DiscoverPara-Normales de la Noche
Para-Normales de la Noche
Claim Ownership

Para-Normales de la Noche

Author: Para Normales Radio

Subscribed: 1Played: 7
Share

Description

Programa radial escéptico de la Sociedad Secular Humanista del Perú. Con una cuota de humor somete a evaluación crítica diferentes creencias populares, tradiciones, fenómenos paranormales, eventos sobrenaturales, pseudociencias, bulos, conspiraciones y demás cuentos de hadas.

Panelistas:
Anddy Landacay
Miguel Yáñez
Adrián Núñez
Kiomi Ventocilla
103 Episodes
Reverse
Hoy a las 10:00 PM. en esta página. El rap ha ido ganando cada vez más adeptos en nuestro país y otras regiones del mundo. A pesar de los muchos prejuicios que aún existen hacia este género, el rap en especial el freestyle ha logrado colocarse en las preferencias de un público cada vez más joven, mucho más después del campeonato obtenido el año pasado por el equipo peruano en el torneo GOD LEVEL. Sin duda la temática que se aborda en estas “batallas” es diversa también es cierto que es un importante vehículo para retratar las vivencias y un gran medio de protesta. Pero y ¿qué tal si también se usa como un medio para la divulgación científica? ¿Es posible divulgar ciencia con el rap? Para averiguarlo este lunes 3 de agosto tendremos en vivo y en directo a Diego Verano Díaz “DIEGO MC” y Gerson Cruz Rodriguez “AKA: G.C.R” ambos del colectivo RAPSTYLE de SJL. ¡No te lo pierdas!
Para González Prada el “verdadero Perú” estaba en la población indígena y excluida diseminada a lo largo de la sierra. Para autores como Juan José del Busto era imposible mirar al Perú sin reconocer nuestras raíces hispánicas en figuras como Pizarro. Para Matos Mar el Perú estaba divido en dos y estos dos mundos: EL PERÙ OFICIAL y el PERÚ NO OFICIAL convivían en paralelo y de vez en cuando tienen sus fricciones y choques. Estas complejidades y disyuntivas llegan hasta nuestros tiempos y tiene su punto más importante en la denominada CULTURA CHICHA, término que durante muchos años fue usado de forma despectiva pero que sin duda es parte importante de nuestra identidad contemporánea. ¿Qué nos hace ser peruanos? En estas fiestas patrias es una buena oportunidad para reflexionar sobre estos temas y más y que mejor invitado que el gran ELLIOT TÙPAC, artista, comunicador, experto en serigrafía, caligrafía, lettering y muralismo. ¡No te lo pierdas!!!!!
En mayo del 2011 un grupo de profesionales, cansados del constante bombardeo mediático de noticias que daban por sentado la existencia de fantasmas, la influencia de los astros, el poder de brujos, chamanes, videntes, médiums y una serie de supersticiones y fuerzas paranormales decidieron crear un programa de radio que permitieran abordar todos estos temas apasionantes, pero desde una óptica absolutamente nula e inédita en el Perú: el escepticismo. Habiendo pasado casi una década desde este esfuerzo por divulgar información científica desde la radio toca hacer un balance y que mejor que hacerlo al llegar a los 100 PROGRAMAS emitidos. ¿Qué tan difícil ha sido este camino? ¿Cuáles son las dificultades y retos de entrar a los medios con esta propuesta? Este lunes el equipo en pleno de PARA NORMALES de la Noche responderá estas preguntas. Necesitamos tu participación activa via Chat o por teléfono. Acompáñanos en este PROGRAMA ESPECIAL. ¡No te lo pierdas!
Abres el celular y recibes una noticia que te mandó un amigo o un familiar. ¿Confirma completamente tus convicciones, te sorprende o te genera repulsión? Según los especialistas, esa apelación a las emociones más inmediatas es una de las principales características del contenido falso. Y la diseminación de noticias falsas con el objetivo de manipular la opinión pública es un asunto que cada vez preocupa más en todo el mundo. Es un poco trabajoso comprobar la veracidad de un texto que te enviaron, pero vale la pena seguir algunos pasos en tu día a día para no convertirte, casi sin darte cuenta, en un vector de noticias falsas. Por estas razones abordaremos el tema de las FAKE NEWS, cuál es su origen, quienes la promueven y como evitar caer en ellas y convertirse en vehículos de desinformación. Para eso conversaremos con ELVIS HERRADA, periodista de investigación. Director de INCENDIARIO TV y HERNAN TORO, Ingeniero, divulgador científico y fundador de ESCÈPTICOS COLOMBIA. ¡No te lo pierdas!
