DiscoverParlamento - Radio 5
Claim Ownership
Parlamento - Radio 5
Author: Radio 5
Subscribed: 20Played: 318Subscribe
Share
Description
Resumen de toda la actividad política en el Congreso de los Diputados y del Senado. Incluye entrevistas, los mejores momentos del debate parlamentario, también las intervenciones más interesantes de sus señorías y sus perfiles más personales.
194 Episodes
Reverse
El portavoz parlamentario del PSOE en el programa Parlamento de Radio 5 pone en valor el trabajo de diálogo del Gobierno y confía en encontrar un equilibro para aprobar el impuesto a las energéticas, a pesar del voto en contra de PNV y Junts a este gravamen. "Hubo una coincidencia puntual del PNV y Junts con el PP [...] Hay un compromiso de que ese gravamen siga existiendo, pero no a todos por igual. Si hay empresas que cogen su beneficio y lo reinvierten para mejorar su lucha contra el cambio climático, eso debe significar una reducción". Sobre el partido de la oposición, afirma que "se ha aprovechado" de las distintas posiciones que tienen los socios del Ejecutivo. "Las derrotas del Gobierno son pírricas comparadas con lo que saca adelante", afirma López, que dice que los socialistas están trabajando para que haya presupuestos.A la petición de Carles Puigdemont de que el presidente se someta a una cuestión de confianza destaca que la oposición tiene otra herramienta que es la moción de censura pero emplaza a la resolución de los letrados del Congreso. El portavoz del PSOE en esta cámara, sobre el exministro Ábalos, señala que votarán a favor del suplicatorio "porque queremos que justicia vaya hasta el final" aunque recuerda que está ya no está bajo disciplina socialista.Escuchar audio
El portavoz adjunto de EH Bildu en el Congreso, Oskar Matute, en el programa Parlamento de Radio 5, señala que nuevo gravamen a las energéticas no se va a quedar "descafeinado" sino que será muy parecido al planteado anteriormente y que no salió por el voto en contra de PP, Junts y PNV. "No tiene otra lógica que la de contribuir. A que quién más tiene, más pague [...] No tiene ninguna lógica que dejen de pagar, sobre todo porque los servicios públicos no se sostienen de la voluntad y del aire, sino que se sostienen con los recursos y los recursos es lógico que se traigan a aquellos que más tienen", sentencia y critica la negativa de los partidos del bloque de investidura: "Esa conjunción es la que tendrán que explicar en todo caso a los ciudadanos". Defiende que el Gobierno lleve a debate esta medida porque este debe "impulsar políticas que respondan a los intereses de las mayorías sociales".El lunes llega al Congreso el decreto que prorroga el escudo social. Sobre este, Matute espera que el Ejecutivo "cumpla su palabra" e incluya medidas sociales como la prohibición de los desahucios a gente sin alternativa habitacional o en situación de vulnerabilidad o riesgo social y la de los cortes de suministro de luz, agua y electricidad a cualquier persona en situación de vulnerabilidad para no "dejar a nadie atrás".Escuchar audio
En esta edición de Parlamento la última sesión de control en el Congreso y la aprobación definitiva de la ley de la eficiencia de la justicia y la reforma fiscal promovida por el gobierno. Charlamos con Patxi López, portavoz del PSOE en el Congreso. Y con el portavoz adjunto de EH Bildu, Oscar Matute. Y repasamos los premios que entrega la Asociación de Periodistas Parlamentarios a diputados y senadores cada año.Escuchar audio
En esta edición de Parlamento repasamos la sesión de control de esta semana en el Congreso y la iniciativa de Junts de pedir al Presidente que se someta a una cuestión de confianza. Repasamos la tramitación de la reforma fiscal en el Senado y el rechazo de los dos vetos a la reforma de la llamada ley Mordaza. Resumimos lo que dió de sí la comparecencia en la comisión que investiga en el senado el caso Koldo del teniente coronel de la Guardia Civil Francisco José Vázquez. Y hablamos con Ione Belarra, la líder de Podemos.Escuchar audio
