DiscoverPLAZA PÚBLICA
PLAZA PÚBLICA
Claim Ownership

PLAZA PÚBLICA

Author: Onda Regional de Murcia

Subscribed: 2Played: 273
Share

Description

El magazine para las mañanas de Onda Regional de lunes a viernes, de 9:05 a 12:00h. Con Rebeca Escribano
4984 Episodes
Reverse
Además nos aporta valiosas reflexiones sobre el papel de la planificación arquitectónica y urbanística en la prevención de situaciones de peligro en caso de dana.
Entrevistamos a Raquel Navarro López, sobre cómo conseguir los propósitos de nuevo curso que se proponen después de las vacaciones; y a Fernando Marrero Camacho, psicólogo, que da pautas para conseguir que los niños vuelvan a tener sus rutinas. Forma parte del grupo de Atención Infanto Juvenil, sobre los consejos para ayudar a los niños a volver a la rutina. Está en un grupo de investigación del colegio para solicitar la figura del coordinador parental en los Juzgados. En Murcia hay 10. Los dos forman parte de los grupos de trabajo del Colegio de Psicología de la Región de Murcia.
Ricardo Robles, cirujano murciano y coordinador regional de trasplantes, recibe el Premio a la Trayectoria Profesional en la modalidad de Hospitales, un galardón concedido por la Organización Médica Colegial. El actual coordinador regional de trasplantes destaca la necesidad de promover el trasplante renal de donante vivo.El propio Ricardo Robles ha hecho un recorrido por sus 40 años de trayectoria profesional, una entrevista en la que ha resaltado sus inicios en Murcia con el profesor Parrilla en la especialidad médica de los trasplantes de órganos. Ha recordado que fue en 1988 cuando se inició en la Región el programa de trasplantes en contra de lo que se pretendía: instaurar un modelo centralizado entre Madrid y Barcelona. Ricardo Robles también ha destacado la generosidad de la sociedad murciana en la donación de órganos: mientras a nivel nacional la negativa familiar es del 20%, en la Región cae a la mitad, al 10%. El hospital Virgen de la Arrixaca de Murcia se ha consolidado como líder en donación de órganos. El número de trasplantes ha alcanzado la cifra de 525 durante el último año. El coordinador regional, Ricardo Robles, incide en la necesidad de promover la donación en vida para el trasplante renal.La entrega del premio tendrá lugar el jueves 11 de septiembre en el Ateneo de Madrid, donde también se reconocerá la labor de otros profesionales en las modalidades de Atención Primaria, Docencia e Investigación, Gestión, Hospitales, Humanidades, y otros ámbitos asistenciales. Los galardones han sido propuestos por los colegios de médicos de toda España, la Comisión Permanente de la OMC y sus representantes nacionales de las secciones colegiales.
Santiago Roura, subsecretario del Ministerio de Educación y profesor titular de Derecho Constitucional en la Universidad de A Coruña, en su visita a Murcia, ha hablado de la coordinación para el inicio del curso escolar en España. Sobre el debate de la eliminación del programa de Lengua Árabe y Cultura Marroquí en las aulas, ha indicado que hay quien quiere plantear debates que no están en la sociedad y los alimentan, lo que considera muy peligroso. No aclara si el Gobierno Central actuaría si se eliminara, pero recuerda que las competencias educativas son de las comunidades, pero que el Estado vigila que se actúe con derecho a todos los estudiantes.Está en Murcia para impartir la conferencia “¿Una Constitución madura?: debates constitucionales recurrentes 48 años después", en el curso Desafíos jurídico-políticos de la España constitucional de la Universidad del Mar. Ha indicado que la Constitución es madura, producto de un gran acuerdo, pero a veces consiste en poner por escrito que no estamos de acuerdo en algo y no se ha podido avanzar más. Añade que es evidente que desde hace mucho tiempo solo tiene en cuenta la imagen parcial del estado, por ejemplo, habla de las Comunidades como un futurible. Considera que desde hace mucho tiempo necesita una puesta al día.
Marcos Ortuño, consejero de Presidencia, Portavocía, Acción Exterior y Emergencias, en una entrevista a Onda Regional, ha explicado la estrategia 'Región de Murcia + Segura', que presentaba Fernando López Miras, presidente de la Comunidad Autónoma, en Torre Pacheco, municipio donde tuvieron lugar los disturbios de tipo xenófobo después del ataque de un joven a un hombre de Torre Pacheco. El Gobierno regional destinará 120 millones a los ayuntamientos para el aumento continuado de las plantillas de policías locales, hasta alcanzar los 3.000 agentes en el año 2030.Otro de los temas tratados ha sido el anuncio del cierre del Centro de Menores de Santa Cruz, que forma parte del acuerdo de PP y Vox para la aprobación de los presupuestos. El consejero asegura que el objetivo "del Gobierno es cumplir el acuerdo de presupuestos, pero requiere de un proceso en el que se siguen dando pasos". Añade que entienden que "los menores deben estar en un entorno más parecido a un hogar", pero no confirma que se pueda hacer este mes de septiembre, como pide Vox.Por otra parte, también ha tratado la condonación de la deuda de las Comunidades Autónomas, aprobada por el Consejo de Ministros este martes. No aclara cuál será la posición del gobierno regional. Aunque la postura inicial era de rechazo rotundo a que el estado asuma la deuda autonómica, el consejero portavoz, Marcos Ortuño, asegura que esperarán a que termine el trámite parlamentario para decidir si solicitan o no la quita de la deuda a la Región de Murcia. Recordamos que en el caso de la Región de Murcia la propuesta de condonación por parte del estado asciende a 3.318 millones de euros, lo que supondría reducir su pasivo un 27% respecto al cierre registrado en 2023.
