DiscoverPODWASTE
PODWASTE
Claim Ownership

PODWASTE

Author: DS LATAM® ISWA México

Subscribed: 0Played: 0
Share

Description

El podcast sobre la gestión integral de residuos sólidos y economía circular en Latinoamérica.

23 Episodes
Reverse
En esté episodio corto de PODWASTE encontrarás más información sobre los tipos de residuos que se generan en los desastres naturales y otros tipos de desastres, así como las referencias de la gestión de residuos de desastres en nuestro país.Aquí te dejamos las referencias bibliográficas para mayor información:@EL SUR PERIÓDICO DE GUERRERO. (29 de noviembre de 2014). Presenta la SEMAREN un plan para el manejo de residuos sólidos en caso de desastres naturales. Recuperado el 23 de noviembre de 2023, de https://suracapulco.mx/impreso/2/presenta-la-semaren-un-plan-para-el-manejo-de-residuos-solidos-en-caso-de-desastres-naturales/@Gobierno de México. (2016). Instituto Nacional de Ecología y Cambio Climático. Obtenido de Acciones y programas. Vulnerabilidad al Cambio Climático: https://www.gob.mx/inecc/acciones-y-programas/vulnerabilidad-al-cambio-climatico-actual@Gobierno de México. (2017). Museo virtual. Riesgos geológicos. Obtenido de Sismología de México: https://www.sgm.gob.mx/Web/MuseoVirtual/Riesgos-geologicos/Sismologia-de-Mexico.htmlCuevas González, A. (11 de noviembre de 2009). Presentación: Tabasco: Inundación 2007, del Taller "Atención de residuos originados por desastres naturales y antropogénicos". Villahermosa, Tabasco, México: SERNAPAM.EPA. (Diciembre de 1995). Planing for Disaster Debris. Recuperado el 28 de noviembre de 2023, de https://nepis.epa.gov/Exe/ZyPDF.cgi/10000MU0.PDF?Dockey=10000MU0.PDFONU-HABITAT. (Noviembre de 2019). Guía metodológica Estrategia Munciipal de Gestión Integral de Riesgos de Desastres. Un paso apaso desde la identificación de riesgos hasta la reconstrucción. Recuperado el 15 de noviembre de 2023, de https://onuhabitat.org.mx/index.php/guia-municipal-para-la-gestion-integral-de-desastresSEMARNAT. (2017). Criterios para el manejo de los residuos de construcción y demolición generados por el sismo en los Estados de Oaxaca y Chiapas. Recuperado el 25 de noviembre de 2023, de https://www.gob.mx/cms/uploads/attachment/file/259191/Criterios_RIC_Sismo_19_septiembre.pdfSEMARNAT. (2020). Diagnóstico Básico para la Gestión integral de los Residuos. Obtenido de https://www.gob.mx/cms/uploads/attachment/file/554385/DBGIR-15-mayo-2020.pdfConsulta nuestra web dslatinoamericana.org y síguenos en InstagramConoce a la GIZ en MéxicoPODWASTE es una producción de Podcastera.mx para DSLATAM ISWA México y la Deutsche Gesellschaft für International Zusammenarbeit -Agencia de Cooperación Técnica Alemana GIZ en México-
Terremotos, huracanes, incendios, erupciones volcánicas y otros eventos dejan a su paso residuos que son imprescindibles de tratar. Nuestros invitados, expertos en la materia,Sergio Gasca y Yafith Abdiel Montalvo Pérez, nos cuentan cuáles son esos residuos que se generan tras un desastre natural y cómo deben ser manejados profesionalmente.Con ellos hacemos una evaluación del manejo que históricamente ha tenido México, un país que, por su ubicación geográfica, es muy susceptible a siniestros de la naturaleza. Aquí conocemos qué es necesario implementar, en qué tiempo y cómo se está haciendo.Consulta nuestra web y síguenos en InstagramConoce a la GIZ en MéxicoPodwaste es una producción de Podcastera.mx para DSLATAM ISWA México y la GIZ en México.Créditos:Guión + conducción / Myriam Velasco y Angélica ÍñiguezSíntesis / Francisco Galván MerazProducción general y audio / Salvador MartínezProject management / Enrique RamírezPodcast branding / Radiante StudioProducción ejecutiva / DS LATAM + GIZ México#podwaste #residuos #ecología #upcycling #reciclaje #economía #medioambiente #podcast #audio #basura #ambiente
