PRAXIS TOP CONSULTING con José Antonio Villagra

José Antonio Villagra (JAV) es consultor de empresas en temas de gestión, planeamiento estratégico, calidad, e indicadores. Es profesor de Centrum Católica, Economista, Magister en Dirección de Personas y autor del libro "Indicadores de Gestión: un enfoque práctico" (Cengage Learning, México). En el Podcast PRAXIS TOP CONSULTING, JAV comparte ideas cortas y de mucho valor sobre gestión de empresas.

63: Uso del método Top Box para identificar indicadores en encuestas de actitudes

El método Top Box permite obtener indicadores para medir actitudes en diversos tipos de encuestas que involucran clientes, personal y otros grupos de interés. El método Top Box es útil para evitar los promedios en el cálculo de los indicadores de actitudes, pues estos, suelen distorsionar los resultados por las limitaciones de esta medida respecto al registro de la dispersión de los datos.

03-16
04:59

62: ¿Qué dicen los planes de gobierno sobre el tema de gestión pública?

Contar con una gestión pública de calidad es un requisito indispensable para que cualquier plan de gobierno sea viable. En este episodio se hace una revisión de los planes de gobierno de las nueve principales agrupaciones con posibilidades de ganar la presidencia para ver cuáles son sus propuestas en el tema de gestión pública. El video presenta los aportes así como las falencias.#praxistopconsulting #GestiónPública #JoseAntonioVillagra

03-04
06:51

61: Organización del trabajo y desarrollo de carrera

El proceso de desarrollo de carrera permite que una organización proporcione una propuesta de valor a sus empleados de mejor desempeño y potencial. Sin embargo, los modelos de desarrollo de carrera efectivos son aquellos que se sostienen en el sistema de organización del trabajo que es válido para el negocio.Las posibilidades de enfoques de desarrollo de carrera efectivas, en ese sentido, van mucho más allá de los modelos tradicionales de línea de carrera.

01-12
14:03

60: OKR: Objetivos y resultados clave

OKR son las siglas en inglés de Objectives and Key Results y que sirven como denominación de una metodología para establecer los principales propósitos de una organización que requiere enfocarse en los resultados a ser alcanzados. El enfoque de los OKR tiene ventajas como su facilidad de uso y practicidad, sin embargo, no recoge algunos de los avances más importantes en materia de control de gestión. En particular, los OKR, al no separar con claridad los conceptos de indicador y meta, dificulta las tareas posteriores de análisis, las que deben ser realizadas con fichas y gráficas de indicadores.

11-23
07:19

59: Indicadores de cadena de suministro: confiabilidad

Uno de los aspectos más importantes para gestionar, y por lo tanto, para medir, en la cadena de suministro es el relacionado con la confiabilidad de los productos y servicios (en inglés "reliability"). La confiabilidad implica la capacidad de una organización para cumplir con lo que se promete al cliente.El principal indicador de confiabilidad es el cumplimiento del pedido perfecto. En adición otros cuatro indicadores pueden ser usados a continuación: pedidos completos, pedidos entregados a tiempo, pedidos con documentación correcta y pedidos en perfectas condiciones.

11-09
05:28

58: Webinar - Orientación a resultados e indicadores de gestión de recursos humanos

Orientar a resultados a las áreas de recursos humanos puede llegar a ser una tarea desafiante.  Sin embargo, trabajar con indicadores de gestión ha probado ser una de las mejores estrategias para agregar valor al negocio desde los procesos de recursos humanos. Los indicadores, en ese sentido se han convertido en la mejor herramienta para cambiar el comportamiento de los colaboradores en la dirección correcta, y con ello, mejorar su desempeño.Webinar ofrecido por José Antonio Villagra en el marco del evento EXPO CAPITAL HUMANO 2020.

10-28
29:06

57: El papel de la evocación en el proceso de aprendizaje

Los estudiantes requieren estudiar mejor para que puedan optimizar el tiempo dedicado a aprender. Sin embargo, la gran mayoría desconoce qué métodos son las útiles.  La mayoría de los estudiantes considera que prestar atención, leer, releer y hacer anotaciones es lo más efectivo. Lo cierto es que esto no se encuentra respaldado por la investigación científica. En la realidad, una de las mejores técnicas de aprender es a través de la evocación, es decir, recordando frecuentemente lo aprendido.