Sin duda alguna, el movimiento feminista ha logrado a lo largo de la historia grandes avances en la lucha de los derechos de las mujeres que le han otorgado un espacio más equitativo en occidente. No obstante, en la actualidad, el llamado FEMINISMO MODERNO o FEMINISMO DE TERCERA OLA ha generado críticas y cuestionamientos incluso de mujeres que en un inicio se sumaron a apoyar sus diferentes iniciativas. En este contexto hay temas que dividen opiniones como el lenguaje inclusivo, la sororidad, la brecha salarial, el acoso político y demandas como la paridad en los cargos públicos y privados. Por esta razón pondremos bajo la lupa estos temas para lo cual tendremos como invitados a Lucy Còrdova, Literata y gestora educativa y a Raúl Rosales, Sociólogo y antropólogo, Magister en Estudios de Género por la Pontifica Universidad Católica del Perú (PUCP que debatirán frente a la Literata y docente Doriss Vera, y Daniel Salas, Catedrático e investigador de la PUCP. ¡No te lo pierdas!
Esta pandemia nos ha cambiado la forma de vivir, y aun la forma de morir. Estamos rodeados de percepción de soledad, de abandono, de desarraigo, y es que la angustia, la impotencia, puede devenir en sintomatología ansiosa. En las terribles circunstancias actuales, entre el diagnóstico y la muerte cuando esta se produce, el tiempo que transcurre es muy breve. Por lo tanto, no cabe interiorizar, no cabe anticipar el duelo. El contacto prohibido, la despedida imposible, dificulta la asunción, la elaboración, de la toma de conciencia de una terrible realidad inevitable. Pero hay que ser consciente de que estamos viviendo dos duelos, uno por la pérdida de familiares y amigos y otra por el mundo en que vivimos y que en definitiva no volverá a ser “normal” en mucho tiempo. En medio de este panorama surgen preguntas: ¿Cuáles son las consecuencias directas de este duelo? ¿Cuáles son las reacciones más frecuentes que vemos en medio de esta pandemia? Y lo más importante es ¿qué podemos hacer? Para abordar este tema tendremos como invitado al gran Víctor García Belaúnde psicólogo y filósofo de la ciencia, y conductor de la Manzana Escéptica. ¡No te lo pierdas!
Vuelven los debates a PARA NORMALES… Mientras en el mundo avanza la aprobación del denominado MATRIMONIO IGUALITARIO y países más cercanos aprueban uniones civiles o marcos legales equivalentes, países como el Perú parecen poner férrea resistencia a esta posibilidad. Incluso desde el congreso bancadas con claro componente religioso manifiestan su clara oposición a esta posibilidad. No obstante, cada vez más se abren voces a favor de poder otorgarle este derecho a la comunidad LGTBI, incluso con parlamentarios que consideran que no se puede postergar más esta acción. De otro lado, un grupo de organizaciones se opone férreamente a esta idea argumentando que esto podría afectar el “concepto básico de familia”. Surgen las preguntas: ¿Derechos o privilegios? ¿Está el Estado cometiendo un claro acto de discriminación? ¿Existe un concepto nuclear de familia? Para conversar sobre estos temas y más tendremos al abogado José Antonio Anderson, Vicepresidente del Centro de Estudios Jurídicos Santo Tomas Moro y vocero del colectivo PADRES EN ACCIÓN y a ANIBAL STANCIO PANTA, filósofo, Activista LGTB y vocero del colectivo EL ENFOQUE DE GÉNERO SI VA y la plataforma RESISTENCIA LGTB. ¡No te lo pierdas!
