanner, espiritualista y médium mental, y Benjamin Franklin Fischer, médium físico—, que son contratados por un millonario moribundo, William Reinhardt Deutsch, para investigar la posibilidad de que exista vida después de la muerte. Para llevar a cabo su misión deben entrar en la tristemente célebre Casa Belasco en Maine, considerada como la casa más embrujada del mundo. La casa se llama «Hell House» debido a los horribles actos de blasfemia y perversión ocurridos bajo la influencia silenciosa de Emeric Belasco. Fischer es el único sobreviviente de un intento fallido de investigación treinta años antes. La novela combina terror sobrenatural con misterio, los investigadores intentan descubrir los fantasmas de la casa mientras su cordura se ve sutilmente socavada por la siniestra influencia sobrenatural. Durante la investigación, diversas influencias comienzan a afectar las debilidades personales de cada personaje: a Florence a través de su creencia en el espiritualismo y su ímpetu por librar a la casa del mal; al doctor Barrett a través de su incredulidad casi arrogante y su desconocimiento del espiritualismo, su creencia en la ciencia y su debilitado estado físico —había sufrido de poliomielitis cuando joven—; a Edith a través de sus temores personales, sus inseguridades y sus deseos acumulados; y a Fischer a través de su inacción deliberada —que él llama «precaución»—. La potencia de la casa infernal proviene de su aparente capacidad para corromper a los que se introducen en ella, antes de su destrucción tanto mental como física. Musicas: - 01. Beast by Beast - Edward Karl Hanson (Epidemic) Escucha el episodio completo en la app de iVoox, o descubre todo el catálogo de iVoox Originals
¡Vótame en los Premios iVoox 2025! Agradece a este podcast tantas horas de entretenimiento y disfruta de episodios exclusivos como éste. ¡Apóyale en iVoox! 7ª Parte Este relato es una adaptación de la Novela de Richard Matheson La Casa Infernal. La casa infernal es una novela del escritor estadounidense Richard Matheson publicada en 1971. La novela tiene importantes similitudes con The Haunting of Hill House (1959) de Shirley Jackson, aunque con mucha más violencia e imágenes sexuales. Stephen King la describió como «la más aterrorizante novela sobre una casa embrujada jamás escrita». SPOILER La historia trata de cuatro personas: el doctor Lionel Barrett, un físico interesado en la parapsicología, su esposa Edith y dos médiums —Florence Tanner, espiritualista y médium mental, y Benjamin Franklin Fischer, médium físico—, que son contratados por un millonario moribundo, William Reinhardt Deutsch, para investigar la posibilidad de que exista vida después de la muerte. Para llevar a cabo su misión deben entrar en la tristemente célebre Casa Belasco en Maine, considerada como la casa más embrujada del mundo. La casa se llama «Hell House» debido a los horribles actos de blasfemia y perversión ocurridos bajo la influencia silenciosa de Emeric Belasco. Fischer es el único sobreviviente de un intento fallido de investigación treinta años antes. La novela combina terror sobrenatural con misterio, los investigadores intentan descubrir los fantasmas de la casa mientras su cordura se ve sutilmente socavada por la siniestra influencia sobrenatural. Durante la investigación, diversas influencias comienzan a afectar las debilidades personales de cada personaje: a Florence a través de su creencia en el espiritualismo y su ímpetu por librar a la casa del mal; al doctor Barrett a través de su incredulidad casi arrogante y su desconocimiento del espiritualismo, su creencia en la ciencia y su debilitado estado físico —había sufrido de poliomielitis cuando joven—; a Edith a través de sus temores personales, sus inseguridades y sus deseos acumulados; y a Fischer a través de su inacción deliberada —que él llama «precaución»—. La potencia de la casa infernal proviene de su aparente capacidad para corromper a los que se introducen en ella, antes de su destrucción tanto mental como física. Musicas: - 01. Beast by Beast - Edward Karl Hanson (Epidemic) Escucha el episodio completo en la app de iVoox, o descubre todo el catálogo de iVoox Originals