10-19
04:25

56: ¿Cómo gestionar el impacto del bajo desempeño del personal en el sector público?

Serie "Soluciones a los problemas de gestión pública en el Perú"Episodio 9. ¿Cómo gestionar el impacto del bajo desempeño del personal en el sector público?El bajo desempeño del personal en el sector público tiene un impacto negativo muy grande para el país que no se está estimando de manera apropiada. Ello hace que no se haya priorizado durante muchos años la inversión en el desarrollo de las capacidades del personal que trabaja en los organismos públicos. Un apropiado proyecto para invertir mucho más en las personas pasa por contar con un equipo especial que analice los costos y beneficios de desarrollar al personal y ponga en marcha inversiones consistentes para las próximas décadas.

10-13
05:10

55: Impacto del bajo desempeño del personal en el costo laboral

Es conocido el impacto que tiene el bajo desempeño en los resultados de una organización; sin embargo, son menos evidentes las consecuencias que dicho bajo desempeño ocasiona en el costo laboral, en específico en el head count y en la política salarial. En efecto, un equipo de bajo desempeño obliga a los supervisores a realizar las tareas de sus subordinados, así como, a que se descuiden las tareas relacionadas con la mejora continua y la innovación. Una organización con personal competente, por el contrario, podrá gozar de menos personal, mejor pagado y de supervisores enfocados en lo importante, y no, en resolver as tareas que sus subordinados podrían ejecutar si contaran con las competencias apropiadas.

10-06
05:09

54: Indicadores de cadena de suministro usando el Modelo SCOR

El Modelo SCOR es una reconocida herramienta para la gestión de la cadena de suministro. Entre sus componentes principales destaca una sección que comprende indicadores sugeridos para abordar las temáticas más relevantes en una cadena de suministro. Los indicadores del Modelo SCOR se refieren a los temas de confiabilidad, capacidad de respuesta, agilidad, costo y gestión de activos. Adicionalmente, los indicadores se agrupan en tres niveles: el nivel 1 con indicadores para uso organizacional, el nivel 2 con indicadores para los procesos y el nivel 3 con indicadores útiles para el diagnóstico de la cadena de suministro.

09-22
07:34

53: Demasiados regímenes laborales en el sector público peruano

Serie "Soluciones a los problemas de gestión pública en el Perú".Episodio 7. Demasiados regímenes laborales en el sector público peruano.Conoce más de nosotros en www.praxistopconsulting.com

09-15
03:53

52: PODCAST PRAXIS TOP CONSULTING EP 51. El diagrama de árbol como herramienta básica para hacer análisis

Para tomar decisiones eficientes en el mundo de los negocios se requiere tener una correcta comprensión de los problemas o desafíos que deben ser enfrentados. El diagrama de árbol es una de las herramientas más básicas que todo el personal de una organización debe dominar como parte de los procesos de análisis y toma de decisiones. Los gerentes deben asegurarse que el personal se encuentre capacitado en dichas técnicas y que las aplique en su trabajo diario. Enlace a Linkedin de Jose Antonio Villagra: https://www.linkedin.com/in/jose-antonio-villagra-villanueva-83357520/  Conoce más de nosotros en: www.praxistopconsulting.com

09-08
02:24

51: Liderazgo efectivo y autoestima

La autoestima juega un rol determinante en la efectividad de un líder moderno. Asimismo, la autoestima facilita la creación de un ambiente de valoración de las personas, lo que, a su vez, permite que las personas se sientan confiadas para poner lo mejor de ellas en el trabajo.Dado que la autoestima es difícil de desarrollar, las organizaciones deben reforzar los procesos de selección para garantizar líderes efectivos. De la misma manera, deben establecer procesos para asegurar que los líderes tengan, entre sus funciones principales, el cuidar y ampliar la autoestima de los miembros de sus equipos.Síguenos en www.praxistopconsulting.com

08-24
05:22

50: ¿Es el desempeño académico un buen predictor del éxito en una carrera en el mundo empresarial?