A nivel internacional se está trabajando desde 2022 para integrar y signar un Instrumento internacional Jurídicamente vinculante sobre la contaminación por plástico, incluso en el medio marino, son diferentes organizaciones las que participan en la integración de un instrumento a través de un Comité Inter-gubernamental de Negociación.En este episodio te compartimos información relevante publicada a partir de la decisión de crear el instrumento citado, así como otra información relacionada, elaborada por organizaciones como el Programa de Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA), la Asociación Internacional de Residuos Sólidos (por sus siglas en inglés ISWA), la Agencia de Cooperación Técnica Alemana (por sus siglas en alemán GIZ) y la SEMARNAT.Links:Documento UNEP/PP/INC.1/7 Ciencia de los plásticoshttps://wedocs.unep.org/bitstream/handle/20.500.11822/41170/K2221533%20-%20%20UNEP-PP-INC.1-7%20-%20ES.pdfDocumento PNUMA Plásticos de un solo uso, una hoja de ruta para la sostenibilidadhttps://www.unep.org/es/resources/informe/plasticos-de-un-solo-uso-una-hoja-de-ruta-para-la-sostenibilidadDocumento GIZ 2023 “Towards Clean Oceans Reducing plastic pollution trhough circular economy - learning expeirences of GIZ and its partners” en español “Hacia un océano limpio, Reducción de la contaminación plástica a través de la economía circular – Experiencias de aprendizaje de la GIZ y sus socios”.https://www.giz.de/de/downloads/giz-2023-towards-clean-oceans.pdfDocumento ISWA 2023 “Key elements to beat plastic pollution towards a legally binding instrument” en español “Documento Elementos Clave para Vencer el plástico, hacia un instrumento legalmente vinculante”https://www.iswa.org/wp-content/uploads/2023/06/Key-Elements-to-Beat-Plastic-Pollution-compressed.pdf?v=f5b15f58cabaDocumento PNUMA 2023, con la colaboración de ISWA “Turning off the Tap: How the world can end plastic pollution and create a circular economy” en español “Cerrar la llave: cómo acabar con la contaminación por plásticos y crear una economía circular”https://www.unep.org/resources/turning-off-tap-end-plastic-pollution-create-circular-economyDocumento ISWA 2024 “Global initiatives to beat plastic pollution”, en español Iniciativas globales para vencer la contaminación plástica”https://www.iswa.org/wp-content/uploads/2024/04/2024-ISWA-Global-Initiatives-to-Beat-Plastic-Pollution.pdfDescarga la Guía Menos plástico para el Sector Turismo aquí:https://www.sica.int/caribecircular/guia-menos-plasticoPODWASTE es una producción de Podcstera.mx® para DS LATAM en alianza con la GIZ México.
Ambientalmente estamos decreciendo, si comparamos la degradación ambiental con el PIB, hablamos de justicia ambiental cuando los ciudadanos tienen recursos naturales, sin embargo, estamos en deuda con las generaciones futurasConsulta nuestra web y síguenos en InstagramConoce a la GIZ en MéxicoPodwaste es una producción de Podcastera.mx para DSLATAM ISWA México y la GIZ en México.Créditos:Guión + conducción / Myriam Velasco y Angélica ÍñiguezProducción general y audio / Salvador MartínezProject management / Enrique RamírezPodcast branding / Radiante StudioProducción ejecutiva / DS LATAM en alianza con la GIZ México#podwaste #residuos #ecología #upcycling #reciclaje #economía #medioambiente #podcast #audio #basura #ambiente #plasticos
La contenerización de los residuos se refiere al almacenamiento temporal en contenedores, antes de su recolección por los organismos municipales.En este episodio, nos enfocaremos específicamente a la contenerización de los residuos sólidos urbanos, cuya recolección está a cargo de las autoridades municipales, quiénes pueden prestar este servicio con su personal y vehículos, o bien concesionario a una empresa privada, aunque en la mayoría de los municipios del país, la recolección la realizan los ayuntamientos con sus propios recursos.Esta contenerización puede ser en la vía pública o bien en los puntos de generación, y otra variante es que puede implementarse para el almacenamiento temporal de basura (residuos mezclados) o bien de residuos específicos, como los residuos con valor económico (orgánicos, plásticos, vidrio, papel y cartón), con la finalidad de fomentar su aprovechamiento o reciclaje.Es importante señalar que la contenerización, no es solo la instalación de los contenedores, sino que requiere ser parte de una planeación integral, preferentemente