La negociación del Gobierno con sus socios para prorrogar el impuesto a las energéticas continuará la semana que viene tras la ausencia del PNV y Junts de la reunión del pasado miércoles. La secretaria general de Podemos y diputada en el Congreso, Ione Belarra, critica en Parlamento que el PSOE "no se está esforzando lo suficiente para cumplir el acuerdo" con su grupo parlamentario y pide que se tengan en cuenta sus votos "al igual que los de Junts". "Si no han cumplido ese pequeño acuerdo, ¿Cómo van a cumplir rebajar los alquileres o acordar de verdad un embargo de armas con Israel?", afirma Belarra, y condiciona la negociación de los Presupuestos Generales del Estado a la aprobación de este impuesto: "Cuando este acuerdo esté cumplido y se pueda restablecer la confianza con el PSOE, estamos abiertas a negociar, pero necesitamos un socio fiable al otro lado"Precisamente sobre el apoyo a Israel, cree la diputada de Podemos que este no es coherente con autodenominarse progresista y critica la "deriva" del PSOE y su "falta de ambición y proyecto político". "Si traen una política transformadora no hace falta que Félix Bolaños me llame, ya sabe lo que voy a votar", apunta Belarra.Sobre el caso Koldo, dice Belarra que "el PSOE está más preocupado porque se lo están haciendo a ellos" que en denunciar la utilización de la justicia para "hacer caer políticos con determinadas ideas". Critica a este respecto también la negativa de los socialistas de derogar la llamada Ley Mordaza a pesar de su reforma parcial: "Es mejor que lo que hay pero nos resistimos a aceptar entre lo malo y lo peor".Escuchar audio
Resumen de toda la actividad política en el Congreso de los Diputados y del Senado. Incluye entrevistas, los mejores momentos del debate parlamentario, también las intervenciones más interesantes de sus señorías y sus perfiles más personales.Escuchar audio
El portavoz del PSOE en el Senado, Juan Espadas, "espera y confía" en que haya presupuestos en 2025, después de haber sacado adelante el paquete de reforma fiscal. "El Gobierno está en disposición de plantear un acuerdo parlamentario", asegura Espaldas, aunque considera que "hay una estrategia de Feijóo de bloquear la acción de Gobierno" utilizando la mayoría absoluta del PP en el Senado. Sobre que Juan Lobato continúe como senador, el portavoz socialista muestra su respeto absoluto a la autonomía del PSOE madrileño y sus decisiones. "Hay que saber distinguir el trabajo de las instituciones [...] Es momento de pasar página". Espadas considera que Madrid necesita una alternativa de gobierno a Ayuso "clara y contundente" y considera que Óscar López es "un magnífico candidato, con una trayectoria impecable" para llevar a cabo ese proyecto.Respecto al Congreso Regional del PSOE andaluz, que se celebrará el 22 y el 23 de febrero en Granada, Espadas da la bienvenida a candidaturas alternativas. "No hay que hablar de críticos, sino de compañeros que tienen una opinión diferente para conseguir el objetivo, que es ganar las próximas elecciones". El secretario general del PSOE en Andalucía defiende el "trabajo eficaz" que ha realizado y las propuestas que tiene para gobernar en 2026.Escuchar audio
La portavoz de Sumar, Verónica Barbero, asegura que la legislatura "no está en peligro" y confía en que los presupuestos van a salir adelante. En el programa 'Parlamento' de Radio 5 pone como ejemplo la reforma fiscal que pactaron la semana pasada. "Si la posición de Podemos es complicada, lo tendrán que valorar ellos. Tendrán que valorar lo que les va a costar dar marcha atrás para apoyarlos", expresa la portavoz. Sumar apuesta por el impuesto a las energéticas y entiende que hay una responsabilidad política para llegar a ese impuesto cuanto antes. "El Gobierno tendrá que hacer lo que sea necesario, el PSOE se ha comprometido", asegura Barbero.Escuchar audio
En esta edición de Parlamento repasamos la comparecencia del Presidente del gobierno para hablar de la gestión de la Dana. Resumimos la comparecencia de varios ministros en la comison del caso Koldo en el Senado. Y charlamos con la portavoz de Sumar, Verónica Martinez Barbero.Escuchar audio