¡Vótame en los Premios iVoox 2025! Agradece a este podcast tantas horas de entretenimiento y disfruta de episodios exclusivos como éste. ¡Apóyale en iVoox! 6ª Parte Este relato es una adaptación de la Novela de Richard Matheson La Casa Infernal. La casa infernal es una novela del escritor estadounidense Richard Matheson publicada en 1971. La novela tiene importantes similitudes con The Haunting of Hill House (1959) de Shirley Jackson, aunque con mucha más violencia e imágenes sexuales. Stephen King la describió como «la más aterrorizante novela sobre una casa embrujada jamás escrita». SPOILER La historia trata de cuatro personas: el doctor Lionel Barrett, un físico interesado en la parapsicología, su esposa Edith y dos médiums —Florence Tanner, espiritualista y médium mental, y Benjamin Franklin Fischer, médium físico—, que son contratados por un millonario moribundo, William Reinhardt Deutsch, para investigar la posibilidad de que exista vida después de la muerte. Para llevar a cabo su misión deben entrar en la tristemente célebre Casa Belasco en Maine, considerada como la casa más embrujada del mundo. La casa se llama «Hell House» debido a los horribles actos de blasfemia y perversión ocurridos bajo la influencia silenciosa de Emeric Belasco. Fischer es el único sobreviviente de un intento fallido de investigación treinta años antes. La novela combina terror sobrenatural con misterio, los investigadores intentan descubrir los fantasmas de la casa mientras su cordura se ve sutilmente socavada por la siniestra influencia sobrenatural. Durante la investigación, diversas influencias comienzan a afectar las debilidades personales de cada personaje: a Florence a través de su creencia en el espiritualismo y su ímpetu por librar a la casa del mal; al doctor Barrett a través de su incredulidad casi arrogante y su desconocimiento del espiritualismo, su creencia en la ciencia y su debilitado estado físico —había sufrido de poliomielitis cuando joven—; a Edith a través de sus temores personales, sus inseguridades y sus deseos acumulados; y a Fischer a través de su inacción deliberada —que él llama «precaución»—. La potencia de la casa infernal proviene de su aparente capacidad para corromper a los que se introducen en ella, antes de su destrucción tanto mental como física. Musicas: - 01. Beast by Beast - Edward Karl Hanson (Epidemic) Escucha el episodio completo en la app de iVoox, o descubre todo el catálogo de iVoox Originals
¡Vótame en los Premios iVoox 2025! Agradece a este podcast tantas horas de entretenimiento y disfruta de episodios exclusivos como éste. ¡Apóyale en iVoox! 5ª Parte Este relato es una adaptación de la Novela de Richard Matheson La Casa Infernal. La casa infernal es una novela del escritor estadounidense Richard Matheson publicada en 1971. La novela tiene importantes similitudes con The Haunting of Hill House (1959) de Shirley Jackson, aunque con mucha más violencia e imágenes sexuales. Stephen King la describió como «la más aterrorizante novela sobre una casa embrujada jamás escrita». SPOILER La historia trata de cuatro personas: el doctor Lionel Barrett, un físico interesado en la parapsicología, su esposa Edith y dos médiums —Florence Tanner, espiritualista y médium mental, y Benjamin Franklin Fischer, médium físico—, que son contratados por un millonario moribundo, William Reinhardt Deutsch, para investigar la posibilidad de que exista vida después de la muerte. Para llevar a cabo su misión deben entrar en la tristemente célebre Casa Belasco en Maine, considerada como la casa más embrujada del mundo. La casa se llama «Hell House» debido a los horribles actos de blasfemia y perversión ocurridos bajo la influencia silenciosa de Emeric Belasco. Fischer es el único sobreviviente de un intento fallido de investigación treinta años antes. La novela combina terror sobrenatural con misterio, los investigadores intentan descubrir los fantasmas de la casa mientras su cordura se ve sutilmente socavada por la siniestra influencia sobrenatural. Durante la investigación, diversas influencias comienzan a afectar las debilidades personales de cada personaje: a Florence a través de su creencia en el espiritualismo y su ímpetu por librar a la casa del mal; al doctor Barrett a través de su incredulidad casi arrogante y su desconocimiento del espiritualismo, su creencia en la ciencia y su debilitado estado físico —había sufrido de poliomielitis cuando joven—; a Edith a través de sus temores personales, sus inseguridades y sus deseos acumulados; y a Fischer a través de su inacción deliberada —que él llama «precaución»—. La potencia de la casa infernal proviene de su aparente capacidad para corromper a los que se introducen en ella, antes de su destrucción tanto mental como física. Musicas: - 01. Beast by Beast - Edward Karl Hanson (Epidemic) Escucha el episodio completo en la app de iVoox, o descubre todo el catálogo de iVoox Originals