en el marco de un Programa de Prevención y Gestión Integral de Residuos, pues requiere de un estudio para identificar información como tipos de generadores y de residuos, volumen de generación, zonas de mayor generación, rutas de recolección y condiciones climáticas de la ciudad o localidad, entre otros.Las principales ventajas de la contenerización son:1. Mejora la imagen urbana o local2. Previene la contaminación y controla los malos olores3. Permite la recolección mecanizada y selectiva4. Con tecnología moderna permite el monitoreo5. Reduce los costos a largo plazo6. Eficientiza la recolección7. Dignifica el trabajo de los recolectores y previene los riesgos de trabajo a los que están expuestos8. Disminuye las inundaciones en tiempo de lluvias, y9. Previene enfermedades al evitar la proliferación de fauna nociva.Implementar un sistema de contenerización eficiente en una ciudad o localidad, también representa grandes retos como:§ Altos costos de inversión y de mantenimiento, principalmente al inicio.§ Requiere de la participación y compromiso de todos los actores según sus funciones (ayuntamiento, iniciativa privada, generadores).§ Requiere de una campaña de comunicación y socialización en medios de comunicación, redes sociales y trabajo en campo directamente con los generadores para informar sobre los beneficios, el buen uso y cuidado de los contenedores.§ Se debe incorporar un mecanismo para la atención a quejas y opiniones de los usuarios de manera oportuna.§ Se debe garantizar la limpieza, mantenimiento y reposición según las indicaciones del proveedor.§ Y requiere también de la implementación de sistemas de seguridad y vigilancia para evitar el robo o daño de los contenedores con la participación de las autoridades, los usuarios y los privados.Aquí el link a la guía de diseño de SEMARNATConsulta nuestra web dslatinoamericana.org y síguenos en Instagram.Conoce a la GIZ en México.PODWASTE es una producción de Podcastera.mx para DSLATAM ISWA México y la Deutsche Gesellschaft für International Zusammenarbeit -Agencia de Cooperación Técnica Alemana GIZ en México-
La gestión del almacenamiento de residuos es tan compleja como que en cada municipio y entidad federativa sucede algo distinto. ¿Hay una mejor forma de contenerización que funcione para todos por igual? ¿Cuáles son los ejemplos de éxitos y de fracasos al respecto? Aquí, nuestros invitados, Lucina Equihua Albarrán, directora General de SULO MÉXICO S.A. DE C.V y Hugo Alejandro García Gómez, director General de Ingeniería Civil-Ambiental (ICAM) nos hablan desde su experiencia, respondiendo a todas estas preguntas.En este episodio entendemos qué hacen aquellas ciudades limpias y también cómo se gestiona en los municipios más sucios de México.Consulta nuestra web y síguenos en InstagramConoce a la GIZ en MéxicoPodwaste es una producción de Podcastera.mx para DSLATAM ISWA México y la GIZ en México.Guión + conducción / Myriam Velasco y Angélica ÍñiguezSíntesis / Francisco Galván MerazProducción general y audio / Salvador MartínezEdición de video / Salvador MartínezProject management / Enrique RamírezPodcast branding / Radiante StudioProducción ejecutiva / DS LATAM en alianza con la GIZ México#podwaste #residuos #ecología #upcycling #reciclaje #economía #medioambiente #podcast #audio #basura #ambiente #contenerización #almacenamiento
En febrero de 2024, se presentó el reporte:Perspectivas mundiales de la gestión de residuos 2024: El fin de la era de residuos. Transformación de la basura en recursos, documento elaborado por el Programa de Naciones Unidas por el Medio Ambiente (por sus siglas en inglés UNEP), en colaboración con la Asociación Internacional de Residuos Sólidos (por sus siglas en inglés ISWA).En este informe se enfatiza que los residuos sólidos municipales, están intrínsecamente ligados a la triple crisis planetaria del cambio climático, la contaminación y la pérdida de biodiversidad, y resalta que en comparación con el Primer Reporte publicado en 2015, a pesar de los esfuerzos, poco cambió, y no solo eso, sino que la humanidad ha retrocedido generando más residuos, más