La semana que viene arranca el curso escolar en la Región de Murcia y la Consejería ha hecho los deberes. Es lo que destacan las asociaciones de directivos de Primaria y Secundaria que afirman que las plazas vacantes del profesorado están adjudicadas todas a fecha 1 de septiembre.A pesar de que tras las oposiciones de secundaria quedaron desiertas muchas plazas, en los actos de adjudicación que han tenido lugar este verano, estas han sido cubiertas por interinos. Lo explicaban Isabel Saturno, presidenta de la los directivos de Secundaria, y Olga Catasús, de los de Primaria.Ambas presidentas destacan también la normalidad en la adjudicación del transporte escolar y el correcto funcionamiento de los comedores escolares en primaria, salvo excepciones, aseguraba Catasús, de cuestiones pendientes ya de los ayuntamientos. Lo que sí demandan, ante todo en Secundaria, es el refuerzo de los departamentos de Orientación Laboral ante el significativo aumento de los alumnos con necesidades educativas especiales. Saturno, de Secundaria, pide además la incorporación de psicólogos clínicos en los centros ante el incremento de los casos de enfermedades de salud mental.
La Región tendría que pedir permiso al Estado para hacer una consulta sobre los centros de menores, tal y como pide Vox. La Región de Murcia no puede renunciar a la tutela de los menores y tampoco puede hacer sin autorización la consulta que pide Vox sobre la inversión en los centros en los que se realiza la protección de los niños. Para ello debería pedir permiso al Gobierno de España, tal y como establece la jurisprudencia del Tribunal Constitucional tras el referéndum ilegal de independencia de Cataluña en el año 2017, según Joaquín Urías, ex letrado del Tribunal Constitucional.Este profesor de Derecho Constitucional de la Universidad de Sevilla y miembro de Acción contra el Odio añade que discriminar a los menores por su origen, además de odio e inconstitucional.
La ley que regula la Inteligencia Artificial impide desarrollar los últimos descubrimientos en robótica o bioingenieria; algo que no ocurre en China o Estados Unidos, gigantes del sector. Más de 300 expertos reunidos en Cartagena han presentado sus investigaciones en unas Jornadas de Automática que cumplen 46 años.
Los agricultores españoles podrían volver a las movilizaciones este otoño. Las organizaciones agrarias de la Región de Murcia reprochan a la Unión Europea su postura en la negociación de los aranceles con Donald Trump. Achacan una falta de compromiso, de garantías y de políticas reales que coloquen a la agricultura en el lugar que merece.COAG, UPA y ASAJA anunciaron en una entrevista en el programa Plaza Pública de Onda Regional su intención de volver a las movilizaciones para reclamar un cambio de rumbo en las políticas agrarias de la Unión Europea. Consideran que los acuerdos de las últimas semanas son una traición a los ciudadanos europeos.Culpan a la Comisión Europea de no haber situado a Europa en el lugar que le corresponde y critican las políticas verdes, que, aseguran, suponen un elemento de presión que el campo no podrá asumir. Las movilizaciones podrían comenzar en otoño, aunque este mes se celebrarán reuniones a nivel nacional para concretar un calendario de fechas.Entre los portavoces destacan José Miguel Marín (COAG), Marcos Alarcón (UPA) y Alfonso Gálvez (ASAJA).
El próximo lunes 8 de septiembre, 33.000 alumnos comenzarán las clases en la Universidad de Murcia (UMU) y más de 6.000 en la Universidad Politécnica de Cartagena (UPCT). El acto oficial de apertura del curso académico se celebrará el día 19 en el paraninfo de la UMU. Se trata de un acto conjunto para las dos universidades públicas, que destacan tanto por el número de estudiantes como por la oferta de titulaciones.En la Universidad de Murcia habrá 6.000 alumnos de nuevo ingreso, aunque aún quedan plazas libres en carreras que desde hace años han ido perdiendo demanda, como Geografía o Filología Francesa. El rector, José Luján, subrayó la importancia de estos datos.En la UPCT, especializada en el ámbito técnico, las ingenierías siguen siendo de los grados más demandados. El rector, Mathieu Kessler, se mostró satisfecho con las cifras: este curso contarán con 1.500 nuevos alumnos, lo que supone un 27% más que el año pasado. Ingeniería Mecánica y Arquitectura se sitúan entre las titulaciones más solicitadas.La Universidad de Murcia recupera este año el aulario tras las obras de rehabilitación, que también han afectado al paraninfo. Sin embargo, el rector Luján destacó como novedad principal la convocatoria extraordinaria de más de 100 plazas de profesores para reforzar la plantilla docente.Por su parte, en la Politécnica de Cartagena, Kessler se ha marcado como objetivo la rehabilitación del campus Alfonso XIII, con la intención de abrirlo a la ciudad y fomentar la integración con la vida urbana.
En las jornadas, que se celebran del 3 al 5 de septiembre, se abordarán, entre otras cosas, los diferentes usos que tienen estos dispositivos, como las mediciones de datos en el Mar Menor. Una parte de los datos del estado del Mar Menor proviene de ocho boyas submarinas que desarrollaron científicos de la Universidad Politécnica de Cartagena. Se terminaron de instalar hace cerca de un año y medio y con ellas se monitorizan las aguas del pequeño mar. Las boyas están en el fondo y ascienden de forma automática para registrar medidas a diferentes profundidades. Esta operación se hace cuatro veces al día. Web de las jornadas de robótica automática.
loading
Comments