Pabellón de España en #MWC

El pódcast del pabellón de España en el Mobile World Congress de Barcelona

Entrevista María González Veracruz, Secretaría de Estado de Telecomunicaciones e Infraestructuras Digitales

Las grabaciones se realizan desde el Pabellón de España en el Mobile World Congress de Barcelona, en colaboración con el Ministerio para la Transformación Digital y la Función Pública mediante la entidad Red.es, destacando el potencial de las empresas españolas en el ámbito global.

03-26
15:28

Entrevista Juan Cruz Cigudosa, Secretario de Estado de Ciencia, Innovación y Universidades

Las grabaciones se realizan desde el Pabellón de España en el Mobile World Congress de Barcelona, en colaboración con el Ministerio para la Transformación Digital y la Función Pública mediante la entidad Red.es, destacando el potencial de las empresas españolas en el ámbito global.

03-26
13:31

Entrevista Ximo Puig, Embajador España en la OCDE

Las grabaciones se realizan desde el Pabellón de España en el Mobile World Congress de Barcelona, en colaboración con el Ministerio para la Transformación Digital y la Función Pública mediante la entidad Red.es, destacando el potencial de las empresas españolas en el ámbito global.

03-26
09:12

Entrevista Ruth del Campo, Directora General del Dato

Las grabaciones se realizan desde el Pabellón de España en el Mobile World Congress de Barcelona, en colaboración con el Ministerio para la Transformación Digital y la Función Pública mediante la entidad Red.es, destacando el potencial de las empresas españolas en el ámbito global.

03-26
10:00

Entrevista Carla Redondo, Directora General de Ordenación de los Servicios de Digitalización y Comunicación Audiovisual

Las grabaciones se realizan desde el Pabellón de España en el Mobile World Congress de Barcelona, en colaboración con el Ministerio para la Transformación Digital y la Función Pública mediante la entidad Red.es, destacando el potencial de las empresas españolas en el ámbito global.

03-18
12:24

Entrevista a Aleida Alcaide. Directora General de Inteligencia Artificial

Las grabaciones se realizan desde el Pabellón de España en el Mobile World Congress de Barcelona, en colaboración con el Ministerio para la Transformación Digital y la Función Pública mediante la entidad Red.es, destacando el potencial de las empresas españolas en el ámbito global.

03-14
14:16

Software y soluciones empresariales - Innovación para la transformación digital

En este episodio exploramos las últimas tendencias en innovación de software y cómo están redefiniendo el ecosistema digital. La transformación digital no solo implica nuevas herramientas, sino un cambio profundo en la forma en que las empresas operan y entregan valor a sus clientes. A través de testimonios clave, analizamos cómo las empresas pueden aprovechar la digitalización para mejorar su eficiencia operativa, los retos que enfrentan en la adopción de soluciones digitales avanzadas y cómo las pymes españolas pueden integrar tecnologías innovadoras para ser más competitivas. Además, discutimos las tecnologías emergentes que marcarán el futuro de la transformación digital empresarial. Las grabaciones se realizan desde el Pabellón de España en el Mobile World Congress de Barcelona, en colaboración con el Ministerio para la Transformación Digital y la Función Pública mediante la entidad Red.es, destacando el potencial de las empresas españolas en el ámbito global.

03-07
10:27

Blockchain en la vida cotidiana - Fintech y otras soluciones empresariales en las nuevas economías digitales

En esta nueva edición, exploramos el impacto del Blockchain más allá de las criptomonedas. Descubrimos cómo esta tecnología está revolucionando el mundo empresarial al ofrecer mayor transparencia, seguridad y eficiencia en sectores como las fintech, la tokenización de activos y la trazabilidad en la cadena de suministro. Además, a través de testimonios clave, analizamos su papel en la transformación digital, los retos para su adopción masiva y cómo España se posiciona como un actor innovador en este ecosistema global. Las grabaciones se realizan desde el Pabellón de España en el Mobile World Congress de Barcelona, en colaboración con el Ministerio para la Transformación Digital y la Función Pública mediante la entidad Red.es, destacando el potencial de las empresas españolas en el ámbito global.

03-07
10:41

Realidades del futuro: Cómo la realidad virtual y aumentada están revolucionando nuestras experiencias

El podcast se centra en cómo la realidad virtual (VR) y la realidad aumentada (AR) están transformando nuestras experiencias cotidianas y profesionales. A través de testimonios de empresas y expertos, se explora cómo estas tecnologías inmersivas están revolucionando sectores como la educación, la salud, el entretenimiento, y el inmobiliario, mejorando la interactividad, formación y productividad. Además, se abordan los desafíos técnicos, como la resolución de imágenes, la conectividad, y el contenido atractivo, y se discuten las innovaciones futuras esperadas en VR y AR. Este episodio destaca el impacto de estas tecnologías y su adopción en diversos ámbitos, subrayando cómo facilitan nuevas formas de interacción y aprendizaje. Las grabaciones se realizan desde el Pabellón de España en el Mobile World Congress de Barcelona, en colaboración con el Ministerio para la Transformación Digital y la Función Pública mediante la entidad Red.es, destacando el potencial de las empresas españolas en el ámbito global.