contaminación y más emisiones de gases de efecto invernadero.En este reporte, se visualiza cómo en un escenario de economía circular, no solamente se reducen los impactos negativos al calentamiento global, a la calidad de los Ecosistemas, y a la salud humana, sino que hay una ganancia en los sistemas de gestión, en lugar del costo que implica su mal manejo, o solo su gestión adecuada.Repliquemos entonces los casos de éxito que nos demuestran que si se puede, en todos los sectores, y que eso además nos genera economías, hagamos lo que nos toca como generadores para rediseñar, rechazar, reducir, reusar, reparar, reciclar o remanufacturar.Links para más información:https://www.ellenmacarthurfoundation.org/eshttps://www.eea.europa.eu/publications/accelerating-the-circular-economyhttp://data.sedema.cdmx.gob.mx:9000/circular/storage/app/media/publicaciones/inecc_ec.pdfhttps://www.gob.mx/cms/uploads/attachment/file/702228/134_2021_Materiales_Capacitacion_Estados_Municipios_E_Circular_CC.pdfConsulta nuestra web dslatinoamericana.org y síguenos en InstagramConoce a la GIZ en MéxicoPODWASTE es una producción de Podcastera.mx para DSLATAM ISWA México y la Deutsche Gesellschaft für International Zusammenarbeit -Agencia de Cooperación Técnica Alemana GIZ en México-Créditos:Guión + conducción / Myriam Velasco y Angélica ÍñiguezProducción general y audio / Salvador MartínezProject management / Enrique RamírezPodcast branding / Radiante StudioProducción ejecutiva / DS LATAM en alianza con la GIZ México#podwaste #residuos #ecología #upcycling #reciclaje #economía #medioambiente #podcast #audio #basura #ambiente #economíacircular
La economía circular considera todos los aspectos que se involucran en las actividades humanas y en especial en la generación de residuos. Nuestra invitada de este episodio, la doctora Cristina Cortinas de Nava, presidenta de la fundación que lleva su nombre, nos da las claves para comprender la economía circular y por qué es imperante transitar hacia ella y darle la espalda a la economía lineal imperante en este momento.Este es un tema fundamental si queremos encaminarnos hacia las soluciones que se requieren en la compleja actualidad, para generar un mundo más limpio y justo.Compartimos la siguientes ligas si estas interesadx en contactar a nuestras invitadas:www.cristinacortinas.orgwww.fundacionccortinas.orghttps://smaot.guanajuato.gob.mx/sitio/Consulta nuestra web y síguenos en InstagramConoce a la GIZ en MéxicoCréditos:Guión + conducción / Myriam Velasco y Angélica ÍñiguezSíntesis / Francisco Galván MerazProducción general / Salvador MartínezProject Manager / Enrique RamírezPodcast branding / Radiante StudioProducción ejecutiva / DS LATAM en alianza con la GIZ México
Sabemos que la gestión de los residuos sólidos urbanos es una competencia de los municipios de conformidad con el artículo 115 Constitucional, sin embargo, considerando que el país tiene casi 2,500 municipios, que los cambios de administración son cada tres años, y que los recursos son limitados o inexistentes en muchos casos, resolver los problemas de la gestión de los residuos se vuelve más costoso y más complicado, e impide desarrollar proyectos de mediano y largo plazo para mejorar la gestión.Es por ello que, la cooperación y la asociación para la gestión de los residuos, se vuelve indispensable, y se puede lograr a través de los organismos operadores de residuos, que son entes independientes de carácter público, constituidos por una o más entidades municipales, estatales o con participación mixta, con personalidad jurídica y patrimonio propios, y autonomía técnica y financiera, encargados de articular e interrelacionar acciones normativas, financieras, de planeación, administrativas, sociales, educativas, de monitoreo, supervisión y evaluación para el manejo integral de los residuos, desde su generación hasta su disposición final, a fin de lograr beneficios ambientales, optimización económica y aceptación social, respondiendo a las necesidades y circunstancias específicas de cada lugar o región.El Diagnóstico Básico de Gestión Integral de Residuos 2020, publicado por