¡Vótame en los Premios iVoox 2025! Agradece a este podcast tantas horas de entretenimiento y disfruta de episodios exclusivos como éste. ¡Apóyale en iVoox! 4ª Parte Este relato es una adaptación de la Novela de Richard Matheson La Casa Infernal. La casa infernal es una novela del escritor estadounidense Richard Matheson publicada en 1971. La novela tiene importantes similitudes con The Haunting of Hill House (1959) de Shirley Jackson, aunque con mucha más violencia e imágenes sexuales. Stephen King la describió como «la más aterrorizante novela sobre una casa embrujada jamás escrita». SPOILER La historia trata de cuatro personas: el doctor Lionel Barrett, un físico interesado en la parapsicología, su esposa Edith y dos médiums —Florence Tanner, espiritualista y médium mental, y Benjamin Franklin Fischer, médium físico—, que son contratados por un millonario moribundo, William Reinhardt Deutsch, para investigar la posibilidad de que exista vida después de la muerte. Para llevar a cabo su misión deben entrar en la tristemente célebre Casa Belasco en Maine, considerada como la casa más embrujada del mundo. La casa se llama «Hell House» debido a los horribles actos de blasfemia y perversión ocurridos bajo la influencia silenciosa de Emeric Belasco. Fischer es el único sobreviviente de un intento fallido de investigación treinta años antes. La novela combina terror sobrenatural con misterio, los investigadores intentan descubrir los fantasmas de la casa mientras su cordura se ve sutilmente socavada por la siniestra influencia sobrenatural. Durante la investigación, diversas influencias comienzan a afectar las debilidades personales de cada personaje: a Florence a través de su creencia en el espiritualismo y su ímpetu por librar a la casa del mal; al doctor Barrett a través de su incredulidad casi arrogante y su desconocimiento del espiritualismo, su creencia en la ciencia y su debilitado estado físico —había sufrido de poliomielitis cuando joven—; a Edith a través de sus temores personales, sus inseguridades y sus deseos acumulados; y a Fischer a través de su inacción deliberada —que él llama «precaución»—. La potencia de la casa infernal proviene de su aparente capacidad para corromper a los que se introducen en ella, antes de su destrucción tanto mental como física. Musicas: - 01. Beast by Beast - Edward Karl Hanson (Epidemic) Escucha el episodio completo en la app de iVoox, o descubre todo el catálogo de iVoox Originals
¡Vótame en los Premios iVoox 2025! Agradece a este podcast tantas horas de entretenimiento y disfruta de episodios exclusivos como éste. ¡Apóyale en iVoox! 3ª Parte Este relato es una adaptación de la Novela de Richard Matheson La Casa Infernal. La casa infernal es una novela del escritor estadounidense Richard Matheson publicada en 1971. La novela tiene importantes similitudes con The Haunting of Hill House (1959) de Shirley Jackson, aunque con mucha más violencia e imágenes sexuales. Stephen King la describió como «la más aterrorizante novela sobre una casa embrujada jamás escrita». SPOILER La historia trata de cuatro personas: el doctor Lionel Barrett, un físico interesado en la parapsicología, su esposa Edith y dos médiums —Florence Tanner, espiritualista y médium mental, y Benjamin Franklin Fischer, médium físico—, que son contratados por un millonario moribundo, William Reinhardt Deutsch, para investigar la posibilidad de que exista vida después de la muerte. Para llevar a cabo su misión deben entrar en la tristemente célebre Casa Belasco en Maine, considerada como la casa más embrujada del mundo. La casa se llama «Hell House» debido a los horribles actos de blasfemia y perversión ocurridos bajo la influencia silenciosa de Emeric Belasco. Fischer es el único sobreviviente de un intento fallido de investigación treinta años antes. La novela combina terror sobrenatural con misterio, los investigadores intentan descubrir los fantasmas de la casa mientras su cordura se ve sutilmente socavada por la siniestra influencia sobrenatural. Durante la investigación, diversas influencias comienzan a afectar las debilidades personales de cada personaje: a Florence a través de su creencia en el espiritualismo y su ímpetu