El portavoz del PP en el Congreso, Miguel Tellado, ha situado al presidente del gobierno, Pedro Sánchez, en el "epicentro de la corrupción" y considera que debe dar explicaciones. "La declaración de Aldama esta semana pone encima de la mesa que la corrupción es grosera en su Gobierno", asegura en el programa 'Parlamento' de Radio 5. Tellado advierte que la citación de Sánchez en el Senado "se acerca cada vez más", pero descarta presentar la moción de censura mientras no tengan los apoyos suficientes. "Convocarla sin los números que permitan que prospere solo sirve para afianzar a Sánchez, sería un error político", explica.Preguntado por la reforma fiscal aprobada esta semana, el Partido Popular considera que el Gobierno ha sido capaz de "engañar a sus socios". "No tiene un plan fiscal, no tiene una hoja de ruta, no tiene presupuestos... Hay un Gobierno que no gobierna", asegura Tellado. Sobre si se arrepienten del veto a Teresa Ribera en Bruselas, el portavoz lo niega e insiste en que "hemos sido coherentes". "El PP de España no apoyará a Ribera, creemos que su nefasta gestión demuestra incompetencia, egoísmo e indolencia con las víctimas de Valencia". Tellado defiende que la postura de Mazón en la tragedia demuestra responsabilidad y autocrítica. "Ha estado dando la cara, se queda para ponerse al frente de la reconstrucción". Escuchar audio
En esta edición de Parlamento repasamos la última sesión de control al gobierno, la comparecencia de la vicepresidenta Teresa Ribera para habla de la gestión del gobierno de los efectos de la Dana en Valencia. Hablamamos de las negociaciones y la aprobación de la trasposición del impuesto a las multinacionales y el paquete fiscal presentado por Hacienda. Y entrevistamos a Miguel Tellado, portavoz del Grupo Parlamentario Popular en el Congreso.Escuchar audio
La Comisión de Hacienda del Congreso se celebrará este lunes, después de haber sido pospuesta este jueves ante la falta de apoyos suficientes para sacarlo adelante. El portavoz económico del Partido Popular, Juan Bravo, asegura que el Gobierno quiere hacer "un auténtico hachazo fiscal a todos los españoles, subiendo más de 40 impuestos para conseguir la recaudación que quieren". Bravo explica que su partido "ofrece sensatez" y que buscan terminar con "un fraude importantísimo que existe en España en hidrocarburos". Reafirma su apoyo al impuesto de la Unión Europea a las multinacionales, pero critica el "infierno fiscal" que sufren los españoles. El portavoz del PP asegura que el Gobierno "está descontrolado, porque no tiene apoyos para sacar normas ni aprobar presupuestos" y, sobre las ayudas a Valencia tras la DANA, dice que "no es necesario tener unos PGE". "Esto demuestra la capacidad de manipular el mensaje de Sánchez, cuando intenta vincular la ayuda a Valencia por su propio interés, que es tener presupuestos para él". Respecto al bloqueo del PP a Teresa Ribera, Bravo asegura que están intentando que haya "el mejor Gobierno posible en Europa". "Ribera no es la mejor representación que puede tener España entre los comisarios europeos".Escuchar audio
En esta edición de Parlamento repasamos la última sesión de control y las comparecencias de los ministros de Política Territorial y de Defensa por la gestión de la Dana en Valencia. Charlamos con la portavoz de Compromís, Àgueda Micó. Y entrevistamos al portavoz económico del PP, Juan Bravo, sobre la transposición del impuesto mínimo global a las multinacionales.Escuchar audio
Compromís impulsará una comisión de investigación en el Congreso sobre la gestión de la DANA. Su diputada Àgueda Micó asegura que "están hablando con todos los grupos parlamentarios", ya que es importante que se diriman todas las responsabilidades políticas. "Esperamos que el PP apoye nuestra Comisión", expresa en el programa 'Parlamento' de Radio 5. Micó se muestra "sorprendida" por la actitud del PSOE, especialmente del PSPV, "porque no han pedido la dimisión de Mazón sabiendo todas las mentiras que ha contado". "Queremos más contundencia, pedir responsabilidades forma parte de la reconstrucción de las personas. No entendemos cómo el PSOE no ha sido más duro con la gestión de Mazón en esta crisis". La diputada de Compromís pide que las líneas de ayuda a Valencia salgan "con o sin presupuestos generales" y dice que, "sin chantajes, nosotros daremos apoyo".Escuchar audio