La telequinesis, o también denominada telequinesia, es un término que se utiliza a instancias de la parapsicología para designar a aquella capacidad que presenta una persona y que le permite desplazar, mover objetos solamente a través de su mente y sin la mediación de alguna fuerza o energía visible. En los años 70`s Uri Geller fue muy famoso por mostrar diferentes “poderes” entre los cuales destacaba el poder de doblar cucharas. En la actualidad todavía existen algunos “psíquicos y mentalistas” que señalan que son capaces de poder generar estos efectos con la mente. En la India y en la selva hay místicos que cautivan a la gente con sus poderes mágicos, pero… ¿realmente existen estos poderes mágicos? ¿la telequinesis es posible o es un simple truco de magia? Para hablar de este tema tendremos al gran Guillermo Carranza, más conocido como el Mago Khalid. ¡No se lo pierdan!
¿Quién no ha soñado con tener un DeLorean para viajar hasta los años 50 o ir hacia el futuro? ¿o tal vez de forma más reciente cruzar el enigmático túnel de Dark o viajar al pasado para juntar las gemas del infinito? Si bien hasta ahora no ha sido posible viajar en la vida real, navegando en internet uno puede encontrarse con historias de viajeros del tiempo, fotos extrañas y videos de cosas que aparentemente no deberían estar allí. Pero… ¿la física podría descubrir la forma de viajar por el espacio-tiempo generando las paradojas que tanto hemos visto en las películas? Para conversar y responder a estas preguntas tendremos como invitado a Alessandro Strobbe, el popular Dr. Trónico.
En esta edición nos pondremos “místicos” y abordaremos un tema muy popular en nuestros países. ¿Amarres? ¿Hechizos? ¿Pociones mágicas? ¿Quién no se ha topado con esos anuncios en redes sociales o en periódicos? A lo largo de la historia hemos escuchado historias de brujas, conjuros y amarres eternos. Pero ¿Realmente funcionan? Para desarrollar ese tema tendremos al gran JAVIER PONCE GAMBIRAZIO, escritor, cineasta y psicólogo clínico. ¡NO SE LO PIERDAN!
La idea del alma está ligada a la idea de una vida futura y nuestra creencia en la continuación de la existencia después de la muerte. Se dice que es el principio de animación definitivo por el cual pensamos y sentimos, pero no depende del cuerpo. Muchos infieren su existencia sin análisis científico o reflexión. De hecho, los misterios del nacimiento y la muerte, el papel de la conciencia durante los sueños (o después de unos martinis), e incluso las operaciones mentales más comunes, como la imaginación y la memoria, sugieren la existencia de una fuerza vital, un impulso vital, que existe independiente del cuerpo. Muchos señalan que esa energía o fuerza vital jamás se pierde y que incluso al morir se tiene la posibilidad de entrar en un nuevo cuerpo y vivir una vida totalmente diferente. Existen cientos de historias de gente que señala haber “recordado” vidas pasadas e incluso en redes se tejen historias de conocidos personajes que parecen tener “extrañas conexiones” con el pasado. ¿realmente existe un alma mortal? ¿y esta alma puede “reencarnarse? ¿o todo es una simple ilusión del cerebro? Para conversar sobre este tema tendremos al psicólogo clínico Víctor García-Belaunde, psicólogo, filósofo de la ciencia y conductor de la Manzana Escéptica. ¡No te lo pierdas!!!!