por librar a la casa del mal; al doctor Barrett a través de su incredulidad casi arrogante y su desconocimiento del espiritualismo, su creencia en la ciencia y su debilitado estado físico —había sufrido de poliomielitis cuando joven—; a Edith a través de sus temores personales, sus inseguridades y sus deseos acumulados; y a Fischer a través de su inacción deliberada —que él llama «precaución»—. La potencia de la casa infernal proviene de su aparente capacidad para corromper a los que se introducen en ella, antes de su destrucción tanto mental como física. Musicas: - 01. Beast by Beast - Edward Karl Hanson (Epidemic) Escucha el episodio completo en la app de iVoox, o descubre todo el catálogo de iVoox Originals
¡Vótame en los Premios iVoox 2025! Agradece a este podcast tantas horas de entretenimiento y disfruta de episodios exclusivos como éste. ¡Apóyale en iVoox! 2ª Parte Este relato es una adaptación de la Novela de Richard Matheson La Casa Infernal. La casa infernal es una novela del escritor estadounidense Richard Matheson publicada en 1971. La novela tiene importantes similitudes con The Haunting of Hill House (1959) de Shirley Jackson, aunque con mucha más violencia e imágenes sexuales. Stephen King la describió como «la más aterrorizante novela sobre una casa embrujada jamás escrita». SPOILER La historia trata de cuatro personas: el doctor Lionel Barrett, un físico interesado en la parapsicología, su esposa Edith y dos médiums —Florence Tanner, espiritualista y médium mental, y Benjamin Franklin Fischer, médium físico—, que son contratados por un millonario moribundo, William Reinhardt Deutsch, para investigar la posibilidad de que exista vida después de la muerte. Para llevar a cabo su misión deben entrar en la tristemente célebre Casa Belasco en Maine, considerada como la casa más embrujada del mundo. La casa se llama «Hell House» debido a los horribles actos de blasfemia y perversión ocurridos bajo la influencia silenciosa de Emeric Belasco. Fischer es el único sobreviviente de un intento fallido de investigación treinta años antes. La novela combina terror sobrenatural con misterio, los investigadores intentan descubrir los fantasmas de la casa mientras su cordura se ve sutilmente socavada por la siniestra influencia sobrenatural. Durante la investigación, diversas influencias comienzan a afectar las debilidades personales de cada personaje: a Florence a través de su creencia en el espiritualismo y su ímpetu por librar a la casa del mal; al doctor Barrett a través de su incredulidad casi arrogante y su desconocimiento del espiritualismo, su creencia en la ciencia y su debilitado estado físico —había sufrido de poliomielitis cuando joven—; a Edith a través de sus temores personales, sus inseguridades y sus deseos acumulados; y a Fischer a través de su inacción deliberada —que él llama «precaución»—. La potencia de la casa infernal proviene de su aparente capacidad para corromper a los que se introducen en ella, antes de su destrucción tanto mental como física. Musicas: - 01. Beast by Beast - Edward Karl Hanson (Epidemic) Escucha el episodio completo en la app de iVoox, o descubre todo el catálogo de iVoox Originals
¡Vótame en los Premios iVoox 2025! Este relato es una adaptación de la Novela de Richard Matheson La Casa Infernal. La casa infernal (en inglés: Hell House) es una novela del escritor estadounidense Richard Matheson publicada en 1971. La novela tiene importantes similitudes con The Haunting of Hill House (1959) de Shirley Jackson, aunque con mucha más violencia e imágenes sexuales. Stephen King la describió como «la más aterrorizante novela sobre una casa embrujada jamás escrita». SPOILER La historia trata de cuatro personas: el doctor Lionel Barrett, un físico interesado en la parapsicología, su esposa Edith y dos médiums —Florence Tanner, espiritualista y médium mental, y Benjamin Franklin Fischer, médium físico—, que son contratados por un millonario moribundo, William Reinhardt Deutsch, para investigar la posibilidad de que exista vida después de la muerte. Para llevar a cabo su misión deben entrar en la tristemente célebre Casa Belasco en Maine, considerada como la casa más embrujada del mundo. La casa se llama «Hell House» debido a los horribles actos de blasfemia y perversión ocurridos bajo la influencia silenciosa de Emeric Belasco. Fischer es el único sobreviviente de un intento fallido de investigación treinta años antes.1 La