03-06
10:32

Ciudades que piensan: IoT, Smart Cities y el software que conecta el mañana

El podcast "Sintonía" se presenta como parte de la edición 3 del pabellón de España en el Mobile World Congress de Barcelona. Organizado por el Ministerio de Asuntos Económicos y Transformación Digital, a través de Red.es, el programa explora el impacto de las ciudades inteligentes (Smart Cities) y la tecnología del Internet de las Cosas (IoT) en la vida urbana. A lo largo del episodio, se abordan varios temas cruciales sobre cómo IoT y el software avanzado están transformando las ciudades, mejorando la eficiencia y sostenibilidad mediante el análisis de datos en tiempo real. Expertos de empresas como Libelium, Netboss, y otras, discuten las soluciones IoT que optimizan desde la gestión del tráfico hasta la seguridad pública. El podcast también examina los desafíos en la implementación de estas tecnologías, como la infraestructura necesaria, la seguridad de los datos, y cómo superar la resistencia al cambio. Además, se destaca el rol de la inteligencia artificial y el análisis de grandes volúmenes de datos en la gestión urbana para optimizar recursos. Finalmente, se menciona la relevancia de la sostenibilidad en el desarrollo de las ciudades inteligentes y los proyectos que España lidera en este ámbito a nivel global. Con testimonios de diversas empresas, este podcast refleja cómo la tecnología puede ser un motor de transformación para las urbes del futuro. El evento se desarrolla desde el Pabellón de España en el Mobile World Congress de Barcelona, en colaboración con el Ministerio para la Transformación Digital y la Función Pública mediante la entidad Red.es, destacando el potencial de las empresas españolas en el ámbito global.

03-06
13:25

Ciberseguridad y software empresarial frente a las amenazas invisibles

El podcast explora los riesgos asociados a las crecientes amenazas cibernéticas que enfrentan las empresas hoy en día, especialmente en un contexto de digitalización masiva. A lo largo de la edición, se abordan temas cruciales como la evolución de los ciberataques, el impacto de las amenazas invisibles sobre las finanzas y la reputación de las empresas, y las estrategias de protección mediante software especializado en ciberseguridad. Además, se discute el papel de la inteligencia artificial y el machine learning en la mejora de la seguridad digital. El podcast incluye testimonios de expertos de empresas como Suma Networks, Netmetrix, y Cirkularis, quienes comparten sus conocimientos sobre cómo prevenir ataques cibernéticos y cómo las nuevas regulaciones afectan el desarrollo de software empresarial. También se pone énfasis en la importancia de las auditorías, la formación continua y la implementación de tecnologías avanzadas para proteger los datos sensibles. El evento se desarrolla desde el Pabellón de España en el Mobile World Congress de Barcelona, en colaboración con el Ministerio para la Transformación Digital y la Función Pública mediante la entidad Red.es, destacando el potencial de las empresas españolas en el ámbito global.

03-05
12:48

IA, Big Data y el software que impulsa el futuro

En esta primera edición del podcast del pabellón de España en el Mobile World Congress, exploramos el impacto de la Inteligencia Artificial, el Big Data y el software avanzado en el mundo moderno. Con el apoyo de empresas españolas innovadoras, descubrimos cómo estas tecnologías están transformando sectores clave, desde la medicina hasta el entretenimiento y el comercio. A través de testimonios de expertos y empresarios, analizamos la historia y los avances de la IA y el Big Data, sus aplicaciones actuales y los desafíos que enfrentan las empresas al implementarlas. Además, profundizamos en el papel crucial del software como la columna vertebral de la revolución tecnológica y cómo puede impulsar la competitividad de las pymes españolas. El podcast también ofrece una mirada al futuro, donde la IA y el Big Data permitirán una mayor creatividad y colaboración global. Todo esto, en el contexto del Mobile World Congress de Barcelona, un evento donde España brilla como un referente en innovación tecnológica. Un año más el ministerio de asuntos económicos y transformación digital a través de red.es la entidad dependiente de la secretaria de estado de digitalización e inteligencia artificial se encarga de la organización del pabellón de España en el Mobile World Congress de Barcelona. Para que las empresas nacionales puedan participar en este evento de referencia internacional.