La mayoría de las personas opinan que los ateos son más inmorales que quienes practican alguna religión y creen en algún dios, según un estudio publicado por la revista Nature. El estudio, realizado por investigadores de varias universidades, se titula “Evidencia global de los prejuicios morales intuitivos extremos contra los ateos” y se hizo con base en encuestas a 3.256 personas de 13 países (Finlandia, Nueva Zelandia, Reino Unido, Países Bajos, República Checa, Australia, Islas Mauricio, Hong Kong, Estados Unidos, China, Emiratos Árabes Unidos, Singapur y la India). Pero más allá de este estudio, en la vida cotidiana se evidencian estos prejuicios que existen hacia los “no creyentes” lo cual nos lleva a la pregunta clave: ¿en qué creen los que no creen? ¿sin dioses en que se aferran los ateos? Para conversar sobre este tema tendremos un excelente panel con nuestros invitados: • Gustavo La Motta y Lorena Zambrano de la Asociación Ateísta del Ecuador (Ecuador) y conductores de la VOZ ATEÍSTA • Diego Vargas Aguilar de la Asociación de Ateos de Bogotá (Colombia) • Daniel Zepeda, divulgador científico (México) • Henry Llanos , Presidente de APERAT (Perú)
¿Realmente se puede ser ético sin religión? ¿Cómo se entiende el humanismo secular en estos tiempos?¿Qué están haciendo las organizaciones seculares en el mundo? Para desarrollar este tema tendremos un programa especial en el marco del Día del Humanismo, para conversar con diferentes representes de organizaciones seculares del mundo. Para desarrollar este tema tendremos un programa especial en el marco del Día Internacional del Humanismo tendremos invitados especiales: Giovanni Gaetiani, Membership Engagement Manager Humanists International, David Pineda, Presidente de Humanistas Guatemala, Eva Quiñones, Presidenta de Humanistas de Puerto Rico, Patricia Pereira de Humanistas Brasil, Marcelo Flores Yañez, de Fundación Amor-Bolivia, Fernando Esteban Lozada, de Ateos y Ateas Mar del Plata – Asociación Internacional de Librepensamiento de Argentina, Adriana Buenaventua Martinez, Directora de Hispanic American Freethinkers (HAFree) EEUU y Helmut Kessel, Presidente de la SSH-PERU
La posibilidad de hablar con los muertos, hoy en día se conoce comúnmente dentro de occidente, como espiritismo, o hacer espiritismo, es decir, hablar con los espíritus, con los espíritus de los muertos.En definitiva, se cree, como algunos piensan, que es posible hablar con los muertos, pues si bien su cuerpo físico es descompuesto biológica y químicamente, su espíritu o su alma inmortal, permanece con algún tipo de contacto o posibilidad de comunicación con los vivos. Además, dentro de este rubro tenemos populares personajes que afirman tener estos dones así como grupos de “Cazafantasmas” que tienen una serie de artefactos con los que ofrecen “limpias” de casas y que resuelven problemas de gente atormentada con estos encuentros del “más allá”. ¿Realmente es posible “hablar” con los muertos? ¿sirven los equipos utilizados para detectarlos? ¿funcionan las “limpias”? Para responder estas preguntas tendremos como invitado desde Colombia a Hernán Toro ingeniero electrónico especialista en didáctica de las ciencias, magíster en ingeniería con énfasis en automática y docente de matemáticas e ingeniería. Además es miembro fundador de la agrupación Escépticos Colombia con amplia trayectoria en divulgación científica. ¡NO SE LO PIERDAN!
En esta edición nos pondremos “místicos” y abordaremos un tema muy popular en nuestros países. ¿Amarres? ¿Hechizos? ¿Pociones mágicas? ¿Quién no se ha topado con esos anuncios en redes sociales o en periódicos? A lo largo de la historia hemos escuchado historias de brujas, conjuros y amarres eternos. Pero ¿Realmente funcionan? Para desarrollar ese tema tendremos al gran JAVIER PONCE GAMBIRAZIO, escritor, cineasta y psicólogo clínico. ¡NO SE LO PIERDAN!
Siempre han existido personas que dicen haberse “desdoblado” o haber tenido experiencias extra corporales en las que se observan a sí mismos desde las alturas, pero ¿qué tan reales son estas situaciones? Las experiencias extracorpóreas, también llamadas viajes astrales, causan sensación en redes al igual que los DEJA Vu o historias que nos remontarían a “vidas pasadas” Esas extraña sensaciones de verse desde fuera el propio cuerpo, que tanta literatura filosófica y esotérica ha proporcionado a lo largo de la historia ¿podrán tener acaso una explicación más terrenal? Para hablar del tema contaremos con la presencia del Doctor en Psicología Freddy Jaimes Alvarez.