novela combina terror sobrenatural con misterio, los investigadores intentan descubrir los fantasmas de la casa mientras su cordura se ve sutilmente socavada por la siniestra influencia sobrenatural. Durante la investigación, diversas influencias comienzan a afectar las debilidades personales de cada personaje: a Florence a través de su creencia en el espiritualismo y su ímpetu por librar a la casa del mal; al doctor Barrett a través de su incredulidad casi arrogante y su desconocimiento del espiritualismo, su creencia en la ciencia y su debilitado estado físico —había sufrido de poliomielitis cuando joven—; a Edith a través de sus temores personales, sus inseguridades y sus deseos acumulados; y a Fischer a través de su inacción deliberada —que él llama «precaución»—. La potencia de la casa infernal proviene de su aparente capacidad para corromper a los que se introducen en ella, antes de su destrucción tanto mental como física. Musicas: - 01. Beast by Beast - Edward Karl Hanson (Epidemic) ¿Quieres anunciarte en este podcast? Hazlo con advoices.com/podcast/ivoox/352537 Escucha el episodio completo en la app de iVoox, o descubre todo el catálogo de iVoox Originals
¡Vótame en los Premios iVoox 2025! Los lobos no lloran (Wolves Don't Cry) es un relato de hombres lobo del escritor norteamericano Bruce Elliott (1914-1973), publicado originalmente en la edición de abril de 1954 EN la revista The Magazine of Fantasy and Science Fiction, y luego reeditado en la antología de 1988: El monstruoso libro de los monstruos (The Monster Book Of Monsters). Análisis de: El Espejo Gótico https://elespejogotico.blogspot.com/2025/09/los-lobos-no-lloran-bruce-elliott.html Texto del relato extraído de: https://elespejogotico.blogspot.com/2025/09/los-lobos-no-lloran-bruce-elliott.html Musicas: - 01. Mind Tricks - Experia (Epidemic) - 02. Dark Music - The Sealed Kingdom (Epidemic) Nota: Este audio no se realiza con fines comerciales ni lucrativos. Es de difusión enteramente gratuita e intenta dar a conocer tanto a los escritores de los relatos y cuentos como a los autores de las músicas. ¿Quieres anunciarte en este podcast? Hazlo con advoices.com/podcast/ivoox/352537 Los lobos no lloran, uno de los mejores cuentos de Bruce Elliott, presenta un enfoque original sobre el tema de la licantropía. De hecho, desarma y reconstruye esta leyenda de un modo asombroso. SPOILER El protagonista es un lobo que se transforma en humano. Al despertar en su jaula, descubre su nuevo cuerpo, y el personal del zoológico lo confunde con un loco o un borracho que entró a pasar la noche en la jaula, dejando escapar al lobo. Desconcertado, Lobo [así lo había llamado la gente del zoológico] descubre que no puede aullar, que su olfato se ha debilitado enormemente [para colmo, ahora su nariz está lejos del suelo] y puede ver colores que antes no percibía. Lobo es trasladado a un hospital psiquiátrico. Es encerrado en una celda [con barrotes, como su jaula en el zoológico] y obligado a diversas cuestiones que considera indignas: usar ropa, comer una papilla insípida en lugar de carne, caminar sobre sus patas traseras y seguir nuevas normas sociales. Sin embargo, lo peor de todo es que Lobo extraña a su hembra, su olor, y a sus cachorros. A pesar de su incomodidad, Lobo se adapta al nuevo entorno y aprende a comportarse como un humano, incluso adquiere cierto manejo de los extraños sonidos que emiten los bípedos y empieza a comunicarse con ellos. Lo más sorprendente es que aprende a llorar, algo que los lobos son incapaces de hacer. Al salir del hospital, Lobo asiste a un cine y ve una película de hombres lobo donde el protagonista examina un libro que describe cómo un ser humano puede convertirse en lobo a través de un ritual, que debe realizarse con un cinturón de piel humana. Bruce Elliott no lo menciona específicamente, pero se trata del libro de Sabine Baring-Gould de 1865: El libro de los hombres lobo (The Book of Were-Wolves). Lobo lleva a cabo el ritual con algunas modificaciones; por ejemplo, el cinturón es de piel de lobo, no humana, y recupera su forma original [ver: Atrapado en el cuerpo equivocado] Antes de eso, Lobo mantiene relaciones con una mujer humana y ella queda embarazada. Ya en su forma original, Lobo regresa al zoológico, de noche, y se echa junto a la jaula de su antigua compañera. Al amanecer, los empleados lo reconocen y lo hacen entrar en la jaula. Allí, un día, ve a una mujer