SEMARNAT, identificó 33 organismos operadores en 14 entidades federativas, y para ejemplificar diferentes modelos de organismos, citaré tres experiencias de nuestro país, el Simar-sureste que es un organismo intermunicipal, que asocia a 10 municipios de dos entidades federativas Jalisco y Michoacán, el segundo, un organismo estatal, el Sistema Integral para el Manejo Ecológico y Procesamiento de Desechos de Nuevo León (por sus siglas SIMEPRODE), que brinda servicios a municipios de la Zona metropolitana de Monterrey y diversas regiones de Nuevo León, y el tercero, un organismo paramunicipal, el Organismo Operador de Servicios de Limpia de Tehuacán Puebla (por sus siglas OOSELITE) que presta los servicios públicos únicamente para el municipio de Tehuacán.Escuchamos también en el episodio 7 las experiencias de Argentina de este tipo de organismos funcionando desde 1978, otras dos experiencias relevantes en este tema, las presentan Francia, donde este tipo de organismos funcionan y operan con éxito desde 1992, y España desde 1985, donde este tipo de organismos son conocidos como mancomunidades.Consulta nuestra web dslatinoamericana.org y síguenos en InstagramPODWASTE es una producción de Podcastera.mx para DSLATAM ISWA México y la Deutsche Gesellschaft für International Zusammenarbeit -Agencia de Cooperación Técnica Alemana GIZ en México-Conoce a la GIZ en MéxicoCréditos:Guión + conducción / Myriam Velasco y Angélica ÍñiguezProducción general / Salvador MartínezProject management / Enrique RamírezPodcast branding / Radiante Studio
¿Cómo se organizan las autoridades responsables de la gestión de los residuos sólidos en distintos centros urbanos para lograr mejores resultados? ¿Cómo desarrollan planes y cómo los ponen en práctica para valorizar y disponer adecuadamente nuestros residuos?Descúbrelo en este episodio, en el que Marcelo Eduardo Rosso, representante del Capítulo Regional ISWA LAC, nos platica del modelo argentino puesto en práctica en Buenos Aires y Francisco Galván, presidente de DS LATAM ISWA México, nos habla de la importancia de tener nuevos esquemas para solucionar el problema de los residuos en México y lo hace desde su experiencia de más de 14 años al frente del primer organismo operador interestatal de residuos sólidos urbanos, llamado Sistema Intermunicipal de Manejo de Residuos SIMAR SURESTE.----Les recomendamos el podcast llamado Brújula Sonora. En cada episodio exponen un tema ambiental y nos cuentan la manera en la que se entrelaza con la economía, el medioambiente, salud y otros aspectos de la vida. Tienen un episodio llamado Del consumidor al pensador donde comparten datos muy relevantes sobre los desechos electrónicos (residuos de manejo especial) y abordan reflexiones profundas, similares a las que compartimos en el episodio de Rethinking waste. En voces de especialistas y personas con experiencias en campo y en diferentes países de América Latina, conducido por Mariana Rojas-Laserna y producido por el equipo de Transforma. Escúchalo aquí.----Por otra parte, en las voces de Pedro López Garrido, Director del Organismo Operador para el Manejo Integral de Residuos Sólidos Urbanos y de Manejo Especial del gobierno del estado de Oaxaca, y Fernando Mendoza, Director del organismo Operador para el Manejo Integral del Servicio de Limpia Municipal de Puerto Peñasco, Sonora, escuchamos otras dos experiencias de estos organismos en México.Finalmente, en la voz de Elizabeth Alcaraz, Directora General de Desarrollo Municipal de la Secretaría General de Gobierno de Jalisco, escuchamos un breve resumen de la única ley en el país relacionada con este tema: la Ley de Asociaciones Intermunicipales del Estado de Jalisco, publicada el 30 de octubre de 2021.Fe de erratas:En la cápsula de Fernando Mendoza de Puerto Peñasco, Sonora, menciona que comenzó a laborar en el tema de los residuos desde 1919, el año correcto es 1999.Consulta nuestra web y síguenos en InstagramConoce más del OPD de Oaxaca aquí.Conoce más del OPD de Puerto Peñasco, SonoraPODWASTE es una producción de PODCASTERA.MX® para DS Latam ISWA México en alianza con la GIZ en México.