Muchas organizaciones siguen usando el desempeño académico como factor clave a ser tomado en cuenta en la selección de su personal. Sin embargo, existe abundante evidencia de que ello no necesariamente es correcto. Los primeros puestos rara vez suelen ser los mejores gerentes o empresarios. Para abordar eficientemente esta problemática es necesario comenzar por comprender mejor qué produce el alto desempeño. Ello quiere decir, alcanzar un adecuado entendimiento de lo que son los conocimientos y las habilidades, así como, de cuáles son los métodos más apropiados para desarrollarlos. Lo anterior nos dará la pauta de la ruta a seguir en los programas de formación, así como, en la selección de personal.Conoce más de nosotros en www.praxistopconsulting.com

08-10
05:33

49: Cinco errores típicos al gestionar la cultura organizacional

La gestión de la cultura organizacional es, sin duda, un tema de gran trascendencia en el éxito de toda organización. No obstante, numerosos errores pueden afectar la transformación cultural, entre ellos, creer que la cultura se puede trabajar a partir de enfoques comunicacionales o lúdicos, pensar que el tema es un asunto de recursos humanos, subestimar la importancia de alinear al personal respecto a los comportamientos correctos relacionados con la cultura en el día a día y, por último, creer que no se puede gestionar la cultura a través de indicadores de gestión.Todos estos errores conducen a que las organizaciones despilfarren sus recursos sin resultados efectivos, corregirlos resulta de vital importancia para enfrentar en forma efectiva el cambio cultural.

07-27
05:52

48: ¿Cómo identificar fácilmente los procesos clave de una organización?

Las organizaciones requieren cuidar la correcta definición de sus procesos clave, ello quiere decir que deben evitar las formas imprecisas de identificarlos y que, suelen ser más frecuentes de lo que uno podría imaginar. Los procesos clave son aquellos que permiten generar mayor competitividad a los negocios y que, por lo tanto, contribuyen a generar diferenciación respecto a los competidores. Los procesos clave puede ser también entendidos como los procesos que impactan directamente en los atributos del producto o servicio y que son más valorados por los clientes.

07-13
04:57

47: Alta rotación de directivos y el rol del líder de servicios públicos

Serie: Soluciones a los problemas de gestión pública en el PerúEpisodio 2. Alta rotación de directivos y el rol del líder de servicios públicos

07-07
04:04

46: Cuatro errores típicos al desarrollar encuestas de clima laboral

El clima laboral es un aspecto muy importante para la gestión de cualquier organización, en especial por su impacto en la rotación y el ausentismo.  Sin embargo, la implementación de las encuestas de clima en las organizaciones no ha estado exenta de dificultades; en lo fundamental, relacionadas con la aplicación de los métodos por los cuáles se mide la satisfacción laboral.Cuatro errores suelen ser los más frecuentes al desarrollar encuestas de clima laboral. En primer lugar, trabajar con la idea errada de que se puede evaluar el clima laboral con la misma encuesta en todo tipo de organización. En segundo lugar, la subutilización del concepto de segmentación laboral. En tercer lugar, la falta de estudios referidos a los atributos más valorados que afectan la satisfacción laboral como paso previo a la realización de una encuesta de clima. Y, en cuarto lugar, la ejecución de planes de acción para la mejora del clima laboral sin información cualitativa de detalle respecto a la naturaleza del atributo escogido para ser trabajado como prioritario.

06-30
07:20

45: Consultoría de negocios: ¿por qué debería pagar por algo que podría hacer mi personal?, consejo para empresarios y gerentes generales

Una pregunta que frecuentemente se hacen empresarios y gerentes tiene que ver con la necesidad de pagar por algo que podría hacer el propio personal de la empresa. Sin embargo, en última instancia, todas las decisiones de un negocio se toman por consideraciones de costo beneficio. Para que una consultoría de negocios resulte rentable se requiere que aborde eficientemente la curva de aprendizaje de una iniciativa clave para el éxito de la organización.

06-08
05:08

44: ¿El e-learning reemplazará a la formación presencial?

El futuro de la formación presencial y del e-learning se encuentran hoy en día como el foco de discusión en las áreas de formación de las empresas y al interior de los proveedores de formación.  A pesar de lo profundo de los cambios, la capacitación presencial y el e-learning seguirán conviviendo por mucho tiempo todavía. La formación por medios electrónicos acelerará su crecimiento, creando su propia demanda, independiente del curso que siga la formación tradicional o presencial.Síguenos en www.praxistopconsulting.com

06-03
05:03

Recommend Channels