Discover
Parashat Shoftím

14 Episodes
Reverse
Este es un discurso jasídico del Rebe, Rabí Menajem Mendel Schneerson, del año 1969. En este discurso el Rebe explica el significado espiritual del concepto de jueces y policías en el servicio a Dios, combinando el versículo de parashat Shoftím con uno de Mishlei.
La parashá de esta semana comienza con el precepto de establecer cortes de justicia en todas las ciudades. Los comentaristas clásicos se detienen en la explicación básica de este precepto. Sin embargo, otros comentaristas explican las alusiones de este precepto para cada persona, más allá de si está en sus manos establecer jueces.
En la parashá de esta semana, Shoftím, la Torá enseña sobre la prohibición de retornar a Egipto (para instalarse y vivir allí). En esta clase se ofrece una explicación técnica sobre esta Mitzvá y la de no aceptar conversos Egipcios.
Basado en Likutéi Sijot vol. 19, pág. 171
Uno de los temas de la parashá de esta semana son los jueces. ¿Qué significa Sanhedrín? En esta clase se analiza una ley del Talmud Sanhedrin 17a sobre un caso de pena capital. Diferentes explicaciones y una enseñanza en el servicio a Di-s.
En la parashá de esta semana la Torá enseña el precepto de jueces. Este precepto se aplica dentro y fuera de la Tierra de Israel. Nuestros sabios comparan este precepto con el de ciudades de refugio, que solo se aplican dentro de la Tierra de Israel. ¿Cuál es el denominador común y la diferencia entre estas dos Mitzvot?
Basado en Likutei Sijot vol. 2, pag. 380
La Torá afirma que "El hombre es un árbol del campo". Esta afirmación no significa solamente que el árbol es un ejemplo de lo que es un hombre, sino que efectivamente un hombre es un árbol. ¿Cuál es la cualidad en el hombre que es la de un árbol y lo define?
Basado en Likutei Sijot vol. 24, pág. 115
¿Cuál es la diferencia entre ellos? En la parashá de esta semana se dice que se debe escuchar a un profeta, pero no si contradice la Torá o a Moshe: ¿Por qué?
Basado en Likutei Sijot vol. 19, pág. 177
En la parashá de esta semana aparece la Mitzvá de nombrar un rey. Sin embargo, cuando el pueblo judío pidió en la práctica un rey, a Dios no le agradó... ¿Por qué? ¿Qué significa un rey en el judaísmo?
Fuentes:
Shmuel 1, 8
Comentarios de Ramban y Kli Iakar en Devarím 17:15
Likutei Sijot vol 24, pág 104
Las ciudades de refugio tenían caminos amplios y carteles que indicaban y facilitaban la llegada a ellas. Cada uno de nosotros debemos actuar como "carteles" y guías para los demás.
Esta Mitzva tiene diferentes expresiones en el espacio, el tiempo y el alma.
En la parashá de esta semana se detallan ciertas cuestiones de preparación para la guerra. Aquellas personas con miedo podían retirarse del campo de batalla. Pero nuestros sabios discuten de qué tenían miedo.
Tendemos a pensar que el cuerpo nos pertenece para hacer lo que queramos con él, pero la Torá tiene una visión mucho más amplia sobre el tema... Profundizando en la diferencia entre las leyes económicas y las leyes penales podemos encontrar una respuesta concreta.
"El hombre es un árbol del campo", dice la Torá en ésta parashá. ¿Qué significa esta frase?
Existen dos tipos de testigos. El cielo y la tierra, por una lado, y el pueblo judío, por el otro, representamos esos dos tipos.

