Prácticamente todas las entidades federativas y muchos municipios de México cuentan con programas para la`prevención y gestión integral de los residuos, pero sólo algunos cuántos de ellos están actualizados, por lo que es cada vez más urgente revisarlos para ofrecer soluciones reales a problemas del momento actual. La LGPGIR plantea los instrumentos de la política de prevención y gestión integral de los residuos, que son: programas, planes de manejo, participación social y el derecho a la información. Myriam Velasco te cuenta los detalles en este episodio. Consulta nuestra web y síguenos en InstagramConoce a la GIZ en MéxicoCréditosGuion + conducción / Myriam Velasco Producción general y audio / Salvador MartínezProject management / Enrique Ramírez Branding / Radiante StudioProducción ejecutiva / DS LATAM en alianza con la GIZ en México
Residuos y estrategia

Residuos y estrategia

2024-03-2446:20

Ya vimos que la gestión de los residuos sólidos es un tema muy complejo, y a la vez un tema que no puede esperar a mañana para ser resuelto, porque los residuos se generan día con día. En estas circunstancias, ¿cómo manejar dichos residuos? ¿Qué estrategias se han diseñado -o se podrían diseñar- en un país como México? ¿Cómo lo han resuelto en otras latitudes?La LGPGIR plantea cuatro instrumentos de la Política de Prevención y Gestión Integral de los Residuos, que son: los Programas de Prevención y Gestión Integral de Residuos (Nacionales, Estatales y Municipales), los Planes de Manejo, la Participación Social y el Derecho a la Información.Estos instrumentos requieren y obligan la participación de las autoridades competentes, los generadores, empresas, industrias, academia y ciudadanos. Nos involucra a todos.Es por eso que nuestros expertos, Fernando Tena Gutiérrez, Experto en residuos y Consultor ambiental independiente y Héctor Manuel De Alba Esquivias, Director General de RED BIOTERRA S.C., nos ayudan a dilucidar este tema.Fe de erratasHéctor Manuel de Alba Esquivas menciona en dos ocasiones, por confusión, el artículo 116 de la Constitución como el artículo en el cual se establece que los municipios tendrán a su cargo los servicios públicos de limpia, recolección, traslado, tratamiento y disposición final de residuos; sin embargo, el artículo correcto es el 115.ReferenciasConsulta aquí el Programa Nacional de Prevención y Gestión Integral (PNPGIR) 2022-204 y el Programa Nacional de Prevención y Gestión Integral de Residuos de Manejo Especial (PNPGIRME)Consulta aquí la Guía para la elaboración de programas municipales para la prevención y gestión Integral de los residuos sólidos urbanos: https://biblioteca.semarnat.gob.mx/janium/Documentos/Ciga/libros2018/CD006986.pdfConsulta nuestra web y síguenos en InstagramConoce a la GIZ en MéxicoPodwaste es una producción de Podcastera.mx para DSLATAM ISWA México y la GIZ en México.Sigue o contacta a Fernando Tena: https://www.linkedin.com/in/fernando-tena-90b66913/Sigue o contacta a Héctor De Alba: https://www.redbioterra.com/Créditos:Guión + conducción / Myriam Velasco y Angélica ÍñiguezSíntesis / Francisco Galván MerazProducción general y edición de video / Salvador MartínezProject management / Enrique RamírezPodcast branding / Radiante Studio
¿Cuáles son las características de los Sitios de Disposición Final en las ciudades mexicanas?Myriam Velasco nos describe los pormenores de la Norma Oficial Mexicana NOM-083-SEMARNAT-2003Si quieres conocer el Proyecto de Modificación de dicha norma dale click aquí.Consulta nuestra web dslatinoamericana.org y síguenos en InstagramConoce a la GIZ en MéxicoPODWASTE es una producción de Podcastera.mx para DSLATAM ISWA México y la Deutsche Gesellschaft für International Zusammenarbeit -Agencia de Cooperación Técnica Alemana GIZ en México-Créditos:Guión + conducción / Myriam Velasco y Angélica ÍñiguezProducción general / Salvador MartínezProject management / Enrique RamírezPodcast branding / Radiante StudioProducción ejecutiva / DS LATAM en alianza con la GIZ México
Conozcamos las características que tienen un tiradero a cielo abierto o un tiradero controlado, un relleno sanitario y un vertedero. Todos son sitios de disposición final, pero aunque podrían usarse como sinónimos, de ninguna manera son lo mismo. Y la importancia de contar con sitios de disposición que cumplan con la normatividad vigente es grande y urgente en nuestro país y en el mundo. Pero hace falta decisión, consciencia, presupuesto, infraestructura y capacitación por parte de las autoridades para resolver este asunto que genera graves problemas ambientales y de salud. Nuestros invitados: Juan Ramón Ramírez, Secretario de DS LATAM ISWA México Y director de Evaluación de Impacto Ambiental y Resiliencia de la Secretaría de Infraestructura y Obra Pública del Estado de