03-04
12:09

Smart Cities y 5G

Primera jornada del pódcast del Pabellón de España del Mobile World Congress de Barcelona 2024, con la temática centrada en las Smart Cities y 5G. Desafíos y retos de la tecnología presente en nuestras ciudades de la mano de las empresas participantes, Agile Content, Alea Soluciones, Wireless DNA, Galgus, Libelium, Netmetrix. En esta edición contamos con la intervención especial de María Benjumea, creadora del South Sumit animando a futuras participación en el Pabellón de España de Red.es

03-07
34:32

Big Data

Segunda temática del pódcast del Pabellón de España del Mobile World Congress de Barcelona 2024, con el Big Data como elemento catalizador de la transformación en organizaciones y tendencias emergentes de esta tecnología, con el testimonio de las empresas participantes; InAtlas, Carto, Nextmar, Sygris y Eurostar Mediagroup.

03-07
24:50

Inteligencia Artificial + iOT + RA/RV + Metaverso

Tercera edición del pódcast del Pabellón de España en el Mobile World Congress de Barcelona 2024. La ciberseguridad abarca importancia ante las amenazas de ciberdelincuentes hoy en día. La evolución del nuevo contexto en las pequeñas y medianas empresas supone la preparación para desafíos donde la cultura entre los empleados y la conciencia juegan un papel crucial para prevención de ataques. En este episodio participan Getecom, Mobbeel, Net2Chain, Proactivanet, Wise security y Telecoming.

03-07
33:32

Ciberseguridad

Cuarta temática del pódcast del Pabellón de España en el Mobile World Congress de Barcelona 2024. La convergencia de la Inteligencia Artificial, el Internet de las cosas y el Metaverso está redefiniendo nuestra interacción con la tecnología y el entorno, permitiendo experiencias más inmersivas y personalizadas. Las aplicaciones de Realidad Virtual y Aumentada en diversas industrias están mejorando la eficiencia y la experiencia del usuario, desde la medicina hasta la educación y el entretenimiento. Sin embargo, el Metaverso plantea desafíos en términos de privacidad, seguridad y equidad digital, aunque también ofrece oportunidades para mejorar la experiencia del usuario mediante la integración de IA y IoT en entornos virtuales y aumentados. Participan las empresas Alisys, Moabits, SPC, Damavis, Fleebe y Galvintec.

03-06
38:48

Soluciones Tecnológicas para los Desafíos de Hoy

Quinta edición del podcast del Pabellón de España en el Mobile World Congress de Barcelona 2024. En este tema, destacan las tecnologías emergentes empleadas para abordar desafíos actuales en áreas críticas como la salud, la educación, la sostenibilidad y la seguridad. El futuro de estas soluciones radica en su capacidad para evolucionar continuamente y adaptarse a las cambiantes necesidades del mundo. Nos planteamos cómo las organizaciones están preparando sus estrategias para el desarrollo de estas soluciones, enfatizando la importancia de la creación de alianzas y redes de colaboración. Dentro de este capítulo participan las empresas Telecoming, Weplan Analytics, SlashMobility, Applivery, iRepack, MercadoIT, Nebula Systems, Viewnet, ecaptureDtech y Circularis

03-06
42:35

Pabellón de España desde dentro

Balance del pabellón con la intervención de Alberto Martínez Lacambra, director general de red.es y los testimonios de las empresa participantes.

03-03
12:30

Los datos como motor de cambio. Cloud 3D, Fintech, Big Data e IoT. La revolución que es presente.

1. La revolución de los datos ha dejado de ser una aspiración de futuro para convertirse en un hecho del presente. ¿Cómo afecta a nuestro día a día? 2. Los datos están ahí. Pero, ¿cómo extraer de ellos valor o rentabilidad para las empresas y las personas? 3. ¿Qué tecnologías utilizáis en vuestra empresa para el procesamiento de datos y cuál es su aplicación práctica? 4. ¿Qué retos principales implica el volumen desmesurado de datos que se genera cada minuto en el mundo?

03-03
23:40

Smart Cities. La transformación digital de las ciudades

La transformación digital de las ciudades y su impacto en la vida de las personas y las empresas. La empresas participantes en el podcast de hoy responden a las preguntas más relevantes: ¿Qué debe tener una ciudad para ser considerada ‘smart city’? ¿Cómo puede ayudar la tecnología a hacer ciudades más integradas, eficientes e inteligentes? ¿Qué aporta vuestra empresa en este sentido? ¿Cómo deben proceder las instituciones para fomentar esta reconversión que aúna tecnología, urbanismo y sostenibilidad?

03-02
21:15

Recommend Channels