En esta ocasión, te diremos por qué es la primera vez que el CONEVAL genera estimaciones de pobreza por localidad urbana. Además, te explicaremos cómo visualizar esta información a través de mapas georreferenciados.
En este episodio, te explicaremos los principales hallazgos de este análisis que hizo el CONEVAL sobre 33 programas del ámbito social para monitorear el avance y cumplimiento de las metas intermedias y sexenales de los indicadores a mitad de la actual administración.
La informalidad laboral 🧑🏽🔧 es uno de los retos que más afectan el disfrute del derecho al trabajo. De esto y más nos platican Alice Zahí Martínez Treviño, directora ejecutiva de Análisis de Gasto Federalizado; y Juan Carlos Bernal, Director de Análisis del Desempeño
En este episodio, Mariana Galindo, Directora de Medición de Pobreza; Fabián Fuentes, Subdirector de Medición de la Pobreza y Aketzali Martínez, Subdirectora de Monitoreo de Fuentes del CONEVAL, nos despejan algunas dudas sobre los principales conceptos de pobreza laboral y del Índice de Tendencia Laboral de la Pobreza ¡Escúchalos! 📊📋📈📉
En el episodio 19, Patricia Estrada Drouaillet, Jefa de Departamento de Metodologías de Estimación en Áreas Pequeñas y Jesús Paredes Romero, Director Ejecutivo de Análisis Territorial y Estadística del CONEVAL, nos comparten el proceso para obtener las estimaciones de pobreza por grupos poblacionales a nivel municipal y la utilidad de esta información para las y los tomadores de decisiones.
En el episodio 18, intercambiamos experiencias y buenas prácticas para comunicar de manera efectiva la información pública. En esta ocasión nos acompañaron Romina Girón Palau, Directora de Comunicación del IMCO; Angelina Mejía Guerrero, Coordinadora General de Comunicación del IFT; y Katia Guzmán, Coordinadora de Datos de México, ¿Cómo vamos?
Alice Zahí Martínez Treviño, Directora Ejecutiva de Análisis de Gasto Federalizado, y Carolina Maldonado Carreño, Directora de Evaluación de Programas del CONEVAL describen la metodología y los hallazgos de este documento.
Continuamos con la segunda parte de la entrevista que tuvimos con Karina Barrios Sánchez, Coordinadora General de Evaluación, y Joel González Cuatianquis, Director Ejecutivo de Análisis de Temas Estratégicos, donde nos hablan de cómo el CONEVAL generó evidencia e información para la integración del Presupuesto de Egresos de la Federación 2023.
Karina Barrios Sánchez, Coordinadora General de Evaluación, y Joel González Cuatianquis, Director Ejecutivo de Análisis de Temas Estratégicos, nos hablan en esta primera parte del Episodio 16 de cómo el CONEVAL generó evidencia e información para la integración del Presupuesto de Egresos de la Federación 2023.
En el decimoquinto episodio del #PódcastCONEVAL, la Dra. Alida Marcela Gutiérrez Landeros, Coordinadora General de Análisis de la Pobreza; la Lic. Mariana Galindo Orozco, la Directora de Medición de la Pobreza y la Mtra. Gabriela Pérez Guadian, Jefa de Departamento de Análisis de Programas Sociales para el Combate a la Pobreza, nos hablarán sobre el Grado de Rezago Social a nivel AGEB urbana 2020.
En esta ocasión, Alida Gutiérrez Landeros, Coordinadora General de Análisis de la Pobreza; y Víctor Ríos Ramírez, Jefe de Departamento de Información Geográfica, nos hablan de la actualización de la Plataforma para el Análisis Territorial de la Pobreza y qué indicadores se incorporaron. Además, nos platican qué información se pone a disposición de la ciudadanía con esta herramienta.
En el decimotercer episodio del #PódcastCONEVAL, Karina Barrios Sánchez, Coordinadora General de Evaluación; y Crhistian Joel González, Director Ejecutivo de Temas Estratégicos, nos brindan un acercamiento a los Aspectos Susceptibles de Mejora y de qué manera contribuyen a la Cultura de la Evaluación.
En el Episodio 12 del #PódcastCONEVAL Ana Paulina González Arroyo, Directora de Análisis y Vinculación con Entidades Federativas y Municipios del CONEVAL; y Alejandra Cervantes, Coordinadora Ejecutiva del Proyecto Iniciativa Agenda 2030 de la Cooperación Alemana de Desarrollo Sustentable (GIZ), nos hablarán de los reconocimientos a las mejores prácticas para atender la crisis generada por la COVID-19 y sus afectaciones a los derechos sociales.
Joel González, Director Ejecutivo de Análisis de Temas Estratégicos del CONEVAL, nos comparte las principales lecciones y aprendizajes que dejó la Semana de la Evaluación 2022 gLocal. Así como las principales innovaciones y tendencias en el monitoreo y la evaluación de intervenciones públicas.
En esta ocasión, Miriam Cruz Roa, Jefa de Departamento de Diseño de Instrumentos para el Estudio de la Pobreza; y Mariana Juárez Juárez, Jefa de Departamento de Análisis de Indicadores de Pobreza y Desarrollo Social, nos explican la importancia de tener información estadística con perspectiva de género.
En el noveno episodio del #PódcastCONEVAL hablamos sobre los Datos Abiertos: qué son, para qué sirven y cómo se promueven en el CONEVAL. El Lic. Jorge Reyes Lory, Director de Transparencia, y el Lic. Jaime Raziel Ramírez Martínez, Director Ejecutivo de Tecnologías de la Información del Consejo, nos explican los detalles de este tema.
En el octavo episodio del #PódcastCONEVAL hablamos sobre la pobreza laboral, qué es, cómo se estima y cuáles son las fuentes de información que se utilizan para estimar este indicador. El Dr. José Nabor Cruz Marcelo, Secretario Ejecutivo del CONEVAL, y la Dra. Alida Gutiérrez Landeros, Coordinadora General de Análisis de la Pobreza, nos explican estos detalles metodológicos y conceptuales.
En el séptimo episodio del #PódcastCONEVAL presentamos la Medición de pobreza municipal 2020. Para explicarnos más a detalle, contamos con la presencia de la Dra. Alida Gutiérrez Landeros, Coordinadora General de Análisis de la Pobreza; y del Mtro. Jesus Emmannuel Paredes Romero, Director Ejecutivo de Análisis Territorial y Estadística.
En el 6to. episodio del #PódcastCONEVAL, la Dra. Alida Gutiérrez, Coordinadora General de Análisis de la Pobreza y el Mtro. Jesus Paredes, Director Ejecutivo de Análisis Territorial y Estadística, nos comentan sobre la Plataforma para el Análisis Territorial de la Pobreza (PATP), herramienta que permite el análisis geoespacial sobre la pobreza desde una perspectiva territorial y que fue reconocida con el segundo lugar en el Certamen a la Innovación en Transparencia 2021. 🌎
En el quinto episodio del #PódcastCONEVAL, la Investigadora Académica del CONEVAL, Claudia Maldonado, y la Mtra. Karina Barrios Sánchez, Coordinadora General de Evaluación, nos hablan del documento "Consideraciones para el proceso presupuestario 2022", el cual proporciona hallazgos útiles para las y los tomadores de decisiones vinculados con la conformación del Presupuesto de Egresos de la Federación (PEF) 2022.