Jalisco y José Luis Contreras Becerra director de Proyectos Ambientales y de Servicios y Proyectos de PILUNKA S.A. de C.V. Ellos nos recuerdan que, independientemente de la responsabilidad de los tomadores de decisiones, ningún esfuerzo ciudadano de separar los residuos que desechamos, es pequeño.Consulta nuestra web dslatinoamericana.org y síguenos en InstagramConoce a la GIZ en MéxicoPODWASTE es una producción de Podcastera.mx para DSLATAM ISWA México y la Deutsche Gesellschaft für International Zusammenarbeit -Agencia de Cooperación Técnica Alemana GIZ en México-Créditos:Guión + conducción / Myriam Velasco y Angélica ÍñiguezSíntesis / Francisco Galván MerazProducción general y audio / Salvador MartínezEdición de video / Pablo ValdezProject Management / Enrique RamírezPodcast branding / Radiante Studio
Conoce las fases que DS LATAM propone para el manejo integral de los residuos sólidos urbanos. Se requieren recursos humanos y financieros y transitar de la economía lineal a economías circulares. Estas fases de las que nos habla Myriam Velasco, toman en cuenta todos los aspectos involucrados en la materia: de lo social a lo estratégico, de lo ecológico a lo legal de lo educativo a lo económico y la finalidad es aportar los mayores beneficios en todas las áreas.Síguenos en InstagramConoce a la GIZ en MéxicoPODWASTE es una producción de Podcastera.mx para DSLATAM ISWA México y la Deutsche Gesellschaft für International Zusammenarbeit -Agencia de Cooperación Técnica Alemana GIZ en México-Créditos:Guión + conducción / Myriam Velasco Producción general y audio / Salvador MartínezProject management / Enrique RamírezPodcast branding / Radiante Studio
En este episodio Ismael Ordóñez, Director del Grupo CYEEMEX/CYEEMSAL, desde su experiencia tanto en el sector público como en el sector privado, nos explica qué sucede después de que se dejan los residuos sólidos urbanos en la calle para que sean recolectados por la autoridad municipal. Hablamos de lo importante que es la separación desde el origen, para lo cual se debe dar a los ciudadanos una guía de cómo separar, y cómo entregar los residuos valorizables, como el cartón, el plástico, el aluminio; para reducir así, los residuos que llegan a los sitios de disposición final, como los rellenos sanitarios.Asimismo, compartimos algunos ejemplos del manejo adecuado de los residuos en diferentes partes del país y en El Salvador, discutiendo con Ismael sobre las diferentes fases de manejo de los residuos sólidos urbanos, desde su generación, pasando por la recolección, transporte, transferencia, reciclaje, tratamiento hasta su disposición final, señalando algunos de los riesgos de trabajo a los que están expuestos quiénes están trabajando en las diferentes fases citadas.En este episodio se destacan como soluciones para la gestión adecuada de los residuos en el país: la economía circular, la implementación de sistemas tarifarios, el fortalecimiento institucional,  y una política pública para desincentivar el uso de embalajes.Consulta nuestra web dslatinoamericana.org y síguenos en InstagramConoce a la GIZ en MéxicoConoce a CYEEMEX y CYEEMSALPODWASTE es una producción de Podcastera.mx para DSLATAM ISWA México y la Deutsche Gesellschaft für International Zusammenarbeit Agencia de Cooperación Técnica Alemana GIZ en México.Créditos:Guión + conducción / Myriam Velasco y Angélica íñiguezSíntesis / Francisco Galván MerazProducción general y audio / Salvador MartínezEdición de video / Uriel CastroProject management / Enrique RamírezPodcast branding / Radiante StudioProducción ejecutiva / DS LATAM en alianza con la GIZ México
DS LATAM, se funda para conjuntar a los diversos gestores de residuos sólidos en México; para profesionalizar y generar mayores y mejores oportunidades en su adecuada gestión, mediante capacitación técnica, intercambio de experiencias, realización de eventos y producción de documentos de forma internacional.Con el reconocimiento de la ISWA y ATEGRUS como miembro nacional en representación de México, DS LATAM se posiciona como un actor reconocido con una voz creíble y de confianza, un convocante experimentado en temas de gestión integral de residuos sólidos en proyectos de gran envergadura y el núcleo vinculante de centro y Sudamérica que no cuenten con una institución interna de ISWA.Habiendo creado el ambiente propicio, con una opinión especializada, participamos con más de 1300 miembros en 110 países y 90 miembros nacionales, a nivel global desde su fundación en 1970.Consulta nuestra web dslatinoamericana.org y síguenos en Instagram.Conoce a la GIZ en México.PODWASTE es una producción de Podcastera.mx para DS LATAM ISWA México y la Deutsche Gesellschaft für International Zusammenarbeit -Agencia de Cooperación Técnica Alemana GIZ en México-Créditos:Guión + conducción / Myriam Velasco y Angélica ÍñiguezSíntesis / Francisco Galván MerazProducción general y audio / Salvador MartínezEdición de video / Uriel CastroProject management / Enrique RamírezPodcast branding / Radiante StudioProducción ejecutiva / DS LATAM en alianza con la GIZ México