que se acerca con un carrito de bebé. El niño es humano, pero tiene ojos extraños. Lobo imagina cómo el niño, su hijo humano [lo reconoce por su olor], algún día padecerá algo que, para el resto del mundo, incluso para él mismo, será una maldición: «Y el último pensamiento que tuvo al respecto fue de infinita lástima por su pequeño hijo, quien, en una noche de luna llena, se arrodillaría y se convertiría en un animal, para luego vagar en la oscuridad en busca de algo que jamás llegaría a comprender.» Los lobos no lloran de Bruce Elliott no solo invierte la leyenda del hombre lobo, sino que prescinde de todas las convenciones del género, encontrando en el proceso distintos puntos de enlace con la estructura original. Por ejemplo, el hijo humano de Lobo será un licántropo, y esto será un misterio para él. Nunca sabrá que su padre fue, en realidad, un lobo. También es interesante que el comportamiento de los licántropos se deba a la incomodidad física que experimenta un lobo que debe articular los movimientos de un cuerpo humano [ver: Razas y clanes de hombres lobo] Bruce Elliott no proporciona ninguna explicación sobre por qué Lobo se convierte en humano al principio. Como Gregor Samsa en La metamorfosis (Die Verwandlung) de Franz Kafka; no hay maldiciones ni infecciones detrás de la transformación [ver: Kafka y lo Kafkiano]. A falta de un origen es lícito pensar que, tal vez, Lobo fue anteriormente un humano, y vive inmerso en un ciclo de transformaciones. Es cierto, tiene compañera y cachorros, por lo cual ha sido animal durante bastante tiempo, pero también los tiene cuando luego es humano. Si bien hay algunos puntos en común, Lobo no es exactamente como Gregor Samsa; y ciertamente no pertenece a la tradición surrealista. Tampoco es una total inversión de convenciones sino una expansión. Por ejemplo, la escena en el cine hace referencia al rol tradicional del licántropo en las películas de terror, y el ritual posterior se vincula con la leyenda del nigromante que manipula fuerzas oscuras. Todo eso forma parte de este universo, pero el eje de la historia no es un humano que se convierte en lobo, sino un lobo, convertido en humano, que busca ser lobo otra vez [ver: Análisis psicológico del Hombre Lobo] Escucha el episodio completo en la app de iVoox, o descubre todo el catálogo de iVoox Originals
¡Vótame en los Premios iVoox 2025! El sepulturero (Der Totengräber) es un relato fantástico del escritor bohemio Rainer Maria Rilke (1875-1926), escrito en 1903. Se trata de una adaptación hecha por el propio Rainer Maria Rilke sobre su cuento de 1899: El jardinero de tumbas (Der Grabgärtner). El sepulturero, relata la historia de un joven sepulturero que transforma radicalmemente el paisaje de un cementerio italiano. Las tumbas son indistinguibles de los exquisitos diseños hechos con flores que las rodean. SPOILER En esencia: el cementerio es ahora un jardín de belleza y armonía, pero algunos en el pueblo creen que esto puede ser un desafío a la Muerte, y que habrá consecuencias nefastas. En poco tiempo, el sepulturero debe desatender a sus flores debido a un creciente aumento de su trabajo. Los muertos se apilan, y también la ira de los supersticiosos aldeanos. Esta excelente traducción al español de El sepulturero de Rainer Maria Rilke fue realizada por Morgana Smith, una amiga muy querida por El Espejo Gótico, quien anteriormente ya nos había deleitado con la traducción del cuento de Fitz James O'Brien: El chico que amaba una tumba (The Child Who Loved a Tomb). Análisis de: El Espejo Gótico https://elespejogotico.blogspot.com/2011/01/el-sepulturero-rainer-maria-rilke.html Texto del relato extraído de: https://elespejogotico.blogspot.com/2011/01/el-sepulturero-rainer-maria-rilke.html Musicas: - 01. Mind Tricks - Experia (Epidemic) - 02. Dark Music - The Sealed Kingdom (Epidemic) Nota: Este audio no se realiza con fines comerciales ni lucrativos. Es de difusión enteramente gratuita e intenta dar a conocer tanto a los escritores de los relatos y cuentos como a los autores de las músicas. ¿Quieres anunciarte en este podcast? Hazlo con advoices.com/podcast/ivoox/352537 Escucha el episodio completo en la app de iVoox, o descubre todo el catálogo de iVoox Originals
Lore V. San
Absolutamente mágico. Muchas gracias.
Lore V. San
Fantástica gracias!
Lore V. San
Magnífica adaptación.
Lore V. San
Magnífico. Gracias. Adoro las historias cortas de Stoker.
krasemir crak
Hola