Seamos honestos: ¿Quién de nosotros no miró su horóscopo al menos una vez, aunque sea solo por curiosidad? En la actualidad, el internet te trae juegos y hasta aplicativos que demuestran que mucha gente realmente cree que los “signos” determinan su personalidad y futuro. Hace mucho tiempo que la astrología se percibe en nuestra sociedad como una charlatanería inocente. Es más hoy la astrología se ha reinventado y ha tomado el nombre de COSMOBIOLOGIA. Sin embargo, aún queda una pregunta, que no es tan fácil de responder: ¿Por qué la astrología sigue siendo tan popular? ¿Y cómo hacen las sociedades para tener avances en la genética o la inteligencia artificial y al mismo tiempo creer que la posición de los planetas y las estrellas en el cielo determina nuestro destino? Para hablar de estos temas y muchos más tendremos como invitado a Fabricio Zelada, Ingeniero de Telecomunicaciones de la PUCP. Master en Ingenieria Aerospacial de la Universidad Tecnica de Lulea(Suecia) y Master en Astrofisica de la Universidad Paul Sabatier III (Francia). Experiencia en industrias internacionales; especialista de rayos cosmicos de alta energia, ciencia de datos y transformacion digital.
¿Hay alguien ahí? Es una pregunta que los humanos intentan responder desde hace siglos y a la que muchos científicos han dedicado su vida. Pero en esta búsqueda no sólo ha habido avances astronómicos, sino algunas teorías “alternativas” de personas de todas partes del mundo afirman que los extraterrestres ya han estado con nosotros desde hace milenios y que han dejado su huella hasta nuestros tiempos. Otros señalan que los “avistamientos” son la prueba irrefutable de que estos seres nos siguen visitando hasta puestos tiempos. Esto ha originado incontables documentales, series y hasta programas en canales de paga donde aparecen “especialistas” mostrando las pruebas que el gobierno no quiere que veas. Incluso hace poco se habló de un reconocimiento del gobierno de los EEUU respecto a información sobre OVNIS que muchos celebraron como el reconocimiento de una realidad que no se puede ocultar más. Para hablar de estos temas tendremos como invitado especial, desde MÉXICO a Daniel Zepeda, más conocido como PAPÀ ESCÉPTICO, y quien tiene muchos años dedicado a desmontar bulos, fraudes y demás yerbas desde sus diferentes plataformas. Un invitado de lujo.
Desde tiempos inmemoriales muchas personas aseguran haber visto fantasmas, si entendemos estos como personas fallecidas que se aparecen ante sus ojos. Y no sólo personas anónimas, algunas célebres figuras como Winston Churchill o Arthur Conan Doyle contaban que habían experimentado ante sus ojos estas apariciones. ¿Existe alguna explicación a estas apariciones? Sin duda, y no hay una, sino varias y pueden ser abordadas desde diferentes disciplinas. Generalmente los medios lo abordan desde el sensacionalismo y el miedo que sin duda genera en muchas personas las historias de fantasmas, pero en esta ocasión queremos darle una mirada más amplia al asunto. Para conversar sobre el tema tendemos como invitado a Víctor Manuel Sánchez Campoblanco, socióllogo y egresado de la maestría en Neurociencia de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Víctor Manuel además es profesor universitario especializado en neurociencia aplicada a la educación. ¡No te lo pierdas!
Los gobiernos de todas las naciones luchan por frenar el avance del nuevo coronavirus en sus territorios, donde el número de contagios y fallecidos cada día sigue aumentando. Debido al grado de incertidumbre porque aún no se ha encontrado una cura para detener el COVID-19, se aplican gran cantidad de restricciones que deben ser cumplidos por los ciudadanos de cada nación. Las declaratorias de estado de emergencia aislamiento social, entre otros que en su conjunto son conocidos como el MARTILLAZO con la intención de “aplanar” la curva de contagios y evitar que este se propague causando un estado insostenible de muertes como se ha visto en varios países. Luego de varios meses de la declaratoria del Estado de Emergencia en el Perú muchos hablan de un fracaso rotundo en la estrategia y otros de un logro que evitó mayores consecuencias. Para analizar este tema y además poder saber lo que se viene en el futuro tendremos al Dr. Mayner Paredes, Médico Neumólogo quien además en la actualidad es parte del grupo de profesionales de la salud que le hacen frente al Covid-19 en los hospitales peruanos.
loading
Comments