El Gobierno ha decidido hacer decaer el impuesto extraordinario a las empresas energéticas, que vencía el próximo 31 de diciembre. Idoia Sagastizabal, diputada y portavoz económica del PNV, explica en 'Parlamento' de Radio 5 que "hacer permanente este impuesto no era una línea roja para nosotros". "Lo que siempre hemos dicho, a raíz de aquellas prestaciones patrimoniales de carácter no tributario, es que se tenían que convertir en impuestos y concertarse", dice Sagastizabal. La diputada niega presiones por parte de empresas o de Junts y considera que sería "una irresponsabilidad política y económica" tumbar el impuesto mínimo global. Sobre si esto dificulta la negociación de los presupuestos, el PNV asegura que "desde luego, no". "Actuaremos con responsabilidad y veremos lo que pasa". Escuchar audio
Podemos asegura que no apoyarán la reforma del impuesto de sociedades si esta implica la eliminación del tributo a las compañías energéticas. "Los cuatro votos de Podemos están para avanzar, no para retroceder", avisa el portavoz Javier Sánchez Serna en el programa 'Parlamento' de Radio 5. Serna considera que el PSOE "tiene que elegir con quién gobierna y parece que está más cómodo con las propuestas de PNV y Junts". Sobre los presupuestos, Podemos reitera sus dos condiciones: la posición de España frente a Israel y la bajada de alquileres.Escuchar audio
En esta edición de Parlamento repasamos el debate de la admisión a trámite de la reforma de la ley mordaza, la sesión de control al gobierno en el Senado y en el Congreso y la convalidación del decreto sobre RTVE. Hablamos de la reforma fiscal impulsada por el gobierno con Idoia Sagastizabal (PNV) y Javier Sánchez Serna (Podemos).Escuchar audio
La portavoz de Bildu, Mertxe Aizpurua, reconoce que llevan mes y medio hablando con Hacienda de los presupuestos y se muestra confiada en que estén aprobados en febrero. Reconoce que Podemos lo está poniendo difícil condicionando su apoyo, entre otras cosas, a que se obligue a rebajar los alquileres en un 40%, una medida que cree "muy difícil de llevar a cabo". Aizpurua está convencida de que Junts acabará apoyando la reforma de la ley mordaza que llega el martes al Pleno y dice que no tiene por qué desconfiar de que el PSOE no vaya a cumplir con lo comprometido.Bildu reconoce que salió decepcionado de la comparecencia de la ministra de Vivienda. Recuerda que la ley solo se está aplicando en una comunidad, que es Cataluña, y que allí se ha visto que ha dado buenos resultados. Sobre el decreto que cambia las mayorías en RTVE, Aizpurua dice que lo ven bien, pero rechazan que quieran un puesto en el Consejo de Administración: "No es de nuestro interés". Respecto al 'caso Koldo', la portavoz rechaza "la utilización torticera" que se está haciendo y avisa al PSOE de que debe ser escrupuloso: "Corrupción cero, sea el partido que sea, hay que investigar hasta las últimas consecuencias".Escuchar audio
En esta edición de Parlamento repasamos la última sesión de control al gobierno, la comparecencia de la ministra de vivienda en el Congreso, la aprobación de la Ley de la Ela y la renuncia de Iñigo Errejón. Charlamos con la portavoz de EH Bildu.Escuchar audio
En esta edición de Parlamento resumimos la última sesión de control al Gobierno y el debate en el Senado de la ley sobre intercambio de antecedentes penales. Repasamos la comparecencia del Defensor del Pueblo. Y charlamos con el Portavoz de Podemos, Javier Sánchez Serna.Escuchar audio
Comments
Top Podcasts
The Best New Comedy Podcast Right Now – June 2024The Best News Podcast Right Now – June 2024The Best New Business Podcast Right Now – June 2024The Best New Sports Podcast Right Now – June 2024The Best New True Crime Podcast Right Now – June 2024The Best New Joe Rogan Experience Podcast Right Now – June 20The Best New Dan Bongino Show Podcast Right Now – June 20The Best New Mark Levin Podcast – June 2024
United States