¿Qué pasa si mis vecinos queman basura o si dejan sus bolsas en las esquinas o en bosques y lagos? ¿A quién recurrir? Suponemos que alguien se hace cargo de ello, ¿pero quién?Consuelo Correa nos dice quién está a cargo de regular el manejo de los residuos conforme a la Ley General de Prevención y Gestión Integral de los Residuos. También hace énfasis en que los residuos son de quien los genera, es decir, del ciudadano o consumidor, lo que nos lleva a hacernos cuestionamientos sobre nuestro consumo y la forma en que desechamos aquello que ya no necesitamos. Desde el servicio público en el Gobierno del Estado de Chiapas, Israel Domínguez nos platica de su experiencia en la aplicación de la legislación en la materia, y en los procesos sociales en ese estado, para lograr un marco regulatorio que permitiera tomar acciones inspiradas en los resultados exitosos de otros estados del país. Él ve como un reto mayor la aplicación de las leyes y como un paso positivo la participación ciudadana en torno al consumo de plásticos de un solo uso. ¡Síguenos en tu plataforma de podcast favorita!Consulta nuestra web dslatinoamericana.org y síguenos en InstagramConoce a la GIZ en MéxicoPODWASTE es una producción de Podcastera.mx para DSLATAM ISWA México y la Deutsche Gesellschaft für International Zusammenarbeit -Agencia de Cooperación Técnica Alemana GIZ en México-Créditos:Guión + conducción / Myriam Velasco y Angélica íñiguezSíntesis / Francisco Galván MerazProducción general y audio / Salvador MartínezEdición de video / Uriel CastroProject management / Enrique RamírezPodcast branding / Radiante StudioProducción ejecutiva / DS LATAM en alianza con la GIZ México
En este episodio, Francisco Galván Meraz nos cuenta los pormenores de los organismos encargados de operar los servicios de limpieza y recolección de residuos sólidos urbanos: qué son, quiénes y cómo los operan, cuáles son sus competencias y en qué consiste el proceso de principio a fin. Esquemas organizacionales para el manejo integral de los residuos sólidos, desde su generación hasta su disposición final.Consulta nuestra web dslatinoamericana.org y síguenos en InstagramConoce a la GIZ en MéxicoPODWASTE es una producción de Podcastera.mx para DSLATAM ISWA México y la Deutsche Gesellschaft für International Zusammenarbeit -Agencia de Cooperación Técnica Alemana GIZ en México-Créditos:Guión + conducción / Myriam Velasco y Angélica íñiguezSíntesis / Francisco Galván MerazProducción general y audio / Salvador MartínezEdición de video / Uriel CastroProject management / Enrique RamírezPodcast branding / Radiante StudioProducción ejecutiva / DS LATAM en alianza con la GIZ México
Rethinking waste

Rethinking waste

2024-01-2837:10

Una vez se publicó en un noticiero televisivo que en la basura había mucho dinero y por lo tanto reyes y reinas de la basura. Esa declaración generó revuelo y un mito de la compleja realidad de los residuos sólidos y su manejo que ha distraído a la sociedad civil del foco de este asunto. Pero nadie se preocupe, que está aquí Francisco Galván para poner los puntos sobre las íes.México se encuentra en los últimos lugares en el manejo integral de los residuos sólidos a nivel internacional y como no sirve de nada lamentarnos, en este episodio hablamos sobre conceptos básicos que nos ayudan a comprender el complejo mundo de los residuos y a proponer soluciones reales y no simplistas como ocurre a menudo actualmente.Para ello, hablamos con los representantes de dos asociaciones que impulsan en México acciones para resolver la problemática de los residuos, estas son DS LATAM ISWA México con Francisco Galván como su representante y la Cooperación Técnica Alemana GIZ en México, con Claudia Hernández como su exponente.¿Qué pasos han dado estas dos organizaciones en el manejo de residuos? ¿Y cómo el trabajar juntas ha potenciado sus alcances? Todo esto te lo contamos en este episodio.Consulta nuestra web dslatinoamericana.org y síguenos en InstagramConoce a la GIZ en MéxicoPODWASTE es una producción de Podcastera.mx para DSLATAM ISWA México y la Deutsche Gesellschaft für International Zusammenarbeit -Agencia de Cooperación Técnica Alemana GIZ en México-Créditos:Guión + conducción / Myriam Velasco y Angélica íñiguezSíntesis / Francisco Galván MerazProducción general y audio / Salvador MartínezEdición de video / Uriel CastroProject management / Enrique RamírezPodcast branding / Radiante StudioProducción ejecutiva / DS LATAM en alianza con la GIZ México
loading
Comments 
loading